Quinto de secundaria, martes 22 de junio segundo bloque

Quinto de secundaria, martes 22 de junio segundo bloque[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][Aplausos] sabes cómo se denomina la capa de la tierra donde se desarrolla la vida y la parte firme donde pisamos cómo se llama ya lo veremos durante esta clase vamos a utilizar lapicero lápiz cuaderno tabla periódica mucha concentración imaginación y sobre todo una muy buena actitud para aprender [Música] hola bienvenidos a nuestra clase de química para quinto de secundaria les acompaña su profesora mirelis de óleo meditemos en este versículo bíblico encomienda a jehová tu camino confía en él y él hará salmos 37 5 [Música] cuando finalice este encuentro estarás en condiciones de aplicar los procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas o dar respuestas a fenómenos naturales diseñar experimentos y herramientas para dar respuesta a problemas o fenómenos naturales diseñar y aplicar estrategias en la búsqueda de evidencias para dar respuesta a situaciones indicadores de logro diseña y ejecuta maquetas de la composición de las capas de la tierra relacionando los con minerales y rocas de su comunidad comprende y relaciona la interacción de la tierra y su composición recordemos nuestra situación de aprendizaje [Música] al observar esta ilustración donde hay globos nubes mapas y nombres científicos los estudiantes de quinto grado de secundaria muestran curiosidad por conocer la composición de la tierra a través de la indagación dialógica investigan los aspectos relacionados con su composición capas función y beneficios para los seres vivos utilizando la creatividad diseñan y aplican estrategias en la búsqueda de respuestas a situaciones o fenómenos que ocurren en la naturaleza lo cual les permitirá diseñar maquetas de la composición de las capas de la tierra para presentarla a su docente guía de clínica y vamos a retroalimentar lo trabajado durante la clase anterior reconocimos la geoquímica como la ciencia que estudia el origen distribución y evolución de los elementos químicos en la tierra contenidos en los minerales formadores de las rocas y en los productos derivados de ellas así como en los seres vivos el agua y la atmósfera resaltamos la acción protectora de la atmósfera analizamos su composición y que está subdividida en capas tales como troposfera estratosfera mesosfera termósfera y espera y exosfera analizamos en qué consiste cada una de estas capas y su importancia para la vida [Música] ya sabemos que la tierra está formada por capas de las cuales estudiamos la atmósfera siendo la más externa de todas pero me podrías contestar las siguientes preguntas [Aplausos] cuáles nombres reciben las demás capas todas las capas de la tierra están formadas del mismo material cómo se clasifican según su composición en cual capa de la tierra vives durante la clase de hoy daremos respuesta a estas preguntas ya que continuaremos estudiando las capas de la tierra iniciemos con la biosfera [Música] biosfera el término bio significa vida y es fire a esfera por lo que se conoce como la esfera donde hay vida es la capa de la tierra donde vivimos por lo que la biosfera es la capa constituida por tierra agua y una masa delgada de aire en la cual nos desarrollamos como seres vivos o sea convivimos personas animales y plantas comprende desde unos 10 km de altitud en la atmósfera hasta los fondos oceánicos observa la ilustración cuáles especies reconoces [Música] la biosfera es un sistema dinámico donde ocurren numerosas interrelaciones con características de autosuficiencia que provee energía y materia orgánica e inorgánica la vida existe gracias a la materia y la energía y a su continuo intercambio en los sistemas vivos seres vivos y ecosistemas de la biosfera un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven [Música] observa en la ilustración los diferentes tipos de ecosistemas toma uno de ellos y describe sus características dentro de los ecosistemas terrestres están los desiertos selvas bosques y matorrales los ríos lagos y mares son ecosistemas acuáticos mientras que las costas y humedales son ecosistemas mixtos ya los debes conocer de grados anteriores [Música] cuál es la importancia de la biosfera la biosfera no sólo es importante sino completamente indispensable para todos los seres vivos del planeta esta capa tiene como función proveer alimentos y materia prima además de conservar la diversidad biológica sus constantes interrelaciones previenen y reducen la contaminación en ella se producen los ciclos biogeoquímicos tales como los del agua nitrógeno oxígeno hidrógeno calcio sodio azufre fósforo potasio carbono entre otros estos son ciclos indispensables para la vida como te he mencionado [Música] el ciclo del agua o ciclo hidrológico describe la transformación y recorrido del agua en la tierra la cantidad de agua en la hidrosfera es constante pero su distribución y consumo es irregular en el planeta la hidrosfera es la capa de agua que rodea la tierra está formada por toda el agua del planeta de la cual el agua dulce representa el 3% del total y de esta cantidad aproximadamente el 90 y 8.2 por ciento se encuentra congelada en los glaciares a esto se debe que sólo se tenga disponible para consumir el 0.08 por ciento de toda el agua proporcionando nos el agua que necesitamos para vivir regar los cultivos realizar procesos industriales y otras actividades utilizamos el movimiento del agua para producir energía como en el caso de las hidroeléctricas te invito a realizar la siguiente actividad al respecto [Música] actividad investiga y contesta cómo funciona una hidroeléctrica [Música] cómo funciona una hidroeléctrica cuál es la hidroeléctrica más cercana a tu comunidad cuál es la hidroeléctrica más cercana a tu comunidad [Música] para un mejor desarrollo de las actividades investiga en fuentes confiables ahora veamos en qué consiste la litosfera es la capa más superficial y exterior de la tierra sólida caracterizada por su rigidez al tratarse de la parte más exterior estamos en contacto con ella ya que la litosfera es la roca sobre la cual vivimos en nuestra isla también forma los continentes en este punto hemos llegado a la parte sólida de la tierra por lo que es momento de estudiar cómo está formada en su interior la capa interna de la tierra se divide en otras capas que tienen diferentes propiedades físicas como son temperatura densidad y viscosidad está compuesta por la mezcla de diferentes elementos observa la ilustración la imagen muestra la estructura del interior de la tierra según el modelo g o estático que divide el planeta en capas en función de su composición este modelo interpreta que la tierra está subdividida en las siguientes capas corteza manto y núcleo [Música] la estructura interna de la tierra está formada por capas esféricas concéntricas una corteza sólida de silicato exterior es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los 12 kilómetros en los océanos la corteza está compuesta por basalto en las cuencas oceánicas y por granito en los continentes el basalto es una roca volcánica de color negro verdoso compuesta generalmente de feldespato y piroxeno y el granito es una roca ígnea de color claro compuesta esencialmente por cuarzo feldespato alcalino plagioclasa y mica continuemos con la capa interior denominada manto es la capa que recubre al núcleo externo y es la que tiene mayor espesor por lo que representa un 84% del volumen de la tierra su composición es semi líquida en su mayor parte está formada por metales como el hierro y minerales de magnesio la función del manto es de aislante térmico su temperatura varía entre 1.000 grados celsius en el límite de la corteza a 3700 grados celsius en el límite del núcleo externo es decir que la temperatura aumenta desde su exterior hacia su interior el manto está compuesto mayormente de silicatos los silicatos comunes que se encuentran en el manto incluyen olivino granate y piroxeno [Música] no se ha determinado con exactitud la composición del manto pero si se puede decir que está compuesta de 46 por ciento de óxido de silicio 38 por ciento óxido de magnesio 8% de óxido de hierro y otros metales te invito a realizar la siguiente actividad al respecto con ayuda de la tabla periódica busca las propiedades de los elementos químicos que componen el manto de la tierra repito con ayuda de la tabla periódica busca las propiedades de los elementos químicos que componen el manto de la tierra [Música] espero que puedas realizar la actividad con éxito ya hemos utilizado la tabla periódica en clases anteriores para concluir con las capas de la tierra analicemos el núcleo el núcleo está subdividido entre el núcleo interno y núcleo externo el núcleo interno está compuesto mayormente de hierro y níquel sólidos con una temperatura de aproximadamente 5.500 grados celsius mientras que el núcleo externo está compuesto mayormente también de hierro y níquel pero en estado líquido con una temperatura entre 4.500 y 5.500 grados celsius recuerda el núcleo externo se encuentra en estado líquido y el núcleo interno es sólido el núcleo es también llamado en 20 y es la capa más interna de la tierra esta es bastante peculiar por el hecho de que se encuentra fundida al menos parcialmente en el núcleo externo debido a las altas temperaturas que existen en esa zona este calor es el responsable de los procesos internos que se dan en la tierra algunos de los cuales tienen manifestaciones en la superficie como son los terremotos el vulcanismo o desplazamiento de los continentes [Música] ha llegado el momento de retroalimentar lo trabajado durante la clase de hoy continuamos estudiando las capas de la tierra las cuales pueden ser externas tales como la atmósfera la biosfera la hidrosfera y la litosfera la tierra también está formada por capas internas como la corteza el manto y el núcleo el cual está subdividido en núcleo externo y núcleo interno de cada etapa estudiamos su composición estructuras importancia para la vida y otras características relevantes [Música] refuerza lo trabajado realizando las siguientes actividades actividad dibuja y señala las capas externas e internas de la tierra actividad a dibuja y señala las capas externas e internas de la tierra actividad [Música] describe las propiedades de cada capa de la tierra repito describe las propiedades de cada capa de la tierra experimenta y relaciona con un nuevo a hervir hasta que esté duro y deja enfriar [Música] usa un cuchillo para cortar el huevo por la mitad asume que la cáscara de huevo es como la corteza rocosa de la tierra ahora observarás el interior del huevo donde la clara es como el manto de la tierra y la yema es el núcleo observa bien y relaciona realiza las actividades propuestas y si tienes dudas consulta con tu maestro guía hemos concluido por hoy será hasta el próximo encuentro si dios lo permite no faltes que jehová te proteja hoy y siempre bendiciones [Música]<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Quinto_de_secundaria_martes_22_de_junio_segundo_bloque_8AdMHYU5aFE.jpg" alt="Quinto de secundaria, martes 22 de junio segundo bloque" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Quinto de secundaria, martes 22 de junio segundo bloque

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario