Presentación del libro Cómo se salvó Vicentina Saura

Presentación del libro Cómo se salvó Vicentina Saura[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]tengo problemas eh veo que acá estoy medio intrusa no hay problema es bienvenido de aquí también bien buenas noches Querer leer les da la más cordial bienvenida a la presentación del libro ¿Cómo se salvó Vicentina Saura de la autora Josefina ¿Bien? Nos acompañan en esta En esta presentación María Elena Espinoza, María Elena, bienvenida, un gusto tenerte con nosotros También está con nosotros Hernán Gómez Hernán bienvenido. Buenas noches, mucho gusto, gracias por la invitación, amigo Gamaliel también nos acompaña Adriana Dirby Maggio bienvenida Adriana un gusto. Muchas gracias igualmente, gracias por la invitación. Y también saludamos y recibimos con gusto a Cristina Sorrentino Cris bienvenida sin más preámbulo iniciamos con la lectura de la ficha de la compañera María Elena Espinoza Mata que dice así, nació en Ciudad Mante, Tamaulipas. Poesía publicada, taciturna luz, editorial Praxis en dos mil cinco. Osadía del Amor Extravagante, poesía, editorial Morgana dos mil dieciocho Ha sido atalogada en primera antología de cuentos de escritoras MX en dos mil dieciocho, Cuentos de Alteración, Duermela, Casa de Alteración, Puebla dos mil diecinueve. Textos de la antología virtual UNAM San Antonio Texas dos mil veinte Adelante Mara, te escuchamos muchas gracias un gusto poder participar pues bueno, voy a ir directo aquí a leerles el pequeño ensayo que realicé después de leer el libro de Josefina quiero felicitarla y agradecerle por esta por esta diferencia la realidad pocas pocas veces es como nos gustaría otros dirán que cada quien construye la la propia pero ¿Qué pasa cuando esta ha sido determinada? No solo por tus acciones sino también por las acciones de los que te antecedieron o por la intervención de aquellos entretejidos contigo, en esa trama llamada vida, Todos tenemos o debiéramos tener la capacidad de sobreponernos a las adversidades, aunque no siempre uso de ella. Algunos logran hacerlo o terminan por adaptarse a su realidad cuando les es hostil. La mayoría de las veces la transforman o al menos la imaginan distinta. Otros más construyen realidades adyacentes. A estos seres, los demás le llaman soñadores, a esta pertenece Josefina Vega, quien ha escrito esta obra ahora en mis manos. Siendo como soy un aprendiz de poeta y narradora, ha sido una casualidad o no, haber sido invita presentar este libro Mi sorpresa y empatía se manifestaron desde las notas a manera de introducción donde la voz de la escritora reflexionando ante el texto ya publicado me recuerda mis propios temores. No quiero decir que haya sido creado para escritores sino que es un libro donde realmente la autoridad ha hecho un gran trabajo para crear la atmósfera precisa Este libro está formado por doce destellos, me atrevo a llamarlos así porque cada uno el serum relámpago en la memoria o la imaginación. Un fino y delicado hilo conductor confiere a estos relatos la unidad necesaria para constituir la historia que Josefina nos ha querido contar. A medida que me adentraba en la lectura, la temática me fue siendo cada vez más interesante. El ambiente entre nostálgico y soñador que cruza su narrativa, me envolvió mientras los guiños literarios en historias como Vicentina se lo lleva al río de un narrador oscuro me sonaban conocidos pero mejor empecemos desde el principio para desenredar un poco esta madeja ya ven como la emoción lectora me lleva como caballito desbocado veamos el título, ¿Cómo se salvó? ¿Cómo se salvó Vicentina Saura? En esta construcción hay un gesto travieso, preguntas, o declaras. Emprender la lectura a la luz de una pregunta implica estar buscando en cada texto la respuesta, leer conojo rogante nos puede jugar una mala pasada cuando no vemos respuestas claras Pero, ¿Qué pasa si la oración se toma como preámbulo para anunciar la solución de un misterio? Ciertamente de cómo emprendamos la lectura dependerá lo que encontremos en este ramillete de narraciones. Se anuncia que en estas páginas habrá un misterio, se avisa que Vicentina finalmente pudo salvarse, pero ¿De qué? Y ¿Cómo? Las historias aparentan correr en sentidos dispersos, lo que añade más interés para los lectores. ¿Quién es Vicentina? ¿Cómo se a cada historia con la anterior ¿Qué le sucedió? ¿Cómo se salvó? Pero calma primero hay que recorrer el laberinto creado por la autora para llevarnos a develar el misterio. El epígrafe de Silvina Ocampo, al iniciar al inicio del libro, podría ser una pista, como las bordadoras con hilos de colores, bordan figuras mágicas mejor que reales. Las bordadoras crean mágicos paisajes, los escritores también, y no es casualidad este libro las palabras sean como hilos dando forma a la narrativa. La imaginación puede revestir de color en la oscuridad. ¿No es acaso lo que hace la tía cuando cocina siguiendo un libro de recetas sustituyendo los ingredientes que su precariedad le niega por aquellos que tiene a la mano? El resultado por más que la dureza de Victoria no lo acepte, es un acto de amor, un alimento que nada tiene que ver con la receta, pero cuyo principal la imaginación le congele ese toque especial que es digno de permanecer en la memoria, en el en el apartado llamado el libro Vicentinas ahora es el personaje que se encuentra en sí mismo como protagonista de un libro. Ella arma la historia y al mismo tiempo es la heroína leyendo sus propias aventuras. Entre las páginas de antiguos libros, se descubren poemas, citas subrayadas, postales, cartas sin enviar que le revelan haber sido amada en silencio. Puede haber más triste que un amor no concretado? Esta capacidad de Vicentina para hacer un personaje y autor de sus propias historias nos indica que estamos ante una obra luminosa a ser lectores no es fácil, es por eso que el estilo de Josefina Venga adquiere una gran importancia para incentivar su lectura. En este libro, publicado en Argentina el dos mil veinte por la editorial Imaginante, se aprecia el cuidado a los detalles y el lenguaje cuya claridad engrandece los textos cada una de las narraciones nos abre la imaginación de tal modo que permite estar en cierta en primera fila en los sucesos narrados como sucede en la trama en el tren o al desafortunado final de la historia de Lola en Bolados y Añadidos No es mi pretensión fomentar este libro hacer una síntesis de las historias, pero sí señalar que en cada una de ellas exista la suficiente calidad y cualidad para maravillarnos al ser leídas. Al mismo tiempo aspiro a transmitirles el gozo despertado con su lectura. Entonces, ¿Qué salvó a Vicentina Saura? Hay que leer el libro porque no me toca a mí quitarles el deleite de recorrer el camino de la mano del personaje y la escritora. Sería como decirles el final de la película y nunca nunca me lo perdonaría eso es todo muchas muchas gracias Mara Felicitaciones Mara hermoso comentario. Gracias. Gracias. Me toca presentar ¿Verdad? Este. Medicamento. Adelante. Ok muy bien voy a dar lectura a la ficha de nuestra siguiente presentadora que es Adriana Dirbi Mayo ella es oriunda de ciudad de Buenos Aires República Argentina es profesora de lengua y literatura y licenciada en la enseñanza de esas disciplinas. Escribe Narrativa, ensayo, textos académicos, y pedagógicos, y especialmente poesía. Tiene publicados siete poemarios individuales. Te doy mi palabra, borrador de eternidad, estrategia de la víctima, caballo de aire, resonancia poética, imposible poema color salmón, y con lo que soy, que salió a la luz en dos mil veinte. Publicó textos de todos los géneros que frecuentan en antologías nacionales e internacionales que comparte con otros autores. En estos últimos tiempos indaga con entusiasmo en la micro ficción. Adriana, te escuchamos con mucho gusto Muchas gracias buenas noches a todos, muchas gracias México por abrirnos este espacio, y bueno, muchas gracias Josefina , por confiar en mí, para presentar tu hermoso libro Como se salvó, Vicentina Saura este libro que reúne cuentos ofrece historias originales variadas, entretenidas, muy bien escritas con minucia virginiana atravesadas por reflexiones y cuestionamientos acerca del género que no solo enriquece ni enseñan al lector sino que interpelan con cordialidad porque este es un libro amistoso desde su tapa que recuerda el file De Buenos Aires de principios del siglo veinte lo cual dicho entre paréntesis nos sitúa en un ámbito histórico y cultural que no es exactamente el actual. Esa tapa, digo, nostalgiosa de otros tiempos, envuelve para regalo, historias de las cuales el lector no quiere irse, porque le gusta el mundo que se escribió. El que entra quiere quedarse en ese universo paralelo, con su lógica particular, que zigzaguea entre la realidad, la fantasía, la ficción, la mirada creativa de los personajes y la autora, y los interrogantes literarios que plantea. Las historias parecen sencillas historias de lo cotidiano, pero todo está teñido de extrañeza y asombro debido a que nada se mira ni se resuelve de manera convencional. Vicentina nos lleva a mirar la realidad real y la ficcional con ojos nuevos. En la cápita de Silvina Ocampo que antecede al escrito de la autora titulado a manera de introducción anticipa que en las historias estará presente el sortilegio. Quienes leímos a Silvina Ocampo interpretamos ese paratexto como un umbral que da entrada a una casa de relatos profundos y complejos. Porque nada de lo que presenta Silvino Campo es simple. Ese texto, la manera de introducción, transparenta el delicado y poético de la autora y está en boca de la Josefina Belga que habla por la escritora dice lenta, como los ríos de invierno, se ha ido construyendo una historia. Y estará desde ahora abierta, extrema a la relación con los lectores y su propia narración. Luego viene un poema conmovedor dedicado a Vicetina Saura que seguramente ama a Lorca tanto como Josefina el poema termina diciendo supo entonces, Vicentina, que a las cinco de la tarde, se habría ido sin amarla. Certeza que nos remite a un alguien cuya presencia y calor, se desean ardientemente, pero que se lleva el río. No podemos hacer nosotros lo mismo. Quien conozca a Vicentina, va a quedarse para amarla. Porque es un personaje que nació literario, pero ahora es tan real como tantos otros que forman parte de nuestra vida. A menu pienso en esos personajes que a lo largo del tiempo pasaron a ser más reales que su autor. Quijote es universal. Todos conocen a Don Quijote. Aunque jamás hayan leído la novela, o jamás hayan estudiado nada relacionada con relacionado con él Don Quijote es más real que Cervantes, porque mucha gente no tiene idea de qué Cervantes lo escribió. Nunca lo oyeron nombrar. Pero Quijote está vivo. Existen dell'umanità ma che le critor che lo creò con Visentina e cose fina sul creatore sino che vanta ivida reciprocamente e tal maniera che una moneta reali? Della realità funzionale? Che tanta Olisso? introducción leemos La salvada ¿Quién salva a quién? La escritora, al personaje, el personaje a su autora o es el discurso el que las rescata a ambas. Las historias que se cuentan son construcciones linguísticas en que el discurso da peso al argumento pero es muy difícil resumirlas. Casi como tratar de resumir un poema. El primer la vendedora de palabras presenta las dos caras de la moneda de las que hablamos hace un momento, la vendedora y su cliente, Vicentina, que va a la tienda a comprar las palabras que le faltan Vicentina está dispuesta a escribir, en cambio, la vendedora ha decidido dejar el lugar y dedicarse a hacer una huerta, que como la literatura, exige dedicación y produce alimentos. Cuando Vicentina vuelve a su casa, nos presenta un ambiente en el que quisiéramos quedarnos. La casa vuela cocinandose, albahaca, y algo está por abrirse heredar el amor hace boleros el segundo cuento se refiere a las consecuencias de haber heredado la biblioteca de alguien con quien no se concretó el amor a pesar de que todas las señales indicaban que hubiera sido posible al personaje lo invade la nostalgia porque dice no nos animamos a buscar una forma para una historia de carne y hueso o sea no pudieron ponerle palabras. tercer cuento, un narrador oscuro donde se mencionan actividades de taller literario, entrelazan la historia de dos amigas que viajan juntas con las cuestiones técnicas de la figura del narrador Y viene luego por los caminos del flor, el perro dorado, y una mariposa de tul, el libro Estos textos nos emocionan con palabras de amor, de nostalgia, y de comprensión del dolor ajeno. El último, el no sirve delicadamente un manjar hecho de palabras que va a quedar, no me cabe duda en el menú literario de quienes lo lean, como algo delicioso. Señoras de Malbon, volados y añadidos la trama en el tren, una primera de agua y salvación, nos acercan al final del libro, ofreciéndonos la frescura de miradas novedosas sobre temas cotidianos. A la vez que nos interpelan con cuestiones relacionadas con el oficio de narrar. Y en el último cuento. Cómo se salvó Vicentina Saura. Donde se cierra el conjunto de historias que tienen a Vicentina y su mirada particular como hilo conductor. Se cierra el conjunto, pero se mantiene abierto el interrogante acerca del quehacer literario. De las posibilidades múltiples de narrar una historia. Y de la vida que puede adquirir el personaje ficticio según las palabras mágicas con que se lo invoque. Porque la litera está armada con palabras. Está hecha de palabras. Pero también de emociones, creatividad, pasión, personalidad del que escribe, que da un cuerpo y alma a los personajes y les proporcionan una realidad que muchas veces supera la de la vida real. Sin embargo, no es solo el autor de literatura, el que va a lograr esa alquimia. Para que se se necesita un lector activo, inteligente, comprometido con su alta responsabilidad de leer a través de cuyos ojos y mente se opere el milagro. Muchas gracias a todos, muchas gracias Jose, muchas gracias México, y muchas gracias a todos los que nos escuchan. Gracias Adriana, gracias a María Elena Estás en silencio Gamaliel. Gama. Vamos a dar paso ahora a la participación de Hernán Gómez quien nació en Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Es autor de los libros en busca de la palabra Secretaría de Educación Tuxtla Gutiérrez dos mil diez y miedo en la sangre ediciones morbo coneculta Campeche dos mil quince es también autor del libro ha publicado perdón cuentos, ensayos, y artículos en medios impresos del sureste de México. La revista punto de partida de la Universidad Nacional Autónoma de México, incluyó parte de su trabajo en su número ciento noventa y seis en dos mil dieciséis, en la compilación trece narradores de Chiapas. Con el libro Anoche mataron a Minahual, obtuvo el premio internacional de novela breve, Marco Aurelio Carballo, en el dos mil dieciséis. Adelante Hernán escuchamos Muy buenas noches amigos de querer leer eh Josefina , Adriana, Cristina tengan una excelente noche allá eh muchas gracias muy agradecido con ustedes por darme la oportunidad de comentar van a hacer algunos comentarios eh a este libro voy a permitir leer un texto mientras escucho Paloma Negra en voz de Tania Libertad afuera cae una lluvia fina, pareja, que baña la ciudad la lluvia y a Tania y la imagen de Vicentina Aura va cobrando forma en mi imaginación la miro ágil, delgada, con los pies descalzos caminando a en alguna playa solitaria después de que su barco en que se aventurara encallara contemplo su mirada nostálgica perderse en la puesta de sol. su figura esbelta, coronada por un por un manojo de cabello negro hasta la cintura es más que que ganas de enamorarse de ella y de ese silencio que reposa en sus labios delgados. Quiero ser libre, vivir mi vida con quien me quiera, en Tonia, Tania, y pienso en ese diálogo entre Vicentina Aura y la narradura. Solo vine a contarte mi decisión, no a pedir permiso, dice Vicentina. Acaba de comprarse un barco para navegar la vida. Me gusta ese carácter, rebelde, recio como las piedras de un río. No se doblega nadie pienso mientras Tania Libertad continua con Paloma Negra. Miro hacia donde están mis libros y creo descubrirla. Vicentina aura está leyendo de pie frente a la ventana. El cabello le cubre la cara, me dan ganas de ponerme en pie e ir a abrazarla, rodear su cintura breve con mis brazos cansados de escribir su nombre en el tiempo. Besarle los hombros para arrebatarla de ese mundo hecho con palabras. Pero me quedo aquí porque recuerdo que Osvaldo intentó sacarla de su mundo de letras y no lo consiguió lo intentó en vano porque ella estaba decidida a meterse en los libros a convertirse en una autora de historias salvajes por más que lo intentó no pudo hacer nada y sentí narría y mientras lee ¿Qué estará pasando en esas páginas que su mirada quieta recorre con delicadeza? ¿Habrá encontrado a un hombre capaz de robarle las sonrisas y los suspiros? Siento que estoy poniéndome celoso más allá de donde está miro otra imagen, la mirada fija en Tina Aura. En esos ojos negros hay envidia, haz esto, le dice, no quiero, piensa Vicentina, haré lo que yo quiera, no lo harás, dice la otra, y empieza a maquinar la forma de deshacerse de ella. Las observo con espanto porque aunque lo desee, no podría hacer nada para salvar a Vicentina. Ella, la de la mirada chispeante y fiera es la narradora, la que decidirá el futuro de Vicentina. Presiento que la canción está casi por terminar y la lluvia amainó un poco. La imagen de Vicen ahora empieza a difuminarse, a perderse entre la espesura de la noche, siento un deseo irrefrenable de ir por ella, de tomarla de las manos, y conducirla hasta esta habitación desde donde la pienso. Sin embargo, no es posible, una fuerza muy poderosa la arrastra, se la lleva a quien sabe dónde. Quizá ese lugar donde los escritores llevan a sus personajes para ser olvidado. Sin embargo, Vicentina Aura no es un personaje cualquiera. Tiene vida y es capaz de arrancar Piros. Además de encarar a su creadora, a la autora de esta bellísima historia llamada como se salvó Vicentina Aura Cierro los ojos y suspiro. La canción terminó y un silencio fino invade la habitación. Afuera una afuera hay un airecito fresco meciendo el durazno. Antes de abrirlo, oigo una sonrisa, es ella, me dijo, es Vicentina Aura que sigue aquí. Abro los ojos y sonrío. Vicentina está en lugar donde le donde un lector lea como se salvó Vicentina Aura de Josefina Vega. Muchas gracias y muy amable por darme esta oportunidad Gracias por ese trabajo con la meta literatura, lo que has logrado, y estoy tan emocionada. de que hayas trabajado todo eso que es tanto lo que le gusta hacer a Vicentina, esa meta, literatura, y meterse ahí adentro y trabajarla gracias Gracias por la y aparte hermosísimo Gracias. Y todo. Todos los sentimientos de cada relato Gracias, y antes de continuar este con la presentación del libro y darle la palabra a la autora, la creadora, la esperadísima este presentación. Tenemos unos, tenemos muchos comentarios en el Face. Este. Ya nos platicaba, ya nos platicaba este la autora de la obra que hoy estamos presentando, este, que tiene, que tiene mucho éxito allá en Argentina, y nosotros, obviamente, le creemos, este, aquí hay muchos comentarios que así lo avalan, y Gamariel, si más de leer los primeros porque yo veo a partir de uno que di de Mónica Fascini otra otra escritora eh de por allá que dice gracias Dirbi pero de allí para arriba este no no tengo si quieres dar inicio ya yo yo este intervengo cuando llegues allí. Ok Aracely Rivera saludos y buenas noches Mónica Fascini, Dirby, todo el amor a Vicentina genial, Vicentina, y Josefina Mónica Facini vuelve a buenas noches hola a todos Mara que bueno dice Gerardo Siriani dice heredar una biblioteca es de algún modo heredar mucho amor ¿Cómo se salvó Vicentina? Muchas ganas de leerlo gracias ahora sí dice gracias Dirvi ahí dale Eh Norma eh Estarque o Esther o Esther Perdón, espero esta vez pronunciando bien el apellido, dice hermosa presentación, Dirbi Mayo, este Vilma Sastre, dice felicitaciones, Dirvi, María Magdalena Pascual, dice excelente presentación, Dirby, impulsa el deseo de leer cómo se salvó Vicentina Saura. Dora González dice felicitaciones, Irvin Mayo por presentarnos a Vicentina, Ángel Candel dice bella presentación de Divi Mayo que como imán atrae y atrapa la lectura de la obra, Nidi Velázquez dice saludos eh ah es profesor del programa de lectura de Hidalgo de acá de México eh Enrique Carrizo dice todos acá mirando a Josefina Vega y su misteriosa Vicentina Leticia Carrera López dice buenas noches queridos de querer leer maravillosa presentación los abrazo eh Ana Claudia López eh Camposeco dice excelente lectura, Alicia, Sol Damassini, una relación de magia literaria, vicentina, escritora, eh Norma Esther dice mágica presentación, mágica vicentina, mágica Josefina , eh Flora Levy Josefina Vicentina, Delia Medina Cheli, dice maravillosa presentación, felicidades Josefina , gracias por bella lectura, Mónica Fascini dice otra vez, gracias, Alicia, Solda Macini, dice interesantísimas presentaciones, estimados todos Flora Levi dice que buena tu emoción, Josefina , Mónica vuelve a intervenir, dice Vicentina enamora, Maya Ariel dice bella, Josefina Josefina Vega, Cristina, Iris Nota, extraordinarios análisis sobre la obra de Josefina , y por último, Mari Guerrero dice, Josefina, Josefina no podía entrar. Ahí sí no sé, espero que ya haya podido. Muchísimas gracias de verdad a todas y todos por sus mensajes, nos emociona, sobre manera este que nos estén acompañando en esta transmisión. Y ahora sí, voy a leer la ficha curricular de José ella es de San Antonio Padua, Buenos Aires, Argentina, y nació en España. Escribe poesía y narrativa, colabora en diversos medios, escritos, y presenciales. Participó durante años en los talleres de escritura y lectura de la extensión universitaria en el Centro Cultural Rojas. Tiene dos libros publicados, temblor de que fue el premio al estímulo abrazo de voces en el año dos mil doce de editorial El Mono Armado de poesía y como se salvó Vicentina Saura de dos mil veinte de editorial ¿Bien? Parece que se desconectó la compañera. Sí. La compañera Gudelia pero bien este Josefina te escuchamos. Bueno eh por supuesto que los que me conocen ya saben que estoy muy emocionada y en cualquier momento lloraría si pudiera y fuerte lloraría muchas gracias a este grupo eh querer leer gracias a la invitación para presentar mi libro eh honradísima por lo por las reseñas y los análisis y el trabajo que han hecho gracias a Hernán Gómez, María Elena Espinoza, bellísimo Gracias a Gamaliel Sánchez, Salinas por su amoroso trato en la en la conexión. Gracias a todos gracias Adriana Divi Mayo que fue la que le dio un valor significativo o a este personaje y me ayudó a decidirme a publicar gracias querida Dirvi Ella vive. Me dijo unas sabias palabras. La literatura también se envejece Josefina Entonces yo me decidí a mostrarla y a ponerla a andar antes de que no pudiera con sus huesitos literarios. Agradezco a mi querida amiga Iris Pañota, la Rosi que me ayudó también con su lectura atenta y tan generosa y me entusiasmó ese poquito más que necesitaba para hacerlo claro que gracias a Mónica Fassini que hizo este contacto con ustedes y del que estoy muy agradecida. y por supuesto gracias a mi querida familia que me alienta a no detenerme. Gracias a todos los amigos literarios que pueden estar hoy conmigo acá, que me están haciendo pata en esta celebración dedicar este libro a mi nieta fue también una especie de oración o promesa en el deseo de creer que con el movimiento que consigue en todos sus cuentos en todo su transitar pueda también quizá filomena preciosa lograr el suyo y superar su difícil síndrome con el que le toca vivir dijo Luz Budar, el director de cine francés No es de donde tomamos las cosas, lo que importa, Es hacia dónde las llevamos encontré el germen de la idea de este libro al descubrir que todos los textos que iba escribiendo durante el tiempo que asistía a seminarios de escritura creativa o de lectura se originaban en este personaje escritora y en sus anécdotas siempre aparecía algo sobre libros o escrituras a partir de ahí ella Necesito y yo le organicé en ese ir y venir de sus pequeñas anécdotas Un nombre propio y una historia de ficción por detrás de los relatos que el lector podrá completar o no y en este andar de Vicentina y su gusto por la meta literatura se consiguió la ambiguedad necesaria y viva de este personaje escrito En la introducción usé una apreciación del filósofo alemán que me describió lo que yo presentí finalizando la lectura de los textos ya reunidos y que dice así El arte no puede prescindir de unas gotas de efecto De unas de ojalá el libro consiga mostrar a sus lectores ese efecto necesario del que habla Para sostener el cuerpo y el alma escrita de Vicentina. Tuve la intención de que fuera la joya de mi familia escrita, que son dos o tres libros, pero no sé si logré todo el color que necesitaba. y la voz que se me imponía para lograrlo pero mucho me ayudará presentarlo en este hermoso México tan colorido y cálido es muy difícil de un libro de narrativa, de un libro de cuentos. Buscar un cuento que por más corto que sea termina siendo largo. Así que lo que pienso hacer es que de los once cuentos de un poema que conforman el libro, solamente leeré una parte de dos de ellos. Y por último, el poema que da principio al libro. De volados y añadidos, el único Vicentina no es personaje sino la que sugiere la idea del relato y así lo cuenta la escritora en una separata del comienzo del texto volados y añadidos no hay que olvidar que el mundo no comienza con una deduzco entonces que este cuento puede haberse iniciado en la lectura siempre descubridora que Vicentina hizo sobre y la obsesión angustiosa que este sostenía por inventar las medias de seda indestructibles y alguna realidad mezclada con la imaginación muchos de ustedes conocerán a nuestro escritor argentino Roberto Art muchas veces reco y otras tantas ninguneado El párrafo que les quiero leer dice así Otras muchas tiendas fueron limpiadas por Lola, y también en la biblioteca pública sacudió el polvo de los libros. Muchos la vieron en su vida a una escalera. Mientras sus manos, Morenas movían el trapo, con gracia especial Y su clavel relucía Allí con a un hombre hermoso como una lluvia de verano lo cruzó en la puerta Él le permitió el paso y ella se deslizó a su lado. Dejando aroma a jabón. Así se lo había dicho él después. Varias veces fue tras ella. Siempre llevaba libros bajo sus brazos y con la punta de uno la rozó una y su piel fue erizo coqueteando al amor la siguió hasta su casa y se quedó mirándola cuando entraba. El hombre se animó a hablarle un día de lluvia. Mientras ella se ahogaba bajo la pintura corrida de sus ojos. Y los volados embarrados de su vestido. La noche empañada y mustia nos juntó. Él se acercó y le preguntó si era cierto lo que decían de ella. ¿Qué en que ese clavel que brilla en tus ojos se lo das a quien lo pide Lo compran, contestó Lola. Justo en ese momento un rayo de luz del farol, iluminó los ojos del hombre que le parecieron los más tristes del mundo. Se los besó. Y ella sintió como no sentía desde hacía mucho tiempo. Sinceramente Se nutrió de las sigas y venidas de él y le mostró Mundo, lúbrico, y centellante. Tras los abanicos de su historia. Por ese entonces, Lola, ya no necesitaba robarse las medias de la tienda. Había acumulado su fortuna personal y tenía lo que quería. Así que el hombre fue su amor de verdad. El dinero no se interpuso entre ellos y la pasión. Ella desbordó pañuelos como los que a su madre y él le escribió Poima y del cuento que da título al libro y lleva una cápite homenaje a que dice así desaparecieron para siempre por aquel mar de jade azul que guanfo acababa de inventar el párrafo que les leo del libro del cuento dice así Osvaldo le reclamaba constantemente que todo lo que le contaba estaba en los libros y hacía preguntas como ¿No hay alguna vivencia real? Sí, respondió ella. Estos libros están hechos con realidades. Y él reconoció que estaba atrapada. El sostenimiento de su vida a través de la lectura era fuerte e inevitable. Y con su de simple entendió que ella no se desprendería de los libros. Una fuerte antipatía empezó a adueñarse de él cuando la miraba a ella y a su biblioteca. Mientras tanto, Vicentina se iba convenciendo de que podría leer todas las novelas que pretendiera, pero jamás lograría escribir su ópera prima. Y así, pasaban los domingos. Una él le dijo que el piso ya en el piso ya no deberían poner más libros. Había visto salir una cucaracha de debajo de una pila. Y eso lo asqueaba. Ella sonrió y le contestó que los libros empezaban a mostrar realidades. Otra noche, él llegó condicionarios de regalo. Cuatro tomos de tapa beige de tapas bellamente encuadernadas y pesadas. Ese ella se iluminó con el regalo, parecía una mujer dorada, le cocinó huevos fritos como a él le gustaban, enteritos, redondos, suaves, brillantes, y entre los libros de la habitación descubrieron que había algunas brasitas para encender algo después ella pensó en un poema que nunca Escribió. Y por último el poema queda principio al libro Vicentina se lo lleva al río, a Vicentina Saura que se hubiera existido habría amado a Lorca como yo entre montes y olivares de un viejo libro de Lorca se le desganaba la espera se le escurría el domingo entre los ríos del tiempo no se veía la luna ni los altos montes de pita y seca la mañana entregaba sus espinas de arena sin besos llegaban las horas Pesaron más que la espera. Un día acercándola a la tarde y él llegó y la vio de miel y luna su cara ella ahogó poemas en jugo de naranjas pintó labios al día ojos verdes a la noche el agua la arrimaba a un río de palabras le dio a probar aceitunas entre sus labios antiguos le hizo escuchar el siseo de un viento envejecido echó arenillas entre el tomillo y la albahaca y fue ahí donde hubo miedo de acercarse mucho al río que en correntío de sangre los inundaba de vida supo entonces Argentina que a las cinco de la tarde se habría ido sin amarla. Muchas gracias. Gracias por escucharme, gracias a los que me están acompañando, y ojalá y esto sea la muestra del tono y la escritura que presenta este libro Cómo se salvó Vicentina Saura felicitaciones hermosa lectura Jose hermosa, hermosa, hermosa, gracias. Gracias. Gracias. Gracias a todos ustedes. Gracias este. Es muy difícil. Josefina . Leer cosas de del libro y decir cosas del libro que uno escribe. He tratado de simplificar y presentar el tono de la escritura. has estado excelsa Gracias vamos ahora a leer algunos comentarios que tenemos Natalia Comoglio dice hermosa mi madre estamos de acuerdo con ella María Magdalena Pascual dice nos ha dado un empujoncito a varios todos agradecidos Norma Estarque te abrazo con emoción Josefina vamos hermosa Josefina te escuchamos Grosa Josefina dice Natalia Comoglio, Herminia Comoglio dice Atilio, Dante Filomena acá mirando a la abuela Josefina y dice Herminia Herminia Comogrio ¿Cómo se salvó Solo unos pocos lo sabemos Mari Guerrero Josefina no podía entrar ya entró Iris Pagnota extraordinarios análisis sobre la obra de Josefina felicitaciones Ariel Bella Josefina Vega Vicentina enamora dice Mónica Fassini, Flora Levy dice que buena tu emoción Josefina , Alicia Solda Mazzini, interesantísimas presentaciones estimados todos. Bien hasta ahí los comentarios nosotros en querer leer estamos muy contentos de haberte tenido en esta presentación, de haber presentado su libro, yo le agradezco infinitamente a mi amiga Mara, el que haya aceptado la invitación para presentar su libro a mi amigo de siempre y de de batallas en la promoción de la lectura, el compañero Hernán, y obviamente pues a la compañera Adriana, no sé si tengan algún comentario último que decir cerrar ya la la presentación Mara algo que de repente haya salido bueno yo muy emocionada de leer el libro de participar con ustedes pero más emocionada de escuchar la lectura de Josefina porque no es lo mismo le el el texto que escuchar el el tono de voz del autor entonces yo estoy muy contenta de haberlo leído y muy agradecida con Josefina por esa este desprendimiento de compartir el libro con nosotros muchísimas gracias y muchas felicidades Josefina mucho éxito con ese texto con eso colección que de verdad vale la pena leerlos. Gracias muy amable Mara y creo que has hecho un análisis tan pulido y tan cálido de lo que pasa en ese libro eh has encontrado las partes eh más sensibles de de cada cuento y me emocionó muchísimo realmente te agradezco eh eh análisis o reseña esas palabras tan cálidas tuyas muchas gracias. Gracias. Un abrazo y muy emocionada. Se me están enfriando los pies porque acá hace dos grados. Pero eh igual sigo emocionada. Y y bueno esto. Maestro Hernán si bueno eh yo creo que es importante leer a Josefina porque las historias que enmarcan el libro están planteando una idea del amor del del romance, eh un poco más pulido, más este eh con imágenes precisas eh y sobre todo es un libro que está matizado por la nostalgia por la nostalgia de eh ante la ausencia de alguien que ya no está creo que es fantástico eh nos acerca una idea del amor totalmente diferente a como se vive hoy en día en estas sociedades contemporáneas en donde todo es eh fugaz yo creo que las imágenes del libro de Josefina son precisas que el lector que tenga la oportunidad de acercarse a él pues van a resonar un buen tiempo todas esas imágenes muy agradecido por la por el espacio y por la oportunidad de leerte Josefina gracias. Gracias Hernán gracias a vos por ese trabajo tan hermoso tan poético y en no tuve ninguna intención de poner marcas de época, no no no intenté, fueron saliendo, y como eh la escritura está está hecha con con lo que vive el escritor eh se fue posicionando una época sin querer pero es cierto que hay eh ciertos amores que transcurren por el libro como vos decís y que son más fuertes y que están eh afianzados que a lo mejor sentimos que son de de de otra época y me parece muy interesante que hayas unido todo esto que eh tú escribiste en especie de poema porque Vicentina es una loca de la meta literatura vive de frases como dijo Piglia que el gran Piglia dijo que una vez iba a escribir un libro todo de citas bueno Vicentina está enganchada con todo lo que sea meta literatura así que gracias por ese por ese poema por ese escrito gracias Ornan y gracias por este que yo también tuve Adriana te escuchamos. Estoy en un taxi. Bueno, primero felicitar a Josefina por su hermoso libro, cada vez que oigo leer, fragmentos nuevamente, y sigo eh sintiéndome tan enamorada como dice Mónica Fassini, de ese personaje, y de esa forma de contar Así que felicitaciones Eh no me cabe duda de que mucha gente va a querer leer tu libro Porque es un hermoso libro eh después bueno Gamaliel felicitarte a vos por la forma de organizar la difusión de de los libros de otros eh con esta con mostrar miradas diferentes acerca de del libro y bueno felicitar a Mara porque hizo un hermoso análisis y Omán con ese trabajo de reescritura que realmente transforma eh el libro como que le da una profundidad que viene de de su ser lector y y su ser autor a partir de la escritura de otro, ¿No? Que realmente creo que es la la función de la literatura, ser eslabones en la cadena de la producción literaria, ¿No? ¿Cómo nos vamos potenciando unos a otros? Y bueno, nada más eso y gracias a todos los que estuvieron presentes porque con sus comentarios y con su presencia le dan fuerza, y energía, y y mucho amor a esta presentación. Gracias. Gracias. Yo agradecer a Dirvi que fue como ya dije al principio la que le dio una significación y me puso segura a mí con ese personaje y ella lo encontró eh así que tengo que agradecerle muchísimo y estoy contentísima de que me haya podido presentar gracias Dirbi. Gracias Cris. A todos. Gracias. Gracias. Por este espacio gracias a pudieron estar acompañándome y a los que no les vamos a contar lo que pasó en algún momento. Queda grabado. Tengo un montón de WhatsApp en el teléfono que seguramente son de gente que me preguntaba cómo entrar pero no podía contestarlo porque estaba en el zoom. Claro, yo también, yo también, pero bueno, no me parecía correcto dejarlos a ustedes porque me preguntaba. Hicimos lo que pudimos y lo importante que querer leer eh tenga otro libro presentado y habrá muchos más. Seguramente. Efectivamente. Digamos leyendo y escribiendo. Claro. En querer leer. Maravillosa. Claro que sí en querer leer queremos hacer de la lectura y la escritura práctica cotidiana esa es la consigna de nuestra asociación y en ese camino en esa senda tenemos eventos diversos, conversatorios, presentaciones de libros, presentaciones de cuenta cuentos, todo una todo un cúmulo damos talleres, impartimos talleres, charlas, conferencias, todo encaminado a leer y a escribir cada día más y hacerlo como les decía yo como un acto cotidiano. Estamos muy contentos de estar con ustedes. Este es un espacio de ustedes y para ustedes cuando gusten tienen las puertas abiertas. Nosotros lo hacemos con un infinito gusto, lo hacemos con con más entusiasmo que conocimiento, pero ahí vamos aprendiendo y vamos este sacando adelante la la chamba como decimos la faena bueno como decimos los maestros no habiendo otro asunto que tratar damos por terminada. Habrá. La reunión. Ha sido. Fuerte, les mando un beso a todos. Igualmente. De nuevo. Y pronto nos volveremos a ver, ¿Por qué no? Y a seguir leyendo y escribiendo. Así es. Gracias. Ha sido un placer, buenas noches. Nos acompaña. Buenas noches, muchas gracias. Buenas noches, buenas noche María Cristina Sorrentino también por estar ahí gracias <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Presentacin_del_libro_Cmo_se_salv_Vicentina_Saura_TtFV-M_LlnA.jpg" alt="Presentación del libro Cómo se salvó Vicentina Saura" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Presentación del libro Cómo se salvó Vicentina Saura

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario