Mujeres en la política, una lucha que no cesa en Colombia - El Espectador

El derecho al voto de las mujeres colombianas estuvo vedado durante 135 años de historia democrática en el país. La ruta de este reconocimiento, con el cual ...[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]y el derecho al voto de las mujeres colombianas estuvo vedado durante 135 años de historia democrática en el país la ruta de ese reconocimiento con el cual también pudieron aspirar a cargos de elección popular sólo llegó hasta hoy las que gozan de ese derecho dan testimonio de lo que significa esta cosecha por supuesto yo tengo mi tía abuela mi tía [ __ ] a quien conocí pues muy chiquita que fue una de las mujeres que con la doctora de verdad berta hernández de ospina y la autora es esmeralda arboleda lograron el voto para las mujeres en este país fueron tres mujeres pioneras en la idea de la igualdad de los derechos a ellas se les suma ofelia uribe de acosta la misma que tras logrado este reconocimiento afirmó que el derecho al sufragio femenino no fue una dádiva del general rojas ni de ningún presidente exaltando así el esfuerzo desde diferentes frentes de muchas otras con las que se pudo escribir la historia con voz propia cuando ellas lograron el voto femenino además hubo un sector de mujeres en el país que protestó porque consideraba que sacar a las mujeres de su entorno natural del hogar era como llevarlas a un entorno que las podía contaminar y dañar sólo fue hasta 1957 que ese derecho pudo ser materializado con el plebiscito del primero de diciembre para validar el acuerdo bipartidista del frente nacional y un año más tarde en los comicios legislativos ese derecho a elegir y ser elegido principalmente este último fue una realidad esmeralda arboleda josefina valencia ofelia uribe de acosta y berta hernández de ospina fueron la inspiración de muchas para animarse a hacer política y para otras fueron las precursoras que les abrieron paso para que más rostros y voces femeninas se tomaran el parlamento o se lanzarán a la presidencia una de ellas fue socorro ramírez que participó en 1978 en la carrera por llegar a la casa de nariño aunque ganó julio césar turbay ayala era la segunda vez que una candidata lo hacía en los años 70 yo ejercí s liderazgo social desde lo estudiantil y desde lo magisterial pero veíamos la necesidad de construir la capacidad para que las mujeres contaran no solo numéricamente como electora sino también en una vocería y muchas mujeres al interior de ese partido tomaron la iniciativa de proponer y hubo consenso en que pues la vocería que yo venía teniendo en movimientos sociales y en el empuje de esta iniciativa de organización de las mujeres al interior del partido y del movimiento sindical y del movimiento social pues se daban una posibilidad de y conexión directa y por eso acepté esa responsabilidad y ella fue referente para algunas mujeres que en la actualidad ejercen un liderazgo feminista muy reconocido a nivel digamos del ejercicio de la política una mujer como socorro ramírez que estando muy joven en el 78 quizá fue la primera candidata a la presidencia mujer una mujer de izquierda y una mujer feminista quien después hizo de su vida académica una ruta muy interesante y quien hoy sigue absolutamente activa en la defensa de la paz y los derechos en las fronteras colombianas pero a la vez para robledo la inspiración surgió desde casa bueno las feministas hacemos política desde la casa desde el escenario doméstico y fue ese espacio doméstico esa revolución que hizo mi madre en casa donde mi padre también cuidado y mi madre siempre llamaba a la política donde digamos me inspiré en lo que podía significar llegar al mundo de la política representativa para otras la política fue herencia como el caso de la familia valència en el cauca crecí en giras por los pueblos del cauca acompañando a mi papá y cuando era chiquita y era una niña siempre decía yo voy a hacer política yo quiero ser presidente en mi casa y digamos mi papá siempre me dijo no te metas en la política que es una profesión muy desagradecido pero creo que en el fondo también se alegraba porque de todas maneras desde la política son muchas cosas las que se pueden hacer y quedan algunas a las que el querer hacer política les llegó por impulso era un momento donde el narcotráfico hacía presencia en todas las ciudades de colombia atentados y ocurrió el accidente de luís carlos galán ahí tomé la decisión que nosotros debíamos participar nunca había una mujer que me inspirara como tal o tal vez ver la necesidad de las mujeres colombianas o sea de la mujer cabeza de familia de la mujer que está en el campo la mujer rural la mujer que está en condición de discapacidad como esas mujeres que de pronto no tenían voz no tenían como alguien que las pudiera liderar a nivel nacional y llevar sus propuestas al congreso para las mujeres en la actualidad es evidente que aún existen ciertos obstáculos especialmente barreras culturales cuando uno ya enfrenta la el hecho de ser mujer y uno toma conciencia de su género y un poco asume los roles que le corresponden yo ya sentía que esos espacios estaban cerrados para mí por el hecho de ser mujer tampoco salieron eximidas en su momento aquellas que se atrevieron a aspirar por la presidencia como fue el caso de socorro ramírez lo más difícil en realidad fue que el gobierno central considero insólita la campaña y la candidatura y el entonces presidente lópez michelsen me quito el derecho a participar en la televisión pero paradójicamente eso generó un efecto contrario soy multiplicó el espacio en los medios de comunicación para la campaña pero una cosa muy difícil es que en ese momento el que el elector tuviera la papeleta para depositar su voto dependía de la capacidad económica de los candidatos para una campaña como la nuestra que era de grupos sociales pequeños círculos políticos pues era imposible tener esa capacidad ahora las reglas para el acceso a los medios de comunicación y la financiación para campañas políticas cubren tanto a hombres como a mujeres pero éstas siguen dando la lucha desde diferentes escenarios para que las barreras entre ambos géneros se caigan si lo primero es que no se ha ampliado el concepto de trabajo como lo hemos reivindicado las feministas el trabajo es también lo que hacemos en casa ahí hay una ampliación del concepto del trabajo o sea esa división sexual del trabajo ha sido absolutamente devastador para las mujeres porque las confinó en el espacio privado en el doméstico y no les reconoce ese aporte que en colombia son 185 millones de pesos es un tema también muy importante lo que tiene que ver con casi con cumplir la constitución es decir para las mujeres que el derecho a la educación a la salud a un trabajo digno a derechos fundamentales y aunque esas barreras persisten muchas no renuncian a seguir siendo ellas mismas a trabajar por y para las mujeres en un medio que se ha caracterizado por ser eminentemente masculino los hombres llegan al parlamento con sus zapatos desde la perspectiva masculina y yo he llegado al congreso con mis tacones con una visión totalmente diferente femenina de mujer legisladora y gracias a esa persistencia a no renunciar a su derecho de ocupar puestos de poder las mujeres han ganado terreno y han conquistado grandes propósitos yo creo que todas han puesto como su granito de arena pues bien podemos decir no yo fui la van la que ha abierto vestidos simplemente la pionera no el hecho de desde 1958 que éramos el 2 por ciento a que ahora en el 2020 seamos el 25 por ciento es porque todas hemos construido un gran una gran muralla que cada yo creo que cada ladrillo es esa participación los derechos de las mujeres se van construyendo como una especie de escalera se construye durante una generación un peldaño sobre el cual todas las demás mujeres de la siguiente generación nos podemos parar para construir el que sigue y de esa manera hemos ido subiendo por esa escalera que ha ido nivelando los derechos de los hombres y de las mujeres <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/03/rF5hBqtB3hg.jpg" alt="Mujeres en la política, una lucha que no cesa en Colombia - El Espectador" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Mujeres en la política, una lucha que no cesa en Colombia - El Espectador

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario