VIVIANA RONDEROS- universidad cooperativa de colombia, art 79 constitucion política de Colombia 1991

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]hola mi nombre es viven a carolina ronda de chaparro estudiante de derecho tercer semestre en la de la abcc en el vídeo de hoy vamos a hablar del artículo 79 de la constitución política de colombia de el artículo dice así todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano la ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectar es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para logros de estos pines bueno entonces vamos a hablar de lo que respecta a ambientes y entonces todo esto es diversidad integral del ambiente su ecosistema entonces cuando nos referimos a que existe un derecho que nos permite gozar de este ambiente sano también nos está invitando a que nosotros nos movilicemos en aras de la protección de estos lugares porque son ecosistemas y muchas veces de pronto cuando algunas cosas atentan contra estos ecosistemas de verdad estos escenarios pues nosotros estaríamos tenemos que estar acá para participar y pues para garantizar que a través de nosotros de la comunidad tenemos que participar en estas decisiones que son muy importantes porque todo esto nos afecta entonces si nosotros incurrimos en digamos aceptar y decir si hagan tal cosa o si pueden comenzar tal proyecto esto lo que resulta si lo hacemos de una manera inconsciente resultamos perjudicados nosotros porque puede que a largo plazo los suelos del país se dañen por esos proyectos van a ver de pronto más sismos pueden estar afectadas erupciones de los volcanes y muchas cosas y que van a ponernos delante de nosotros por malas decisiones y por no participar de la manera adecuada situaciones entonces estas decisiones después nos conllevan como otro lugar en el que tal vez cuando empiecen a pasar esas cosas malas que mencioné ha sido así y nos empezamos a preguntar por qué nos está pasando aquello si sabiendo que fue bajo nuestras decisiones tal vez que lo hicimos sin pensar y todo eso bueno otra cosa otro punto muy importante que es que nosotros le recalcamos y le recordemos a través de nuestra movilización al estado que debe proteger la diversidad del ambiente del ecosistema porque el ecosistema en el ecosistema y plantas o sea así no solo no son solo plantas y el ecosistema no son sólo plantas el ecosistema también tiene vida ósea y esta vida son por ejemplo las aves los cuadrúpedos cualquier cantidad de especies en fauna están en estos ecosistemas entonces por ejemplo dando un ejemplo de esto que acabo de decir por ejemplo cuando casi se seca el trigo cauca o sea me imagino la cantidad de peces que morirían ante animales que morirían pues en ese en ese caso el estado tiene que enfrentar una responsabilidad ofrecer frente a esta situación si son muchas cosas que tenemos que aprender y que por ellas nosotros teníamos que buscar educarnos como también dice el artículo pre educarnos con el primer propósito de defender nuestro ecosistema y recordarle al estado a través de este artículo 69 que él está en función de defender y de proteger y bueno también otros temas que podemos hablar es por ejemplo y páramo de santurbán en este tema pues vulnerados y se han visto vulnerado a través de los años buenos y para más alto hermano tiene que ver mucho con esto porque porque facebook que dar ejemplo de que cuando se vulnera este derecho que tenemos a disfrutar de un ambiente sano hay personas que si luchan y siguen como lo han hecho con el páramo de santurbán han habido cabildos abiertos se ha defendido de muchísimas maneras por el pueblo todas han habido marchas han habido mejor dicho demasiadas cosas entonces es un claro ejemplo de que sí podemos hacer valer este artículo y este derecho que tenemos de vivir en un ambiente de sal hablando sobre los páramos los páramos son ecosistemas que por sí solos no pueden cumplir sus funciones necesitan del psuv páramo y el bosque alto andino son ecosistemas muy frágiles por lo que se les debe cuidar en su integralidad para que puedan cumplir su funcionamiento en el ciclo hidrológico santurbán es un ecosistema que forma parte de la biomasa páramo y al igual que todos los páramos del mundo para funcionar necesita la integralidad de la alta montaña es compartida por norte de santander y santander y es la cabecera que genera regula y recarga el agua líquida gaseosa y sólida que necesitan para la vida las poblaciones de los dos santanderes las empresas multinacionales interesadas actualmente en explotar el oro lideradas por fines a contemplan la utilización de grandes volúmenes de explosivos y se anuló la construcción de grandes túneles y socavones el empleo de maquinaria pesada para el movimiento de gigante estas cantidades de tierra que a su vez ocasionará graves impactos y afectación en los suelos y acuíferos situación que atenta contra el ecosistema de páramo de santurbán en la medida que destruye las fuentes hídricas contamina el agua y el ambiente pone en alto riesgo la vida de los municipios del amv y otros territorios de santander y norte de santander la conciencia sobre la importancia del agua como recurso natural estratégico para la vida promovido por diversas organizaciones y grupos ambientalistas integrados en el comité de la defensa del agua y del páramo de santurbán ha sido fruto de un trabajo pedagógico y político en varios populares colegios universidades sindicatos comunidades campesinas y ongs alteran alternando el alto riesgo para el agua y la vida en la región general anunciada gran minería en el páramo de santurbán este es un claro ejemplo de que todos podemos hacer un movimiento para poder defender nuestro nuestro ecosistema nuestros páramos y hacer cumplir este artículo y con esto damos por terminado el vídeo muchas gracias <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/03/g4T94IKLQIU.jpg" alt="VIVIANA RONDEROS- universidad cooperativa de colombia, art 79 constitucion política de Colombia 1991" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

VIVIANA RONDEROS- universidad cooperativa de colombia, art 79 constitucion política de Colombia 1991

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario