TALLER DE LENGUA DE SEÑAS DIA 1
TALLER DE LENGUA DE SEÑAS DIA 1[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]buenas tardes la jefatura de bienestar universitario el área de igualdad de la universidad católica de cuenca la asociación de estudiantes de medicina para proyectos de intercambios de empleos usted en coordinación con el centro de educación continua les damos la más cordial bienvenida a la segunda parte del webinario educación inclusiva módulo básico de lengua de señas este evento importante se organizó con el objetivo de fomentar la inclusión efectiva de las personas con discapacidad auditiva a través de la enseñanza de lengua de señas hoy continuamos con nuestras expositoras nos acompaña esta tarde maría luisa montánchez torres docente de la unidad académica de educación y coordinadora del centro de investigación de educación joana valeria rojas pérez estudiante de la carrera de educación intérprete en lengua de señas de ecuatoriana y no está capacitado ahora natalia estefanía muñoz garcía licenciada en artes visuales mención en artes plásticas de la universidad de cuenca persona con discapacidad auditiva docente de la unidad de educación especial claudia neira garzón bienvenidas bienvenidos a todos los participantes damos inicio al taller de esta tarde bienvenidos a este taller de señas básicas para comunicarnos con las personas sordas comencemos si pueden mirarme bien comencemos fin el tema de hoy es saludos como es la seña es así la primera palabra y la otra palabra es saludable podemos decir saludo o saludar existen dos formas de decirlo buenos días miren cómo está mi mano buenos días colocamos nuestra manera frente y luego hacia arriba ahora buenas tardes [Música] buenas tardes [Música] ahora buenas noches buenas noches recordemos buenos días buenas tardes y buenas y noches esto significa buenas buenas noches hola estas señales hola no así si no es así hola ciao si lo hacemos así chao son diferentes hola y chau adiós esta es la señal adiós cómo estás esta es la seña cómo estás cómo estás cómo estás estamos bien malas más o menos bien mal recordemos cómo estás cómo estás ahora vamos con nuestro segundo punto que es formalidades bienvenido bien venido bienvenido existen dos formas de decir con mucho gusto la una es esta con mucho gusto observen mis dedos con mucho gusto con mucho gusto y la segunda es con nuestras manos así con mucho gusto con mucho gusto hay dos formas con mucho gusto o con mucho gusto de nada esta es la primera enseña de nada de nada y la otra seña es así de nada de nada de nada y de nada existen dos formas lo siento hacemos puño nuestra mano y va hacia el pecho lo siento lo siento bésame en el el lado del corazón ponemos nuestra mano ya estamos the same no en el centro porque ella significa otra señal que es lo siento en el centro es lo siento y pésame es al lado del corazón en el corazón no sé pésame por favor existen tres formas de decir por favor en señas la primera es esta por favor la segunda señal por favor por favor y la tercera con nuestro por favor por favor existen tres señas buen provecho también existen dos señas la primera y se están buen provecho buen provecho y la segunda forma está en una mesa podemos hacer nuestros menús así sobre la mesa las ponemos de esta manera con dos dedos y lo hacemos así para decir no hay problema igualmente con nuestros dos dedos y movernos la cabeza no hay problema no hay problema no hay problema pero es importante si no movemos la cabeza decimos problema y para decir no hay problema movemos nuestra cabeza no hay problema [Música] gracias gracias gracias gracias gracias disculpen con nuestras manos así las colocamos así disculpen disculpen disculpe regresa vamos otra vez para practicar un poco saludar podemos a centrar esta forma y de esta forma buenos días buenos días buenas tardes buenas tardes buenas noches buenas noches hola hola chau chau adiós adiós adiós cómo estás cómo estás cómo estás vamos con formalidad bienvenidos bienvenido [Música] con mucho gusto con mucho gusto con mucho gusto verdad con mucho gusto y la otra enseña con mucho gusto todo mucho gusto lo mucho de nada de nada de nada de nada y la otra seña de nada de nada lo siento lo siento bésame bésame bésame por favor por favor la otra seña por favor por favor en la otra así buen provecho buen provecho y la otra buen provecho con nuestros dos dedos buen provecho buen provecho no hay problema no hay problema no hay problema gracias gracias gracias gracias recordemos que no es desde adentro no sino sólo ahí gracias gracias disculpen disculpe disculpa ahora vamos con nuestro tercer punto que es preguntas como realizamos tus preguntas así decimos pregunta es como si hiciéramos el dibujo del signo de pregunta respuesta respuesta respuesta después cómo cómo cómo cómo cómo mis manos están así en las aguas y como a la altura del pecho como [Música] cual cual cual cual cuándo cuándo cuándo cuándo cuánto cuánto cuánto cuánto dónde dónde dónde dónde por qué por qué por qué por qué por qué [Música] qué qué qué [Música] quién quién quién quién quién para qué para qué para qué para qué para qué qué es eso qué es eso qué es eso qué es eso qué es esto en nuestra cara tiene que hacer así que es de eso qué tal qué tal qué tal qué tal qué tal la ponemos así y la otra sí que pasó qué pasó qué pasó qué pasó no con el dedo índice sino con el del medio que pasó qué pasó qué pasó otra vez regresemos a practicar las preguntas pregunta pregunta respuesta respuesta respuesta respuesta respuesta como como como cual cual cual cuando cuando cuando cuando cuando cuánto cuánto cuánto cuánto dónde dónde dónde dónde por qué por qué por qué por qué por qué por qué por qué por qué qué qué qué quién quién quién quién [Música] para qué para qué para qué para qué qué es eso qué es eso qué es esto qué es eso qué tal qué tal qué tal qué tal qué tal qué tal qué tal qué pasó qué pasó qué pasó qué pasó vamos con el cuarto punto salud enfermo enfermo enfermo sano sano sano sano dolor dolor dolor dolor no así con estos dedos dolor dolor si me duelen esta parte señalamos donde me duele y lo hacemos ahí o el brazo si me abrazo señalamos el brazo en qué parte del cuerpo le duele se señala dolor fiebre fiebre fiebre fiebre recordemos emplear nuestro lado de este cachete para hacerlo fiebre siempre 2 todos virus virus asma assmann asma asma infección infección infección infección contagioso contagioso contagioso contagioso mareo mareo sangre sangre sangre sangre sangre es igual que en hacer algún golpe no sale sangre sangre sangre respirar respirar respirar inyección inyección inyección inyección infarto infarto infarto cómo coma coma y diabetes diabetes y diabetes diabetes migraña migraña migraña migraña anemia anemia hacemos así nuestra boca anemia menstruación menstruación menstruación mientras eeuu la pastilla pastilla pastilla pastilla otra vez regresemos a practicar salud salud salud salud enfermo enfermo sano sano dolor dolor fiebre fiebre fiebre 2 2 virus un virus virus virus hasta man asma assmann asma assmann infección infección infección contagio contagio contagio mareo mareo mareo sangre sangre sangre respirar respirar la inyección inyección inyección inyección inyección infarto infarto infarto coma coma diabetes diabetes diabetes diabetes migraña migraña migraña anemia anemia anemia menstruación y menstruación pastilla pastilla pastilla pastilla fácil no veo algunos estudiantes no importa sigamos practicando hacemos una vez rápidamente saludo saludar buenos días buenas tardes buenas noches hola chao adiós adiós cómo estás cómo estás cómo estás formalidades bienvenido con mucho gusto con mucho gusto y la otra seña con mucho gusto de nada de nada y la otra seña de nada lo siento lo siento es examen por favor por favor y por favor buen provecho buen provecho buen provecho buen provecho buen provecho no hay problema no hay problema gracias gracias gracias disculpen disculpen disculpen preguntas pregunta pregunta respuesta respuesta respuesta como como cual cuán cuando cuando cuánto donde donde por qué por qué quién y en quién [Música] para qué para qué para qué qué es eso qué es eso qué tal qué tal qué tal qué pasó qué pasó lo que pasó salud enfermo sano sano dolor dolor dolor fiebre fiebre fiebre recordemos inflar el cachete fiebre 22 virus virus assmann asma infección infección infección contagio contagio contagio mareo mareo mareo sangre sangre respirar respirar respirar inyección inyección inyección infarto infarto infarto coma diabetes diabetes migraña migraña migraña anemia anemia menstruación menstruación fastidian pastilla pastilla muchas gracias les quiero dar una sugerencia si algunas personas se les dificulta hacer las señas pueden ayudarse con una pelota y así van a poder tener un control mejor de sus manos deben estar haciendo con la pelota constantemente esto les va a ayudar para que tenga un movimiento mejor hay una una consulta no sé si podemos dar paso a las consultas estimada natalia dicen cómo puedo cómo puedo preguntar tienes alguna enfermedad dónde te duele desde cuándo dice hacemos el signo de pregunta y este si me duele el corazón me duele el espalda podemos hacer así o me duele la muela la oreja pregunta dónde te duele hacemos preguntas y dónde te duele la gramática del español y las señas es muy diferente por ejemplo el espanyol dice donde te duele donde te duele en las señas como hacemos decimos primero duele dónde y al final ponemos el signo de pregunta siempre donde duele signo de pregunta al final entonces tenemos que entender que la gramática del español es muy diferente nos nos pide si el material que se proyectó se les puede proporcionar a las personas que nos ayuden con un correo lo mejor les podemos proporcionar de todas maneras se les recomienda a los participantes que pueden ver el vídeo en facebook live yo les compartí en el chat el enlace para que puedan hacerlo estará ahí permanentemente que alguien había preguntado como preguntamos que está en calma la seña de calma es esta calma calma respire calma calma qué necesitas como se puede preguntar reciente cómo te sientes cómo te sientes podemos hacer así cómo te sientes bien mal cómo te sientes bien mal cómo te sientes que necesita que necesita que necesita cuál es la seña para decir coronavirus es esta nuestra mano colocamos así y sale pinos esta es la seña de coronavirus la seña internacional en cesta esta es la seña internacional aquí en ecuador es así no no como se dice estoy preocupado así estoy preocupado la lengua de señas es muy importante utilizar los los gestos faciales no solo las manos por ejemplo yo estoy triste mi cara está triste no verdad pero si hago así ahí si refleja que estoy triste tenemos que hacer la cara nuestra cara tiene que coordinar con nuestras señas recordemos que una persona sorda es muy visual ellos observan todo su cuerpo sus manos y daisy para poder entender la comunicación las señales también está bien pero también nuestros gestos una persona sorda observa no solo las manos todo tu cuerpo tus gestos absolutamente todo no solo las manos no sólo sabe tus manos no observa todo para podernos comunicar es muy importante los gestos las manos la utilización de ellas como puede preguntar si está en ayunas o si ha comido algunos comiste ya comiste yang algunos participantes nos interesa saber cómo decirle ahora o preguntar la hora qué hora es qué hora es es más cara que ahora es la que refleja la pregunta cómo puedo responder la 1 a las 5 qué hora es estresado esta seña estresado estresado y destreza todo saludo de codo gracias y otra palabra agradecido agradecido agradecido agradecido natalia había una pregunta que el día de ayer hicieron no pudimos responder pero en el tema de distanciamiento social cómo se puede manejar el tema con las personas con discapacidad auditiva porque a veces no sé hay que tomarlas del del hombro para avisarles alguna cosa o no sé si es que que nos puede recomendar con respecto al al contacto o al distanciamiento ya que estamos en pandemia ahí es importante el contacto visual algunas personas sordas saben inglés los labios pero se les dificulta por la mascarilla no puede no puede observar entonces sería importante el contacto visual y desde lejos poderse comunicar por medio de las señas también no podemos tocar verdad puedo darme la vuelta a buscar otras maneras de acercarme a la persona pero aquí estaría el contacto virtual lo esencial y también depende del lugar en donde estén [Música] como puedo decir desear una pronta recuperación [Música] pregunta recuperación que esté sano ojalá que esté sano pronto así es pronto pronto pronto como se puede preguntar si es una pena que la discapacidad auditiva quieres jugar así se dice quieres jugar a ok [Música] pregunta tú eres una persona sorda tú eres una persona sorda es esto tú eres sordo es más sencillo las personas sordas preguntamos a situar es sordo entonces si me dices y no si yo soy sordo personas sordo o bilingüe o también podemos preguntar si es bilingüe perdón hipo acústico hipoacústicos y el tipo acústico pérez sordos e hipoacúsicos va a decir no yo soy sordos soy pocos tica o si es una persona sorda nos dirá si estos 2 o tal vez puede escuchar de un lado y por el otro lado no escucha entonces yo soy sordo de media medio sordo medio sordo medio que por una parte escucho y por la otra no sordo media hipoacústicos significa que es una persona sorda pero que si escucha sin necesidad de audífonos escucha un poquito tal vez un golpe fuerte un avión o pisadas escucho un poquito algunos incluso hasta utilizan el teléfono porque escuchaba un poco eso significa que es hipoacústicos y sordo sordo significa que no escuchan nada absolutamente nada también incluso algunos pueden hablar en algunas de las consultas veo que te preguntan y utilizan todavía los participantes la palabra sordomudo eso habíamos indicado la al día de ayer que es una palabra ofensiva para las personas con discapacidad auditiva pues les recordamos que esa palabra no se debería utilizar no logró visualizar alguna otra pregunta más vamos a dar paso a nuestra querida compañera maría luisa montánchez ella nos va a apoyar con unas palabras de cierre en este taller adelante estimada maría luisa bueno damos por finalizado esta mini capacitación este abrebocas que nos ha dado natalia para mí es un gustazo ver que hay un montón de gente inscrita que hay un montón de gente que tiene muchas dudas y eso es lo que significa es que la gente tiene interés y si la gente tiene intereses que demandan el aprendizaje de esta lengua no ha sido muy corto lo sé también habéis preguntado si va a haber más capacitaciones lógicamente todo esto tiene un proceso de elaboración de un proyecto etcétera etcétera pero lógicamente antes de haber comenzado estos dos días ya se había planificado con el área de bienestar y obviamente con el apoyo de educación continua y lógicamente de una intérprete q valeria y una profe como natalia de poder realizar un curso de más duración porque como habréis visto pues es muy poco tiempo y la lengua de señas requiere mucha práctica muchísima práctica os lo digo porque yo he estado capacitando me años si no tengo contacto con personas sordas como puede ser natalia se olvida se olvida entonces entiendo perfectamente que en dos días sea mucho conocimiento mucha seña que por cierto tenéis los videos en facebook line por tanto ahí tenéis el material para revisarlo porque un powerpoint con palabras nos va a servir sino más bien el visualizarla natalia como ha realizado cada una de las señas pero si está previsto y poder hacer una capacitación como dios manda con una duración x con más temas y sobre todo con más prácticas pero sí que quiero antes de bueno de acabar las palabras es decir la importancia que tiene el tema de conocer la cultura de ellos esto no es sólo de aprender el abecedario no sólo de aprender formalidades las señas de salud el saber decir buenos días buenas tardes buenas noches no es cuestión de eso es cuestión de conocerlos y conocer cómo se manejan y ésta y conocer su cultura esto es como la cultura de cualquier persona de cualquier país pues ellos de la cultura de la persona sorda antes eso es trascendental porque una vez uno entiende la cultura y se sabe incluir en ella las personas sordas están totalmente abiertas a todo a todo y si no veis una persona como natalia que pues qué que acepta que acepta todo este tipo de cosas porque saben que la gente realmente quiere incluirse y conocer su cultura que es lo más importante yo voy a hablar en primera persona en todo esto porque no puedo no hacerlo pero cuando yo me empecé a capacitar me di cuenta que valen que están bien las señas que la saña se te pueden olvidar a veces te puedes comunicar de una forma u otra le haces las cosas muy visuales muchas veces no necesitas saber bien la seña sino hacer una gestualidad para que la otra persona te entienda porque lo que hay que hacer es que la otra persona que entienda fin si sabemos señas pues perfectísimo es lo correcto y si no hace no la sabemos perfectamente como es en este momento la gente que nos está viendo pues bueno tenemos que hacer como para que para que nos entiendan para comunicarnos entonces incluirse en su cultura es lo más importante es lo más importante porque hay muchas más cosas que deberíamos de aprender y lo aprenderemos si hay una segunda capacitación que esperemos que sí la haya [Música] esa esa comprensión de su cultura es lo más importante lo más importante siempre pensamos que hay que aprenderse de una el abecedario cómo nos comunicamos y seguramente siendo un poquito más sencillos y sabiendo que lo que tenemos que hacer es comunicarnos y entenderlos sería mucho más fácil la comunicación pero muchas veces las barreras las ponemos nosotros sin querer no pero bueno esto es una cosa que como comentó es algo que yo aprendí su tip es un tipo muy sencillo cuenta comunicándome con personas sordas de varios países y no sé las señas de argentina no sé todas las señas de españa no sé todas las señas está un poco de ecuador ojalá pero con todos me he comunicado y finalmente me preguntaran necesario la seña de todos pues no no lo único que hago es lógicamente que es comunicar con una persona pues que no tienen el mismo ni muy es más lengua y yo no conozco sus sueños entonces va mucho más allá únicamente de las señas que sería fenomenal lógicamente que las conociéramos entonces bueno dicho esto que creo que es importantísimo o lo más importante de todo por lo menos para mí y sé que para natalia también dar las gracias a todas las personas que nos están viendo sé que es una capacitación un poco novedosa para algunos ojalá sea el principio de muchas agradecer como no como siempre ayer lo dije pero lo vuelvo a repetir la educación continua por toda la parte del lobby logístico al área de bienestar tanto a jennifer como a yomara porque son la verdad unas personas excepcionales a todos los que nos están viendo que como diego son los que me demandas esto y lo que es los que tenéis interés por tanto para mí el público es pues bueno crucial crucial porque si no se haría agradecer a valeria que como veréis es una campeona es una campeona en las señas que si no tuviéramos una intérprete como ella con esta calidad profesional es lógicamente no podríamos realizarlo y um un saludo especial fraterno y de amistad a natalia que ojalá como he dicho sea el principio de muchas capacitaciones que nos apoyen porque porque bueno porque sí porque es la persona adecuada para hacer este tipo de capacitaciones porque se conocen las señas es extremadamente visual se conoce la gramática entonces es bueno un placer y aparte es que es profe así de sencillo entonces que esperemos que haya muchos más cursos la gente lo dice por tanto natalia vete aplicando un cuento no te olvides de ello y daros las buenas tardes cuidaros mucho en estos tiempos que estamos pasando y nos vemos muy pronto por el tema de los certificados ya se os llegará a los correos nosotros tranquilos que todo eso está controlado buenas tardes y hasta la próxima un beso desde españa muchas gracias gracias muchas gracias valeria también y maría luisa gracias a todos los participantes damos por cerrado el taller novena tarde todos<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/TALLER_DE_LENGUA_DE_SEAS_DIA_1_748kSJw1DuI.jpg" alt="TALLER DE LENGUA DE SEÑAS DIA 1" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)