Intervención del Padre javier giraldo sobre el Genocidio Político en Colombia | TPP
YAVIENEELTPP.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]y la palabra al padre javier giraldo quien evidenciar a la relación de estos casos y nos recordará elementos importantes de las sesiones pasadas del tribunal que abordaron el contexto colombiano en 1991 y 2008 ah más ah presento un saludo fraterno a todos los miembros del jurado y a todos los que nos acompañan conectados por internet la colombia que hoy acude por tercera vez al tribunal permanente de los pueblos es una colombia completamente perpleja frente al asesinato sistemático permanente y sin perspectivas de detención de sus líderes sociales de base quisiera simplemente al comenzar esta exposición recordar que la tercera vez que el tribunal permanente de los pueblos aborda la situación de colombia en 1989 junto con 11 países de américa latina se llevó a cabo la sesión sobre la impunidad de crímenes de lesa humanidad en aquel momento la mayoría de los países latinoamericanos estaban terminando o estaban empezando a salir de dictaduras militares de seguridad nacional y allí se abordó la impunidad de crímenes de lesa humanidad en ese momento los organismos de seguridad de derechos humanos de colombia y documentaron muy bien 50 mecanismos de impunidad que el aparato judicial colombiano estaba utilizando para dejar en la impunidad crímenes horrendos contra la humanidad perpetrados durante muchos años las sentencias de aquel tribunal impactó tanto a las naciones unidas que precisamente después de ello y las naciones unidas crearon una relatoría sobre la impunidad relatoría que finalmente fue ejercida por un miembro del tribunal permanente de los pueblos el francés louison et y quien elaboró un cuerpo de principios contra la impunidad que fue después acogido por la asamblea general de las naciones unidas sin embargo los gobiernos colombianos no hicieron caso a las recomendaciones de esta sentencia que fue realmente excepcional en el contexto internacional desde los años 80 se venía se venía avanzando en los el poder de las empresas multinacionales en la privatización de muchas funciones que eran antes del estado y es el perfil de los grandes violadores de derechos humanos se fue transformando también por eso en el año 2005 hasta el 2008 el tribunal permanente de los pueblos volvió a abocar la situación de colombia y esta vez con una modalidad de audiencias acumulativas en que fue examinando la criminalidad de diversas empresas multinacionales que tenían sus casas matrices en muchos países y en países muy poderosos y de mucha y reputación democrática sin embargo ni los gobiernos de esas casas matrices hicieron caso a estas recomendaciones y la violencia siguió imperando en colombia por eso y las recomendaciones del de la segunda sesión esta sección de dedicada al papel de las empresas multinacionales en la violación de los derechos fundamentales humanos fue una sesión muy importante pero no logró frenar esta criminalidad del estado colombiano por eso los gobiernos colombianos en parte secundados por la comunidad internacional empezaron a explicar que para superar los niveles de violencia en colombia era necesario y superar el conflicto armado y tal vez por esto el presidente juan manuel santos en el año 2012 inició un proceso de paz con una de las guerrillas más antiguas y numerosas del país abrió enormes expectativas de paz y de superación de esa violencia que a la cual se atribuía la violación masiva de los derechos humanos anunció tocar las raíces de la violencia pero sin embargo desde la iniciación de los diálogos en oslo en noruega el mismo presidente barco puso unas líneas rojas que no se podían sobrepasar anunció que el modelo económico no se podría tocar en absoluto que el modelo político tampoco se podría tocar y que el modelo militar tampoco se podía tocar esto hizo que todos los analistas empezarán a tener desconfianza en los efectos de estas negociaciones de paz y sin embargo se firmaron los acuerdos de una manera muy solemne en la habana en cartagena y en bogotá con la presencia de numerosos o casi la totalidad de los jefes de estado de américa latina' en numerosas organizaciones internacionales pero la violencia retornó con una rapidez inusitada y con una fuerza inusitada y esto hizo que muchos de los defensores de la vida en colombia organizaciones defensoras de los derechos humanos empezarán a preguntarse por qué todos estos procesos de paz que habían durado más de 40 años habían fracasado y empezaron a extender su mirada a toda la historia de colombia y a descubrir que habría un libreto que siempre se reproducía en toda esta persecución a las organizaciones de base ya las personas que me han antecedido han relatado diversas maneras de violencia que hemos vivido en las últimas las últimas décadas en colombia y han documentado más o menos la extensión de esa violencia y la extensión la y el número de las víctimas voy a centrarme más bien en como este libreto de persecución de exterminio de organizaciones sociales que buscan la defensa de sus derechos más fundamentales han sido eliminadas en la historia de colombia los movimientos sociales convocantes y solicitantes a esta sesión del tribunal están enviando documentos testimoniales de grandes prácticas genocidas del estado colombiano si volvemos nuestras miradas hacia períodos decisivos de nuestra historia nos aparece en toda su monstruosidad el genocidio infligido a nuestras etnias precolombinas en la empresa gigantesca de la conquista y la colonia si una domesticación cultural de siglos nos hizo aceptar y saborear la historia e historiografía colonizadora con fuertes edulcorantes ideológicos nadie podrá jamás ocultar el horror el horrendo crimen genocida que se descompone en el desconocimiento y destrucción de culturas cosmovisiones modos de subsistencia y libertades básicas de centenares de miles de pobladores nativos de arraigo ancestral en esta tierra infligiéndoles al mismo tiempo formas de esclavitud de tortura y de crueldad mortal si muchos de nuestros pueblos originarios han sobrevivido hasta nuestros días la negación multiforme de sus derechos ya fue expuesta ante este honorable tribunal en la última audiencia de 2008 realizada en la sierra nevada de santa marta con participación de numerosos exponentes de sabidurías ancestrales ya estigmatizadas un fino analista de nuestra historia social y política el profesor antonio garcía nos ha experto en análisis de problemas agrarios de américa latina afirma en una de sus obras aunque nuestra historia se nos presente como una sucesión arbitraria de hechos engarzados por las por los caudillos y las grandes familias lo cierto es que obedece a unas leyes a una lógica a una línea de causalidad en los enormes desplazamientos del pueblo existe algo más que la fe en un caudillo su ímpetu su impulso vienen de atrás de esa represa subterránea en que se almacenan las experiencias revolucionarias de los pueblos cómo explicar si no esa mística subconsciente que reaparece de la noche a la mañana permanentemente y en efecto el autor analiza enseguida al menos nueve momentos históricos de confrontaciones luchas y movimientos sociales y políticos entre el siglo 19 y mediados del siglo 20 en los cuales esa mencionada mística reaparece y se expresa en unos sueños recurrentes que se mueven en tres direcciones sustituir la economía de privilegios por una economía democrática sustituir la propiedad señorial de la tierra por la propiedad en manos de cultivadores sustituir el sistema aristócrata de representación por un sistema de representación auténticamente popular pero como él mismo lo analiza si hay una represa subterránea que reedita constantemente que se reedita constantemente para retomar los anhelos convergentes del pueblo también hay una técnica fraudulenta patentada y siempre reeditada para frustrar y aplastar esas aspiraciones cuando él trata de identificar ese orden político que destruye todos los sueños de la población oprimida afirma mientras no se es estirpe o se modifique sustancialmente este orden político estará viva la raíz misma de la violencia porque los partidos se mantendrán como sociedades de usufructo privilegiado o como sociedades para delinquir al amparo de un estado hecho para el fraude la represión y el celestina nada de lo que salga de este piso podrá llamarse estado de derecho mientras no se renueva remueva profundamente se mantendrá el imperio de la arbitrariedad con leyes y del estado de casta que sólo tolera un sistema representativo unas libertades y una curiosidad hechos a su imagen y semejanza este análisis fruto o conclusión de un amplio recorrido por momentos de profundos conflictos que se extienden entre dos siglos nos revela los rasgos de una máquina constructora de otra edades negativas con capacidad para exterminarlas como condición para que la existencia de ese estado -que hasta que no se podrá convertir nunca en estado de derecho se mantenga en columna cuando las primeras décadas del siglo 20 comenzaron a configurarse las organizaciones de trabajadores se percibían ya fundamentos y rasgos fundamentales de lo que podemos llamar la cepa genocida del estado colombiano en 1919 cuando la mayoría de la población activa de bogotá se ocupaba en el artesanal e iniciaba formas de organización precursoras del sindicalismo la arremetida violenta del ejército contra quienes le reclamaban al presidente suárez por preferir encargarla con la confección de un y nuevos uniformes militares a empresas de los eeuu en lugar de ofrecerles trabajo de los artesanos nacionales produjo una masacre de días muertos 15 heridos y 300 detenidos ya entonces se percibían formas fraudulentas de justificación de la violencia estatal pues según testimonio de varios diplomáticos del momento el gobierno le atribuyó la protesta a un complot bolchevique mecanismo consistente en revertir en revestir a las víctimas de falsas identidades peyorativas en el contexto mecanismo que caracterizará en adelante la inmensa mayoría de prácticas genocidas del estado colombiano los años 20 del siglo 20 presenciaron el paulatino desarrollo del sindicalismo y simultáneamente el influjo de sectores obreros y campesinos el influjo en sectores obreros y campesinos de ideologías liberales socialistas comunistas o anarquistas que aterraban a la élite conservadora que entonces culminaba un largo periodo de hegemonía política en ese contexto el 6 de diciembre de 1929 se produjo la horrenda masacre de las bananeras acontecimiento de violencia estatal desbordada que marcó nuestra historia y se proyectó incluso en nuestra más famosa producción literaria cerca de cuatro mil obreros en la compañía norteamericana y un life company reivindicaban en una huelga de 20 días elementales condiciones de horas laborales pero la articulación entre el gobierno nacional y la gerencia de la empresa la que negó la mayoría de las peticiones llevó este conflicto a un desenlace sangriento calculado por fuentes creíbles en más de mil víctimas fatales a pesar de la distancia temporal este evento se constituye en un laboratorio que da acceso a muchos rasgos de naturaleza de la naturaleza genocida del estado colombiano sorprendido en un momento de ensayos y de opciones frente a transformaciones culturales sociales y políticas del momento que consolidaron rasgos identitarios del genocidio estructural también en esa ocasión los obreros se transformaron en pocos días en el discurso oficial en bandidos y terroristas que cumplían órdenes de movimientos foráneos de clara orientación demoníaca y su pretensión se encuadraba en la destrucción vandálica de empresas campos e instituciones el ministerio el ministro de defensa de entonces no ocultó su secreto temor de que si no actuaba con toda la violencia posible las tropas norteamericanas darían cuenta de los obreros y acabarían con la independencia territorial del enclave y sus regalías el control y monitoreo norteamericano del conflicto y de la seguridad del estado sumiso entraba desde entonces como un factor primordial en la configuración de los rasgos genocidas del estado en las décadas siguientes la asesoría militar estadounidense se va a afianzar como un factor eje de las políticas de seguridad de inteligencia en las que hunde en sus raíces las prácticas genocidas más decisivas las décadas de 1930 y 1940 representan al mismo tiempo el desarrollo progresivo de los movimientos sociales y el nacimiento de fuerzas políticas alternativas sustentadas por las capas sociales más oprimidas y al mismo tiempo la consolidación y afianzamiento de la élite en el poder el dominio del aparato del estado por dos partidos que representan la élite dominante el partido conservador y el partido liberal comienza a entrar en riesgo cuando en 1945 se atraviesa en el partido liberal una candidatura que no responde a los pactos de la élite en el poder sino que propende por cambios drásticos de la economía en la economía y en la política que favorezcan a las grandes masas o excluidas rompiendo las tradicionales divisiones partidistas la candidatura popular de jorge eliécer gaitán es entonces objeto de múltiples mecanismos de contención y eliminación se han podido documentar presiones del gobierno de los eeuu para impedir su ascenso al poder por amenazar sus pretensiones sobre el control del petróleo colombiano también se han podido documentar componendas entre los caudillos liberales y conservadores para cerrarle el paso legal a dicha candidatura y contratos con la empresa de seguridad británica scotland yard para reprimir el movimiento de base que afloraba y para la conformación de un proyecto de policía política que adoptó los métodos más crueles de exterminio y fue cuando conocida nuestra historia como la policía chulavita por el lugar de origen de la mayoría de sus agentes cuerpo de naturaleza paramilitar que logró eliminar a centenares de militantes del gaitanismo incluso antes del asesinato de su líder provocando la protesta del guy de gaitán en la multitudinaria marcha del silencio del 7 de febrero de el asesinato de gaitán el 9 de abril de 1948 en el cual habría intervenido la agencia de inteligencia americana cia en su operación pantomima según confesiones débilmente refrendadas por un agente de la misma cia en cuba en los años 60 provocó levantamientos populares a lo largo y ancho del país pero la eliminación de los militantes del gaitanismo continuo durante varias décadas sin que la justicia haya esclarecido mínimamente y el magnicidio y el genocidio pudiéndose detectar más bien un continuado crimen de memoricidio por cuanto dicha memoria perturba la tranquilidad de la élite parte bipartidista que desde entonces se reconstruyó y se ha reciclado continuamente a través de diversos períodos y alianzas políticas oligárquicas pero manteniendo sus principios básicos excluyentes y genocidas bajo coberturas formalmente democráticas no es posible ignorar que la eliminación del gaitanismo ha tenido repercusiones prolongadas en nuestra historia toda vez que revelan numerosos mecanismos controlados por la élite dominante para eliminar a grupos o movimientos que se identifican con una lucha por transformaciones económicas o políticas que aseguren una elemental dignidad de las mayorías empobrecidas y oprimidas de la nación esto explica que con posterioridad al 9 de abril de 1948 se hayan configurado numerosos movimientos armados que reivindican cambios estructurales pero en cuya persecución el estado colombiano ha recurrido a la demonización de sus postulados y a la justificación de las formas más brutales de exterminio desconociendo el elemental y universal derecho a la rebelión y violando todos los cánones del derecho internacional humanitario aplicable en los conflictos armados en 1954 bajo la dictadura del general rojas pinilla fue convocado una asamblea constituyente que en su acto legislativo número 6 declaró inconstitucional toda actividad inspirada en la ideología comunista y en 1956 se expidió el decreto 434 en el cual se tipificaban 13 delitos de colaboración con el comunismo cuyos autores debían ser enjuiciados en consejos verbales de guerra en la justicia penal militar ya desde antes con la inspiración y el apoyo del catolicismo y reforzado por el diseño de la guerra fría del presidente estadounidense harry truman quien contemplaba la eliminación del comunismo en el ámbito latinoamericano como uno de sus principales objetivos el anti comunismo entró a constituir un elemento central del componente genocida que ha sido rasgo esencial del modelo estatal colombiano identificarse en cualquiera de las variantes y escuelas del comunismo del socialismo o en cualquiera o en algunos de sus postulados en organizaciones o propuestas políticas o sociales ha sido motivo para entrar a participar de la demuna demonización mediática que legitima en niveles conscientes o inconscientes de la vida social el sometimiento a procedimientos de exterminio físico o de bloqueo de actividades sometidas a sanciones directas o indirectas que conduzcan a la están estigmatización progresiva la década de 1960 a la vez que comprende la agudización del conflicto alrededor de la tierra proyecta proyectado en despojos de grandes extensiones a poblaciones campesinas e indígenas y extrema concentración de su propiedad en manos de una élite terrateniente parte participa del poder central del estado provocando éxodos y columnas en marcha en diversas regiones del país también contempla nuevas formas de injerencia del gobierno de los estados unidos a través del control del ejército y de los organismos de seguridad e inteligencia los bombardeos al poblado de marquetalia en 1964 con intensa participación militar de los eeuu intensifica la actividad genocida del estado con utilización de todos los métodos de guerra prohibidos en el derecho internacional como el uso de armas químicas de armas biológicas la destrucción de poblaciones enteras de medios de subsistencia aplicación de torturas ejecuciones encarcelamiento y difamaciones los registros aportados por monseñor germán guzmán revelan que fueron encarcelados más de 2.000 campesinos asesinados en más de 200 y torturadas muchas decenas de personas en una operación que se extendió de mayo a septiembre de 1964 y ocupó a 16.000 hombres en armas del estado incluyendo soldados y helicópteros norteamericanos según balances elaborados por un grupo mismo de militares colombianos en febrero de 1962 una misión militar proveniente de la escuela de guerra especial de fort bragg carolina del norte conocida como la misión harvard por el nombre de su comandante el general william ward volk visitó a colombia y dejó instrucciones secretas que fueron acatadas estrictamente por los gobiernos colombianos entre ellas la creación y entrenamiento inmediato de grupos mixtos civiles y militares con el fin de asumir estrategias que incluyeron sabotajes funciones de contra agentes y contra propagandas y actividades terroristas paramilitares con esas precisas palabras contra los simpatizantes del comunismo tanto los bombardeos de marquetalia en 1964 como a otras localidades de la región falsamente denunciadas en el parlamento como repúblicas independientes se encuadraban en un amplio plan de injerencia militar de los eeuu en colombia denominado plan lazo latinoamérica en sectores de operation en esta misma década el ejército colombiano entra bajo las directrices de una doctrina militar hemisférica denominada de seguridad nacional que para colombia se concentra en una serie de manuales de contrainsurgencia donde el eje principal consiste en el limbo la involucramiento de la población civil en la guerra ya como agentes activos o paramilitares siguiendo las directrices de la misión árbol del 62 o ya como agentes pasivos o víctimas siguiendo los principios de la guerra total muy desarrollados en colombia en los libros del general fernando landazábal reyes quien fuera ministro de defensa en 1982 los manuales de contrainsurgencia continuamente reciclados desde 1962 hasta avanzado el siglo 21 y mantenidos formalmente en secreto en violación de varias leyes del mismo estado contienen numerosos elementos identitarios de la naturaleza genocida del estado colombiano es decir elementos que perfilan sus prácticas institucionales algunas de ellas disfrazadas en sus expresiones legales pero en las cuales toman cuerpo los procesos de estigmatización de movimientos sociales grupos poblaciones etnias y liderazgos políticos alternativos que para las capas dirigentes del estado y el establecimiento no caben como componentes de la nacionalidad colombiana con plenos derechos y por lo tanto su imagen debe ser mediáticamente demonizada sus derechos limitados o negados por múltiples ciudades de medios y las condiciones de su existencia y acción progresivamente bloqueadas y destruidas sin retroceder ante las oportunidades de eliminación física de muchos de sus componentes ya entonces desde mediados del siglo 20 cuando se activa el intenso genocidio contra el movimiento gaitanista y se persigue con métodos de barbarie a los movimientos insurgentes que se auto justifican en el cierre de puertas democráticas que deja al descubierto la eliminación del gaitanismo el estado colombiano perfecciona y consolida su naturaleza genocida con el monitoreo cada vez más estrecho de los militares norteamericanos entre 1999 y 2018 más de 110 mil efectivos del ejército colombiano fueron entrenados por los militares de eeuu y en la sola escuela de las américas en octubre de 2020 habían sido entrenados 18.000 militares y policías colombianos mientras el territorio colombiano seguía albergando siete bases militares estadounidenses y las más altas instituciones toleraban la ilegal presencia en terreno de centenares de monitores militares y de numerosas numerosas empresas privadas militares de igual procedencia a este componente de carácter práctico ejecutivo se suma como otro componente esencial el anticomunismo que si bien ya no se apoya en actos legislativos si se apoya en un manejo de las conciencias que se encuentren encuentren sus incentivos en muchas instancias educativas y religiosas y sobre todo en los medios masivos de comunicación pero al lado de estas columnas de sustentación hay que señalar el uso ordinario que los gobernantes y poderes públicos en general le han dado a numerosos elementos de la legislación en curso para ponerlos al servicio de los propósitos genocidas en 1978 cuando un grupo insurgente sustrajo un bloque significativo de armas de un depósito oficial el gobierno de turno emitió una legislación de emergencia llamada estatuto de seguridad en la cual numerosas infracciones a los principios universales del debido proceso penal se convertían en comillas ajustadas a la ley con la bendición de la corte suprema- en muchos otros momentos de las últimas décadas del siglo 20 y primeras del siglo 21 fueron emitidas legislaciones de emergencia que tenían rasgos comunes intervención del estamento militar en la administración de justicia creación de nuevos delitos o infracciones relacionadas todas con la protesta social o calificadas como formas de terrorismo ocultamiento de la identidad de jueces investigadores y testigos lo que redundaba en altos niveles de manipulación y arbitrariedad de los procesos y mecanismos de intimidación y amenaza contra los testigos incómodos lo que muchas veces condujo a procesos amañados contra denunciantes equipado con todos estos elementos básicos abundantes y seguros para impulsar y desarrollar prácticas sociales que nos sigan en las últimas décadas el estado colombiano es señalado como responsable de prácticas criminales criminales sistemáticas de naturaleza genocida como la desaparición forzada de personas y otros elementos que ya han sido analizados por quienes me han precedido en esta exposición y por eso los voy a meter omitir numerosos han sido los conjuntos de víctimas que el estado colombiano ha exterminado en su trayectoria genocida que cubre la mayor parte de su historia en largos períodos el mayor porcentaje de sindicalistas asesinados en el mundo han sido colombianos el tribuno al tribunal se le entregarán registros de más de 4.000 víctimas sindicales movimientos campesinos en los años 70 del siglo 20 tomaron en serio la distribución equitativa de la tierra mediante luchas valerosas y solidarias sufrieron no sólo el asesinato de millares de militantes sino el sometimiento de sus organizaciones a verdaderos procesos de terror y de exterminio a este tribunal se le entregan compilaciones cuidadosamente elaboradas sobre el exterminio de fuerzas políticas alternativas que ya han sido y numeradas antes en manos del tribunal se depositan documentos que compilan las prácticas genocidas que han sido de que han sido víctimas movimientos sociales políticos alternativos etnias indígenas movimientos estudiantiles movimientos sociales de muchas modalidades al solicitar a este tribunal el enjuiciamiento de este crimen internacional imprescriptible cuya perpetración casi se confunde con la existencia misma del estado colombiano dado el rumbo de sus grandes opciones históricas extendidas en la configuración progresiva del modelo de estado y de sociedad forzado por grandes concentraciones de poder elitista e injusticias de violencia y de terror y que por lo tanto no pueden encontrar legitimidad alguna en la concepción concepción más universal de la dignidad de la especie humana y en los derechos más elementales de los pueblos que este tribunal se gloría en defender y propender queremos advertir al mismo tiempo que si bien la culpabilidad de este crimen puede estar difuminada en la multitud de personas integradas a estructuras que han asimilado el comportamiento y el dinamismo genocida como elemento integrante e indiscutible de su vivir la confrontación de los efectos de esta criminalidad asimilada institucionalizada y sistematizada tiene que llevar a los actuales personeros de los poderes públicos de colombia a identificar los mecanismos concretos que han operado como canales facilitadores y encubridores de las prácticas sociales genocidas a reconocer la incidencia de leyes normas procedimientos instituciones ideologías proyectos personas y medios en la perpetración expansiva de este crimen a censurar y condenar lo ocurrido y a implantar transformaciones radicales que impidan su continuidad su continuidad en el futuro no sobra advertir igualmente que la asimilación institucional de las dinámicas genocidas ha implicado al mismo tiempo remodelar los patrones de responsabilidad no solamente como di como para disolver las responsabilidades individuales en supuestos e ineludibles determinismos institucionales o estructurales sino también para adoptar prácticas de ficción y de falsificación que evadan todo registro prácticas de negativismo encubrimiento tergiversación y desviación que impidan todo acceso a la verdad real prácticas que faciliten la conflicto confección de verdades procesales totalmente ajenas y contrarias a la verdad real y prácticas que facilitan encubren y simulan la complicidad de funcionarios en el genocidio apelando a la independencia de roles a la ignorancia fingida al supuesto respeto por decisiones que competen a otras ramas del poder o eludiendo toda forma de responsabilidad colectiva y asimilando los agentes estatales un patrón de personalidad esquizofrénica que permite simultaneidad de posiciones negando toda incidencia y compromiso en acciones que confluyen en el genocidio los movimientos organizaciones grupos y personas solicitantes agradecen al tribunal su acogida a este clamor que recoge voces de varios siglos sufrimientos de millones de víctimas y siembra profundas expectativas por la labor de un jurado libre frente a los poderes establecidos hoy en el mundo y que por ello puede contribuir a derrumbar costras ideológicas de profundo arraigo en nuestra historia que han vuelto intocables las estructuras que mantienen vigentes tantos dinamismos ante humanos sosteniendo la tesis de que los crímenes del pasado no pueden ser enjuiciados ni condenados ni corregidos porque hacen parte de capas solidificadas de una historia que no puede ser puesta al servicio de la dignidad de los seres humanos muchas gracias <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/03/4MSGrIUqyJU.jpg" alt="Intervención del Padre javier giraldo sobre el Genocidio Político en Colombia | TPP" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)