Lic. Verónica Villagra, Presidenta de la Organización Mundo Afro. Cap 1

Lic. Verónica Villagra, Presidenta de la Organización Mundo Afro. Cap 1[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][Música] hoy tenemos el gusto de recibir en nuestros estudios virtuales de radio gráfica fm 89.3 de buenos aires y en la rv master de buenos aires así como la radio cooperativa punto we de montevideo veronica villagra que está enfrente de mundo afro muy buenos días verónica y gracias por esta nota buenos dias roberto un clases el placer es mío me honra la invitación y bueno eso celebrarla la oportunidad de la comunicación veronica este contadme que están festejando 33 años de existencia del mundo afro verdad si en realidad estamos festejando nuestros primeros 33 años de trayectoria y en esta oportunidad recae en mi persona a la presidencia de la institución desde hace un año somos un equipo una comisión directiva femenina pero con una comisión directiva extendida que bueno que actuamos en todos los terrenos y que fuimos recomponiéndonos y re adaptándonos a las nuevas tecnologías y básicamente a esta nueva forma de contacto con el otro qué bueno que nos dan la oportunidad de las redes verdad esto esto es un aprendizaje lento como como ha venido llevando la realidad este necesitar le siento no no el fenómeno pandemia cuesta muy mucho desde desde varias aristas desde el punto de vista de salud de salud psíquica del encuentro con el otro de socializar es decir es es un trabajo qué qué bueno que uno tiene que estar como muy consciente para no salirse del eje a qué te dedicas veronica parte de la presidencia del mundo afro en eso soy licenciada trabajo social y está trabajando en elegir en qué área en discapacidad en algún organismo público sí sí en el banco de provisión este y esto y todo hace muchos años que atrás si en el banco de previsión debo tener las personas la situación de la persona con discapacidad debe ser unos 20 aproximadamente en realidad yo siempre me defino como una trabajadora sobre los derechos humanos este porque bueno esa es el espacio de producción que encontraba mi vida y para llegar allí estudiaste dónde en la universidad de la república como como es el nombre y la carrera licenciado en trabajo social trabajador social la denominación anterior era asistentes sociales universitarios era única y está trabajando en forma presencial no no no estoy trabajando a distancia qué difícil que debe ser no es muy muy muy difícil muy difícil es muy difícil para además los jóvenes se adaptan como más rápido pues nacieron con esto pero el encuentro con el otro en el intercambio y en el querer promover y etcétera uno necesita de la mirada de nuestro y o la otra y bueno y hacer esta esta tarea de distancia es muy complejos y sobre todo la discapacidad no claro claro pero bueno este intentamos ir sorteando las barreras y seguir adelante no no me imagino la no me imagino la es la escena de este trabajo a distancia no nos pone sal un par de anécdotas para no no no en realidad no porque porque estaba porque es una esfera como muy privada y bueno este trabajamos más con las familias y bueno y las familias éste se comunican el teléfono la laptop cetera y logramos logramos el vínculo es mucho más complejo en trabajo directamente con la persona con discapacidad depende del tipo de capacidad que tiene una discapacidad motriz no tiene ningún inconveniente de conectarse de esta forma sí que tiene una discapacidad de otra índole bueno si se complejiza entrando entonces en el mundo afro lingüista la directiva a cargo de mujeres que cambió en realidad éste somos tres compañeras que estamos al frente se han inventado claudio de los santos y yo diarios entonces era secretaria general en la coordinadora y y bueno y yo que ejercer la presidencia hace un año que estamos conformados con esta nueva de este nuevo modo tenemos una comisión y otra comisión extendida donde participan otros y otras compañeras pero bueno intentamos acercarnos a los nuevos tiempos y a los cambios que acontecen en el mundo y bueno las instituciones me parece que si no son dinámicas se enquistan y y es precisamente lo que no queremos que suceda contra mí la agenda de que mundo afro en realidad tenemos una agenda y tenemos ese trabajo de incidencia territorial que estamos intentando construir en ese generar conciencia en el otro y la otra a partir de nuestras acciones las capacitaciones la ciencia política y la idea fundamental es trabajar los territorios trabajar los territorios en montevideo en canelones es alto bueno donde tengamos oportunidades también con las limitantes que implica la no presencia lidad pero bueno este tenemos un muy buen sistema de comunicaciones que ha sido lo que nos ha mantenido vigentes en estos últimos tiempos y han de saber bien qué bueno que trabajamos mediante conferencias charlas e incluso capacitaciones concretas infórmate informatizadas y bueno estamos intentando ser vanguardistas en ese sentido y poder seguir haciendo el mundo afro no se paró diez minutos a pesar de los pesares este siempre seguimos el el trabajo con con los y las ciudadanas y integral más allá de los afrodescendientes nuestro trabajo es integral es generar la conciencia en el otro de las vulnerabilidades que sufre determinado foco de población como son los afrodescendientes es decir que bueno que tenemos que ser muy creativos que esto implica un trabajo intenso sobre todo a los más grandes que venimos más de los más grandes en cuanto a franja etárea este que que venimos más del contacto caracas [Música] <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Lic_Vernica_Villagra_Presidenta_de_la_Organizacin_Mundo_Afro_Cap_1_WgL4QlENrUw.jpg" alt="Lic. Verónica Villagra, Presidenta de la Organización Mundo Afro. Cap 1" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Lic. Verónica Villagra, Presidenta de la Organización Mundo Afro. Cap 1

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario