Hernán Lacunza, exministro de Hacienda de la Nación en BDA

"Se le puede pagar al fondo" "La política no debe hablar del pasado" "Sería inédito no arreglar con el FMI" ¿Querés ver más videos como esté? ¡Suscribite a ...[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]se le puede pagar el fondo no bueno se le puede pagar con un plan con un programa con un plan de pagos de 18 mil millones de dólares que lo que vence el año que viene no se puede pagar en el fondo se le deben 44 mil millones de dólares en un plan de 10 años que es cómo está estandarizados en los acuerdos de largo plazo en fondo con un programa atrás serían cuatro mil millones dólares por año por tener lo mismo es el 1 por ciento del producto pero para está bien pero no está considerando intereses nada bueno para los intereses se suman un poquito más pero no son que no son altos es el menos del 4% anual así que no cambia demasiado la cuenta te diría son es el 1 por ciento del producto por año si un país del tamaño de la argentina no consigue acceso al crédito de 1 por ciento del 1 por ciento del producto anual y quiere decir que hicimos otras cosas mal el fondo no este problema y no me parece que lo que está acá en juego antonio se reestructuró la deuda del año pasado ya se despejaron todos los vencimientos con bonistas ahora si no podemos pagar nunca nada en realidad lo que está en tela de juicio y esto marca el riesgo país en otra capacidad de generar recursos o sea de crecer no es tanto el numerador de deuda contra producto sino el denominador como vamos a hacer para generar esos recursos qué es lo que el mundo no entiende porque no ve un plano también me da la sensación que en realidad la difusión con el fondo es que vos sí o sí para un plan de facilidades están días tenés que presentar un plan pero por un minuto saquemos al fondo de la mente no necesita para el fondo entonces no está como está o mejor dicho algo peor hay varios planes simultáneos coexistentes entonces hay una gran cadena de deseos no hay que tenemos que traer inversión tenemos que exportar más tenemos que dar divisa generar empleo y le da la idea de que a la fuerza repetirlo ocho veces por día se va a conseguir ahora al mismo tiempo aumentamos impuestos nos peleamos con los ojos del mercosur nos fuiste ministro de economía carlos en el peor momento si yo te pregunto ahora cuál es el plan si usted se pone de cabeza ministro de economía cuando vos estabas en vez esto cuál es el plan bueno esto es una anarquía entonces por qué porque a la mañana queremos hacer un acuerdo en el fondo ya la tarde estimamos que no le como para entonces eso a la mañana décimo queremos exportar más y a la tarde nos peleamos con uruguay y con brasil en el mercosur sin saber que no nos conduce a ningún lado entonces me parece que un país que no pueden o no invierte no transporte no puede importar no puede comerciar no no nos genera empleo porque tiene problemas de capacidad de paz se puede hacer si se puede hacer pero antes de por el fondo antes alcanzarlo por los argentinos no hace un año y medio que tiene este gobierno no termina de configurar a dónde quiere ir o mejor dicho a la mañana dice que quiere ir a portugal y a la tarde dice escribir angola y ahí como lo ves hoy le pongo un nombre propio a martín guzmán como ministro de economía martín como martín guzmán como todo funcionario como todo ministro de alto rango pero digamos obviamente está subordinado a la autoridad política que así debe ser si no sería una tecnocracia y la verdad que mandatarios electos es el presidente y la vicepresidente entonces la verdad que ahí tiene que definirse hacia dónde queremos ir hay tensión y evidente y bueno los funcionarios ministros que se tienen que adecuar a esa es así ese mandato político siempre se dice la economía está subordinada la política sí hasta que se acaba el dinero nos acaba el dinero pero esa subordinación a la política no termina siendo un problema para la gestión lo pienso también con la administración de macri con lo que fue peñas tours en negar la salida de práctica de no hay no hay un ruido mayor cuando la política está tan encima de un ministro de economía no no no sí pero en el problema en realidad es superior no es impensable que un ministro de economía el problema eso con cabal y mena cuando el ministro que ha terminado saliendo a que eso está mal porque no es el mandato popular de la política nombran los ministros pero está obviamente presidente y vicepresidente está por encima exactamente y pretenden otra cosa sería no democrático ahora qué pasa si no arreglas con el fondo bueno si no arregla si lee incumplir los pagos bueno es primero es un sería un hecho inédito en la cena mundial de un país del tamaño argentino hay algún caso aislado de algún país de menor tamaño africano o asiático pero pero no somos ningunos latinoamérica [Música] es realmente inédito centrarse en un default con el fondo y entrar bueno ahí perdés todo crédito de todas las otras agencias multilaterales del banco mundial del bid pero perdés antes o sea si no tienes un acuerdo vigente con el fondo antes se te corta el crédito de las de los otros de los otros bancos y por supuesto bueno ahí estás condenado a vivir con lo nuestro pero por las malas la capacidad de crédito que tiene en un país que es bueno poder acceder a crédito para invertir por ejemplo queda fuera del mundo y de todo el crédito local a las empresas a las pymes a las familias se derrumba más con un país que no tiene ahorro propio porque la verdad que los presente y nos por la experiencia anterior no ahorramos en el sistema local voy repitiendo las mismas preguntas pero tiene salida a la argentina pero salí de la respuesta obvia como nueva salida cuál es la salida por qué no no se ve una forma condicional que la respuesta no porque si no la fácil si como la salida el principio y la salida si tiene salida creo sin salida me parece que para empezar no ser más de los mismos para los distintos hace 40 años 45 años antonio que tenemos el mismo ingreso per cápita con vaivenes con vaivenes pero después volvemos al punto de origen 45 a 35 de mediados de los 70 hubo dos modelos vista en el historial de mil nueve mil 880 mil 931 y los tres mil 145 75 2 reivindican éxitos y fracasos pero el 75 para acá no tengo ninguno este y probamos kirchnerismo macrismo en austral los opuestos entonces la verdad nos dejamos más ganados por hacer ahora entonces si leemos le dábamos es a esa experiencia y entonces él me mira por este camino no es claro pero yo negro sólo que vos acaba de decir probaste todo también cuando probemos una cosa distinta cuando se dice que la argentina en la argentina es la muerte de la de las actividades económicas todo lo contrario la comprobación de las teorías económicas todo lo contrario que acá no hacemos lo que son los libros entonces pasa lo que dicen los libros fracaso estancamiento entonces una práctica en esta llamada del consenso a la mesa de concertación del gobierno pongamos sobre la mesa cuatro cosas en la que estemos de acuerdo y que no respetemos no nos lo discutamos cada cuatro años tiro tres no va a estar todo el tiempo ingresa la máquina de la felicidad no existe escribir con nuestro es una utopía que no hay ningún país que se haya desarrollado así pueden ser otras tres pero y eso no es un contrato de hoy se llama o no es un contrato de adhesión a una idea unilateral que ahora me tiene que acompañar no nos pongamos de acuerdo en cuatro cosas y discutamos a partir de ahí a partir del resto seguridad porque que conoce más la política porque está esa sensación que tienen los políticos que sobre los que gobiernan que sí vamos a acordarse algo con la oposición es como ceder si es ese porque yo no tomo una sola como dijiste no se gasta más de lo que ingresa no hay bueno debería hacer algo básico bueno sí sí es lo que nos pasa en nuestra casa también no podemos gastar un mes más de lo que nuestro salario segundo también tercero también para comprar heladera para irnos de vacaciones o para darnos un gusto el cuarto viene a la tarjeta ya claro bueno y acá de la política económica aún hoy en día discutimos el lunes bajar impuestos no ya el martes aquí nos está discutiendo seguro algún subsidio de subir algún bono jubilados año electoral el lunes bajar ingresos el martes bajar el gasto el miércoles vamos a discutir el aumento de la deuda por las decisiones lunes y martes y el jueves no va a alcanzar la de aumentos y vamos a emitir peso le va a la maquinita entonces el viernes pero vamos cubriendo <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/03/Hernn_Lacunza_exministro_de_Hacienda_de_la_Nacin_en_BDA_eHHw9-RCxQU.jpg" alt="Hernán Lacunza, exministro de Hacienda de la Nación en BDA" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Hernán Lacunza, exministro de Hacienda de la Nación en BDA

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario