Prudencia y Confianza en Psicología y Psicoterapia | Dr. Ignacio Andereggen

Prudencia y Confianza en Psicología y Psicoterapia | Dr. Ignacio Andereggen[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]estimados amigos bienvenidos a las jornadas de psicología y pensamiento cristiano dedicadas este año al tema de la providencia y de la confianza que es un elemento fundamental de la esperanza estas jornadas las organizamos hace muchos años con la doctora hacer mirada seligman hemos comenzado en la universidad católica argentina en nuestras cátedras de teología en la carrera de psicología y esta actividad se fue extendiendo especialmente también a través de estas jornadas y ha tenido repercusiones en muchos países y en muchos ámbitos de psicólogos que intentan unas una actividad que por sí misma es muy elevada y que puede hacerse solamente de manera perfecta integral y también llegando a la particularidad de cada sujeto solamente con la ayuda de la gracia justamente el libro que publicamos hace muchos años en 1996 la psicología ante la gracia se refería justamente a esta problemática este año las jornadas las hacemos en el contexto del nuevo instituto internacional de santo tomás de aquino y de san juan de la cruz' que está dedicado a la investigación en el campo teológico espiritual psicológico y filosófico esta actividades es importante para realizar una una adecuada conexión con la realidad contemporánea pero a partir de la verdad de los principios de la verdadera filosofía de la verdadera teología de la verdadera espiritualidad el tema que hoy trataremos se refiere aquello que inspira nuestras jornadas de este año nuestro congreso internacional presente es el de la prudencia y la confianza que tiene un nexo de unión muy claro en el concepto de certeza esperanza es una confianza cierta en el auxilio divino prudencia es un medio para lograr la certeza adecuada en la conducta humana la problemática psicológica de nuestros días se concentra que entre todos polos buscando justamente la certeza adecuada para guiar la vida humana en su aspecto práctico pero a su vez en su aspecto más profundo la búsqueda de la certeza es natural al hombre y tiene su raíz en lo más elevado de él que es la inteligencia la inteligencia busca por naturaleza certeza busca seguridad en el conocimiento y esa seguridad está dada cuando se alcanza la unidad por eso mismo aristóteles había enseñado que la metafísica es decir la ciencia humana más alta la sabiduría y a su vez también el fin de la vida humana esa metafísica sabiduría consiste el conocimiento del uno del conocimiento del uno produce unidad produce unificación la unidad la unificación son fundamentales en la constitución del ser humano no puede haber no puede haber perfección sin unidad y todos buscamos la perfección como cualquier ente del universo todas las cosas buscan el bien todas las cosas buscan por tanto la perfección sabemos que la unidad del bien la perfección se realizan de modo excelente eminente en la causa dios que es la perfección de todas las perfecciones no solamente como el ser participado sino como la causa del ser participado la la inteligencia vive en el ámbito metafísico y por eso el mismo papa pio 12 cuando su magisterio se refirió en un discurso muy importante a la psicología señaló en la necesidad de mantener adecuadamente presente la dimensión metafísica del ser humano para la constitución de una adecuada psicología por supuesto como cristianos tenemos fe tenemos un conocimiento que supera el orden natural que supera a la razón natural y que está fundado sobre la comunicación de la ciencia que dios tiene acerca de sí mismo que es absoluta es total que es inmutable más aún es la misma esencia de dios no la esencia de dios como nosotros la conocemos a partir de las criaturas sino la esencia de dios como existe en sí mismo como trinidad como él se ha revelado en cuanto familia de personas que se conocen totalmente a sí mismas y que tienen el mismo ser la misma unidad la misma perfección y la misma felicidad vamos a introducirnos en nuestro tema con la ayuda del santo tomás de aquino santo tomás tiene textos muy importantes sobre la prudencia y por supuesto sobre la esperanza por último nos referiremos a algunos autores modernos fundamentales en la concepción psicológica contemporánea especialmente a kant y hegel que a su modo han fundado una una psicología cada uno de ellos a su manera y han tenido influjo muy importantes en la constitución de lo que hoy denominamos psicología comencemos entonces por santo tomás estamos en la cuestión 47 de la segunda segunda de la de la submarca vamos a poner algunos textos para ilustrar para ilustrar este este tema referidos a la prudencia la prudencia que como hemos indicado al principio tiene un elemento fundamental en la búsqueda de la certeza y el alejamiento de la incertidumbre que es propia de las cosas de las cosas humanas klain sus incertidumbres propia de las cosas humanas veamos entonces nuestro primer texto aquí tenemos el original en latín hay una referencia a san agustín en la cuestión 47 en el primer artículo de la segunda segunda la prudencia es conocimiento de las cosas que se deben apetecer y de las cosas que se deben we san agustín es fundamental en él en la constitución de la teología de santo tomás de aquino pero no solo en la teología también lo es en la filosofía el aporte de san agustín es muy importante por lo ser por lo que se refiere a los aspectos afectivos y políticos como se ve aquí inmediatamente con la ayuda de san agustín santo tomás captar la profunda relación que hay entre la tendencia humana y el conocimiento en este caso el conocimiento práctico que es propio de la prudencia por eso esta virtud es por un lado cognición conocimiento y por otro lado se refiere a cosas que quiere decir acciones humanas que se deben buscar desear apetecer de modo espiritual pero también de modo sensitivo o afectivo y de acciones que se deben huir porque justamente son malas porque la razón las reconoce como desordenados en la respuesta hay una referencia a otro gran padre de la iglesia isidoro de sevilla en el libro de las etimologías y nos introduce de lleno en nuestra consideración prudente es aquel que se dice que ve desde lejos pues es perspicaz y ve los casos de las cosas o de las acciones inciertas es decir él sabe discernir en aquello que es cambiante que contingente que nos da seguridad que más bien es fuente de inseguridad y por tanto de temor aquello que es necesario operar operar para que para llegar al fin como dice el aquinate en estas cuestiones la prudencia no se refiere directamente al fin no tiene por objeto el fin de los actos humanos sino que se refiere a los medios o mejor a las acciones que conducen a ese fin en primer lugar en este artículo santo tomás señala que la prudencia corresponde a una facultad a una facultad cognoscitiva en efecto se utiliza la metáfora de la visión la visión que es principalmente intelectual pero que está participada también en los sentidos externos y sobre todo internos como veremos después la prudencia corresponde directamente a la potencia cognoscitiva pero no a la potencia sensitiva porque por ella se conocen solamente las cosas que están inmediatamente presentes y se ofrecen a los sentidos conocer en cambio las cosas futuras a partir de las presentes o de las pasadas lo cual corresponde a la prudencia es propio de la razón porque esta operación se realiza por medio de una cierta colación o discurso por lo cual queda como conclusión que la prudencia propiamente está en la razón aquí tenemos un elemento muy importante para considerar la constitución intrínseca de la prudencia es la referencia al razonamiento el razonamiento indica un movimiento que es propio de la complejidad de las cosas humanas y más en general de la complejidad de las cosas de las cosas materiales en la prudencia es un modo típico de conocimiento humano no corresponde propiamente a los ángeles no corresponde propiamente a dios aunque se puede atribuir a dios en un sentido eminente la prudencia en sentido propio corresponde a los hombres que tienen una capacidad de conocimiento compleja esa capacidad es compleja es articulada es dividida entre varias facultades justamente por la inferioridad de la capacidad intelectual humana que deriva de la unión del alma con el cuerpo y por tanto de la necesidad de la inteligencia que por sí misma capital universal lo inmaterial de unirse con los sentidos para alcanzar su propio objeto veamos todavía en la respuesta a la primera objeción una referencia a la conexión entre voluntad de inteligencia que para santo tomás es muy importante hay una circulación entre la inteligencia y la voluntad como ya había señalado aristóteles hay un influjo mutuo y esto se ve también en la prudencia en la práctica esto significa que para razonar bien y guiar en la propia conducta y la conducta de los demás lo cual es propio de la prudencia es necesario que la voluntad de este bien descuenta la voluntad de estar bien dispuesta cuando en todos sus actos busca el pri la búsqueda del fin por parte de la voluntad es un acto natural es decir no es selectivo los otros actos son electivos la voluntad debe determinar los actos que realizará a partir del conocimiento de la inteligencia en unión con los sentidos ayudada o dispuesta mejor por la virtud de la prudencia la voluntad mueve todas las potencias a sus actos el primer acto de la potencia a pettitte iba es el amor como se dijo así pues la prudencia se dice hacer amor no esencialmente sino en cuanto el amor mueve el acto de la prudencia por eso agrega agustín que la prudencia es amor que discierne bien aquellas con las cuales aquellas cosas con las cuales es ayudada a atender hacia dios distinguiendo las de aquellas cosas que pueden impedir el tender hacia dios se dice que el amor de iu cierne en cuanto mueve a la razón de ser y aquí tenemos de una manera muy clara el papel de la relación del amor con la inteligencia el amor es causa de la inteligencia y no solamente la inteligencia causa del amor el amor es causa de la inteligencia en cuanto a la voluntad puede tender a realidades y perfectamente conocidas para alcanzarla con una plenitud que todavía no es conocida y que por tanto excede la capacidad de la inteligencia excede la capacidad de la inteligencia especialmente la realidad divina por eso cuando se tiende hacia el fin la voluntad es más importante que la inteligencia dice santo tomás la prima según en la primera parte de la suma cuando estudia la relación entre la inteligencia y la voluntad del ior está amor de ewan cognición es mejor el amor de dios que su conocimiento por supuesto no se trata de la comparación en absoluto de las dos potencias en ese caso es mejor o superior o más perfecta la inteligencia sino que se trata de la comparación entre ambas potencias en el estado imperfecto de esta vida por otra parte la comparación en sentido absoluto a su vez está marcada por la limitación de la realidad creada en efecto cuando se trata de dios mismo estamos a un nivel superior y por eso la revelación nos indica que en dios hay dos operaciones que son perfectamente iguales que son la operación intelectiva y la operación política hacia un según la operación intelectiva surge una persona divina el verbo según la operación volitiva surge otra persona divina el espíritu santo que son iguales entre sí entonces hay un amor que discierne que casi como decir que hay un amor que conoce o un amor que hace conocer pero hace conocer no por una simple intuición sino por una distinción una distinción también en un razonamiento esto es propio de la prudencia es la persona bien dispuesta hay como una configuración mental una configuración del conocimiento que corresponde al amor fundamental de esa persona si el amor de esa persona está unificado respecto del fin del alcance del fin sobrenatural y del fin natural del hombre el razonamiento y la distinción serán adecuadas si en cambio la persona no está bien dispuesta al respecto del fin hay una consecuencia inmediata en el razonamiento el discernimiento de las acciones humanas propias y ajenas hay por tanto un desorden fundamental en la vida psíquica porque la prudencia es en el orden práctico el centro de la vida psíquica las dimensiones afectivas que por supuesto son fundamentales y en la misma operación de la voluntad no pueden ser adecuadas si él no existe la virtud de la prudencia si no está bien dispuesta a su vez como el morito la virtud de la prudencia depende de el amor es decir de la tendencia adecuada hacia el fin de la unión con el fin aunque sea todavía imperfecta otro texto de la respuesta a la tercera objeción hay que decir que la alabanza de la prudencia no consiste en la sola consideración sino en la aplicación a la obra qué es el fin de la razón práctica y aplicación a la obra significa aplicación a la operación obra aquí y no es un artefacto externo no es una construcción una transformación exterior sino que es la operación humana a su vez es adecuada o no es adecuada al fin de la vida y por eso si en esto sucede un defecto esto es máxima mente contrario a la prudencia porque así como el fin es lo mejor en cada cosa así el defecto de lo que se refiere al fin es pésimo en lo peor por eso el filósofo agrega que la prudencia no es sólo con la razón como el arte sino que tiene también una aplicación a la ópera una operación que se hace por la voluntad por eso la prudencia está en el centro de la constitución humana práctica psicológica o síquica mejor estudiada por la psicología es decir la vida humana en su aspecto práctico no puede desarrollarse adecuadamente si la prudencia es deficiente y la prudencia es eficiente cuando no se ordenen adecuadamente a los objetos que son las operaciones humanas es decir cuando no conoce los objetos o cuando los conocen eficientemente qué quiere decir por ejemplo cuando los conoce teóricamente pero no prácticamente cuando se para la dimensión teórica de la práctica o directamente cuando eliminar la dimensión teórica y reformular la práctica sin la teoría lo cual es lo que se verifica especialmente en la modernidad a partir de las líneas filosóficas que después describiremos lo cual tiene una consecuencia inmediata en la constitución teórica de la psicología contemporánea veamos ahora otro artículo muy importante para entender en qué consiste la prudencia el artículo tercero nos indica siguiendo aristóteles en el sexto libro de la ética que la prudencia no se refiere a lo universal solamente sino que es necesario que conozca lo singular aquí hay que señalar la sabiduría de aristóteles la verdadera prudencia no elimina la teoría como sucede por ejemplo en la ética de kant la verdadera prudencia incluye el conocimiento teórico y por tanto la base metafísica del conocimiento teórico que es el conocimiento ético teórico es decir el conocimiento de la naturaleza de las operaciones humanas y el conocimiento de la bondad o de la maldad de las operaciones humanas pero en la prudencia no se limita esto para que sea de verdad virtud humana es necesario que exc la práctica y que por tanto alcance los singulares es decir que la inteligencia universal se extienda hacia lo particular lo cual sucede de un modo en el conocimiento especulativo y sucede de otro modo el consentimiento práctico que es lo que estamos analizando aquí hay que decir que como se ha expresado arriba a la prudencia pertenece no solamente la consideración de la razón sino también la aplicación a la obra aplicación bus la aplicación a la obra lo cual es el fin de la razón práctica por supuesto la razón especulativa y la razón práctica son las mismas potencias en el hombre pero aplicadas a objetos diferentes la razón especulativa con el conoce las esencias de modo universal la razón práctica conoce las operaciones humanas y las conoce de modo singular no solamente de modo universal nadie puede convenientemente aplicar una cosa a la otra si no conoce las dos es decir aquello que hay que aplicar y aquello a lo cual hay que aplicarlo porque aplicar es unir es componer es hacer una una 3ª realidad en cierta manera a partir de dos precedentes las operaciones están en lo singular y por eso es necesario que el prudente conozca los principios universales de la razón y también conozca los singulares respecto de los cuales son las operaciones qué quiere decir aquí los singulares quiere decir las operaciones son movimientos de la parte sensitiva del mismo hombre en el orden cognoscitivo y en el orden afectivo y quiere decir también los objetos externos o las personas hacia las cuales se dirigen estos conocimientos y estos movimientos pasionales o afectivos y también las operaciones de la voluntad que pueden ser singulares entonces es necesario que la prudencia al mismo tiempo contenga el conocimiento de los principios universales de lograr humano con su correspondiente fundamento metafísico y por otro lado alcance lo singular por eso para la prudencia son necesarios muchos elementos de la facultad de sensitiva como explica santo tomás hacia estas mismas cuestiones referidas a los provecho la razón en primer lugar y principalmente se refiere a la universal pero puede aplicar las razones universales a las cosas particulares por eso también las conclusiones de los silogismo no son sólo universales sino también particulares porque el intelecto por una cierta reflexión se extiende hacia la materia como dice aristóteles en el tercer libro de esta es la famosa conversión fantasma está que no es solamente una vuelta después de haber entendido sino que es el hecho mismo de que para entender el intelecto necesita extenderse por medio de los sentidos con la unión de los sentidos hacia las realidades singulares por eso en la primera parte de la suma santo tomás enseña que los sentidos son las manos del intelecto socom son como el el instrumento que permite al intelecto humano alcanzar la realidad particular que directamente nos puede conocer la conoce pero en unión con los sentidos extendiéndose a través de los sentidos que participan de la realidad del intelecto esto en el orden directamente especulativo y también en el orden práctico como se verá más adelante porque la prudencia se refiere especialmente al orden práctico pero aquí también hay una extensión de la inteligencia hacia lo sensible por medio de las facultades sensitivas especialmente los sentidos internos y entre los sentidos internos sobre todo la denominada cognitiva es la que permite el experimento necesario para ser prudente es decir la captación de una cierta unidad incluso sensible entre los conocimientos asados sensitivos los presentes para imaginar un conocimiento futuro todo lo cual es necesario para que el acto de la prudencia sea íntegro porque la prudencia se refiere muy especialmente a futuro aunque se aplica también en el presente y en una base de conocimiento pasado incluso ya informado por la prudencia sin embargo especialmente es presidente o si ya o sea prever lo que sucederá para ordenarlo adecuadamente para esto es necesario que haya una elaboración muy compleja por parte de de los sentidos al servicio de la inteligencia y a su vez guiados por la inteligente y retornamos al aspecto más importante de nuestro tema que es el de la certeza que se aplica especialmente al orden de la psicología hay que decir que porque la infinitud de las realidades singulares no se puede comprender por la razón humana por esto son inciertas nuestras providencias como se dice en el capítulo noveno del libro de la sabiduría sin embargo por la experiencia los singulares infinitos se reducen a algunas cosas finitas que suceden en la mayor parte de los casos cuyo conocimiento es suficiente para la prudencia para actuar adecuadamente como hombres no es necesario ni tampoco es pertinente buscar la certeza absoluta la certeza absoluta corresponde a otro tipo de conocimientos de conocimientos metafísicos y la base última de la certeza absoluta es el conocimiento divino solamente dios conoce las cosas en modo absoluto que el hombre no puede pretender este tipo de certeza como en cambio sucede en la filosofía moderna que busca una certeza absoluta e idéntica en todos los conocimientos especialmente en cannes como veremos hay una búsqueda de la certeza absoluta la ciencia ciencia solamente cuando tiene certeza absoluta y por eso tiene que transformar primero la moral misma para adecuarla esta búsqueda de las artes absolutas y después tiene que transformar con la misma metafísica para que se adecue a la nueva concepción del amor al cambio en el realismo de aristóteles del santo tomás y de los padres de la iglesia hay una consideración adecuada de la singularidad de las operaciones humanas que son inciertas que no son seguras la prudencia permite el conocimiento adecuado a este tipo de realidades singulares cambiantes contingentes que son propias de la vida humana el hombre debe dirigir sus acciones en la realidad que tiene inmediatamente presente para acceder a otro tipo de realidad que es la realidad inmutable la realidad divina y no puede acceder a este tipo de realidad si no considerar adecuadamente la naturaleza de sus operaciones lo cual es función especialmente de la prudencia aquí tenemos otro texto muy importante donde santo tomás se refiere directamente a la cojita tiba y su función para la prudencia la acogida activa es una capacidad sensitiva un sentido interno que permite al hombre conocer aquello que es útil o que es inútil que favorable que esté favorable para sus operaciones sensitivas esta facultad existen los animales en el hombre existe de una manera superior es decir existe al servicio del razonamiento y muy especialmente existe al servicio del hombre sea como se ve aquí hay que decir que como enseña el filósofo en el sexto libro de la ética la prudencia no consiste en el sentido exterior por el cual conocemos las realidades sensibles propias sino en el sentido interior que se perfecciona por la memoria y el experimento para juzgar prontamente acerca de las realidades particulares experimentadas pero no en modo tal que la prudencia esté en el sentido interior como en el sujeto principal sino que principalmente está en la razón y por una cierta aplicación llega a tal sentido la prudencia siempre ve un hábito una virtud de la razón una virtud intelectual práctica sin embargo se extiende se expande hacia los sentidos y muy especialmente hacia este sentido la comitiva en unión con los otros sentidos interiores aquí cuando habla del sentido interior se refiere a la cojita activa pero no solamente a la cojita activa se refiere también a la memoria muy especialmente a la memoria como explica justamente en estas cuestiones muy importantes para la provincia se refiere también a la imaginación como dijimos antes para prever el futuro hay que imaginar de algún modo las acciones si se refiere también al sentido común que permite la conexión entre las percepciones de los sentidos y el propio estado subjetivo lo cual es fundamental también para la prudencia y debe ser considerado en una adecuada visión psicológica normalmente la psicología contemporánea nos llegan a este grado de sutileza por falta de de conocimiento filosófico adecuado las filosofías modernas que inspiran gran parte o casi todas las psicologías contemporáneas en sus diferentes corrientes son extremadamente simples respecto de la complejidad del conocimiento para esa simplicidad en este caso es un defecto porque explicar de una manera simple lo que es complejo significa no conocerlo veamos ahora otro aspecto muy importante de nuestra reflexión acerca de la confianza y su relación con la prudencia para tener confianza en la vida es necesario tener prudencia porque solamente con la prudencia se tiene se tiene con la prudencia se tiene en la adecuada percepción de las realidades humanas como son sin la prudencia hay una búsqueda búsqueda exagerada de la certeza lo cual produce un profundo desequilibrio en la vida humana porque extraña al hombre de su propia naturaleza y produce una especie de idealismo mental el psir el hombre se aleja de su propia realidad se aleja de sí mismo y se refugia en un mundo inventado en el idealizado por eso para tener confianza e incluso para tener confianza natural para tener confianza sensible para tener una seguridad en la propia conducta hace falta la prudencia ahora no es suficiente la producciã no es suficiente la prudencia porque la prudencia como dijimos al principio no conoce el fin para tener seguridad hay que conocer el fin es decir hay que conocer hacia dónde va la conducta humana este conocimiento del fin es doble corresponde a dos ciencias por un lado la metafísica la filosofía primera que es la que da el conocimiento adecuado del fin el rol natural por otro lado la biología la teología nos da el conocimiento del final del orden sobrenatural la revelación ahora qué sucede con el conocimiento natural y con la metafísica que es inaccesible en general a la mayoría de los hombres si bien todos los hombres tienen una capacidad mental física hay múltiples impedimentos especialmente derivados del pecador y finalización de la propia historia personal y hacen que no sea accesible ese fin natural y natural que por otro lado es imperfecto y en general limitado como dice aristóteles algunos momentos de la vida cuando es posible el fin sobrenatural en cambio es ofrecido por dios a todos y respecto a este fin sobrenatural hay una certeza absoluta que está fundada sobre la revelación divina sobre dios mismo que no puedes pasar es absolutamente veraz y es absolutamente bueno dios además es omnipotente usted puede hacer todo si dios revela que es posible alcanzar el pin que le indica de su propia vida que es la plenitud la vida humana perfeccionada por la vida divina entonces el hombre puede tener seguridad esto es posible y puede tener seguridad también acerca de cuál cuál es el camino para llegar esta seguridad es un elemento fundamental de la virtud de la esperanza esta seguridad es lo que denominamos confianza jansà es una seguridad de alcanzar el facebook con la ayuda de otro o con los propios medios si se trata de una confianza natural ahora en la realidad de la vida humana la experiencia indica a todos los hombres que cualquier intento por buscar la felicidad por los propios medios la felicidad que es lo que todo justa indicaban aristóteles termina mal es decir es tan complejo el mundo la constitución misma de las realidades materiales pero sobre todo es tan compleja la vida humana y está tan signada por el mal por pecado que tarde o temprano se tiene la experiencia de que es imposible de llegar al fin de la felicidad e incluso a una felicidad natural por los propios medios no es posible ni con la ayuda de otro ni por los propios medios la ayuda de otro que puede ser también la ayuda de un psicólogo muchas veces se recurre a la psicología con esta esperanza más o menos inconsciente es decir con la esperanza de que con ayuda del psicólogo se puede alcanzar el fin de la propia felicidad problema de que muchas psicológicas contemporáneas en el comenzando por la ver para hoy renuncian a la búsqueda de la felicidad y a la propuesta de una prensa para freud es imposible alcanzar una felicidad buscar la felicidad es simplemente una ilusión propia de la inmadurez psíquica y así de una manera análoga suceden otras corrientes psicológicas que invitan a una especie de aceptación de sí mismo con los propios límites pero esos propios límites incluyen una fuente profunda infelicidad la única respuesta que conocemos evidentemente la revelación divina la esperanza contiene una seguridad una confianza de alcanzar la felicidad pero con el auxilio divino a su vez la esperanza según se funda sobre la fe no puede haber esperanza sin fe es decir sin creer que dios se ha revelado y que ha dicho la verdad y que ha dicho la verdad acerca de la vida humana y acerca del fin del hombre esta es la vida eterna que te conozcan a ti único dios verdadero y aquel al cual tú has enviado y son las palabras de nuestro señor la esperanza entonces se funda sobre él la fe y la certeza la seguridad es un elemento fundamental de la esperanza seguridad de que seguridad del auxilio divino seguridad del auxilio divino para alcanzar el fin el fin de la vida humana pero también seguridad del auxilio divino para tener los medios adecuados para alcanzar ese fin es por este motivo que no puede haber perfecta virtud de la prudencia si no hay esperanza por eso decimos que las virtudes son conexas en el orden sobrenatural en el orden de las virtudes que vienen con la gracia solamente con la esperanza es posible tener adecuada provecho lo cual a su vez significa solamente con la fe posible la prudencia solamente con la caridad que informa todas las virtudes es posible la prudencia la prudencia perfecta es decir aquella que da la seguridad adecuada y necesaria para operar de modo particular de modo humano en vista de alcanzar el fin solamente con esta prudencia que está conectada con la esperanza con la fe y con la caridad es posible tener un sentimiento interior de seguridad adecuado y proporcionado para actuar en la complejidad de las circunstancias de la vida humana a su vez esta prudencia así perfeccionada por la esperanza necesita el don del don de consejo del espíritu santo el don de consejo que permite resolver los casos más difíciles y aparentemente imposibles de resolver a la razón humana incluso con la fe y también es necesaria la fortaleza y especialmente el don de fortaleza del espíritu santo el don de fortaleza del espíritu santo que permite mantener la esperanza la seguridad en situaciones extremadamente difíciles que son muchas situaciones son incalculables las situaciones difíciles por los cuales pueden pasar una persona justamente porque en las realidades singulares son infinitas no se pueden abarcar y reducir a ciertas reglas a ciertos tipos de casos y tampoco se pueden reducir aciertos y tipos psicológicos en las personas humanas nunca esos tipos psicológicos van a dar razón de la diversidad de los sujetos que a su vez está conectada con la diversidad de las circunstancias de las acciones pasadas y de los sucesos parece volvamos entonces a los textos de santo tomás de aquino ahora referidos a la certeza y la esperanza estamos en la cuestión 18 de la segunda segunda aquí el problema es si la esperanza de los guiadores es decir de los hombres en este mundo tenga o no certeza hay distintas objeciones especialmente que las artes a corresponde al intelecto entonces parecería que en la esperanza que está en la voluntad no puede tener certeza pero veamos la posición de la teología católica así como está recibida por santo tomás a partir de san agustín y de la elaboración del maestro de las sentencias en el siglo precedente al presente santo tomás la esperanza es una cierta espera de la futura beatitud como dice el maestro en el tercer libro de las sentencias lo cual puede tomarse en el sentido de lo que se expresa en la segunda carta a timoteo sí a quien he creído y estoy cierto de que es poderoso para conservar mi depósito aquí aparece en la traducción latina de las cartas de san pablo la certeza estoy seguro estoy cierto estoy cierto porque porque primero creí y estoy cierto de que de que dios me puede ayudar porque es todo poderoso para conservar mi depósito mi depósito es mi fe mi fe mi gracia mi vida vidic ya recibir hasta llegar a una plenitud que es la beatitud veamos la explicación de la quina t la sre y lumbre con certeza se encuentra en algo de dos maneras esencialmente en participativamente esencialmente se encuentra en la facultad cognoscitiva participativamente en todo aquello que es movido por la virtud cognoscitiva infaliblemente hacia su fin según este modo se dice que la natura la naturaleza opera de manera cierta como movida por el intelecto divino con certeza el cual mueve cada cosa hacia su fin y de esta manera también las virtudes morales se dice que son más ciertas que el arte en el operar en cuanto por modo de naturaleza se mueven o son movidas por la razón hacia sus actos y así también la esperanza con certeza tiende hacia su fin como participando la certeza de la fe está en la virtud conocida vamos a explicar brevemente cada parte de este rico y profundo texto de santo tomás de aquino la certeza entonces edad de dos maneras de una manera plena esto corresponde en absoluto a la realidad divina dios se posee totalmente asimismo se conoce se llama etcétera es feliz totalmente por su propia realidad en las criaturas esto no puede darse sino de manera participada ya en el orden natural hemos visto que en el orden natural esta participación llega a ser muy imperfecta y falible en las personas humanas hierbas naturales esencialmente y la certeza se encuentra en la virtud cognoscitiva ahora ya nos referimos a las criaturas esencialmente se encuentra en la virtud cognoscitiva participativamente en todo aquello que han movido infaliblemente por la virtud cognoscitivas y a sufrir esto quiere decir que hay hay otras facultades en el hombre que son movidas con la inteligencia empezando por la voluntad y después los sentidos y las facultades a pettitte y bas de la sensible todo esto es ordenado unificado por por la inteligencia en la cual está la certeza y para qué significado por la inteligencia para alcanzar una nueva certeza pero más grande porque todas las operaciones humanas finalmente se dirigen a la operación intelectiva es decir a la operación más perfecta en el orden natural en el orden sobrenatural en la inteligencia iluminada por la fe guía a las operaciones humanas para alcanzar por un lado un conocimiento más pleno de la misma fe y por otro lado para alcanzar un amor más perfecto de dios que a su vez termina en un conocimiento el más perfecto de dios que es el desarrollo último de la fe o sea la visión de ático de esta manera se dice que la naturaleza opera con certeza como movidas por el intelecto divino aquí se refiere a toda la naturaleza del mundo físico por eso es posible probar la existencia de dios a partir de que la finalidad que se encuentra en la naturaleza en la naturaleza física y en la naturaleza metafísica todo el movimiento del universo no es caótico tiene un fin hay distintos fines ordenados y de esta manera se llega primero es el primer motor en el orden de la causa final y ese dios esto qué quiere decir que dios da las artes a osea la seguridad la exactitud al movimiento a todas las cosas de una manera semejante sucede en el orden moral las virtudes morales operan más ciertamente que el arte el arte es la técnica por qué para obrar con arte hay que hacer muchas pruebas ensayos de éxito de error etcétera hay que tener una experiencia porque el conocimiento de la naturaleza y de los artefactos no existe pero el conocimiento de las operaciones humanas morales es decir las de aquellas operaciones que conducen al fin que es el conocimiento natural y sobrenatural de dios esas operaciones se conocen por naturaleza efectivamente hay una ley natural en el que conocida por la inteligencia y después cuando está la fe y hay una ley sobrenatural una ley revelada es cierta una tiene la certeza de la naturaleza la otra tiene la certeza de la gracia que se apoya sobre sobre la fe las virtudes morales [Música] son más ciertas que la todo el arte son movidas por la razón a sus actos son movidas por la prudencia justamente de la cual hemos hablado ahora la esperanza también tiene una certeza que deriva de la inteligencia en este caso de la inteligencia y luz iluminada por la fe la esperanza que está en la voluntad y en seguridad en el movimiento hacia el fin y esta seguridad es participada de la fe es decir participada de la perfección sobrenatural de la inteligencia cuando recibe el hábito de la fe entonces la certeza de la esperanza finalmente el depende también de la inteligencia pero en este caso iluminada por la esperanza contiene una certeza que se participa incluso en la sensibilidad del apetito irascible en el apetito con su visible pero esta certeza no confía solamente ni principalmente en la gracia ya tenida porque esa gracia se puede perder sino que confía en la divina potencia y misericordia por la actual el que no tiene la gracia la puede conseguir para llegar a la vida eterna por eso los pecadores también pueden tener esperanza y pueden tener esta seguridad de estas aves lo cual evidentemente capital en psicología porque muchas veces las perturbaciones psicológicas derivan en gran medida de los actos morales desordenados de la omnipotencia de dios y su misericordia está cierto cualquiera que tiene fe por eso es tan importante la sagrada escritura la fe prácticamente en la adquisición de la fe se centra toda la salvación humana sin la fe es imposible agradar y sin la ps imposible operar bien porque no se puede tener esperanza si no se puede tener esperanza y la prudencia humana no es suficiente para dirigir las acciones humanas necesitando menos para llegar al fin que lo único que da la felicidad lo que finalmente se busca para tener verdadera confianza en las operaciones humanas para tener verdadera confianza en la propia capacidad operativa es necesario finalmente tener esperanza y para tener esperanza es necesario tener una fe como ya dijimos no es suficiente la problemas incluso si se tratara de una forma auténtica de prudencia cosa que no siempre se da en las concepciones psicológicas contemporáneas que a través de no conocer la naturaleza de la prudencia incluso si fuera así no sería suficiente esto para alcanzar la verdadera confianza la verdadera confianza que siempre confianza en dios y derivada mente confianza en la fuerza que el sujeto recibe de dios que a su vez perfecciona la de su naturaleza para alcanzar su fin que no es otra cosa que la felicidad si no hay seguridad de alcanzar la felicidad la vida humana la vida artística estará siempre desorden ahora algunos tienen la esperanza y nos llegan al fin nos llegan a la beatitud nos llegan a la vida eterna pero héctor no depende de dios no es que dios no tenga omnipotencia o misericordia sino que depende de los propios sujetos de la eficiencia de los propios sujetos que ponen el obstáculo del pecado la divina omnipotencia y misericordia persona que yo en lo cual confía el que tiene esperanza y por tanto el que tiene finalmente una actitud sana en el orden humano el que tiene una actitud adecuada para permanecer estable en la búsqueda de la felicidad que lo único que puede ordenar adecuadamente la vida el santo tomás explica esto también de una manera muy humana y muy psicológica entendiendo por psicología la descripción de los estados anímicos el temor temor de la pena disminuye cuando crece la esperanza pero cuando crece ella el temor filial por el cual cuanto alguien está más más ciertamente espera espera algún la consecución de algún bien por el auxilio de otro tanto más se avergüenza de ofenderlo y de separarse de él cuando crece la esperanza crece la confianza creéis el temor filial qué es una lección cordial adiós y así auxilio y cuanto más crece este temor tanto más el hombre se avergüenza de alejarse de él de no confiar en su auxilio y de separarse de él de ofenderlo por eso en la vida humana incluso en el orden afectivo es unificado por la esperanza de esta manera la esperanza permite la adecuada prudencia porque finalmente sin esta confianza la prudencia no tiene fundamento se convierte en una especie de sistema moral propio de autojustificación produce un profundo desequilibrio en la persona porque la persona de un modo o de otro percibe la falsedad de esta seguridad dada por su propia prudencia en el orden natural dada por una prudencia reducida a conocimiento teórico y muchas veces deformada como sucede en la filosofía moderna hagamos alguna referencia muy bien muy breve a los autores modernos que han influido mucho en la constitución de la psicología contemporánea en primer lugar kahn en la crítica de la razón pura se refiere a la certeza permanentemente está casi obsesionado por la certeza la verdadera siempre es ciencia siempre cierta y acierta al mismo modo en el modo matemático y la filosofía la filosofía en general produce una esperanza fantástica en la filosofía kant encierra también la teología el conocimiento sobrenatural es una esperanza que no tiene fundamento es una ilusión como iba a decir fraudes pues en el porvenir de una ilusión basándose justamente sobre la concepción kantiana la filosofía es adecuada simplemente cuando es negativa y cuando dice que es lo que no hay que conocer qué es lo que no hay que conocer es decir cuando en cierta manera reprime la tendencia a conocer que para acá simplemente sensitiva eso desorden en la sensibilidad esa tendencia a conocer esta humanidad con la esperanza es coherente según la explicación dada a partir de los principios de santo tomás que se elimine la esperanza si se transforma en la certeza propia del hombre en una certeza que no es propia del hombre es una certeza que pretende ser la prende la certeza divina finalmente el hombre quiere tener la misma seguridad que finalmente corresponde a los ángeles o corresponde a dios incluso cuando no reconoce la posibilidad de conocer los ángeles y dios como sucede acá esto es así por la derivación cartesiana de la filosofía kantiana de cartes está esa pretensión y en la herencia de esa pretensión produce esta búsqueda de una certeza que cada vez más limitada y que reduce totalmente la posibilidad de alcanzar la felicidad por eso freud que el discípulo de cante elimina totalmente de la psicología la búsqueda de la felicidad porque la reconoce como algo imposible más aún como fuerte de patología como fuente de desorden y finalmente una breve referencia en el que la tecnología del espíritu que es una un gran tratado de psicología después de ser una introducción a la ciencia como él la concibe también hace la misma conexión entre certeza y esperanza se busca la certeza absoluta en el conocimiento de sí pero en esa búsqueda de las artes a la esperanza desaparece la esperanza desaparece porque cuando el sujeto se conoce a sí mismo descubre que totalmente mutable incierto y que no puede tener el conocimiento absoluto y por eso el único modo tener certeza de sí mismo es renunciar a la esperanza y en esa certeza de sí mismo se incluye la incentivo o sea al mismo tiempo la certeza es certeza y lo contrario de la certeza hasta que se da la total liberación de lo contingente es decir la total de liberación de lo humano se llega al saber absoluto pero ahí sí hay certeza total la idea se conoce a sí misma pero es pura idea y el hombre ha desaparecido y con el hombre ha desaparecido toda espera y especialmente toda esperanza de felicidad cosa que ya habíamos visto cambiar en acá con esto podemos terminar nuestras consideraciones acerca de la relación entre la prudencia la confianza de su aplicación en el campo psicológico es un tema muy amplio muy rico he querido simplemente aportar algunas ideas que serán completadas excelente vender por los próximos expositores que se referirán algunos temas más particulares de esta conexión entre la prudencia y la confianza y lenta muchas gracias a todos ustedes por su atención<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Prudencia_y_Confianza_en_Psicologa_y_Psicoterapia__Dr_Ignacio_Andereggen_4ln5EH7nISc.jpg" alt="Prudencia y Confianza en Psicología y Psicoterapia | Dr. Ignacio Andereggen" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Prudencia y Confianza en Psicología y Psicoterapia | Dr. Ignacio Andereggen

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario