Gestión emocional.
Gestión emocional.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]bueno hola buenas noches bienvenidos todos a otra noche de café hoy tenemos un invitado muy especial que de manera personal y profesional le doy la más cordial bienvenida a ti sé un placer que haya aceptado la invitación y en unos minutos lo presentamos él es licenciado en administración de empresas es coach ejecutivo o mentor de emprendedores también es docente conferencista da talleres es decir abarca muchas ramas de la docencia él se llama 40 valdés y nos acompaña desde argentina entonces pues muchísimo gusto tenerlo acá con nosotros para mí es un placer enorme pues vamos a estar hablando de un tema interesante sobre la gestión emocional y más ahorita con todo lo que nos ha pasado con la pandemia del encierro pues es un tema que nos han pedido muchísimo así que es un placer poder practicarlo un poquito con usted hoy en en esta entrevista entonces pues le cedo la palabra para analizar muchas gracias por esta invitación y también algo para agregar es que tengo mi emprendimiento que es liderar el que es mi consultora y que también digamos es algo acá está el lobito y que mi marca personal y con la cual también hago estas cosas digamos para tratar que dice difundan divide oferta no de servicios aunque ocurre sitio muchas gracias hoy por la intención y entonces yo que quería preguntar al principio que usted entiende cómo vemos la gestión emocional desde las propias personas o desde el área profesional como la podemos abarcar bien por ahí en primer lugar que pensar que hoy está mucho más aceptado socialmente el impacto que tiene la gestión emocional en cualquier cosa que nosotros hagamos comprendamos no como que antes solamente se medía el nivel intelectual de las personas y en base a ir desde una escuela y los profesores veían cuál era el nivel de una persona de un curso y hoy la gestión emocional tiene igual o más importancia y esto está científicamente comprobado y avalado entonces eso nos da también campo para investigar para traer todos esos conocimientos al campo de la acción al campo de tanto de la docencia como en el campo también de las organizaciones y también para este campo del emprendedorismo que eso de los campos que yo abajo en el cual bueno desde la neurociencia y cómo funciona nuestro cerebro antes de estímulos que nos van sucediendo desde la visión desde el coaching también que nos dice la importancia que tiene el dominio de las emociones para el poder acceder y el valor para poder creer que algo es posible no y mentalizarse también trabajo en lo deportivo tengo de clientes a clubes de distintos deportes que cada vez más de la importancia del coaching ejecutivo sea fíjate la cantidad de ramificaciones que tiene esto porque en definitiva nos comprende como seres humanos e sentimos y qué bueno que al darle importancia a eso que estamos sintiendo nos damos cuenta que vamos a poder accionar mejor o no de acuerdo a cómo también hagamos un reconocimiento de una gestión emocional entonces en primer lugar me parece que eso está bueno que hoy podemos hablar de esto que podemos tener herramientas que podemos usar y podemos experimentar digamos con esto como para digamos por un lado tener mejores resultados pero por otro lado también ser más felices no por diversity va al último que buscamos todos es ser tener un mayor bienestar en lo que hacemos sentirnos plenos y bueno en ese sentido somos personas que es que todos tenemos esta búsqueda en la vida no más allá de los roles que tengamos en ellas y porque es un tema importante porque el área emocional es la que más está afectando ahorita por ejemplo hay personas que han perdido sus trabajos que se han quedado sin casa quieran poder pagar la renta se han tenido que mudar hacia casa de familiares y entonces todo eso haríamos a nivel psicológico pues las personas pierden la capacidad de bueno acá ahorita qué hago porque a nivel personalmente a mí me pasó en un momento me quedé como que podía hacerlo y es lo que usted dice es liderazgo hacer algo un proyecto que te haga sentir bien comenzarlo a hacer entonces al cual entonces esa parte de la gestión emocional por ejemplo y como sugerencia que que nos recomienda para que más o menos las personas puedan como que encaminarse en ese principio de la gestión emocional digamos lo que pueden hacer si sí a mí es todo me decís también me toca porque bueno también me pasó el año pasado un par de semanas frizado habíamos bloqueado porque era algo que no estábamos preparados para lo sentimos magnitud a cohete al principio decíamos en unos meses ella va a pasar y el más si no lleva un manguito para dimensionar esto y además toda la programación que nosotros traíamos digamos tuvimos que suspender cosas suspender actividades empezar a replantear las cosas que hacíamos entonces a mí me preguntan el pero marcelo bosch trabajar las emociones que esos coaches vos no te enojas o no no si o sea uno vive porque uno reacciona de las cosas que pasan lo que pasa es que tienes herramientas como para gestionarlo más rápidamente y salir de ello yo salir del pantano lo más rápidamente posible y la mejor forma para para que esto no te afecte no y ahí vamos un poco a la pregunta que vos decís qué hacemos cuando nos pasan estas cosas que a veces son imprevistas o que a veces no no nosotros tenemos una planificación de la semana o del mes y nos pasa un imprevisto a mí me sucedió esta semana y tuve que algunas cosas replantearme las porque bueno tuve un familiar afectado un problema de salud y tuvimos que organizar reorganizar la cuestión familiar bueno entonces ahí saber qué cosas están cerca de nuestro ósea qué cosas nosotros puede modificar y qué cosas no si la pandemia vino y uno lo que puede ser es bueno aceptar reorganizar lo que estaba haciendo y después decir bueno a ver qué cosas tengo para poder ejecutar ahora y qué cosas con nuevo blog podría hacer para poder postergar pero no quiere decir suspenderlas y también en esto de las emociones como me voy a sentir con estas cosas porque no se bloquea si uno se queda inactivo y el no te vas a sentir no entonces algo tienes que empezar a activar yo siempre digo bueno lo importante dar el primer paso en cada una de las actividades porque es el que te saca de la zona digamos de quietud de la zona de confort eso es fundamental después vienen otros pasos que hay que ir dando que hay que ir sosteniendo manteniendo y en ese sentido bueno es como herramientas hay gente que opta por la cuestión de respiración de meditación hay otra la parte física de salir a hacer en la miel o posible algo que también te acá nosotros trabajamos siempre con un una coherencia ontológica en el cual lo que lo que decimos todo lo que tiene que ver con el lenguaje todo lo que tiene que ver con las emociones y todo lo que tiene que ver con la corporalidad tiene que estar alineados entonces a veces hay gente que por ahí es más mental y que le conviene enseguida empezar a pensar en cosas positivas no todas y todas la psicología positiva es de gran ayuda a otros le sirve toda la cuestión más espiritual de meditación y de respiración y a otros le sirve los físicos no en realidad son herramientas que uno las va viendo como compatibilizadas pero todas sirven todas sirven para hacer algo y accionar ser proactivo y no dejarse digamos que los hechos que las situaciones se pasen por encima una cosita más esto me trae siempre siempre hablo mucho sobre el cambio me han doy doy talleres sobre liderar el cambio sobre gestionar el cambio organizacional en las personas y demás y en este sentido también saber permitirse yo no soy un innovador y sé y respeto mucho a la gente que enseguida hace tracks y sale es la primera es la que tiene el coraje sale para adelante yo sé que no soy de esos y lo he evaluado con un montón de decisiones que he tomado estoy digamos en aquellos digamos no estoy en los primeros que toman las decisiones pero estoy en la mayoría que dentro de todo reacciona más rápidamente no por qué por qué digo bueno tengo que salir adelante tengo mi forma de accionar de gestionar esas cosas que me pasan hay otros que son mucho más resistentes o que son mayorías tardías de la llama o que directamente son resistentes al cambio nunca están a favor de hacer algo diferente entonces reconocerse también como está frente a una situación que sucede que está bueno porque también a veces uno va entendiendo que está bueno está promoverlo al cambio y vamos pasar de ser un sujeto pasivo que espera que las cosas pasen para uno que acostumbrarse o aceptar o adaptarse que no está mal y uno lo hace constantemente pero también y ahí me empiezo a atraer otro tema es que en algunas condiciones tiene que ser generador de cambio eso lo dejo ahí digamos para después tocarlo pero pero está bueno esto no algunas cosas hay que adaptarse y en algunas cosas hay que ser aquel que lidera el cambio es que un punto que usted platicaba a veces me acordaba del del escrito que mandaron al campo de educar los locos y los recuerdos esa noche cuando hay un listo te das cuenta que es y de una forma u otra siempre estamos generando cambio pero las personas como usted dice que se quedan bueno yo voy a esperar que me haya el trabajo yo voy a esperar a que lo realicen para ello entrar entonces yo siempre les les digo a los docentes y a todo el mundo tengo corta edad no es que sea muy experimentada no también estoy como comenzando que si es difícil que todos los comienzos los inicios a veces sientes que no lo puedes hacer pero siempre que tengas o digamos habremos servido mucho lo que ha sido el aprendizaje colaborativo rm con otras personas las participaciones que a veces se hacen en el propio forum eso te da la medida de poder comenzar a emprender un pequeño negocio emprende tu proyecto tu marca no como éste comenzaba en principio tu marca que yo que tú tú representas no y sobre todo en la parte educativa que es lo que hacemos nosotros la parte ecológica en la parte de la autoestima cuanto a las emociones se va generando por eso queríamos yo quería practicar nuestro tema de la gestión emocional sobre todo en la casa cómo se puede comenzar a hacer que por ejemplo aquí me he colgado comenzó de nuevo el virus está pero tomando una aguja fuerte y ahorita las personas que ya estamos saliendo a trabajar van a tener que volver a entrar en su casa o volver a encerrarse para otro posible para internado es decir estar en casa y esto va a generar estrés de una forma u otra y como yo puedo gestionar todas las frustraciones que a lo mejor me genera el niño porque es intranquilo y está corriendo para todas las partes vagas como yo voy a controlarse el internet se me cae y el otro niño está en clases virtuales no y la maestra mano tareas que yo no me la sé porque todo el mundo no puede como que darle respuestas educativas entonces está esta parte de tratar de hacer actividades extra salí de la propia rutina o es así tenemos que hacerla ver una película con la familia si te vamos a cocinar a hacer cosas en la cocina un platillo nuevo es como que experimentar a nivel emocional si te gusta meditar el yoga es súper bueno para calmar un poco la ansiedad sobre todo del día también correr hacer deporte aunque sea dentro de la casa son como actividades que podemos fomentar y así también calmamos un poco la ansiedad entonces nuestro otro detalle que nos quiera comentar sobre la hija la verdad que es muy interesante todo lo que comentas que me tiras temas por todos lados la verdad que está bueno esto que decís algo que nos está dejando la pandemia es primero el estrés no el estrés no solamente por lo que nos va pasando sino por no poder acostumbrarse a no saber cuál es el siguiente paso como decíamos ya está estamos liberado o sea estamos mejorando y re caemos y ahí trabaja mucho en nuestras expectativas porque nosotros tenemos expectativas de generar un nuevo negocio o de abrir todo es mucha charla para también para comerciantes para gente que tiene negocios que están en este sube y baja y nunca están pudiendo saber qué es lo que va a pasar sea cada vez planificar para más corto tiempo y realmente el estrés es es importante y hay que estar gestionando lo constantemente ahora digamos para ver una parte del vaso lleno digamos y también vinculado a estos familiares que vos decís creo que también nos ha dejado la posibilidad de ser mucho más autogestivos el tanto a nivel familiar porque uno lo hace en su núcleo caminar con él a veces lo podemos solucionar entre todos y a veces tienes que empezar a solucionarlo con las herramientas que tenemos la forma que tienes y bueno me he acostumbrado por ejemplo que estemos hablando y estoy escuchando a mi gato que pasa por acá y mouse y antes me hacía mala sangre y ahora digo bueno estamos todos conviviendo o sea nos tenemos que entender y tenemos que tener más paciencia porque estamos en nuestro nuestro hábitat y son ruidos son cosas que están que tenemos que convivir no o sea tenemos que aceptarnos y aceptar esta situación que nos toca y a partir de ahí bueno construir con los con los que tenemos a mí me gusta ver el vaso del vaso más lleno y creo se ha disparado mucho la posibilidad de hacer cosas el abierto ya siempre teniendo buena conexión de internet y sobre 16 es así he tenido que mejorar me he tenido que cambiar el computador también he tenido que mejorar la de puesto aparatos por todos lados para poder mejorar la red pero bueno ahora ya lo he hecho con sabiendo que esto hay parte de lo que va a seguir porque porque también a mí es muy confuso cuando dice en la nueva normalidad no sé si ella se habla también pica tanto hay alguien a veces son hasta los propios políticos los propios funcionarios que dicen que estamos cerca de volver y yo digo qué feo qué es y despertar falsas expectativas porque uno se esperanza en realidad no no está por volver a lo que era antes es por construir un nuevo ahora es por construir algo nuevo que va a tener cosas de lo anterior pero que va a tener cosas buenas también esto de que hoy estemos entrevistándonos casi a cero costo digamos de dos países tan lejanos no sé si hablamos de tepito in argentina yo no o sea creo que despierta oportunidades inmensas el otro día me dio una charla en guatemala ahora me está llamando otro país o sea creo que esto es no tiene no tiene límites pero bueno es esto también es algo que tenemos que ir descubriendo nosotros porque hay gente que le está yendo mal y es verdad hay gente que no se pueden adaptar y hay gente que le está yendo mejor entonces voy a decir bueno y cómo cómo logramos un nuevo equilibrio sabiendo de que están sucediendo estas dos situaciones acá en nuestro país se le ha dado mucha contención si bien méndez un paliativo pero se le daba mucha contención a aquellas personas que por ahí no están teniendo los ingresos que tenían habitualmente el tema es que no nos da la vaca lechera no da para mucho tiempo todo no es un sistema que colapsa no si no vuelve otra vez al generarse a regenerarse esa palabra es tan buena regeneración de la cuestión productiva y en esto lo emocional tiene mucho que ver porque las organizaciones también tienen una gestión emocional los equipos tienen una gestión emocional y aceptar el cambio y ser líder en el cambio también es parte de dos desde donde nos posicionamos hay muchos le toca hablar con comerciantes y empresarios que siguen trabajando con los manuales viejos o esperando que ese ese momento de éxito viejo vuelva a repetirse con él con el mismo estilo de conducción y hoy se necesita otro estilo de conducción tienen la mitad de equipos presencial y la otra en remoto tienen que coordinar proyectos de otra forma a través de plataformas por ahí virtuales y bueno eso también conlleva generar nuevas habilidades aquí conducen y equipos y en esas nuevas habilidades hay nuevas emociones no que deban despertarla de como yo era un yo era el mejor en esto y ahora soy una persona que estoy en -4 o sea que tengo que volver a reeducar me tiene una persona de edad o está mucho esto o sea nos cuesta a todos no pero no si pasó mucho con las personas como usted decía que está en control sistema ahorita pues han virtual las nuevas plataformas es decir conectarse los maestros al principio más grandes les costaba porque no podían y se frustran porque se les cayó en internet la plataforma no funcionaba no sabían cómo proyectar pantalla o compartir pantalla cosas muy pequeñitas pero cuando nosotros vamos a licencias y fue como que yo le decía a veces te dicen es que el maestro no trabaja ahorita virtual yo decía si si en mayo trabaja más que presencian porque es montar presentaciones atender a todos los niños que a veces está para las cámaras se desconectan cierran los micrófonos es como yo digo a veces eso como sesión de periodista porque tú estás hablando solo y no sabes si del lado de estar escuchando y entonces si es más complejo en los países a veces me dicen es que tengo un niño que posible dislexia posible retraso del lenguaje pero no se dan cuenta de que es tan virtual entonces las reglas de juego yo creo que hay que hacer entender la importancia de ver no es importante a ver nuestros gestos la importancia de conectar desde lo visual desde por ahí hay alguna buena plataforma acá tenemos para poner reacciones también reaccionar frente a lo que el otro dice aplaudirlo [Música] creo que estar presente significa eso no con los medios que tenemos tratemos de humanizar lo más posible porque sabemos que esto no es lo mismo de lo presencial y ésta se pierde muchas cosas pero bueno también como docente tengo algunos tips para saber si si la gente si los alumnos están conectados no están conectados algo por ahí actividades grupales y aquel que no va al grupo 50 por qué pasa eso a veces mensajes de como decimos que no están escuchando y están haciendo otra cosa y dejamos dejar una cámara apagada que entonces también a ver marca la regla pero significa que también uno después tiene que gestionar eso no o sea que uno tiene la responsabilidad de saber que el otro me importa y que el otro esté conectado y que esté escuchando y que esté haciendo preguntas para ver si entiende o no a mí me importa porque nos llenamos la boca hablando de la empatía no pero la empatía practicarla es un gran tema no desea es desafiante porque es nada yo me pongo a hablar el docente muchas veces tiene esa cuestión de ego que se pone a hablar y no olvidó el mundo porque total la cual quieres transmitir sí pero la cuestión hoy ya no es sólo transmitir la cuestión es saber qué le pasa al otro con lo que vos transmitir a ver que decodifica el otro que siente el otro y qué situación a mí me gusta mucho trabajar con casos con ejemplos con situaciones vividas no sean situaciones reales porque porque la situación real al otro que te está escuchando lo hace lo trae también una situación que vivió y si vos abrís el juego el otro te va a traer su situación mírate a un ejemplo allá tuve puesto un taller de comunicación en realidad yo digo los temas son excusas a veces hablamos de comunicación porque ellos le pusieron el tema comunicación a lo que le estaba pasando pero a partir de eso yo hice una experiencia que es a partir de una dinámica grupal cómo traer estos problemas como ellos traerlos como después trabajarlos para ver qué fue lo que pasó qué efectos trajo qué impacto y luego como lo podríamos solucionar tres pasos no el pse watts o watts y náhuatl se llama tres la estructura y realmente está bueno porque ellos primero le hacen decir cada uno cuál fue la situación y después en grupo se eligen cuál es como la situación más representativa o aquella que quieren trabajar entonces hay como una priorización ya pero después también si la persona trae esa situación crisis que emocionalmente algo le afectó algo le pasó a ella o al grupo entonces quiere ser escuchada porque a una de las consignas de esos que me pasó porque no fui escuchado o qué situación de incomunicación lugo o de no entendimiento no entonces traer a lo que hoy es que traer la voz del que no habla del que no se expresa o de aquella situación que en su momento porque vivimos todos amigos en un mundo que vive a mí no traer de vuelta esa situación que no fue trabajada que no fue y emocionalmente gestionada es de vital importancia porque eso es regeneración estás trabajando una situación que pudo haber traído enemistades conflictos aislamiento angustia o sea emociones te puedo relatar un montón no furia y óseas situaciones me des ahora estás trayendo con respeto con educación y la estás poniendo en común para que entre todos le busquemos una solución no sabes lo potente que es eso no hay que ayuda mucho también a las propias personas entonces bueno pues esas son las preguntas que que más me interesado en que las personas escucharán para qué es la respuesta sobre todo a las inquietudes que les pueden estar generando ahorita de nuevo el el nuevo confinamiento que bueno como tal aquí le restan como ok dándole mucho importancia no a lo que es el encierro y la persona vuelva no si no es más conciencia de cada persona de que debe estar quedarte en casa no debes estar como que exponiendo destinar necesaria pero ya no está convoca el principio esa necesidad de encierro y que las personas tengan esa conciencia pues claro de aquí yo no he visto mucho encontrar cada vez veo menos personas con cubrebocas porque ya se vacunaron una dosis ya están perfectos entonces pero bueno claro es esta cuestión a mí no me va a pasar hasta hasta que me pasa o tengo alguien conocido que en el pasado y somos a veces hijos del rigor con eso no es como que si no experimentamos la situación no le damos la importancia que tiene esto no está puesto en juego también la corresponsabilidad no esto de que en realidad me cuido yo estoy ayudando a que mi abuelo no se contacte a que mi padre no se contacte a que una persona que por ahí está más expuesta aunque ahora también hasta ha bajado la edad no sé si haya también pero con esto de las nuevas cepas le toca o sea estamos todos en la abolición [Música] así entonces bueno a ver cuántas señales querés que te ven para saber que te tienes que cuidar y esto también está bueno porque las señales se nos presentan en la vida en muchas cuestiones no solamente el tema de esto depende bien uno vive la vida y se te van presentando situaciones oportunidades y a veces uno no está con la lucidez preparado emocionalmente para tomar esa señal y convertirla en una oportunidad o convertirla en algo que uno puede llevar a decir bueno en este tren de su voz no por eso yo siempre digo la suerte existe pero que te que te agarre preparado no que te agarre bien predispuesto que te agarre con apertura mental para saber qué es para vos como sabemos que es para uno y que no es para uno siempre trabajo desde el propósito del diseño futuro desde saber qué es lo que queremos hacer y ser para qué es y para poder fortalecer tanto decir como el no a veces decimos sí a cosas en realidad ya que estaba en realidad y te pones a pensar después a fundador de cabeza entonces también en conocernos el auto gestionar nuestros nuestros no solamente las emociones sino esto que nosotros nuestros objetivos nuestra nuestra forma de ser actual y futura creo que es algo fundamental en esta época para porque bueno vivimos en una época de cambios día a día no entonces tenemos que generar conciencia también día a día porque si creemos que esta semana la vamos a poder gestionar como la semana pasada estamos listos porque por qué los sucesos van van cambiando muy rápidamente entonces a las personas que por ahí son demasiado estructuradas les está yendo mal les está yendo mal porque se sienten frustrados volvemos a las emociones frustrados angustiados ansiosos y bueno ahí tiene que trabajar me ha tocado trabajar desde el coaching común con gente muy informada y en realidad con muchas barreras desde lo emocional a veces son una suma cartoncitos desde lo académico pero desde lo emocional no estamos sumando nada y a veces hay como la competencia la tenemos del lado emocional entonces estamos recontra formados pero no nos animamos a desarrollar nuestro proyecto no nos animamos a salir de nuestro trabajo en forma dependiente no nos animamos a asociarnos con otros que obtenemos miedos y eso no tiene que ver con sumar cartoncitos a sumar capacidades técnicas sino tiene que ver con desafíos más de tipo personal adaptativos sociales si está bien bueno pues muchísimas gracias por la explicación la disertación que nos acaba de dar espero que a las personas que nos van a ver o no se están viendo y les sirva sobre todo en la parte de la gestión emocional que lo más importante cómo puedo controlar mis propias emociones como puedo direccionar en mi vida cada cada minuto que es lo más importante ahorita ya no empieza como decías a largo plazo sino que puedo hacer ahorita y tratar de ir sobreviviendo no entonces pues muchísimas gracias por la participación por aceptar la invitación y bueno pues reiterarle las buenas noches a todos los que nos observan ya usted y así es una hora más muchas gracias bueno también si alguien quiere más información o comunicarse conmigo a partir de las redes sociales de cómo liderar a mí me pueden encontrar y bueno para si quieren ampliar o algún libro de alguna temática bueno estar a disposición también para para para bueno para escuchar para hacer para generar servicio a quien lo necesite así gracias y bueno es tener muchísimas gracias y estamos en contacto que hace mucho y bueno bueno<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Gestin_emocional_qmbhc98wAPY.jpg" alt="Gestión emocional." /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)