Segundo básico CG Ciencias Naturales clase #9
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]estamos vamos a iniciar nuestra segunda unidad un tema muy bonito con el clima porque vamos a hablar de y vamos a hablar de los ecosistemas tenemos mucho que hablar pero no vamos a estar iniciando con el clima si usted puede escribir ahí es que va el clima la palabra clima implica muchas cositas nosotros hay mucho más el clima muchos no entendemos como las estaciones guatemala tiene dos estaciones verano e invierno invierno cuando está seco verano cuando está todo verde pero también sabemos que hay otras que aquí casi no se notan como es el otoño y la primavera estas son parte de nuestro clima ya en el otoño cuando todo está seco se está secando primavera cuando todo está retornando a sandra pero aquí en guatemala casi no se marcan que se marcan dos nada más ya en otros países y semanas pero también quiero hablarles sobre los climas según nuestras funciones territoriales nosotros aquí en guatemala en si hablamos de climas es cierto que tenemos dos estaciones pero somos ricos en el clima guatemala es un país lleno de microclimas semana de cera a los climas problemas previos clima templado de clima cálido esos son los que nosotros mencionamos es que muchos conocen pero si usted hace la diferencia de un municipio a otro le voy a decir vaya almolonga como basar el clima y luego voy a separar la esperanza hay diferencia de microclimas vaya a ser para palestina mucho más frío verdad voy a ser totonicapán un poquito más frío de que salten a la ciudad y si vamos a estar haciendo estas diferencias y nos vamos nosotros de que a por ejemplo a san felipe hereu al mar hoy está más caliente y del palmar sebastià para darle aún más caliente se va para ti quizá te peor verdad se va para tecomán dicho más caliente así entonces va a encontrar usted que hay microclima que somos un país rico en micro climas en clima y por lo mismo hay mucha producción y se produce mucho verdad aquí la nuestra nuestra flora inap y nuestra fauna es favorecer a los climas hay vida por las primas ya que desgraciadamente por eso que son temas que vamos a tener acciones del medio ambiente los de menos han contaminado y tan malo que nos hacen mucho daño y es algo que viene preocupando no sólo a guatemala sino a muchos países del mundo ya el clima el clima es un bien común es un bien para todos ya el clima lo necesitamos todos yo creo que todos debemos proteger nuestro clima utilice usted que en el mes de diciembre de 2015 en francia se da una convención que le llaman la marca versión de naciones unidas y habla sobre el cambio climático que da bastante pena escuchar qué clima puede cambiar y decir que actualizando los conocimientos también se han dado otros otros y otras convenciones cuando se habla de esto se habla del calentamiento catastrófico esto ya es en otra otra reunión del cambio climático que se ha hablado también en francia sobre eso lo hace un tengo dijo que ha notado el 26 de febrero de 2021 está más reciente y dice que se dice un calentamiento catastrófico actualmente los digamos la ambición de los países la ambición de los países sólo es alcanzar dice uno un 1% y debe de ser más sobre el mejoramiento de este cambio climático los expertos de las naciones unidades en cambio climático piden una acción inmediata en planes específicos para abordar la emergencia especialmente de los mayores emisores como estados unidos los que más están bañando el campo el clima climática si usted dice que ahí hay componentes de reducción de los gases de efecto invernadero se tiene que reducir esos gases porque esto viene a dañarnos centroamérica completa es un lugar muy bonito porque ahí tenemos nosotros hablaba de guatemala - diferentes climas y tenemos un clima tropical y belleza es decir que guatemala es y centroamérica es un lugar lindo y en estas convenciones se ha visto beneficiada porque se trata de que de proteger porque fíjese que aparte de esto si este cambio climático se ha agudizado y se pone catastrófico vamos a sufrir aquí porque porque hay catástrofes por ejemplo heladas los segura canes que se dan y esos fenómenos como las lluvias del año pasado de eta oier pero este es el detalle desde otra eliota y esto vino a hacer mucho daño y esto puede seguirse dando por este cambio climático porque a ello de este cambio climático ellos ustedes se suma también a algunos problemas que hay por ejemplo las algas los pastos marinos de las ciénagas los manglares y otras barreras contra el cambio climático en peligro no sólo entonces esto sino también hay otras cosas que nosotros tenemos que cuidar esto ya habrán escuchado ustedes que por las noticias pasan muchas veces que los ríos están contaminados que llevan demasiado plástico que se mueren los animalitos de las aguas y tantas cosas que han pasado y eso debe de preocuparnos no solo tanto a nosotros sino a los gobiernos es verdad que últimamente estoy leyendo yo que los estados unidos dea se unió a esto verdad porque para para lograr este cambio que no sea tan rápido porque dice que de aquí a 2030 es lo máximo sería lo peor que podría ser de las situaciones de catastróficas que nos podría provocar el cambio climático estamos hablando del clima pues le digo de cambio climático nosotros tenemos que ser prudentes ea también colaborar en cuanto a nosotros podamos en la situación de la contaminación del medio ambiente porque esto también viene a hacerle bastante a sumarse lo que es ese cambio climático hasta que en los países de centroamérica son países que ya están sufriendo que están sufriendo por estas condiciones que estamos hablando y ahí lo fíjese veía yo y se suma también la situación del cobi duras nicaragua están sufriendo estos catástrofes y también están sufriendo la situación del joven y hemos llegado yo creo que ya ni la palabra es bonita decir extrema pobreza huele a una noticia de una señora que estaba que se enfermó en honduras por situaciones de que decía es que apenas nos vamos a dormir con una taza de café y de ahí no comemos nada decía que esta señora decía que ya la habían sacado del trabajo porque no había trabajo y en un acto fallido fallo decir sin que la mente le lee la usará para hacer las cosas bien hechas el muerto fallido sin pensarlo ella trató de emigrar e irse pues en cuenta que no podía dejando abandonada su familia y su excusa era ir a trabajar a los estados para recomendar sus hijos porque se estaba llegando con tornados podría llegar allá o no en esas condiciones entonces mira y guatemala es un país que sufre centroamérica es un lugar que está sufriendo aquí se sufren catástrofes aquí nos da temor de sufrir el cambio climático y tantas otras cosas que sufre guatemala por estudiar es un país que está sufriendo y nosotros tenemos que tener conciencia de esto para que si podemos contribuir de alguna manera para el mejoramiento lo tenemos que hacer porque también vamos a hablar de la contaminación del medio ambiente yo creo que le he explicado esto para que ustedes me comprendan bien cómo es la situación de nuestro cambio climático voy a dejar hasta aquí el vídeo porque me pasó siempre en el tiempo y continuamos hablando de ella <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/05/Segundo_bsico_CG_Ciencias_Naturales_clase_9_vVhO555yghY.jpg" alt="Segundo básico CG Ciencias Naturales clase #9" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)