PLATAFORMA DE CURSOS ATILIO BORON: Ciclo progresista, ofensiva imperialista y resistencias populares
PLATAFORMA DE CURSOS ATILIO BORON: Ciclo progresista, ofensiva imperialista y resistencias populares[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]hola a todas y todos y todo es buenas tardes buenas noches buenos días depende donde nos vean porque he llegado a tener mensajes de china y del vietnam verdad de gente interesada en la problemática latinoamericana estamos con la profesora paula el clásico colega y con la cual hemos trabajado en muchos proyectos entre ellos este curso que ofrecimos en la plataforma www atilio borón puntocom punto alba recursos y el tema del curso se llama auge declinación era el surgimiento del siglo progresista y la contraofensiva imperialista y la resistencia popular es verdad y en función de ese título tan espectacular es que vamos a y queremos decirle en la charla de hoy con con mi colega y amiga paula el clásico el curso va a estar otra vez disponible en la web en esa plataforma que ya le he mencionado www.acision.com puntual barra curso porque nos parece que el tema tiene actualidad y que merece estar en condiciones de ser accedido nuevamente por toda la gente paula y además creo que vamos a tener que hacer un pequeño agregado porque si bien el curso lo hicimos a finales al principio de este año que terminamos el mundo se mueve de una manera tan vertiginosa que da la impresión de que tenemos que agregar muchas cosas como verbos se hizo verdad los cambios que ha habido en américa latina al fin al cabo volvió el majal al gobierno en bolivia ya habíamos dicho algo pero bueno ahora ha pasado mucho más tiempo está la situación del chile de colombia de perú a ver te escucho y después ya logramos un poquito sobre esto sí ya ti leo en el curso tan intenso que estuvimos brindando los últimos meses del año pasado que mencionábamos el 2020 como el año que vivimos en pandemia pero bueno el 2021 también ese cambio que seguimos en esta pesadilla del cual ya estamos vislumbrando una salida analizamos las distintas fases por las que atravesó el ciclo progresista en nuestra américa partíamos de analizar el bolívar las concepciones en disputas históricas el bolivarianismo versus el monroísmo luego veíamos la cuestión de la crisis capitalista y la aceleración y la profundización de esa crisis con la pandemia veíamos también la contras tácticas y la estrategia de la de la ofensiva imperialista que generó un cierto reflejo del ciclo progresista hacia 2015 2016 luego bueno analizábamos justamente que en función de unos años de restauración conservadora o neoliberal a partir de allí hubo una permanencia de un núcleo duro de gobiernos populares que resistieron a pesar de la ofensiva tremenda de una una guerra de amplio espectro multidimensional que se desplegó hoy que se sigue desplegando sobre esos gobiernos y esos pueblos con gobiernos populares pero también se fue desplegando procesos de resistencia desde abajo de los pueblos en otros países donde mediante golpes estados fueron desalojados los gobiernos progresistas o mediante traiciones como en el caso de lenin moreno en ecuador había retornado neoliberalismo el gobierno o el caso del triunfo electoral de macri en argentina que duró poco bueno analizando entonces como también las experiencias populares resistieron y se organizaron a esos embates de gobiernos neoliberales pero que justamente fuimos viendo indicios y eso es lo que fuimos analizando hacia las últimas clases de que ese ciclo progresista a pesar de algunos y algunas agoreros que declaraba el 9 por sitúa progresista nosotros nosotros con atilio y muchos otros y otros analistas también veíamos que ese ciclo progresista si bien atravesó este reflujo producto de lo que estamos comentando ahora no se había muerto ni mucho menos pero y además no solamente no se había muerto y que estaba resistiendo de esas maneras que mencionamos sino que además había indicios partes e indicios de que había de que se estaba desplegando un reinicio un relanzamiento del ciclo eso es lo que vimos para estuvimos analizando elementos que les invitamos a ver en las últimas tres o cuatro clases de el curso pero bueno como decías recién atilio en la última en la última clase nos preguntábamos hay un relanzamiento del ciclo progresista en la pandemia cuáles son los principales escenarios de la lucha antiimperialista y claro que sí porque a la hora insurreccional que comenzó allá por octubre de 2019 primero en ecuador recuerdan en chile también en haití con grandes movilizaciones en colombia es a esa hora insurreccional que después atravesó cierta pausa producto de la pandemia en realidad nunca frenó se mantuvo y resurgió y también recordemos algunos elementos conatos insurreccionales al principio como resistencia al golpe esta vez como decíamos recién la recuperación del gobierno democrático la misma bajo la misma fuerza que expresa ese sujeto histórico y político que protagonizó la revolución democrática y cultural en bolivia que gracias a la movilización del pueblo en la calle pudieron garantizar elecciones que la dictadura añós con el apoyo de la ue y de eeuu venían postergando postergando y postergando y finalmente en 2020 recuperan el gobierno entonces los invitamos ahora tibia a seguir pensando estas cuestiones como continúa hoy y se profundiza la ola insurreccional ahora de manera plena en colombia como esa insurrección se va reflejando también en superestructura política por ejemplo en chile en perú también como unos movilizaciones populares y también hay un escenario de polarización tan interesante en perú verdad atilio absolutamente yo creo que es cierto que pienso que uno de los mayores aciertos del curso fue salir a debatir con ingresos favor eros y amor eras verdad como vos señalaban muy bien que habían planteado ya que con la derrota del frente para la victoria campos los aires en argentina perdón 2015 con la destitución de dilma en 2016 etcétera el ciclo progresista ya estaba concluido y lo que nosotros decíamos era que a partir un análisis sobrio fundado mirando los antecedentes concretos verdad que cada uno de nuestros países nosotros veíamos que había semillas de cambio su reacción y de rebelión popular y de protesta popular que más pronto que tarde iban a germinar y que en cuanto a germinar animamos a asistir a un relanzamiento de un nuevo ciclo que no es igual verdad que la anterior porque ni pablo ni yo estamos diciendo acá se reproduce a que el ciclo por es posible porque las condiciones a ver cambian las condiciones internacionales no es cierto hoy en día tenemos un sistema internacional que está avanzado en una triada mientras que en aquel momento hace 20 años en el sistema internacional con un predominio absoluto excluyente de eeuu hoy en día hay más márgenes de maniobra en segundo lugar faltan en el ciclo actual tres personalidades monumentales como chávez y de lindes orcas sin desmedro de ninguno de sus sucesores pero no cabe la menor duda de que aquello fuera un personaje extraordinario que marcaron una época profesores que están haciendo las cosas bastante bien en función de las condiciones actuales los problemas los desafíos no tienen la misma captura y en tercer lugar las prioridades de los pueblos han cambiado se parece que pensamos en presencia de un nuevo ciclo que va a ser más moderado en cuanto a sus objetivos va a ser tal vez menos inclinado a una retórica muy fuertemente anti imperialista como fuerte de artículo pero me parece a mí de que este retorno ahora se enriquece porque se incorporan nada menos que la nave insignia del neoliberalismo latinoamericano al ciclo progresista que es el caso del chile de verdad paula chile había sido siempre puesto con un modelo del modelo económico y social y político ya que no se vino abajo y hoy en día chilena está encaminado de sant rumba do de una dirección que los lleva en esta línea de un progresismo más moderado pero progresiva que se cambia hay un cambio de rumbo y siempre sigue esto lo importante de marcar cuando hablamos no es que se produce una revolución pero claramente hay un giro pero tal vez le metan más masas en todo el país - en otros pero está cambiando el rumbo y eso se ve de manera muy clara paula de este paso a la palabra o hablar muy bien en el caso de perú caso de perú de un caso fenomenal porque ahí tenemos un pueblo que reacciona a 31 años de su hegemonismo porque si bien fujimori se fue a verdad después de 10 años en el 2000 pero el fujimorismo como práctica del congreso como aparato normativo como conjunto de regulaciones a seguidas al día de hoy que el fujimorismo nunca se acuerda mente dejó una herencia que marcó 31 años de la vida política pero han y que aparentemente ahora está llegando a su fin aunque todavía hay mucho mucho por andar porque la de la derecha latinoamericana y peruana ha sido feroz en contra del castillo como lo veis explotan las derechas y otro de los elementos entre muchos otros que acá no podemos mencionar que analizamos en el curso como también bien las derechas de las oligarquías que gestaron a su imagen y semejanza a los estados nacionales en américa latina y que detentan el poder económico continúa intentando el poder económico de nuestra región como no les interesa la democracia y cuando les sirvió saliendo de las dictaduras cívico militares del cono sur y demás la utilizaron para adoptar las políticas neoliberales de concentración de la riqueza pues las dejaron ser pero cuando la democracia se abrió se amplió y emergieron fuerzas políticas que integraron a los pueblos en mayor o en menor medida pero con proyectos de mayor democracia de ampliación de los horizontes democráticos así en algunos casos hacia democracias protagónicas por parte del pueblo participativas y demás pues cuando eso sucedió y entonces hubo gobiernos progresistas en el 60% del territorio de nuestra américa entonces esas élites comenzaron a desplegar todo tipo de tácticas y estrategias para obturar para poner palos en la rueda de la propia institucionalidad democrática y eso se ve todavía más en los países que no atravesaron por el ciclo para la primera ola del ciclo progresista en la que ahora hay realmente profundos procesos insurreccionales como decíamos recién como lo hubo ido haciendo en chile como en colombia esta disputa también política muy fuerte y muy polarizada en perú bueno el castro de tickets también es todo un caso en sí mismo especial y esta irrupción se da esta irrupción popular de manera realmente insurreccional pasando por fuera de las instituciones cuestionando toda la representación política les causó el desamparo y la miseria y en el caso de colombia la muerte sistemática porque recordemos que colombia hay hace más de 60 70 años diría un estado terrorista hay una política sistemática de estado terrorista bajo formas pseudo democráticas y entonces en esos países gobernados por la derecha es donde se dan estas profundas movilizaciones que sin duda se van a reflejar y van a impactar en la superestructura política entonces tenemos chile con un proceso electoral que comenzó a principios de este año y va a continuar en gobierno falta el plebiscito para cuando se redacta la constitución y también las elecciones presidenciales el año que viene elecciones en colombia muy importante y sin duda que todo esto va a impactar en los procesos electorales y vamos a ver nuevamente entonces los palos en la rueda que va a intentar imponer las élites que no quieren soltar como históricamente sucedidos sus privilegios y no quieren soltar la conducción del aparato del estado que les sirve tanto para seguir concentrando la riqueza en base al disciplinamiento popular con mano dura muy dura y bueno y hay que sumar también la resistencia muy heroica de países con gobiernos que se poco que se propusieron horizontes revolucionarios o que protagonizaron en las revoluciones comunicara agua como cuba como venezuela que siguen en pie a pesar del asedio de la asfixia de ese bloqueo criminal que hoy justamente atilio que estamos grabando esto de voto una vez más creo que ya son como 28 años seguidos no en el que una vez más de voto en la onu la contra el bloqueo y los únicos países que votan a favor del bloqueo son eeuu y su satélite en medio oriente que es israel con tres abstenciones lamentablemente dos de américa latina- que nos dan nos da mucho asco no encuentra otra palabra por la presión que implica por ser vecinos de la patria grande colombia y brasil absteniéndose y sin embargo al ver su cara también teniéndose y sin embargo la enorme la inmensa mayoría de los países denunciando en este escenario internacional y votando en contra el bloqueo y sabemos que bueno eso no indica que vayan a levantar el bloqueo ni mucho menos como no lo hicieron hace 60 años y si no todo lo contrario por lo tanto la resistencia de esos gobiernos populares en pie y los pueblos en pie de lucha del advenimiento de gobiernos del signo progresista con todas las debilidades del caso y los caracteres de las podemos caracterizar también como en méxico como en argentina y el retorno del más en bolivia y nos da esta esta es esta señal muy clara de que es posible reimpulsar los espacios de integración para construir una unidad necesaria como decía ayer el presidente maduro en el congreso mundial en el congreso de los pueblos del mundo festejando el bicentenario de la batalla de carabobo que realmente decía una vez más lo que decimos siempre que no va a haber independencia ni soberanía real de cada uno de nuestros países sino hay una soberanía y una lucha de conjunto por la emancipación y la basándonos en la complementariedad y la unidad creo que hay indicios no es fácil hay una decisión muy fuerte de no dejar desde las hélices tiene muy claro que ese ciclo progresista benefició a las mayorías populares y yo a las a las que los trabajadores a las de los humildes a los pueblos originarios a las mujeres a las jóvenes y los jóvenes y no están dispuestos a seguir permitiendo ese protagonismo popular que les araña les toca en algo sus privilegios históricos entonces la lucha no es fácil no es simple es pero está en el escenario muy bien muy bien plantea muy bien plantada y en este escenario de polarización donde aparece el neofascismo no encarnado en bolsón al educarlos piñera también aparece una enorme voluntad de lucha de los pueblos por construir otros caminos realmente que nos lleven a mejorar la calidad de vida y a seguir construyendo caminos de independencia atilio no eso es lo que los invitamos a seguir pensando en este curso lo que hemos hecho en el curso y que bueno adquiere una renovada actualidad con estos datos que nos acaba de proponer el perdón que proporcional de paula al cual yo agregaría paul algo que me interese un poco realizando otros cursos que estamos dando las plataformas de recursos sobre derechos humanos cosa que yo no sabía hoy conversando con el profesor shulman me lo dijo puedes creer que hay una denuncia radicada ante la corte penal internacional hace 11 años contra el gobernante álvaro uribe vélez de colombia por el tema de los falsos positivos y el tema de las fosas comunes y la corte penal internacional se niega hasta ahora a tratar el caso lo acuñado como se lo ha encabezado que es un caso que lo tiene ahí no avanza ni un milímetro lo cual habla de la complicidad de las instituciones del sistema de naciones unidas las instituciones multilaterales con los designios del imperialismo norteamericano que a veces cuando uno dice eso todavía encuentro sobre todos los medios académicos paula gente que cuando habla del imperialismo como que se mira en 17 precios una categoría antigua vieja anacrónica hoy el mundo se ha globalizado sin embargo el imperialismo tiene hoy una presencia más rotunda que antes desgraciadamente sería el primero y celebrar perdón debilitamiento paula estaríamos más que felices de decir que el imperialismo se ha debilitado hasta el grado tal de que ya no es capaz de producir daño pero fíjate jóvenes que incluso ha saliendo un libro hace poco de un autor norteamericano se me escapan este evento el nombre pero en el filtro del libro sin alcohol o móviles llama el arte de las canciones de art of sánchez el arte de la santería del tipo hace una fundamentación de por qué eeuu tienen que seguir aplicando sanciones a los países de américa latina a los países que consideran una amenaza a la seguridad nacional de eeuu fíjate voz de incluso esa política rastrera miserable que no sirve ya tienen sus elaboradores teóricos se llama richard necio cristian es el autor de ese libro y entonces esto habla entonces de la actualidad tremenda el imperialismo bueno del curso de hasta disponible les quería comentarle que si ustedes escriben en la plataforma siempre w punto al sitio goal.com punto al barça cursos se inscriben y ya lo pueden empezar a seguir esta noche pasar duro es hacer como esas series compleja de netflix o de o de flower donde cada capítulo son 45 50 minutos además en cada clase son nueve clases le damos una serie de materiales de apoyo muy muy importantes de vídeo biografía o sea que se pueden atragantar si la acción de gol te les recomiendo que lo van a ir viendo de a poquito como se toma un buen pisco peruano un buen vino chileno una buena casa brasileña un buen ron venezolano cubano verdad pero ahí lo tienen todo entonces que esté nada más que eso queríamos estos invitarlos a que vengan con paula vamos a hacer pero vamos a hacer una clase especial nuestra sino una clase especial que vamos a también al colgar ahí para que aquellos que llegan ya la última clase tengan esta actualización sobre los cambios que se han producido las perspectivas de lo que se viene porque paula decía muy bien hay elecciones en mayo del año que viene en colombia y por primera vez asoma la posibilidad de que algún triunfo del centroizquierda en colombia hay elecciones en octubre de 9 bien en brasil no o sea que estamos viendo un panorama lo habíamos advertido en el curso y un poco alguna gente pensaban de qué un poco es un pensamiento que movilizado más que nada por nuestro deseo pero ahora yo creo tener una buena lectura correcta de la realidad decíamos con con paula hay un cambio sociopolítico de esta administración no sabemos cuánto dura se embarazo y la gestación y el nacimiento de la niña pero que hay un proceso hay un proceso diario lo estamos viendo así que bueno de eso vamos a hablar para ver si crees y unas palabras para despedirse y después cortamos la transmisión qué te parece me parece que vuelvo a reforzar tu invitación a que siga en el curso a que aprovechen estás debates que nos hemos dado para ti y yo tan interesantes con el condimento también atilio de que en la tercera clase el perdón en la segunda clase sobre la aceleración y profundización de la crisis capitalista con la pandemia tuvimos de invitado al profesor amado boudu al ex vicepresidente de la argentina con su experiencia tan importante como economista bueno así que realmente me parece que es un curso que nos da nos brinda herramientas para entender mucho más en profundidad las raíces de las disputas actuales y todos los debates y todos los elementos que hay que tener sobre la mesa para hacer un análisis de situación de este momento de tanta intensidad en américa latina y del escenario que también se va a dibujar en estos próximos meses centrales para apostar a que ese ciclo progresista del cual vemos indicios que nace poder tener herramientas para reforzarlo y que sea una realidad para todos y todas gracias paula entonces los esperamos www.acision.com puntual para recursos eso es todo y adelante con los faroles vamos a finalmente prosperar y vamos a ganar esta gran batalla en la cual estamos librando una gran batalla idea a la cual firma hasta pronto [Música]<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/PLATAFORMA_DE_CURSOS_ATILIO_BORON_Ciclo_progresista_ofensiva_imperialista_y_resi_kubBl1xFlBE.jpg" alt="PLATAFORMA DE CURSOS ATILIO BORON: Ciclo progresista, ofensiva imperialista y resistencias populares" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)