#Priradiotv. #SolidaridadCanadáporColombia
#Priradiotv. #SolidaridadCanadáporColombia[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][Música] bien a don tobías cuánto tiempo lleva tomando el rhenus lo que ya lleva como cuentas actitud yo haya cuatro el tren va con el equipo con el quinto apenas ajuste ocho se le quite el olor del todo a gusto con ese que continúa con tres meses más tiene bueno mucho gusto que esté muy bien gastritis reflujo inicia un año nuevo con el propósito de dejar estas molestias en el pasado el área del refrigerante por ser el son los productos que te ayudarán a encontrar el bienestar y la salud que tu sistema digestivo tanto necesita para que él recibiera al expulsar él son los productos y reflujo de forma natural encuentre todos los productos naturales arancel en las tiendas naturistas tu mundo natural en bogotá en kennedy barrio mandalay diagonal a la estación banderas carrera 78 número 5 centre social y de la asociación de mujeres y los derechos humanos buenos días a todos muchas gracias por el espacio que es muy importante para lo que está sucediendo gracias y como segundo moderador tenemos ahí el ávila ariel quiero pueden darte las gracias por despertar nuestra invitación y es un politólogo y periodista colombiano que en la fundación de la paz y la reconciliación buenos días por por aceptar la invitación buenos días a todos y programación vale entonces le cedo el espacio a ustedes para que podamos iniciar nuestra rueda de prensa alemana muchísimas gracias a todas las personas que están haciendo parte de este momento bueno luego se va a empezar a presentar te parece ariel si presentas a los periodistas y yo presidente a los participantes muy contrarios yo tranquila si quiere comienza pero los presentas y vamos haciendo la palabra porque sé que él sé que hay senadores que se tienen que retirar por la cita que tiene la comisión dale tu tranquila y yo hoy iremos la palabra bueno nuestro primer invitado para el día de hoy para esta rueda de prensa sin mayor copete vivas consejero mayor de la línea nacional crisis indígena nasa del departamento del cauca de la zona de tierradentro hace parte de la asociación de cabildos indígenas nasa chacha fue concejal del municipio páez es docente en la comunidad nasa y delegado a la mesa nacional con petti y el cne para el diseño e implementación de las políticas públicas de los pueblos indígenas y las normas del sistema educativo indígena bienvenido consejeros por ahí con nosotros bueno también está con nosotros y sabe el pajar de julio abogada defensora popular de derechos humanos de la fundación lazos de dignidad y en este momento nos acompaña desde el portal de resistencia bienvenida isabel y no estoy del todo bien la violencia policial es un poco también estamos aquí como no solamente en las calles sino también en los estrados judiciales exigiendo justicia para las víctimas agradecida por la invitación al espacio no sé si en la dinámica de la presentación de todos los y las panelistas y después vamos a pasar directamente a las preguntas gracias también estás con nosotros nadie y la guinda de milán nadie e pero también nos acompaña en fibra una comunicadora social y periodista estás con nosotros de niños en la sala pero no la no habla bueno demos paso entonces a la presentación de los periodistas y medios de comunicación y algunas de las preguntas para que mientras se va comentando nuestros invitados y podamos iniciar las preguntas y diferencias debemos puedes hablarnos de alguien que está justo recuerda resistencia son se está levantando el mundo rico la resistencia entonces prácticamente va estar acompañando que eliminar va desde desde el territorio pues para hablar de lo que se está haciendo en homenaje a todas las víctimas ya todas las víctimas que han sido pues han sufrido esa tragedia de tantos derechos vulnerados la casa haría crecer la palabra para que iniciar la presentación de los periodistas bueno muy bien a todos buenas días ha producido sino muchísimas gracias por la invitación nuevamente voy a hacer una presentación general de las personas que nos van a acompañar y voy a permitirme leer para después poder dar la palabra nos acompaña el man morir director y presentador de hacer canal en colombia el senador gustavo oliva martín una villa periodista de radio y si en canadá juan camilo maldonado del medio alternativo constante pablo vázquez del noticiero colombia renata atómica del noticiero polacas varsovia lucía anna y saving de fraga periódico cuente a ellos argentina patricio elizegi de las revistas sudestada de buenos aires argentina a libia tambi bambas y avatar comunicaciones ányelo rodríguez la escama gavin flota de metromedia de montreal en canadá sergio carrillo un director de periodismo colombia tattoo y televisión comunitaria mayte pérez la voz de mi barrio universal con esto es con lo que arrancamos el listado de personas entonces si están de acuerdo la metodología es que vamos a dar de a cinco minutos para que hagan su intervención el tema es sobre la violación a los derechos humanos en el marco de los llamas de 40 días de movilización y más ahora que estamos hoy en la famosa toma a bogotá para eso por solicitud le voy a dar la palabra del senador gustavo bolívar que pidió la palabra debido a que a las 10 de la mañana tienen una reunión en el marco en la visita de la comisión interamericana de derechos humanos en el estado bolívar tienes de la palabra bien muy buenos días a todos los que nos acompañan muchas gracias por la invitación foto sí señor potosí secreta disculpe bueno básicamente dentro de estos problemas de las 42 los derechos fundamentales el primero el derecho a la protesta que es un derecho sagrado la constitución consagrado y sagrado más en un país con tantas desigualdades sociales mundo de los países más de 50 imposible que la gente no pueda manifestarse en un país con tantas desigualdades y con tanta necesidad el segundo derecho el derecho a la salud ya lo explicaré y el tercero el derecho a la vida sería el más importante 2 en el derecho a la salud hemos visto como indiscriminadamente los miembros de la fuerza pública han disparado gases muchas veces envenenados como lo demostramos en una en los debates de censura de moción de censura al ministro con evidencia física gases envenenados no hemos podido conseguir una un peritazgo sobre las las causas reales de lanzar sombras envenenados pero ya se sabe que han causado la muerte a más de tres personas dentro de sus casas porque y este es otro derecho vulnerado los gases han entrado si los han disparados dentro de casas con niños incluso el ir y los muertos han sido ancianos básicamente s dentro de ese derecho a la salud pegado isabel dio la las cifras hay 67 jóvenes con mutilación ocular hay más de 1.300 queridos pero a chipiona se vio fácil senado estuve personalmente ante noche recorriendo los puntos aprovechando que la comisión interamericana derechos está en colombia y que sorpresivamente curiosamente o coincidencialmente no ha habido represión en estos dos días anteriores se está haciendo una gira tan rica encuentro que hay muchos heridos no podrían cuantificar los no sé la cantidad pero estuvimos comprando medicamentos para muchos heridos que no quieren ir a la clínica al hospital porque ha pasado cuando han ido a la clínica ya en la puerta esperando su recuperación como buitres están esperando o los de la siguen con los de la fiscalía o muchas veces a pasos también ejércitos privados los chicos de mentir a la crítica están hay muchos muy afectados incluso con con heridas craneoencefálicas y sin embargo prefieren hasta a morirse en la casa que ir a una clínica precisamente porque no se le está respetando el derecho y los derechos al 1 a 1 un juicio justo aquí se están haciendo detenciones arbitrarias también registra la plataforma temblar y más de 1700 pretensiones arbitrales pero pasemos al derecho a la vida que es el más importante las personas asesinadas incluso el de estos hogares miembros de la fuerza pública entre de hecho más el más importante como se han asesinado es la pregunta y entonces ahí resulta que tenemos que acudir al derecho internacional humanitario dih a los protocolos para el manejo de armas no convencionales para definir que la asamblea la autora de todas las armas no se dé no se disparan en parábola como lo mandan los fabricantes mandan los protocolos del derecho internacional humanitario si no se están disparando como lo evidencian cientos de vídeos esto no aquí no hay relatos que no se puedan comprobar en la en la práctica y con evidencia cientos de vídeos de como la puesta pública dispara a la cara y con unas armas muy peligrosas que están diseñadas para disparar en paraguaná que sierras de arriba para que caiga pero la más mortífera que ya fue incluso objeto de una tutela fallada a favor en popayán es el arma venom que es un lanzamisiles los misiles son gases que unen unos cilindros metálicos que están diseñadas para ubicarse en la parte alta de las tanquetas del small tan peligrosa es que está diseñada para y para estar montada sobre la tarjeta para que dispare igual es para una chica y a los manifestantes porque además tienen la capacidad para pues está esta arma fue sobre todo en la ciudad de papaya fue puesta a ras de piso fue bajada en la caminos de la delatan que está ubicada en la carretera y disparar de frente al cuello a la cabeza y al cuerpo de los manifestantes ahí en una de estas confrontaciones con este mal uso del arma colocada en la carretera murió un chico en popayán que le fue atravesada la garganta vigil de estos sin embargo la siguieron usa nosotros también hemos interpuesto una tutela tiende hacia bogotá que esta próxima fallas para sacar esa arma de circulación y para obligar a la fuerza pública a usar los los protocolos del derecho internacional humanitario también se ha visto y esto es mucho más preocupante el el concubinato una alguna <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Priradiotv_SolidaridadCanadporColombia_VjlZVnX2_bA.jpg" alt="#Priradiotv. #SolidaridadCanadáporColombia" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)