Legislación sobre patrimonio cultural (reseña desde inicios de la república a la fecha)
Legislación sobre patrimonio cultural (reseña desde inicios de la república a la fecha)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]las normas jurídicas pueden considerarse básicamente como normas morales reguladas por el estado para el ordenamiento humano esto se hace a través de leyes decretos y códigos y aunque a veces no aparece en el perú existe una extensa legislación sobre el patrimonio cultural por lo que hoy vamos a hablar sobre las normas más importantes poniendo énfasis en el patrimonio arqueológico vamos a empezar definiendo las normas como las reglas que se deben seguir o a las cuales se deben ajustar nuestras conductas y para este caso tomaremos documentos legales como leyes códigos o decretos y documentos institucionales como resoluciones ya sean ministeriales viceministeriales o directorales que son las que regulan o reglamentan las acciones relacionadas con el patrimonio cultural de la nación la primera norma que habla sobre proteger el patrimonio cultural es el decreto supremo 89 del 2 de abril del año 1822 que indica que los monumentos de la antigüedad del perú son de la nación porque pertenecen a la gloria que deriva de ellos además de prohibir el saqueo de los sitios arqueológicos y establecer multas a quien contraviniera este decreto más de un siglo después se publica la ley 66 34 que crea el patronato nacional de arqueología para la protección y conservación del patrimonio prehispánico además de indicar que el estado debe fomentar el desarrollo de la arqueología nacional invirtiendo en especialistas que organizan estudios sobre la materia financiar exploraciones arqueológicas y la publicación de libros con los resultados de los trabajos probablemente lo más resaltante de esta ley de 1929 es que determina que debe existir una partida presupuestal para cubrir los gastos que demanden la protección y el fomento de la arqueología nacional además menciona que el estado debe proveer lo necesario para la conservación y reparación de sitios arqueológicos como machu picchu y pachacámac entre otros que son declarados monumentos nacionales con esto llegamos a nuestros días donde tenemos una ley y un título en el código penal referentes al patrimonio cultural además del artículo 21 de la constitución donde nos dice que todo lo que haya sido expresamente declarado patrimonio cultural además de lo que se presuma como tal son considerados patrimonio cultural independientemente de su condición de propiedad pública o privada en el 2004 se promulga la ley general del patrimonio cultural de la nación en reemplazo de la ley general de amparo al patrimonio cultural de la nación esta ley define el concepto de bien integrante del patrimonio cultural y de aquellos que se presumen como tales además de declarar de interés social y necesidad pública su puesta en valor y difusión sin embargo según esta ley no es sólo por parte del estado que debe protegerse el patrimonio sino que también se menciona que se debe promover la participación del sector privado indicando que toda donación hecha por una persona sea natural o jurídica para conservar restaurar o valorizar un bien cultural se deduce como gasto en el impuesto a la renta pasamos ahora el código penal cuyos artículos desde el 226 al 230 establecen diversas sanciones contra todo aquel que atente contra el patrimonio cultural de la nación dichas sanciones se aplican a los traficantes a quien se asiente deprede o excave sin autorización un sitio arqueológico además de sancionar a quienes promuevan dichos actos y a las autoridades que lo permitan o faciliten finalmente tenemos las resoluciones que emite el ministerio de cultura desde las ministeriales que aprueban guías para intervenciones arqueológicas pasando por las vice ministeriales que declaran expresamente como patrimonio cultural de la nación a los sitios arqueológicos hasta llegar a las resoluciones directorales que autorizan intervenciones arqueológicas de todo tipo indicando los plazos de autorización y los parámetros a respetar durante las intervenciones<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Legislacin_sobre_patrimonio_cultural_resea_desde_inicios_de_la_repblica_a_la_fec_-VAyegBj9ms.jpg" alt="Legislación sobre patrimonio cultural (reseña desde inicios de la república a la fecha)" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)