Joe Biden y la política hacia Colombia ??

Análisis de la política de Joe Biden hacia Colombia y la Venezuela cómo también que puede pasar con los políticos colombianos que intervinieron en ...[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]hemos invitado precisamente al abogado cristian mancera el abogado cristián zárate analiza algunos de estos temas importantes sobre todo el caso el caso de colombia vamos a saludarlo ya está con nosotros en línea en línea directa christina abogado bienvenido a un saludo especial bienvenida a generación y us con clase a como estaban buenos días como nos va bien abogado mire lo hemos llamado porque hoy el presidente vaivén va a lanzar su estrategia de política exterior y los análisis que va a tener sobre el país es que preocupa pero particularmente el caso de colombia y venezuela ya en días pasados encontré damos la información de que hay un primer diálogo con colombia y es relacionado con el caso de venezuela cómo vislumbra ustedes esta relación entre entre eeuu y colombia a pesar de que tiene unas sombras de duda por la marcada influencia de políticos colombianos que asumieron una injerencia en la política norteamericana sobre todo en el caso de oficiales electos aquí en el estado de la florida y muchas y algunos líderes colombianos se prestaron para ese tema en donde el mismo representante de los colombianos en el exterior que forma parte del congreso de la república el señor juan david vélez también asumió una posición sobre el particular en la campaña política de lo que fue este proceso electoral de eeuu como miramos es a esa realidad entre eeuu colombia y venezuela pues pienso que la política de eeuu hacia colombia siempre ha sido una política bipartidista pienso que a pesar de los errores realizados durante la campaña presidencial y la abierta y nefasta intervención del representante los condonación al exterior en temas de política interna argumentando utilizando su doble nacionalidad de una manera perversa para sacar provecho político y no solamente que culpa no hay nada que culpar a su movimiento y hay otro senador en ese mismo partido que creyeron que eran estadounidenses van a poder intervenir en políticas eeuu para sacar provecho para su partido dicho esto creo que ellos van a tener su manejo interno no creo que eso vaya a terminar afectando de fondo las relaciones entre eeuu y colombia porque colombiana igual es un aliado de eeuu el gobierno duque sin duda me imagino que tendrá claro que le toca ajustarse a las nuevas políticas del presidente yo wyden y el gobierno y yo hayden va a buscar a través de colombia una política distinta desde la visión demócrata sobre lo que ellos creen que se puede hacer en venezuela y van a tratar de manejar y maniobrar el tema venezolano de una manera distinta sin duda para aliviar la situación de los migrantes y el éxodo masivo que hay en ese país entonces son dos visiones distintas e tron tenían una visión muy diferente al manejo venezolano ahora es yoani los demócratas entonces simplemente es un tema de ajuste y de manejo que va a tener que tener el gobierno colombiano y pues obviamente lo que pasó en la intervención política de este congresista de los colonos en el exterior que para la comunidad colmen al exterior pueda estas representaciones se fallidas en el futuro y genera un clima genera un clima bastante fatigoso y ensombrecedor porque ya una de las asesoras del equipo del de bailén dijo que iban a estudiar muy claramente en el congreso de los eeuu está marcada injerencia de políticos colombianos y de colombia particularmente en la campaña política en los eeuu sin duda y esto puede tener consecuencias no tanto colectiva sino individuales y como lo decía amor a la diáspora se pueda librar de estas representaciones nefastas y de una y otra forma creo que esto demuestra la necesidad de que la diáspora colombiana esté mejor representada en el exterior pero más allá de ese tema carlos lo que los demócratas sin duda van a hacer es aplicar sanciones individuales y es muy probable que gracias a esta intervención fallida este representante en el futuro ciudadanos con doble nacionalidad para tener serias dificultades para poder aceptar cargos de elección popular o de libre normalmente no emoción en colombia sencillamente porque este sujeto le dio por intervenir en política pensando que es que le era el dios me hace de la política aquí en eeuu en colombia y que no va a pasar absolutamente nada para que este funcionario que vive aquí en los estados unidos en miami particularmente iba a desarrollar su actividad política en colombia puede de una u otra manera ser estudiado para que pierda su ciudadanía su ejercicio somos ciudadanos de eeuu por esa diferencia por el gobierno no creo que llegue a ese punto pero si van a tomar medidas por ejemplo en el futuro para que cuando un funcionario que tenga doble nacionalidad que eso actualmente existen o no es que no exista actualmente el departamento de estado exige que cuando una persona acepta este tipo de cargos rinda su ciudadanía estadounidense o creo que hay una cosa que se llama 11 hace como les dice como de denuncia es un proceso que se hace ante la cancillería los eeuu y se me leyó aceptar este cargo en el exterior y entonces le impide a usted como que le de freese a esos derechos civiles usted tiene cómo se van americanos en muchos casos dependiendo del país le exigen que entregue su ciudadanía estadounidense y pueda que empiecen a exigir eso y aplicar esa norma porque de una u otra manera pues éste no le dio porque es que era estar por encima de la ley y su argumentación de que es que las ciudadanas entonces él podía hacer lo que quisiera pienso que como siempre son respuestas totalmente vacías y faltas de fundamento por su egoísmo político y personal ha llevado no solamente a la diáspora colombiana está expuesta un escenario de representación fallido sino también aquí en el futuro toda la comunidad colombiana en el exterior está sometida a que este tipo de escenarios de funcionarios que pero tengan una buena misión no la pueden llevar a cabo sencillamente porque en el pasado hubo funcionarios que hicieron el trabajo de manera equivocada y en este caso el intervenir en política utilizar un cargo como el de congresista o de senador o de funcionario colombiano en los estados unidos para intervenir es equivocado es contrario a la ley y en colonial también debería se surge toda investigación pero ojo aquí el tema puntual es de que esa política de joe biden va a tener consecuencias o sea para esos individuos no creo que muy satisfactorias pero para el país en general no creo que vayan a haber represalias por estos y estos individuos sino sencillamente van a tomar cartas en el asunto frente a estas personas que intervinieron en política y frente al país para una política de siempre de apoyo y de manejo político porque finalmente colombia es uno de los principales aliados del país y colombia tampoco está interesado en hacerse enemigo de eeuu entonces pienso que eso no va a cambiar mayor cosa y finalmente abogado dándole a ustedes nuestros agradecimientos por su generosidad de tiempo sabemos que usted ya tiene que irse a una reunión finalmente caso venezuela qué va a pasar con venezuela entonces se va a mantener esa actitud distante con venezuela va a exigir el gobierno americano el respeto a los derechos humanos en venezuela vamos mira ustedes el panorama es lo que van a ver cambios importantes en venezuela pero la estrategia es muy distinta pienso que lo que se hizo con este señor juan guaidó finalmente no vio ningún resultado iban a buscar alternativas distintas para sacar adelante el tema político y social en venezuela frenar el éxodo y frenar la crisis económica de ese país pensó que es un país inmensamente rico lleno de una gente maravillosa y súper talentosa que lamentablemente les ha tocado dejar todo atrás y pienso que la política ahora es pero se concentre en mantener algunas sanciones en acercar de una u otra forma las posibilidades de no de diálogo de concertación pero sí exigirle a este régimen que tomen medidas diferentes para que el país se abra un poco más y para que la gente pueda volver a su país y reanudar su vida como lo tenía antes y espero que ese sea el escenario porque como no ha ido solamente fue un blog como decimos en inglés o una payasada de buscar una supuesta salida y si terminaron beneficiando unos pocos y por eso la gente le pierde fe a los procesos porque sean esas oportunidades de oro tuvieron todo el respaldo donald trump todo el respaldo de un gobierno hubo todos los recursos para hacerlo y nos quedamos esperando y pienso que es que no es que eeuu no quiere hacer nada sino que es que eeuu no podían ser lo que el polo venezolano no ha querido hacer dentro de ese contexto me refiero a la clase política venezolana no el pueblo en general que no han tenido no se conoce del escenario si son los pantalones o la estrategia o un plan concreto para decirle a eeuu ese es el plan de salida apoyen o no lo ha habido y la salida de juan guaidó fue desastrosa y por lamentablemente se demostró que durante estos dos años y medio tres años no se hizo absolutamente nada más que está sentado ahí y caminar y dar discursos pero en concreto el país no soy es lamentable el tema de maduro se mantiene todavía en el poder muchas gracias gracias a ustedes <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/03/XwrzAy-mKks.jpg" alt="Joe Biden y la política hacia Colombia ??" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Joe Biden y la política hacia Colombia ??

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario