Yarela Gómez "Nueva constitución ¿se puede asegurar una educación feminista?" Parte I
Yarela Gómez "Nueva constitución ¿se puede asegurar una educación feminista?" Parte I[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]conversaciones sobre innovación y tecnología para llevar a latinoamérica al siguiente nivel desconectamos cada martes y jueves a las 9 de la mañana en la tan 2050 con ángel morales somos tipos radio puntocom [Música] estamos de regreso ya en tarea de tecnología para comenzar a hablar sobre esta nueva constitución y entonces de la educación que va a ser uno de los temas más importantes sin duda tengo prácticas demandas de la comunidad y de la sociedad en general sin duda este llamado a la educación de calidad gratuita y obviamente con miradas feministas con parte de las demandas que se han encontrado en las calles durante el último año en el último tiempo y para hablar sobre este tema vamos a hablar con una de las personas que pueden estar constituyentes para esta tarea hablo de varela gómez profesora y también constituyente electa por el distrito 27 de buenas tardes de la costa buenas tardes mi niveladas muy bien gracias por la invitación y el espacio de conversación estrategia de la prefactura su plan esta tarde y un poco para que la gente que está conectada a esta hora en la radio se para varela squid en tina tienen 30 años profesora de lenguaje y comunicación y tiene bastante esta historia en temas sociales de ayuda también a la comunidad por ejemplo es participante de la red consciente permita es parte del movimiento de defensa del agua a la tierra y la protección del medio ambiente también es coordinadora y profesora de la escuela de educación popular contiene laborales amanda labarca voluntaria de la ong adquieren el proyecto de recuperación del arroyo de la pluma y también presidenta respondan de combatiente social en aysén como nace varela todo está interés por aportar a la comunidad a lo largo de su utilidad como cuando fue el momento espíritu tenga ahora queremos para hacer a luz cuando un pollo esto se da de manera más bien natural yo crecí en una población en coyhaique de la población los ciervos y estudiantes siempre en un liceo municipal entonces evidentemente todos todos se daban de manera colectiva por lo menos así era en la región a qué me refiero con eso toda toda actividad involucraba a la compañía de otros y otras nos crecimos de manera colectiva con más en jóvenes y bueno ya de los 14 años empecé a formar parte de la junta de vecinos como él como miembro cierto como parte de ella esto porque a partir de los 14 años no se podía inscribir por supuesto que esto surge también por inquietudes familiares mi madre es dirigente social siempre ha sido presidenta de las juntas de vecinos entonces ese sentido social o es esa idea de cooperación yo diría que no no es que haya sido inculcada pero sí por supuesto que la práctica es la que finalmente te lleva a entender que al parecer las cosas colectivas funcionan mejor y bueno y desde los 14 en adelante empecé a participar en muchos aspectos y forman parte de esta generación que en 2006 se levante dice oye sabes que esto del al 11 no es nada así es tan beneficioso como nos dijieron hay distintas cosas que hay que modificar y ahí empezó a desarrollar un trabajo más dirigencial dirigente estudiantil como parte de la revolución y por supuesto que ya cuando empiezas con eso nada cuenta que funciona todo mejor de manera colectiva y empieza toda tu vida se va construyendo sobre esas bases no sea la última configuración de la identidad también se desarrollará de adolescencia entonces yo asocio siempre esas experiencias colectivas son las que finalmente persisten ahora en esta etapa adulta obviamente eso también fue una de las motivaciones invertidos con las cuales también estudia pedagogía el lenguaje y obviamente tienes contacto con los profesores en cuanto a sus demandas conciencia a las necesidades que tienen que cubrir sobre todo en un escenario tan complejo como la crisis sanitaria en tu programa como constituyente qué rol tiene la educación en efectivo el programa que nosotros presentamos un programa de líneas bien generales como de de directrices porque es un programa que se construye en el movimiento dicen constituyente un espacio que alberga distintas organizaciones políticas pero también organizaciones sociales y culturales ahora bien para nosotras es fundamental que la educación sea entendida como un medio de un fin para las transformaciones por lo tanto debiese ser un eje articulador de todo de toda esta lectura constitucional es decir que cuando luego tengamos este libro que ojalá llegue a todas las casas de nuestro país es cierto que podamos plebiscitar si queremos o no está esta nueva constitución entendiendo que uno de su mirada va a ser la educación en el centro porque todos los procesos de transformación social va a ser pasan por la educación y también se asientan por medio de ella por eso para nosotros es fundamental que además el proceso constituyente en sí mismo sea un proceso educativo tenemos entendido que es nuestra primera experiencia como sociedad en este en esta nueva forma de construcción política también y nueva forma de mediación política para nosotros eso es crucial y estamos desarrollando la misma línea que desarrollamos en campaña que tiene que ver con lo educativo para poder luego tener una información y una opinión formada en cuanto a tu contacto con tus padres con los profesores nota que hay alguna demanda que es más importante que otra oficina gracias a la constitución se puede dar una respuesta a una una solución lo antes posible sobre todo considerando las complicaciones que hay dentro de la pandemia la demanda y la carga laboral debido a que están respondiendo por ejemplo preguntas fuera del horario de clases fuera del horario laboral incluso y están como 24 120 casos los apoderados tienen contacto directo ahora con ellos gracias a plataformas digitales gracias a la tecnología que quizás antes no era tan utilizada y que obviamente la pandemia ha sido un recurso para profesar el exceso de la demanda lo que hemos comentado en los títulos hay algún tipo de necesidad urgente para este gremio que quieran por ejemplo responder a ustedes como profesores dentro de la nueva asamblea constituyente sin duda hay una serie de elementos que se configuran en torno a la educación que son los que debiésemos avanzar y transformar en la nueva constitución por ejemplo el derecho garantizado el acceso a la educación y con ciertas características que debe tener esta tiene que ser una educación que sea pública gratuita laica intercultural no sexista por lo demás esos son elementos que de sobremanera interesan al estéreo en términos generales porque en su mayoría lo que yo conozco las experiencias yo me vinculo con profesores y profesores atrás de colegios municipales entonces es un fuerte énfasis ahí dado que hoy la educación funciona desde una mirada de mercantilización y por lo tanto se pondera de igual manera la educación pública con la privada y eso ha traído un detrimento también de las condiciones laborales por supuesto de las y los profesores y también de la realidad educativa en cuanto atendemos a mayor población pero con los mismos recursos que además se asocian a los privados esos elementos son cruciales para poder entender una nueva configuración antes del 1 desde el plano educativo ahora bien respecto de la pandemia ha sido muy muy complejo la pandemia vino a visibilizar el el agobio laboral ya existente dentro de los procesos educativos pero además claro ha generado esta otra patita que le pone la grada le agrega también una variable tiene el fondo en este este tercer elemento que es la familia y que siempre como docentes hemos invocado cierto la importancia de las familias en los procesos educativos hoy es crucial entonces de golpe de golpe las familias se incorporaron espacios que nunca pesan estado bien alejado de los procesos educativos no por un tema de que quieran o no quieran sino que por el tema contextual es decir las familias necesitan trabajar todos los días prácticamente todo el día y no solamente uno un padre o una madre sino que toda la familia y eso se ha generado en la dificultad de que se puedan asociar a los procesos pedagógicos y hoy ante la pandemia están obligados obligadas y eso por supuesto que ha traído más agobio de las y los docentes porque tienes que explicar todos estos procesos de formación de un día para otro y justamente no hay tampoco el límite límite en cuanto a cuál es tu jornada cuál es el espacio que puedes utilizar se siente se entiende esta demanda 24/7 se entiende también el einstein instantaneidad es decir que si yo te pregunto ahora tú me tienes que contestar o sea dentro de los dos minutos porque si no lo estás cumpliendo con tu trabajo que también van muy asociadas a esta lógica neoliberal de que estoy comprando un servicio no te o a ti te pagan para hacerlo yo creo que eso también tiene que ver tiene relación con la desvalorización que ha existido desde de la pedagogía entorno también a las mismas decisiones políticas es decir lo que hemos visto en pandemia y como sea de no estado de menoscabado a la labor docente por parte de autoridades del gobierno quienes simplemente revalidar todo esto que ya existía pre pandemia de arena y considerando los determinantes que tomarán las dos familias según dos experiencias creas que estaban preparadas para lo que conlleva la pandemia en materia de educación en un poco no sé si suplir el rol del profesor pero sí asumir en determinados momentos ciertos contenidos que quizás navidad dijo hace años porque había olvidado que este que las familias pudiera estaban preparadas para un poco fortalecer el rol del profesor esta vez en casa no no hay ningún caso porque justamente lo que se estaba desarrollando en los colegios principalmente se estaba desarrollando ahí porque incluso se generó esta idea de no generar tarea para la casa se acuerdan que hace un par de años eso también se manifestó a mí me hace todo el todo el sentido que efectivamente así fuese por la cantidad de horas que existían dentro de las instituciones y por tanto ahí se podría efectivamente hacer una cobertura curricular sin embargo es esto esto que también las las familias estudios antisociales de la propia labor educativa por tanto fue de sopetón a mí a mi parecer como que de un día para otro tuviste que no solamente desarrollar que estas tareas para la casa que ya habías dejado relegadas en el pasado ya no estaba realizando sino que además entender la dinámica de cómo se desarrolla un proceso pedagógico como entiende mi hijo mi hija esos elementos son propios de la pedagogía entonces claro yo puedo conocerlo puedo conocer la en su faceta más podríamos decirlo más más más desde el amor ya no con la estrategia y no han existido tampoco formaciones como para plantear ciertas estrategias que pudieran ser utilizadas y replicadas por las familias para facilitar ese proceso y eso ha sido un bastante complejo y además es eso sumarle que además en chile tenemos no solamente chile sino que en latinoamérica en general tenemos una brecha digital muy alta que es quienes tienen acceso a los medios cierto de internet computadores etcétera y por cierto que también tenemos una brecha tecnológica es decir que quienes tienen acceso a estos medios sepan utilizarlos entonces todo eso tuvo que ser de un día para otro adquirir medios luego tener que aprender a utilizar estas plataformas buscar el clásico y otros elementos que son nuevos y se incorporan ahora a las familias ya los procesos educativos de manera constante y además el enseñar el enseñar el hacer el juego ese con mini tivo para que efectivamente puedan entender qué es lo que estoy planteando nadie estaba preparado claro pero hay ahí hay un tema porque hay algunos que obviamente dicen los padres quizás no están tan capacitados por el tema de la grita disfrutan éstas no recordarán los contenidos de una manera constante hago picaporte geográfico tan específica tiene que eran más recuerdos más memoria sí pero faltaba profundizar un poco en eso pero también se habla de que los jóvenes y los mismos son nativos capitales y de manera independiente pueden manejarse en plataformas pueden conectar sabes pero aún así el desarrollo de la plaza también con una encuesta y las mediciones del ministerio de educación es los niveles de aprendizaje se han retrocedido en comparación a las jornadas presenciales entonces y también dicen como algo por el problema de este profesor es el cómo se está entregando un contenido cuál es cuál son las variables importantes a considerar el tema del interés por parte del niño o solamente la gripe digital no son múltiples variables es decir la brecha digital solamente es una de las variables que se consideran en claro ser nativo digital no te dice nada más que solo tu vista acceso desde la infancia probablemente creciste con un teléfono en la mano pero otra cosa es que lo sepas utilizar ni kristen más efectivamente generar la comunicación que requiere esos elementos son o es una una de las variables que podríamos considerar pero sin duda hay otros o sea la automotivación la a trabajar en en la autoestima en la ansiedad que te puede generar o la frustración que te puede generar estar atrás de una pantalla cuando esa presencialidad es el gesto que pudiste leer o está en esa interacción de persona a persona que se está en el proceso educativo no se está dando por intermedio de las pantallas evidentemente que eso va a generar otras dificultades asociadas al conocimiento cierto de poder desarrollar la mediana y por otra parte creo que acá se ha puesto mucho mucho el énfasis en la escolarización y entiendo por qué se da porque en el fondo las las escuelas también fueron incrementando abriéndose cada vez más a mayor cantidad de horas con los espacios a posterior de las clases para poder insertarse en el mundo laboral pero no hemos tocado a mi parecer con cuál fue la estrategia educativa que se debió desarrollar y que no se ha hecho en chile nosotros debimos haber desarrollado una estrategia de instancia que efectivamente pudiese ser sostenible que efectivamente pudiese desarrollar habilidades y no estar todo el tiempo cambiando de un método a otro que esta es una semana caja que ahora la otra semana lo que luego viene la conade la cuarentena y bueno que vaya nos vamos a un sistema híbrido y que tienes un día de clases online que el otro que tiene presencia eso nos va a generar un proceso de aprendizaje y los resultados que estamos viendo hoy son resultados de un manejo y un experto en materia educativa respecto de los procesos de aprendizaje y entendimiento y debiese haber previsto cierto en el ministerio yo creo que todos esos elementos configuran a mi parecer la situación que tenemos hoy que es una situación gravísima respecto de la adquisición de conocimiento el desarrollo de habilidades y por cierto también de la inserción laboral de las mujeres que hoy han han tenido que llevar principalmente a su cargo además de las labores de cuidados tradicionales que estaban realizando los procesos formativos de educación a distancia de sus propios hijos e hijas y creo que no solamente de las mujeres hemos cumplido también de los padres que están al cuidado de las niñas que tienen también asumir esta responsabilidad es súper importante al conciliar el ac de faciliten estos tanto que estás un poco de preparación por parte de las autoridades sobre todo ante un escenario tan incierto como era la pandemia donde no tenía una fiesta clara de términos de máquina que ha defendido todo reducción y la pintura hasta el ministerio educación incluyente ente fundido van en esa mirada que faltó preparación sí sí sin duda al respecto honra que todo lo que tú mencionabas efectivamente están también los padres el punto al que yo iba es que el retroceso en la inserción laboral de mujeres se ha incrementado y tenemos retrocedido por lo menos 10 años en la inserción laboral porque justamente son aquellas que que se han tenido que quedar mayoritariamente haciéndolo en esa era como de la gratificación y si por cierto yo yo esperaba que nosotros o sea volver a clientes de la región nosotros veíamos desde fuera cómo se estaba desarrollando el progreso del coin primero lo vimos que venía lejos esto teníamos ahí inglá después de europa después en santiago y dije bueno con todos estos meses de antelación podemos pensar en una estrategia que nos permita asumir este desafío como eso como un desafío ante esta emergencia eso no sucedió pero yo esperaba que eso se diese este año porque ya tuvimos un año de tránsito donde pudimos haber probado distintas formas todos todos los colegios lo hicieron o sea no yo trabajo en un programa educativo que trabaja con toda la región de aysén y eso me permite ver distintas realidades en los colegios y todos iban mostrando no sé voy a aplicar este método no sabes que en realidad no todo con el resultado a este otro entonces adquiriste un conocimiento que la experiencia de un año eso debió haber sido soporte para la estrategia de este año no empezar nuevamente a inventar porque justamente esta experiencia que ya tenía - podría haber estructurado una estrategia a distancia que sea firme y que efectivamente las familias pudiesen decir sabes que ya ahora sí agarramos ritmo ahora estamos entendiendo cómo funciona porque son importantes y finalmente una de alguna de las cosas que genera la escuela y que no se puede generar a distancia justamente este método el hábito de ir de estudiar de hacer esto es muy difícil es muy difícil que eso suceda en casa porque además tenemos dificultades que son materiales las casas suelen ser pequeñas no hay un espacio fijo donde cada uno pudiese desarrollar sus labores los ruidos ambientales ya saben yo sé que las salas están siempre con mucho ruido pero es distinto que de tener que estar constantemente pensando en que si generas este ruido quizás mi papá o mi mamá que está en el teletrabajo no se vaya a concentrar este tipo de cosas evidentemente no se considera cuando cuando planteamos la estrategia yo creo que se puede avanzar en el show se puede avanzar pero recopilando las experiencias ya vividas es decir cuáles son los aprendizajes significativos que podemos rescatar de las experiencias en todo el ámbito educativo en torno a la pandemia basándonos en eso podríamos pensar en una estrategia que sea más efectiva voy a trabajar el tema te entiendo entonces para seguir hablando porque hay que ver el tema de cómo se podría implementar ya con toda esta experiencia de los años anteriores hay que ver también cómo se puede asegurar gracias a la nueva constitución distintas aristas de la educación como presencia está gratuita que está de calidad y esta mirada feminista que es una de las apuestas dentro del programa de galera como constituyente en varios temas que queremos abordar cultivo y aralar en este programa pero antes de continuar con la conversación vamos a saludar a nuestros auspiciadores de viajes porque todo el mismo técnico de capacitación merece un buen apoyo virtual en esta era diputado y te queremos tu mejor aliado en este camino con más de 5 años de experiencia en el desarrollo de métodos de capacitación online y producción de recursos de aprendizaje de atech te invita a innovar con una plataforma web y learning que se adapte a tus necesidades nuestras plataformas se encuentran integradas al libro de asistencia virtual del cen se encuentran con el soporte técnico contigo para asegurar el servicio en la mejor calidad posible aprovecha esta oportunidad y conoce más en www.dgt.es muchas gracias por acompañarnos nuevamente acá en tarea de tecnología nosotros nos vamos a una canción ya la vuelta seguimos conversando con quien él a gómez sobre la educación la nueva constitución y todas las demandas en esta materia acá centralidad de tecnológicos no te quedes fuera aprende sobre fenómenos naturales sus riesgos planificación territorial cada martes y viernes a las 11 de la mañana con cristián farías en ivoox radio puntocom<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Yarela_Gmez_Nueva_constitucin_se_puede_asegurar_una_educacin_feminista_Parte_I_W_xg1THGHAs.jpg" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)