#ElExplorador - El presidente del Instituto Nacional del Agua, Juan Carlos Bertoni, sobre la bajante

#ElExplorador - El presidente del Instituto Nacional del Agua, Juan Carlos Bertoni, sobre la bajante[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]estamos en contacto con el ingeniero juan carlos bertoni presidente del instituto nacional del agua ingeniero tenga ustedes muy buenas tardes aquí sergio bien insolación móviles los saludan gracias por este contacto cómo está usted buenas tardes muy bien un gusto de saludarlo a ustedes ya toda la tele benzia ingeniero nos preocupa ver nuestro río como está yo no sé yo tengo 47 años en mi vida vi esto la creciente del 83 del 90 pero en mi vida vi que podamos cruzar caminando en médanos prácticamente donde estaba nuestro acaudalado y más frondoso río uno de lo más importante del mundo a qué se debe esto bueno estamos atravesando una sequía absolutamente extraordinaria en toda la cuenca del plata y fundamentalmente en la cuenca alta del río paraná también en el paraguay y también en iguazú menor medida pero en esto también por lo tanto eso tiene su reflejo que en el tramo inferior que bagnara las costas de nuestras siete provincias litoraleñas cierto entonces estamos estamos viendo esta bajante extraordinaria la más importante en muchos años en el caso de brasil hace 91 años que no se registrarán lluvias tan escasas en brasil y por lo tanto una bajante de los niveles de los ríos y en el caso de argentina si tomamos a rosario como referencia el rosario es el puerto rosario tiene datos desde el año 1884 y ustedes recordarán seguramente que el año pasado ya tuvimos una bajante sí claro bastante fue la sexta bajante más crítica de la historia registrada y lo que llevamos de este año es peor aún es la segunda bajante más crítica por lo tanto si reunimos la bajante del año pasado y de este año estaremos prácticamente en el bien más crítico desde que tenemos hecho ingeniero tiene algo que ver en la tala indiscriminada de la amazonas y el cambio climático que se produjo en la zona de brasil fundamentalmente por esto no van a ver en la naturaleza en estas cosas nunca suceden por una única causa sino se dan un conjunto de factores claramente las actividades del hombre que no sean adecuadas como la tala indiscriminada el desmonte y deforestación técnicas agrícolas que no se han adecuado a todos esos afectan negativamente al ambiente y por lo tanto también al clima y eso ya ya fue dicho que ya es conocido que el cambio climático uno de sus consecuencias es que exacerba los los extremos hídricos esto es decir tanto de las crecidas y por lo tanto de eventuales inundaciones como en este caso la sequía y ahora por otro lado también es importante destacar pero también hay que ser tratar de ser lo más preciso también existe la variabilidad natural del clima no es cierto es decir fíjense qué en la situación actual se aproxima se asemeja mucho a la del año 1944 donde hemos sufrido la bajante más importante en toda la región argentina de la cuenca del plata pero usted nosotros en el primer bloque hacíamos mención a todo lo que es el desarrollo lo que se estaba barajando con el tema de hidrovías y el nuevo consejo federal de hidrovía lo primero que le preguntábamos a uno de los integrantes lo trató muy bien pero lo que no hay es agua es decir lo podrá escalar lo que no sé que va a calar me da nos vamos a calar si esto sigue así la pregunta es y tomando como referencia lo que usted apuntaba que el año pasado tuvimos una bajante pero se abrieron las esclusas de las represas aguas arriba tanto del paraguay como así también del del brasil como para poder suministrar un poquito de agua a la cuenca río abajo la pregunta y consulta es sí y allá arriba realmente no hay agua suficiente como para poder hacer la misma maniobra y miren en en este caso la situación es inédita para brasil en muchos años ya lo acabo de comentarnos el tenedor de más de 90 años brasil ha decretado la emergencia hídrica dentro de su territorio ya hace días atrás y esa emergencia hídrica está prevista como mínimo hasta el 30 de noviembre con esto si ustedes me permiten quiero destacar la segunda aspecto el segundo aspecto muy importante de lo que estamos atravesando no solo la severidad de esta bajante sino también la duración porque todo indicaría de no tener un cambio meteorológico o climático de largo plazo que sé que sería posible pero muy poco probable no hay pronósticos climáticos que indiquen eso iríamos con esta situación de bajante progresivamente cada vez más m se verá hasta avanzada la primavera la próxima primavera o sea que va a seguir bajando el río ingeniero va a seguir bajando mucho más de lo que estamos registrando en este momento y porque hasta la próxima primavera estimamos estimamos que sería como con los registros del año 1944 es decir eso todavía tenemos como una bajante aproximadamente más de un metro en relación a los niveles que tenemos en este momento y creo que ustedes me preguntaban también porque hasta la primavera bueno porque digamos a medida que avanza la primavera comienza el período de lluvias normal digamos en la zona de brasil y entonces eso nos da esperanza de que esa situación se pueda progresivamente ir revirtiendo de todas maneras quiero aclarar que también en esto de los ríos no solo juega la parte de las lluvias en sí mismos sino también en el estado de las cuentas nosotros tenemos grandes cuencas absolutamente secas en este momento por ejemplo la cuenca del río paraguay por más que se produzcan lluvias importantes deberían ser lluvias copiosas y sistemáticas para que cambie la tendencia del río paraguay porque el pantanal es un gran reservorio está en este momento prácticamente en niveles tremendamente bajo lo propio ocurre con la cuenca del río paraná ya contrariamente la cuenca del río iguazú posee un tamaño menor por lo tanto tiene una mayor capacidad de reaccionar más rápidamente y si se producen lluvias sobre la cuenca del río iguazú nos podéis ayudar a morigerar un poco lo que está ocurriendo en nuestra orilla a mí me causa escozor ver que algunos políticos sobre todo algunos que salieron de los que se sientan en el g7 el tema del cambio climático lo ningunean como si siga siga que no pasa absolutamente nada yo creo que esto también es gran parte de la incidencia del ser humano nos creemos la única especie y no estamos matando todos mejor dicho estamos nosotros matándonos y todas las especies yo entiendo que los cambios del planeta tienen su ciclo evidentemente a ver en el 44 de la amazona estaba y no estaba todavía lado y también sus sufrimos entonces esta bajante pero la verdad que uno se queda pensando hasta donde nos estamos suicidando ve ale al respecto le quiero hacer dos comentarios por un lado en este momento la sequía no solo afecta realmente solo la cuenca del plata es lo que nosotros más estamos observando en este momento pero otras partes de argentina también en este momento en san juan tenemos una situación de sequía muy importante y en el caso de chile chile ya está considerando que en este momento se está dando una mega sequía en todo el cono sur eso por un lado por otro lado porque siempre hay muchos factores a considerar también hay que decir que nosotros en argentina a partir de la construcción de un conjunto de represas mayormente en brasil y algunas compartidas entre brasil y paraguay como itaipú bueno argentina y paraguay como yacyretá nos hemos acostumbrado a que los niveles mínimos del río paraná se hayan elevado sistemáticamente a partir del año 72 cuando uno analiza los registros del río paraná prácticamente no se encuentra como dos ríos diferentes una cosa es antes del 72 y otra después del 70 y 200 también hay que decir que nos hemos ido acostumbrando a un régimen no natural donde continuamente teníamos niveles mínimos más altos que los antiguos productos de que es justamente el turbinado de las represas generaba un caudal mínimo aún en las bajantes lo que está ocurriendo en este momento es que ya la bajante es inédita en brasil es una mega sequía es extraordinaria y por lo tanto lógicamente también para ser tiene que ir reduciendo sus caudales y en ese sentido desde el ministerio de obra pública del cual depende el instituto nacional del agua que que tengo el gusto de presidir y la secretaria de infraestructura y política hídrica estábamos trabajando absolutamente en conjunto con brasil digamos con las autoridades recibe estamos teniendo reuniones y tratar de gestionar de la mejor manera esta situación por otro lado dentro de argentina también estamos en contacto con las 7 provincias litoraleñas para tratar de analizar los distintos impactos para minimizar las consecuencias de esos impactos fundamentalmente en el abastecimiento para el abogo tablet si yo en este caso también me gustaría mencionar dentro de lo posible ingeniero las repercusiones que va a tener la fauna ictícola con toda esta carencia de agua esto también es materia de análisis desde la entidad que usted representa si hay y hay otros organismos más específicos pero claramente claramente lo que usted está destacando digamos al bajar tanto el nivel explicamos los un poco a los televidentes es decir es que se van como descolgando desconectando zonas ribereñas laterales digamos laguna riachos que son utilizadas por la fauna ictícola justamente para el proceso de reproducción en el que realmente hay una afectación muy importante inclusive en el mismo ecosistema eso exactamente así pediría ahí no menos de entre 12 y 15 impactos donde el abastecimiento del agua potable la generación de energía hidroeléctrica de origen hidroeléctrica la navegación son algunos de los impactos más destacados también el incendio en las islas también el derrumbe el derrumbe de de las barrancas son impactos de una sequía tan marcada como la que tenemos en este momento si convengamos que la incendió las islas no solamente por el clima sino que hay una realidad más que manifiesta es claro que siempre darán una manito hay 16 es claro que un incendio ahí hay una componente antrópica muy muy importante pero en este momento en la situación ayuda ar y silva estiras un fósforo y todo al ingeniero la última y agradeciendo esta gente el esa es una tendencia porque empezó el año pasado se profundizó este año y porque el clima debería cambiar en primavera para volver a que llueva y se de nivel un poquito más hacia arriba alcalde el caudal de agua bueno a ver 22 comentarios de la la cuenca del plata en una cuenca de gran tamaño es la quinta cuenca más grande del mundo pero prácticamente con muy pocos kilómetros menos que la segunda cuenca más grande del mundo decir realmente estamos hablando de regiones muy muy amplio entonces tienen un comportamiento si usted me permite la expresión casi paquidérmico es decir que tienen una gran inercia tienen una gran memoria como el elefante es decir no reaccionan tan rápidamente entonces si ustedes analizan qué pasó por ejemplo en el año 44 que fue la sequía más grave el año 45 también una bajante muy blanda y por ejemplo tuvimos otra en 1909 y también se repitieron los 1910 y 1911 por lo tanto no sería improbable que pudiéramos tener una bajante prolongada que inclusive se pudiera eventualmente prolongarse durante el año que viene s por un lado y por otro lado porque podemos estamos esperanzados de alguna manera en las lluvias que puedan ocurrir en la época estival bueno porque la época estival es la época típica de lluvias mientras que en este momento en el invierno es la época típica de menores -juan carlos bertoni realmente ha sido muy muy esclarecedor no cierto su comentario desde ya muchas gracias obviamente la noticia no es grata pero bueno por lo menos nos ayuda a comprender cómo es el trabajo de la misma naturaleza y en los aportes que nosotros también otorgamos algo del gran jugador del seleccionado argentino yo procuro admirador un admirador ayudar como amigo del amigo bertoni del dany así que queríamos saber si era pariente muchas gracias por todo a ustedes gracias por el cariño ingeniero juan carlos entonces presidente de lo que representa a todo lo que es el estudio de comportamiento de los ríos estando hablando de lo que se viene con esta sequía y el internacional nacional del agua la que registra todos estos movimientos y la verdad remontarnos al 44 claro es increíble con temas con más<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/ElExplorador__El_presidente_del_Instituto_Nacional_del_Agua_Juan_Carlos_Bertoni__Kz2M9IgiVZA.jpg" alt="#ElExplorador - El presidente del Instituto Nacional del Agua, Juan Carlos Bertoni, sobre la bajante" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

#ElExplorador - El presidente del Instituto Nacional del Agua, Juan Carlos Bertoni, sobre la bajante

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario