Nieto: “Necesitamos un capítulo constitucional contra la corrupción” | Entrevoces

Entrevoces| Conversamos con el candidato al Congreso por Victoria Nacional, Jorge Nieto, quien nos habló sobre su candidatura, la fórmula presidencial de ...[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]y también entre voces el programa entrevista de relieve estamos el confort de netamente sino la cabeza de lista por lima de vitoria nacional la agrupación en la que george forsythe es el candidato presidencial vamos a conversar con el señor nieto montesinos por la campaña por supuesto bienvenido señor nieto gracias por la social invitación gracias por esa expresión aquí el candidato george forsyth acuñado este término de la misma gracia a que exactamente hace referencia con o me llevó a que pretende esa referencia con ella bueno veo que la propia real academia española de la lengua ha sido el término que alguna de sus contestaciones se trata simplemente de una manera de resumir lo que él plantea con una oposición entre el estado distinto y una alternativa de cambio ese es el objetivo que suele la campaña es hacer tests basarse este tipo de diferencias se llaman de distintas formas en todo caso ahora sin embargo usted mismo no es parte sanz y mocracia por ejemplo feminista verbal o kuczynski que se considera parte de la democracia o no bueno en todo caso es una pregunta que habría que hacérsela georges pero si me ha invitado a ser parte de su lista parlamentaria y el número uno por libra me imagino que si hubiera quedado yo tengo más se considera yo soy un político que hace política en función de su país e estado efectivamente en el gobierno de pedro pablo kuczynski muchos me criticaron como siempre mis amigos de la militancia de la izquierda pero conforme ha pasado el tiempo y he hecho la gestión que dice en cultura y en defensa es claro que al principio no fue adecuada de ello solamente tengo siguiente si el sentimiento de gratitud ahora victoria nacional un partido al que se le da un barniz para tratar de presentarlo como algo nuevo no es parte también de esta mismo gracia cuando claramente no vítores nacional es nuevo lo que ahora lo que ocurre es que victoria nacional es un partido que ha llegado a un acuerdo con un partido que existía antes encabezado como lo sabe todo el mundo por el pastor light que además es un partido que no tenía ningún tipo de actuaciones de tipo ético entre otras razones por el tipo de liderazgo que hay y en ese sentido si la corrupción es uno de los temas que distingue al algo que hay que cambiar en el país es claramente victoria nacional es un partido nuevo pero es el producto de un acuerdo con un partido y ha inscrito de vieja no también la deuda relativamente antigua data no ha estado como usted dice enrique tampoco tan antigua pero no hay que esperar que lo nuevo unas cadenas nuevo en una sociedad y en todo proceso de cambio los vemos siempre hace de lo que existe no pueden hacer el aire todos los procesos tienen que ser transformaciones que ocurren con el material que existe depende de una cosa diferente es algo que tiene mucho asidero en la realidad de nuevo que internacional es un partido nuevo que tiene origen en un pacto que he hecho con un partido que se ha renovado y que tampoco es tan viejo es el apra no tiene pero 90 años no llega absoluto al contrario además en el caso de la vieja para aquella que tuvo allá de la torre y que sí tuvo esta cruz nos hace varias décadas de la república hay una tradición o la pista por eso yo solamente tengo un respeto yo quisiera hacer esta pregunta candidato por site pero salario usted él no terminó su mandato con marca de la victoria en realidad dejó los vecinos de ese distrito digamos colgados esos vecinos conocieron en él le dieron su voto por cuatro años de gestión no por dos años eso no es también ser parte de la mismo cracia bueno él tomó decisiones en un contexto determinado yo la verdad que no podría explicarle las decisiones que él tomó en ese contexto determinado propuesto despedido pero son decisiones que un político tiene que tomar un político toma decisiones en circunstancias dadas no sobre no es el mundo ideal no exijamos ideales que no existen la realidad es la realidad y lo primero que tenemos que hacer es reconocerla si no reconocemos la potencia de la realidad pero entonces se lo pregunto rectamente usted si usted lo hubiesen elegido alcalde algún distrito que sea hubiese acabado su gestión hubiese renunciado para postular un cargo de mayor jerarquía digamos para ser congresista si no fuera una especulación la contestaría no he sido elegida alcalde ningún distrito de modo que no me voy a poner en esta situación la principal propuesta electoral de vitoria nacional usted me corregirá una más importantes en todo caso es la que tiene que ver con la lucha contra la corrupción para eso se ha propuesto incorporar en la constitución un capítulo anti corrupción y pensar que así desaparecerá la corrupción equivale a decir por ejemplo que todos tendremos una casa propia es la constitución garantiza el derecho a la vivienda podríamos pensar eso si interpretamos la propuesta de una manera ingenua pero si la pensamos como está planteada no de que se trata no solamente de declarar a la corrupción como prescriptible de modo que los corruptos sean finalmente sancionados tarde el tiempo que tarde sino sobre todo establecer un sistema de lucha contra la que se movería tenemos en el país tenemos iniciativas de lucha contra la corrupción que está colocadas en la presidencia tenemos organismos dedicados a la lucha contra la corrupción que están localizados en la presidencia del consejo de ministros cada ministerio tiene dependencias dedicadas específicamente a ese tema el poder judicial tiene instancias especializadas en materia de lucha contra la corrupción tanto en la judicatura la fiscalía y al mismo tiempo hay organismos autónomos en la constitución como la contraloría e incluso el propio tribunal constitucional que tienen aspectos fundamentales de lucha contra reproducción amén de iniciativas que existen en la sociedad tanto en el mundo empresarial como en la sociedad civil organizada las ongs para decirlo con precisión pese a que tenemos una casamata de instituciones dedicadas a la lucha contra la corrupción cosas de fútbol son algo estamos haciendo mal para que las cosas no estén funcionar y por tanto se trata de ordenar ese conjunto de instituciones construir un sistema bajo tres premisas la primera el presidente la máxima autoridad tiene que estar profundamente comprometido en la lucha contra de conducción la segunda tiene que haber una instancia autónoma t independiente dedicada a combatir la corrupción no sólo la del pasado sino la que puede estar ocurriendo durante la gestión en curso por tanto independiente y autónomo del gobierno de modo que pueda también controlar al gobierno bajo el cual está desarrollando y en tercer lugar empujar impulsar la participación ciudadana en la luz deportar a alguien pero le envía hasta experiencias exitosas en el mundo el char contra la corrupción estos tres elementos han sido la costa entiendo pero que ninguno de esos tres elementos que está mencionado se necesita necesitar ser incluidos en un capítulo constitucional digamos que no es afín a ese es una consideración que no comparto usted piensa que eso necesita nosotros pensamos que si sientes y ahorra pero cuál será la ventaja de incluirlo constitucionalmente si podrían funcionar si se enuncia sin serlo quiero decir o no podría pero el hecho es que no ha funcionado una forma de enfrentar el asunto es encontrar una ruta también en que tienen definida constitucional de modo que es el sistema de peso constitucionalizado que es diferente al que le da una ley a una reforma constitucional supone dos votaciones muy altas en el congreso puede ser una muy alta y un referente puede ser una iniciativa valiosa de acuerdo pero lo concreto es que la decisión final escapa de ustedes sobre todo previendo que este congreso va a ser bastante fragmentado no lo hay es bancada posiblemente y qué ocurre si la iniciativa de incluir a la anticorrupción como capital constitucional no prospera en realidad no se están adelantando a proponer algo así si ni siquiera saben el tipo de coalición o qué tipo de congreso van a van a tener de ser gobierno enrique las elecciones son para eso para adelantar propuestas como voy a hacer la correlación eso tiene que ver ya no solamente con la política anticorrupción o la posible dirección de un capi capítulo a tipo de plan la costa no tiene que ver con el punto del gobierno porque el próximo gobierno quienquiera que lo tenga yo espero que sea el candidato de vitoria nacional pero quienquiera que llega al gobierno está obligado a construir una coalición parlamentaria de gobierno me explico no una coalición en el congreso que apoya al gobierno una coalición parlamentaria que junto con el último gobierno que asuma responsabilidades de gobierno si no hacemos sexo el próximo gobierno no va a tener la estabilidad que se necesita para poder ejecutar políticas algunas de emergencias urgentes absolutamente indispensables y otras de largo plazo cuando la coalición parlamentaria de gobierno me está hablando de una mayoría absoluta por encima de los 65 integrantes en que está pensando esto una buena una coalición mayoritaria y el congreso que le dio soporte a la tarea de si estoy pensando en eso es por lo menos más de un bloque de mayoría absoluta por lo menos la mayoría simple si no la mayoría calificada pero por lo menos la mayoría simple que le dé estabilidad al gobierno gobernabilidad y garantías para poder ejecutar un plan de gobierno ok eso implica por lo menos negociar con tres o cuatro bancadas por lo menos eso implica claros implicación política trip es un plan que hacer política y política de estado no politiquería política de estado construir una coalición es una tarea que no hemos resuelto en el perú enrique en los últimos 199 años porque me dirá bueno pero qué manera de proponerse algo que no se ha resuelto en la historia republicana sí pues es que tenemos que producir acá y tenemos que hacer las tareas que no hemos hecho no me parece mal la idea de tener una mayoría para gobernar en realidad es lógico que un partido en el gobierno un gobierno aspira a eso ustedes se ubican en el centro el correcto si sistemáticamente de un centro político no de un centro ideológico un centro político es decir un espacio desde el cual se pueda construir una coalición de fuerzas una unión de fuerzas todas las capacidades que existan en el país o está hasta el servicio de su progreso y de su desarrollo es un centro político una curiosidad es verónica mendoza para usted por ejemplo en opción de ser mi izquierda es sólo leí una entrevista reciente bueno más o menos reciente que publicó justamente lo que en la república usted dijo acá tengo la reversión ella por mendoza puntuación de la escala pero castella marcó arana están en el extremo izquierdo han involucrado políticas estatistas eso es muy claro es medicamentos son acciones que me izquierdas no para usted bueno siempre hay alguien más a de extrema izquierda creo que el señor castillo estaría más a la izquierda y creo que reclamaría quizás con más derechos una izquierda popular que la que reclama la señora ventosa pero es otro asunto evidentemente verónica mendoza y otros candidatos están ubicados en el espectro de la política nacional no estipulan novedad además ellos lo reclaman así se le parece más a la izquierda se lo ha planteado porque lo dice el mismo que lo dice no lo digo yo lo dice de acuerdo extender a mí me pregunta micro dentro del siguiente ustedes han sido militante comunista izquierda de una izquierda izquierda en realidad el discurso de mendoza de hoy parecería allí en moderado para las posiciones de izquierda que me imagino está defendida no sé en los 70 por ejemplo no y a dónde va con eso tenía curiosidad porque si usted está ahora variaron también no se le parece una posición de extrema izquierda bueno usted viene de esa cantera y cuál es el problema como no puede ser problema y cuál se cree he dejado huella de revolución política intelectual escribió un libro tan lejos como 1982 su título era izquierda y democracia en el perú en el xxi el balance del militante como crítico izquierdo y yo sigo teniendo sueños muy parecidos las rutas de solución son completamente distintas y hay un hecho indispensable en el secreto en el camino cuál es en ese libro del 82 una idea permanente es la siguiente la utopía la revolución como uso este tópico ha cumplido se abre una nueva utopía un modelo isotópico el de la democracia esa idea en su momento fue genética totalmente idéntica ahora hoy día parece ser sentido común pero no lo es necesariamente porque asumir la democracia como ilusión tu tópico supone asumir por ejemplo que los adversarios no son enemigos son adversarios nada más el lugar donde estamos en un mismo barco y pero a usted me estás sugiriendo que las posiciones de castillo mendoza lezcano no son democráticas no lo que le estoy diciendo es que son posiciones de izquierda ellos le reclaman además lo arreglan con intensidad en el caso de la señora ventosa hasta hace muy poco cada vez que le mencionaba en venezuela tartamudeaba en el último tiempo ya como que comenzaba a tomar distancia en el caso del castillo la verdad que no le hablan lucas duro sobre el señor chapas pero claramente ha habido en la basura fascinación muy fuerte en materia de democracia yo miro lo que pasa en venezuela y claramente yo no puede estar de la opción módulo con toda claridad hasta por militancia y hasta por mi vieja militancia de izquierda yo ingresé a la política como joven que protestaba contra un gobierno dictatorial y autoritario entiendo el suspende un converso como si yo soy un converso pero solo para nada para nada yo sigo pensando que la justicia social es fundamental sigo pensando que la desigualdad es el gran problema que tiene el pp creo que tiene que ser incluida en el en la agenda política nacional pero que el estado debe ser en la expresión del interés público no de intereses corporativos capturando el estado a través de la corrupción y creo que tiene que haber salud pública de educación pública y seguridad pública de cantidad de modo que conversó para nada lo que pasa es que cierta mirada de izquierda ven todo aquello que se mueve de esa manera pero es esa mirada nada más quienes están detrás del financiamiento de la campaña de ustedes yo entiendo que hay algunos financistas en la campaña pienso me dicen que el señor espinoza es uno de ellos pero entiendo que hay otros hay un tenedor forsythe que me imagino es pariente de el súper forza y yo no creo que se han hecho ya este informaciones al jurado como exige el jurado en el caso de mi campaña personal claramente lo he hecho como explica usted que se haya podido contener esta sangría de respaldo de respaldo político al candidato fiscal y yo creo que se ha detenido en la caída pero además de detenerse la caída enrique está comenzando a ver un rebote y creo que tiene que ver con un ajuste en la manera en la cual el candidato estaba en campaña es notorio que durante toda una primera parte él hizo una gira en las regiones del país tratando de tomar contacto con la gente y luego en una segunda parte cuando se dieron los datos de lo que estaba ocurriendo él tuvo una presencia mucho más intensas y limpia y en medios de comunicación y estuvo dando permanentemente entrevistas que había dejado de dar con tanta frecuencia estaba haciendo de vista y al mismo tiempo ha participado en debates el último debate en el que participó con cinco candidatos adicionales este fue también una forma de ir colocando sus puntos de vista no lo hizo nada mal le fue muy bien de modo que yo creo que tiene que ver con esta mayor presencia en medios que ha estado teniendo colocando los puntos de vista de vitoria nacional como un cambio importante la estructura de la campaña con renán espinoza así pasó a ser el coordinador el jefe de la campaña con orientaciones distintas también y en la campaña quien consideran que es el principal rival que tienen ustedes en estos momentos porque ustedes están en ese segundo pelotón que se está moviendo un poco [Música] casi en bloque cierto de ese bloque quienes consideran ustedes que son son son son su principal pero uno puede uno puede tener distancias políticas de unos u otros digamos hay una distancia en tanto hacia la derecha como hacia la izquierda pero yo creo que el principal rival en toda campaña es el esfuerzo propio hacer las cosas mejor mirar con más claridad con los mensajes puede encontrar las rutas para la conciencia y la voluntad ciudadana aunque con varias preguntas finales por un buen tiempo se le cuestionó a george forsythe que estaba preparado que no tenía buena preparación incluso se hacía hasta cierta mofa de su manera de hablar de sus presentaciones frente al público ustedes creen que ha sido injustas esas críticas hacia él usted lo ve a él como un líder político tan lo veo del político que estoy participando en su campaña electoral como invitado en el número uno por lima y efectivamente como usted dice se hicieron una serie de críticas quizás en su momento no las respondimos con la fuerza necesaria y por tanto se fue dibujando una imagen que suena que corresponde a la realidad cuando ha salido a dar entrevistas cuando ha estado en los debates con otra participada en contraste con otros candidatos se ha visto claramente que está en la pérdida que tiene las capacidades y talentos para poder estar en esa disputa de modo que creo que es a esa imagen ya que se está despejando usted estamos hablando al congreso pero usted me imagino tendrá aspiraciones entre el ejecutivo de ese gobierno y esfuerza y correcto carpediem a cada día su afán hoy día estoy peleando por un lugar en el congreso eso te dije tiene concentradas todas mis energías y toda mi atención y no tengo nada hasta que la ciudadanía con su voto en el ánfora no lo decida del modo que seguiré bregando peleando explicando el bando de la cara como el día debido una caravana participa que si me parezco ha sido gozosa y feliz y está acabado el partido bien gobierno ven que quedó su proyecto político hoy día dentro de media hora tenemos una asamblea nacional del partido del buen gobierno para ver cómo estamos en el proceso de registro del partido de construcción de comités provinciales y de afiliaciones el proceso ha continuado hemos estado desplegando todo nuestro esfuerzo y esa es nuestra tarea más importante lograr que el partido del gobierno lo obtenga su registro con los requisitos cumplidos en el jurado nacional de elecciones y tenga pleno derecho a participar como cualquier otro partido político en la vida política nacional en la asamblea nacional que tenemos el día de hoy vamos a hacer ese balance y creo que tenemos buenas noticias eso significa que el partido de buen gobierno se podría inscribir y se va a inscribir no tengan duda sigan siendo esto usted garantiza que se va a quedar se quedaría a los cinco años como parte de victoria nacional de su congresista nosotros tenemos un pacto político ese pacto político tiene un contenido programático mientras el contenido programático sea el principal por supuesto muy bueno ha sido una conversación interesante intensa por momentos pero le agradezco bastante el tiempo que se ha tomado no yo agradecer la invitación hay que hay que contestar las cosas con claridad creo que es bueno pero digamos las cosas [Música] <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/03/Nieto_Necesitamos_un_captulo_constitucional_contra_la_corrupcin__Entrevoces_nAnYAoqYndQ.jpg" alt="Nieto: “Necesitamos un capítulo constitucional contra la corrupción” | Entrevoces" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Nieto: “Necesitamos un capítulo constitucional contra la corrupción” | Entrevoces

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario