"La región entera tiene una gran deuda con los jóvenes"

"La región entera tiene una gran deuda con los jóvenes"[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]en el especial de hoy nos acompaña claudia uribe directora regional de la unesco desde santiago de chile- señor uribe un gusto tenerla con nosotros y muchas gracias por aceptar esta invitación desde su organización que evaluación hacen ustedes de esta problemática de la deserción escolar en américa latina y el caribe bueno ya no estamos estamos siguiendo la situación muy de cerca y obviamente con mucha preocupación se sabe que antes de la pandemia en la región había 12 millones de niños y niñas que estaban fuera del sistema educativo hoy en día estimamos que la pandemia va a crecer ese número en unos 3 millones de niños adicionales así que que es una preocupación muy muy fuerte y estamos buscando maneras de apoyar a los otros países para poder mitigar esta situación señora uribe y si uno mira los estallidos sociales precisamente en chile y en colombia por mencionar sólo dos ejemplos escucha el clamor de esos jóvenes por tener acceso a la educación un reclamo incluso por encima de la crisis sanitaria de la pandemia específicamente que políticas públicas debe priorizarse para este grupo de manera que se garanticen sus derechos a la educación y a una vida digna mire yo creo que la región entera tiene una gran deuda con los jóvenes hay muchos obstáculos en los sistemas educativos muchos están conformados de una manera que desgranan la matrícula una vez que los niños ingresan a través de procesos de selección más aún los temas de la falta de relevancia de lo que se enseña en la escuela de la falta de interés de la deuda que tenemos con poder ofrecerle a los niños ya las niñas una educación que nos prepare para el mundo en el que van a vivir creo que ahí hay una deuda importante en donde estamos empeñados en poder trabajar y poder saldar la pero si antes de la pandemia eso venía siendo una deuda ahora con la pandemia cómo se puede financiar realmente este salto bueno ese es ese es un desafío que tienen los países y justamente desde la unesco estamos haciendo un llamado a que todos los países puedan mantener o inclusive aumentar sus presupuestos educativos porque el financiamiento que se requiere para poder regresar a la normalidad digamos es un final es un financiamiento importante tenemos que hacer mejoras en muchos de los aspectos de los sistemas desde poder hacer una adecuaciones en la infraestructura a mejorar los contenidos educativos a seguir preparando a los docentes para poder enseñar en este contexto que genera nuevos desafíos esto sin duda pero cuando uno revisa en general lo que sucede en américa latina se encuentra por ejemplo con datos inquietantes que incluso antes de la pandemia ya veíamos en la región que existía un grave problema de comprensión lectora cómo se puede cambiar por ejemplo esta tendencia bueno así es los propios estudios de la unesco indican que en la región hasta seis niños de cada diez no alcanzan los niveles mínimos de competencias lectoras en la región hay mucho trabajo por hacer al respecto que empieza desde la etapa más temprana de la educación desde los primeros grados que son sumamente importantes para poder preparar a los niños para este aprendizaje pero hay una tarea pendiente también en el trabajo con los docentes en el trabajo de los currículos en el trabajo de todos los programas educativos que vamos a que hay que implementar se sabe que la región de américa latina no es una región muy lectora y eso es algo que tenemos y estamos trabajando fuertemente por por mejorar y por corregir y lo que vemos también en estos estudios es que las matemáticas también parecen ser un lugar en la formación señora uribe pero hablemos de algo bonito en que se destaca de manera positiva la región de américa latina y el caribe en materia de educación bueno yo creo que en el escenario de la pandemia que si bien ha sido tan difícil es muy reconfortante ver de qué manera han respondido los sistemas educativos de la región y cómo ha habido una reacción tan tan rápida a montar todos los sistemas de educación remota los maestros han tenido una un desempeño o teté con un compromiso gigantesco por darle continuidad educativa a sus estudiantes nos llegan a diario historias casi que heroicas de los docentes de los padres de familia de toda la sociedad para poder garantizar y poder ayudar a que los niños tengan menos perdidas educativas durante este periodo yo creo que eso es esperanzador que hay una que hay cada vez una valoración mayor de la educación y eso es la base para poder seguir avanzando así de señor uribe no todos los héroes llevan capas muchas gracias sea claudia uribe directora regional de la unesco por estos análisis cuídense<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/La_regin_entera_tiene_una_gran_deuda_con_los_jvenes_BtnPEtUc-2I.jpg" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

"La región entera tiene una gran deuda con los jóvenes"

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario