Diálogos en confianza (Familia) - Padres tóxicos (22/06/2021)

Diálogos en confianza (Familia) - Padres tóxicos (22/06/2021)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]cómo [Música] no no bien cuando hablamos de madres y padres tóxicos a qué nos referimos en un primer momento a aquellos padres que tienen una percepción errónea sobre ellos y sus hijos por un lado alaban e idolatran a sus hijos mientras que por el otro les exigen perfección y sometimiento incluso pueden llegar a confundir los cuidados con actitudes persecutorias y hasta humillantes sin embargo estos padres y madres pueden cambiar su forma de actuar porque muchas veces lo hacen de forma inconsciente no obstante hay otros padres y madres que son verdaderamente aplastantes y son aquellos con comportamientos narcisistas que buscan hacer daño a sus hijos usan los chantajes los reproches y hasta las burlas y humillaciones para salirse con la suya y mantener a sus hijos bajo su control hoy nuestro tema es padres tóxicos bien hola qué tal muy buenos días yo soy maris escribano gracias por estar con nosotros esta mañana y que tal el tema padres tóxicos estoy segura que quizá muchos de nosotros nos vayamos a identificar con con algunas de las cosas que nos van a platicar nuestros especialistas el día de hoy porque este tema de padres tóxicos pues tiene varias aristas por un lado están aquellos padres efectivamente cómo lo acabamos de escuchar que son manipuladores que son chantajistas que son controladores pero por otro lado también están y pueden ser tóxicos aquellos padres que se pasan de la raya en la sobreprotección en en estar todo el tiempo aparentemente siendo excelentes padres y quizá también cayendo en el exceso y por lo tanto en la toxicidad así que hoy vamos a aprender juntos acerca de este tema acompáñenos quédense con nosotros y por supuesto que si tienen dudas preguntas comentarios no los pueden hacer llegar y aquí ahorita natalia jiménez no se explica cómo hacerlo verdad así es muy buenos días buenos días pues como sabes siempre vamos a estar de las redes sociales para que esta plática contigo con los especialistas pues sea muy nutrida y porque siempre como les he dicho ustedes forman parte de esta conversación antes de decirles cómo nos pueden contactar quiero saludar con mucho gusto a nuestros compañeros e intérpretes de la lengua de señas mexicana día badillo y piel canela de alberto mujica quienes van a estar alternando en esta transmisión y pues como bien lo dice es marisa mándanos sus dudas sus preguntas y a lo largo del programa con la clasificación que vamos a mostrar se sienten identificados o no están seguros si están cruzando ese límite manden sus preguntas manden los testimonios para que los especialistas los puedan orientar y como lo pueden hacer es muy sencillo recuerden que no solo estamos en vivo en la señal televisiva sino también a través de facebook y youtube ahí usted puede ver el programa en vivo y puede comentar en tiempo real lo que usted quiera saludo a quienes ya están conectados nos sigue ya yolanda juárez julieta wong diana munguía javier amézquita daniels mono y yolanda juárez gracias gracias por ya estar conectados recuerden que también nos pueden encontrar a través de twitter o instagram o nos pueden marcar a la línea telefónica en el centro de contacto con la audiencia que es el 55 51 60 4000 entre lagos en confianza siempre queremos que ustedes estén muy informados y que puedan ahondar más en los temas que aquí tocamos con el panel de especialistas y es por eso que siempre compartimos información extra compartimos también los datos de contacto de los especialistas en nuestras redes sociales y en especial en el blog de diálogos en confianza ahí ustedes pueden entrar y van a encontrar el link al programa completo si es que quieren volver a verlo o alguna parte no la pudieron escuchar así siempre siempre quedan guardados los programas tanto en el blog como en el en nuestro podcast de spotify ahí están las más de 2000 en vicente así que participen porque yo voy a estar muy pendiente compartiendo con maris y con los especialistas su voz aquí en el panel muchas gracias natalia y le presento a nuestros especialistas el día de hoy nos acompaña el doctor emiliano villavicencio trejo él es doctor en psicología es maestro en psicoterapia es especialista en temas de pareja de familia también de desarrollo humano en procesos psicoeducativos y es jefe de posgrado de la facultad de humanidades y ciencias sociales de la universidad la salle bienvenido muchísimas gracias muchas gracias un gusto estar aquí entonces nos acompaña también el doctor víctor manuel ávila él es psiquiatra del hospital psiquiátrico infantil doctor juan en el navarro de la secretaria de salud víctor bienvenido muchas gracias gracias maristas por la invitación al contrario gracias a ti y me da mucho gusto también recibir esta mañana a alicia rábago ella es licenciada en pedagogía y tiene una maestría en ciencias de la orientación familiar maestría en educación neurociencias y aprendizaje y es creadora del taller desarrollo de habilidades del pensamiento alicia bienvenida hay muchas gracias un gusto estar aquí igualmente igualmente para mí y además porque bueno pues como le digo que tal el tema padre es tóxico si uno piensa hay pobres de esos papás que son tan tóxicos y qué y luego por ahí resulta que nosotros tenemos también a veces características que nos hacen a lo mejor no ser esos padres tan buenos y perfectos que pensábamos que éramos así que en un tema realmente interesante y por ahí me encantaría empezar preguntando qué entendemos por todos como tóxico quiere decir que somos malos que somos perversos que quiere ser tóxico gracias muchas gracias por iniciar con esta pregunta y con este tema creo que delimitar justo esta categoría es fundamental porque si no podemos caer en la en la posible equivocación justo de categorizar o de señalar relaciones y vínculos a reserva de lo que mis compañeros especialistas acá opinen y creo que es necesario entonces que delimitemos aquello es tóxico viene del latín tóxico y básicamente significa veneno era lo que te separa suena veneno especial para ahora que suena muy fuerte suena aterrador 6 pero a ver creo que es importante también mirarlo y contextualizar la si nosotros asumimos que es un veneno es una sustancia externa a un organismo que si se incorpora definitivamente atenta contra el funcionamiento natural y normal de este ser es un veneno de veras estamos en la posibilidad de hablar de personas con esas características a la hora de vincularse con sus hijos vale la pena reflexionar un poquito sobre ello y qué tal que en lugar de aquello reflexionar sobre las relaciones de los vínculos tóxicos déjenme ser si me permiten rápidamente un poco más claro si nosotros afirmamos la existencia de padres tóxicos estamos partiendo de facto que existe un sujeto a una persona el padre que tiene un propósito intencionado o no consciente o no de hacerle daño al hijo saben a reserva de lo que mi colega psiquiatra opine pero creo que no necesariamente eso es así al menos desde la parte desde la parte de la intención pero creo que sí es importante darnos cuenta que hay relaciones tóxicas o al menos disfuncionales en los vínculos y desde ahí podríamos comenzar a analizarlo porque entonces si miramos el tema o lo trasladamos al tema de las relaciones y de los vínculos estaremos corresponsabilizando a los dos actores de lo que está ocurriendo en esa relación eventos a ver si te estoy entendiendo bien entonces no son los padres las personas los tóxicos sino la relación la relación porque afirmara el yo marisa nos implica también con responsabilizar a los dos si nosotros partimos del hecho de que hay padres tóxicos estamos solo corresponsables o responsabilizando a uno no a los dos y la relación pero no valdría la pena por ejemplo aquí tocar la edad un niño muy pequeñito que estoy muy de acuerdo la palabra tóxico y se ha puesto como muy de moda ahí y la utilizamos muy a la ligera parejas tóxicas hijos tóxicos padres tóxicos todos todo todo todo es tóxico de ellos me parece muy claro el enfoque que le da el doctor pero si a aquí yo pondría una escala en donde hay una una correlación entre el padre y el hijo pero hay una edad en donde yo creo que no logran percibir que forman parte de esa relación no sea un padre actúa quizás lo más importante es la intencionalidad o sea hacer una clara definición de que la toxicidad va muy en la intencionalidad y quisiéramos creer que no hay ningún padre quisiéramos creer que no hay ningún padre que intencionalmente desee hacerle algo malo a sus hijos aunque existen no bueno yo creo que les hacemos daño hasta haciendo aparentemente perfectos que no hay padres perfectos pero bueno por ponerlo de alguna manera sano de no dañar no hay forma de si no partiendo del hecho de que no hay padres perfectos o sean eso baja mucho la culpa de muchos papás y mamás es importante mencionar un poquito en consonancia con lo que es el doctor de que esta palabra de toxicidad está muy de moda y a mí no me gusta tanto porque incluso ya se ha dado para esta cuestión como de modo plan es cuestión de poner en google o en cualquier estas plataformas y ver la novia tóxica a la esposa tóxica y ya no está señalando un problema como tal sino ya se hace una burla una cierta patrón de comportamientos que ya se les está bajando su nivel de daño de disfunción como decía el doctor no se te parece menos serio decir el aumento es menos serio ahora hablando de la cuestión del de padres e hijos tendríamos que hablar de la cuestión de esta relación que entre padres e hijos y donde obviamente si hay una cuestión que llegando a extremos puede llamarse abuso infantil y que yo siempre les digo a los papás el abuso infantil es una moneda de dos caras por un lado está la sobreprotección y por otro está la negligencia ahora este término que decían el veneno bueno en mis clases de psicofarmacología decía todo pues son un veneno dependiendo la cantidad que se use un medicamento que puede ayudar en un exceso puede convertirse en algo peligroso daño entonces si lo transportamos a estas relaciones entre padres e hijos pues ciertas cuestiones que pueden ser muy sanas en algunos contextos en un exceso o en un ángulo muy poco puede ser peligroso o de niño en estas relaciones padres-hijos ok entonces bueno a lo mejor nosotros vamos a estar usando hoy ese término porque pues así le pusimos al programa y porque es una palabrita que yo creo que entendemos todos lo que estamos queriendo decir aunque me parece muy bien esto que ustedes aclaran de no usarlo ni de manera la llanilla tan ligera y también entender que la toxicidad bueno o la relación no sana va de acá para allá y de allá para acá no dependiendo la edad dependiendo de la circunstancia dependiendo de muchas cosas pero entonces de qué hablamos cuando hablamos de padres que los calificamos como tóxicos hablamos de una relación no sana porque a qué se refiere porque yo lo decía al principio o sea no nada más es cuando intencionalmente quieres controlar manipular chantajear sino que a veces hasta con el exceso de amor o de protección estarían de acuerdo que eso también claro un poco lo que comentó el doctor en la intención de ir definiendo y delimitando este campo semántico creo que el tema de los excesos como lo dice mi colega es fundamental el exceso de descuido el exceso de desamparo el exceso de amor definitivamente perturba las relaciones no por ahí hay una premisa en psicoterapia que todo el arco iris todo el mosaico de estructuras de personalidad vale pues realmente no son dañinas son estructuras incluso algunas existencialistas podrían afirmar que son hasta modos de relación formas de adaptación al ambiente entonces en dónde empieza y dónde termina lo patológico en los excesos en los excesos y fíjense tenemos una clasificación les vamos a presentar a continuación una clasificación que aclaro no es académica no es científica es es una clasificación que nos pareció interesante que está hecha de un modo con sentido del humor vamos a ver esta clasificación y aquí la comentamos a ver qué opinan nuestros expertos veamos cómo te consideras como mamá o papá antes de contestar piensa en los siguientes objetivos eres una mamá helicóptero eres un papá guardaespaldas que todo el tiempo protege a su niño será que eres una mamá bocadillo no te angusties y escucha lo que eva miller nos dice sobre todos estos tipos de padres y madres en su libro hiper niños hijos perfectos o hipo hijos los padres helicóptero son aquellos que sobrevuelan a sus hijos todo el tiempo no se alejan del todo y siempre están haciendo ruido para hacerles saber a sus querubines que para cualquier deseo y necesidad están ahí vigilando los desde las alturas y a quien vigilan pues a sus niños como ves eres un padre o una madre opteron palomita van a ver cómo nos vamos a identificar con muchas de estas clasificaciones que vamos a ir escuchando a lo largo del programa pero pues esta clasificación de helicóptero no esas madres o padres que están constantemente pendientes sobrevolando a los hijos todo el tiempo a ver qué haces a ver te dice saber que este pues es muy común o no es que es muy común porque además es la línea es muy delgada entre darte cuenta si lo está sobrevolando o estás haciendo tu trabajo a mí yo recuerdo haber dado una conferencia en algún colegio sobre este tema específicamente sobre los padres helicóptero y me acuerdo que yo daba ejemplos como por decir ahí es que hoy vamos a tener que estudiar matemáticas porque mañana tenemos examen y entonces se reían las mamás y yo les decía cuántas ocupan ese tipo de vocabulario en plural mañana tenemos examen no y entonces son de esos detalles en donde pues no te das cuenta que soy estoy preocupada voy a ver que estudie mañana y examen sí pero es muy diferente pasar la línea a tenemos examen no hemos hecho la tarea hemos hecho la tarea y acabamos un 10 detallitos que son imperceptibles de momento son los que te pueden dar el paso entre esa línea delgada de ser una mamá que está atenta y pendiente de lo que necesita tu hijo y una que sobrepasa el estar sobrevolando todo lo que hace y que además quieres que estudie como tú quieres con una guía que tú le haces que te repita tal cual tú lo escribiste que conteste como tú lo contestaría socia es es muy muy sencillo al poder atravesarlo sin darte cuenta así es y que tanto tiene que ver el miedo de los propios padres el miedo a la vida el temor al fracaso todas estas cosas que son las que hacen que nos eduquemos o que nos relacionemos de esa manera bueno es frecuente que papás y mamás lleguen a la consulta y justifiquen estas conductas que acá mencionaba alicia en el sentido de que doctor hay una situación de inseguridad y afuera o sea lo que estoy haciendo de qué medida en qué momento pide este es el sistema de taxi a que me mande la ubicación es ellos lo justifican y entonces el adolescente obviamente dice siento que me están todo el día monitorizando me están vigilando ya está me da miedo de decir que acabo de una paciente y está que me pide por favor que entre en el momento en que entró el cine empieza la película y mi papá empieza a tomar el tiempo porque ya empezó a revisar la película que fui a ver y pobre en mi primera meta ver otra película porque mi papá ya le movilizó su calendario entonces los papás para tratar de justificar esto entonces aquí es una situación de poner en balance en que tanto el miedo de papá o mamá a que algo le pasa a sus hijos es real porque al fin de cuentas es real pero donde ya está este exceso de lo que hablamos hace ratito y donde los hijos también tienen un punto de de donde ellos tienen la razón de que creo que aquí está pasando papá a mis compañeros no le hacen esto sí bueno sí pero también tienen ser compañeritos que no los cuidan nada entonces hay que tener un balance y es una línea muy fina obviamente esto sí trae cuestiones y antecedentes de papel mamá de lo que vivieron ellos cuando fueron niños de adolescentes que no se pueden valorar que todos tenemos este bagaje detrás de nosotros y que al fin de cuentas siempre el vehículo capaz nadie se enciende a nadie sepa si uno es papá una mamá conforme a lo que uno vio en su infancia y esto trae tanto cosas positivas de nuestros padres y madres como cosas que no estuvieron muy bien pero que al final de cuentas creemos que es lo aceptable ahora tú hablabas de una raya y dónde está esa raya porque efectivamente ahorita que ponías el ejemplo de lo del cine estaba yo pensando porque a muchos de nosotros nos llegó esta información de que de repente éste te extorsionan cuando justo cuando tus hijos estaban entrando al cine te hablaban te extorsionaban y como los hijo están en el cine no oyen el teléfono y bueno tú te quieres morir porque no entiendes qué está pasando es real es real y me parecería lógico que le digas a tu hijo me hablas en cuando empiece la película me hablas a la mitad de la película y me avisas cuando salgas de la película y entonces esto ya es exceso o sea no habría que hacer estas cosas bueno hay una realidad que enmarca el doctor estamos en un ambiente social e histórico incluso de mucha violencia y esto genera paranoia hasta delirios de persecución quien no cuando sale a las 11 de la noche está volteando hacia todos lados incertidumbre hay una realidad social que justifica o que nos ayuda a entender este tipo de comportamientos quizás hasta persecutorio 6 por otro lado no debemos también perder de vista hablaba hace un momento de la función de los padres la teoría de mejor lo dice en algún momento los padres deben ser una base segura esto que significa que el pequeño el ser humano cuando se aleja de la figura paterna se aleja literal y metafóricamente debe tener la conciencia plena de que mamá y papá están ahí para lo que sea y que va a recurrir o puede recurrir a ellos cuando así lo necesite entonces estoy planteando dos extremos bien interesantes justo preguntas cuál es esa línea no hay una vez no hay una y le agregaría que al doctor para todos aquellos que nos están escuchando que puedes tener en tu casa aquel que te dice y entre la película sin que tú lo pidas aquel que se le olvidó y el tercero que a lo mejor le tienes que estar repitiendo sea tú mismo papá estás teniendo tres posibilidades distintas aquí si por ejemplo lo que dice el doctor es fundamental aquí si hay una una correlación de toxicidad no aquel para aquella paciente que se queja porque dice es demasiado lo que hace mi papá y tengo que pedir que me dé espacio ya que el papá que no está confiando en esa educación que está dando entonces de aquí ya empiezan una relación en donde a ver yo como papá a cierta edad tengo que empezar te a decir de lo que vas a hacer responsable tú de qué te vas a hacer cargo tú porque tú sabes de la situación en la que estamos si hay miedo si hay incertidumbre si todos estamos preocupados tú también la conoces pero ya tiene cierta edad para saberlo escuchar entonces hasta donde tú sabes que me puedes o me debes avisar que lo voy a ir delegando también conforme vayas crece y yo como padre también saber hasta dónde puedo ir pidiendo no eso es siempre lo digo muchas veces el doctor hablaba de las historias que tenemos en el último libro que estoy escribiendo yo siempre hablo de que muchas veces los padres de hoy educan desde sus faltantes no desde las necesidades que presentan sus hijos yo vivía así yo creo que esto necesite yo y esto le doy a mi hijo sin importar si él lo necesita o no ahí es donde yo creo que se puede marcar una línea en donde yo aprendo a conocer a mi hijo las necesidades de mi hijo y de cada uno uno de ellos aunque tenga tres y hasta donde yo delimitó que puedo llegar y los propios niños te lo dicen en mi casa pasa tengo tres y te dicen y porque a él no le dices esto y porque a él se le exige es lo que se está dando pero no se puede educar a éste a todos igual no eso sería un gravísimo error cada uno éste reaccionara distinto y necesitará distinto y junto a la palabra justicia porque te dicen es que no eres justa no eres igual con todo reino no justicia es darle a cada quien lo que necesita en lo que necesita de hecho marisa ahorita que hablamos de la confianza nos llegó el testimonio de una hija que nos dice lo siguiente cuando un padre te dice que confía en ti pero no en los demás y es por eso que no te deja salir a cualquier lugar ese es el pretexto del libro y ella nos dice ya sea cercano o un poco retirado de casa porque no confían los demás lo sentí sí pero los demás no por eso debo quedarme en casa o salir con chapperón ese es un papá tóxico aunque y tú ya le hayas demostrado a él que no va a pasar nada lupita bolio es normal que sean helicópteros no es una creencia limitante que hemos aprendido porque siempre hay una voz atrás que nos dice si no estás pendiente de tus hijos eres un no eres un buen padre o madre y eric romanos dice gran parte del problema viene de replicar en los hijos el modo en el que fuimos criados sin ponernos a reflexionar sobre nuestra propia crianza se tiene que en méxico esta idea de nunca cuestionar a nuestros padres pero es necesario que leamos libros sobre el desarrollo de los niños así estamos a cursos para padres también que como adultos tomemos terapia aceptemos que no lo sabemos todo y estemos abiertos para escuchar opiniones de expertos para ofrecer para ser papás adecuados para nuestros hijos fíjate muy interesante muy interesante debemos dejar que nuestros hijos pierdan sus batallas es decir qué mal más bien que ganen sus batallas y que a veces pues les toque perder en la vida y que se tengan que enfrentar a sus propias decisiones ya sus propias experiencias una de las tareas de ser padres es aprender a soltar y aprender que los hijos efectivamente tienen su camino por recorrer a veces desde la angustia y desde el amor a propósito de los excesos desde el amor e intentamos que efectivamente sufran lo menos posible pero no no es la mejor decisión vamos a evitarles el sufrimiento a los hijos es también hacerles daño definitivamente porque los los frustramos de una experiencia de aprendizaje de una experiencia de vida y este tipo de papás narcisistas que sobreprotegen con él con la buena intención efectivamente de evitar el sufrimiento en los hijos estará generando también o coadyuvando esa relación un tipo de personalidad en los hijos muy particular como por ejemplo poca tolerancia a la frustración e hijos a estar inseguro e inseguros narcisistas también entonces me regresa un poco al tema de la línea no hay una vez que efectivamente llegar a las relaciones funcionales no es como una meta es decir no hay que aspirar a ella tengo palomita y entonces ya de aquí en adelante seré un padre funcional no es así no es una mente a la que todos los días es un trabajo de todos los días y además pues nosotros vamos cambiando y nuestros hijos van cambiando también y desde ahí pues es complicado o no simple tiene que estar actualizándose como padre ven por eso es que a veces uno no sabe o no entiende muy bien cómo es esto de la educación y es algo que vamos improvisando sobre la marcha por eso la importancia de tratar estos temas y de ir entendiendo dónde sí y dónde no ya está donde está rayita de la que hemos platicado el día de hoy yo creo que nos va a quedar muy clara hasta donde si dar y hasta donde no para que nuestros hijos también sean personas responsables vamos a hacer una pequeña pausa y regresamos con más así que no se vaya estamos en diálogos en confianza [Música] más [Música] y continuamos aquí en diálogos en confianza y los invito a que mañana miércoles de saber vivir no se pierdan el programa el tema frustración el pan de cada día que les puedo decir la frustración sin duda alguna es parte de nuestra vida nos guste o no y es por eso que tenemos que aprender a gestionar lo que causa el hecho de que no obtengamos lo que queramos en cierto momento sobre todo porque cuando no tenemos la tolerancia a la frustración que es lo que genera en nuestro cuerpo nos limita nos daña daña las relaciones que tenemos con los demás bueno pues eso vamos a platicar mañana no se lo pierdan frustración el pan de cada día y continuando con nuestro tema de hoy padres tóxicos en el bloque pasado ya hablábamos del primer tipo los papás y las mamás helicóptero que otros tipos hay vamos a ver otra clasificación de los tipos de padres incluye a los padres ya las madres aplanadora que como su nombre lo indica van allanando el camino para que a sus hijos todo les sea sencillo nada de su vida para sus niños o niñas cero exigencias todo plano y de preferencia que vayan de bajada y eso incluye el asumir la responsabilidad de su vida por supuesto que estos niños y niñas crecen con la certeza de que son débiles y necesitan de alguien que haga el trabajo duro por ellos estos padres no toleran ver a sus hijos sufrir y hacen todo lo que está en sus manos para evitarlo ahora si lo tuyo es la exigencia a lo mejor eres un padre o madre tigre que exige lo mejor de sus hijos son tigres asiáticos y como tales esperan que sus retoños del no lo máximo sino lo humanamente perfecto son padres y madres severos movidos por ideales de comportamiento de los que ellos mismos carecen pero que esperan que sus hijos los consigan ahorita que estoy escuchando estas clasificaciones la verdad es que por lo menos a mí en mi generación nos educaron así o sea por supuesto que ser una madre aplanadora es ser una muy buena madre pues que no quiere allanar el camino a los hijos quien no quiere éste hacer que los hijos sufran lo menos posible o sea se trata de ayudar a los hijos a que no sufran en la vida por lo menos eso pensábamos y por otro lado están estas que generan son los padres no los tigres los que éste quiero que seas un hombre de bien y una mujer de bien y quiero que logres esto y tengas lo otro y la exigencia viene ahí también pero entonces hablando de estas dos clasificaciones entonces también está mal allanarle el camino a los hijos por supuesto se le está ejerciendo violencia sobre el niño al no impedirle que va desarrollando sus habilidades entonces es considerado una violencia porque afecta el desarrollo normal del niño porque es violencia entonces porque no impide el desarrollo normal del niño la niña y el adolescente entonces el impedir que ellos vayan adquiriendo estas herramientas habilidades y estructuras por supuesto que es violencia entonces a ver entonces un ejemplo en lugar de decirle a tu hijo que se sube al árbol y que estás viendo que se va a caer en lugar de decirle mijito bájate porque te vas a caer te sientas y dice saber cuándo se tarda en caerse obviamente hay que tener pero se le puede decir hoy estoy preocupado que tengas un accidente o sea manifiesto mi preocupación en vez de echar el grito de bájate de ahí porque te va a pasar esto o cuando ya se cayó este día ves te lo dije le dije que iba a pasar entonces si evidentemente estos dos tipos que manejan en este clip es algo que vemos todo el tiempo y este comentario que mencionabas hace un ratito es cierto ser padre también tiene que ver con estas cuestiones históricas en las que nos tocaron vivir antes el ideal de papá era diferente exigente y si nos vamos a la época de nuestros abuelos pues están estas películas que retratan la realidad de esa época vamos a leer el cine de oro mexicano en blanco y negro donde sale la típica mamá pues un poquito chantajista hace sarita garcía siempre haciendo este papel y eso era lo que se manejaba como lo normal no lo aceptado en esta época y que me lleva a esto pues que los papás siempre ser el papá y mamá ha sido una tarea muy difícil demandante pero también hay que tener en cuenta las demandas propias de la época en nuestra época sobre todo la mención en un corte pues no había estas cuestiones de tv de checar por el whatsapp no achacar por por la aplicación pero ahora los papás dicen bueno uno tengo que aprender todas estas nuevas herramientas y dos si hay una posibilidad estar más encima del niño la niña de adolescente entonces también se tiene adaptar a estas cuestiones históricas muy propias y posiblemente en 20 año estemos hablando de cosas totalmente distintas entonces ser papá también es ser mamá está en es una cuestión dinámica que tiene que ver con los tiempos ya después a lo mejor les ponemos un chip donde están ya lo que hay un relojito que te va avisando en dónde están exactamente exactamente a propósito de esta parte histórica creo que sí es importante contextualizar lo también en el momento y en el en el contexto social porque no sólo estas circunstancias de las que platicábamos hace un momento de violencia por un lado y el acceso a los hijos a través de la tecnología por el otro pueden de muchas veces tergiversar ahí las relaciones creo que también lo social y lo histórico y lo cultural demandan ciertos comportamientos en los padres y entonces existe una especie de competencia de competencia porque se hicieran esas también sean muy fuerte existe hoy que se generan desde las representaciones justos sociales que los mismos padres creen es decir en otras palabras es como si los papás se plantean la pregunta qué debo hacer o cómo debo ser papá y entonces desde ahí comienzan a generarse una serie de fantasías y sus muchas veces su comportamiento responde a esas fantasías creo que acá la invitación a resolver su mejor opinión sería que cada vez vean menos de esas demandas sociales y dirijan su mirada a la relación con su hijo y entonces se pregunten no por lo que deben cumplir socialmente sino por lo que mi hijo necesita que es que forma parte de los temas que nace tocan cuando hablas con padres de familia esta parte en donde hay papás que me han llegado a contestar y yo si se lo voy a resolver mientras esté viviendo conmigo ya cuando él salga de mi casa que se rasque con sus propias uñas y yo le contesto es que no se las dejas ni crecer exornos deba rascar si usted es como como el salir de un poco de esta presión de hasta donde la sociedad me dice que yo soy buena madre lo que por ejemplo posteo en una red social en donde estoy jugando en una casa divina todo recogido con mi hijo y feliz yo arreglada y la realidad de aquella mamá que no ha dormido porque acaba de tener un bebé porque el otro le está pidiendo atención que la casa está patas pa'rriba a cumplir con realidades que se te piden olvidando lo más importante que son las necesidades del hijo que pueden ser muy diferentes entre uno y otro y en las que tú tuviste que para mí es lo fundamental como ayudas a alguien a cubrir una necesidad si ni siquiera lo conoces el conocimiento entre las relaciones que hay entre padres e hijos a mí me parece un pilar fundamental perdón hay un sociólogo que sí vale es recomendar alguna lectura yo se lo recomiendo mucho según bauman aclaró esta oportunidad italia la habla de las relaciones líquidas y justo señala esto que comentas delicias como las relaciones se han ido tergiversando pasando a ser cada vez más superficiales a responder a lo inmediato y dejamos de atender lo esencial y por ahí tanto ando exúpery decía y lo esencial justo invisible en donde lo encontramos en el corazón en la relación en la intuición también hace ahora que fue el día del padre me tocó postear bueno me gusta mucho la frase en donde le decía el hijo a su papá y papá que son más difícil de ser papá y le dijo lo más fácil de ser papá el hijo verte crecer y lo más difícil de verte crecer claro es que es una paradoja por eso tiene sus asegunes que nos están diciendo por ahí de hecho marisa fíjate que nos llegue el testimonio de una mamá que no es aplanadora pero la hace sentir mal las consecuencias de no haberlo sido porque nos dicen es difícil soy madre que cuida llama mucho a sus hijas tengo una de 16 años y una de 13 años me siento responsables de ellas sin embargo ellas en esta pandemia he dejado que tomen sus propias decisiones yo les di los medios para que estudiarán en línea y ellas me hicieron no cumplieron con la parte de aplicarse en la escuela tampoco aceptaron ayuda porque ellas pidieron espacio y que yo no les presionará y fue lo que yo ella les dio espacio no las presión o ella creyó en que podían solas hoy me siento muy mal de los resultados su desempeño no fue bueno he sufrido y ha llorado pero deje que asumirán las consecuencias de sus acciones en los resultados de los hijos son responsabilidad de los padres es decir las calificaciones de tus hijos los créditos o premios o reconocimientos que tengan son tus logros como madre o padre no definitivamente no obviamente papá y mamá tienen la responsabilidad hasta y la responsable no son las buenas notas sino el desarrollo de habilidades que le vayan a servirle al resto de su vida a partir de cierta edad bueno ya solamente el papel de papá y mamá si ya no es de dar la herramienta sino mira yo tengo yo te ofrezco esta experiencia tú determina si es aplicado en tu caso o no pero no definitivamente no los logros de los hijos no deben ser digo claro que son motivo de orgullo por supuesto que te compartidos y si el orgullo pero hay una hay una canción de joan manuel serrat que habla de este papel de los papás y mamás se llaman esos locos bajitos y que y que habla mucho de lo que ya se ha comentado aquí no de que no podemos habitar en el sufrimiento y qué bueno que robamos o no a los padres y las madres van a tener que darle a sus hijos pues están tanto virtudes como como errores esa esa canción que dices de cerrarles dice el niño que eso no se dice que eso no se hace que eso no se toca y así educamos todo el tiempo con él no no tocas no digas no hagas esto ponte el otro este y es terrible es terrible y todos lo hicimos no se sientan aquí estamos diciendo esto ya desde la banca pero la verdad es que todos hemos cometido esos errores y quieres que yo de uno va claro no por supuesto porque lo primero que hay que entender es que no eres perfecto y si partes de ahí se te abren muchas puertas porque también se lo hace saber a tus hijos me voy a equivocar y a lo mejor la equivocación que para mí fue muy grave para ti no lo fue y otra que para mí no lo fue a ti te marcó la vida porque así somos todos y siempre buscamos que reclamar pero ahora que estabas comentando este punto fíjate que lo que me sucede mucho cuando trato con padres de familia es que hay tanta información es no sé si darle leche o leche de soya o leche de vaca o ha quedado le hace bien el pediatra me dijo lo consulte en el grupo mis amigas lo hacen no es tanta la información que tiene uno de los padres que a veces están muy contenta y a veces es regresar a este a esta punto de que necesita a mi hijo que es lo que requiere este niño al que estoy educando más que escuchar todo lo demás y lo que sucede es que hay exceso de pensamiento entre no le digo que no pero lo dejo que se caiga pero está en el árbol pero lo digo a tiempo si le gritó lo asustó y se suelta el otro uno es en tantas cosas en la cabeza que a veces no actúan me tocó ver a una mitad que acción berrinche de estos descomunales que suelen ser los niños para saber a dónde llegan y la mamá no sabía si regañarla enfrente si levantarla y que la vieran feo si dejarla llorar si nada más volteaba angustiada para todos lados la niña se calmó porque yo creo que espero que su mamá no hizo nada y la mamá de verdad no hizo nada o sea el exceso y estuvo bien no estuvo mal pues ahora ya ves que te dicen que este que no le des importancia o si no el creces y le hace el caso tiene ver qué hizo después porque si no pasa nada pues seguramente la niña repetirá o sea cuando tú no sabes qué pasó qué fue lo malo o lo bueno que hiciste o repites el error o no sabes si lo que hiciste fue bueno y también lo repites o sea aquí como padres el exceso de pensamiento nos está haciendo dejar de actuar y hay una frase también muy linda que dice sí para ver el arco iris necesitas haber visto llover entonces para que un niño encuentre la felicidad también necesita haber sufrido y llorado caído levantado o sea hay que dejarlos si los padres somos capaces de darnos cuenta que somos tóxicos si estamos siendo tóxicos es decir habrá así alguna señal que nos haga saber que lo que estamos haciendo no es lo correcto yo creo que yo creo que sí sin embargo esto no implica primeramente lo comentábamos hace un momento comenzar a mirar más la relación lo real lo que estoy construyendo con mi hijo y cada vez mirar menos las las expectativas y las demandas sociales en la medida en que mi foco de atención se convierta en la relación que tengo con mi hijo ojo en la relación no sólo el hijo qué implica mirar la relación que yo también me involucre y participo en lo que ahí está ocurriendo y es un poco lo que decíamos al inicio del programa lo tóxico y ahora sí ya vale poner entre comillas la palabra lo tóxico no radica en el otro sino en lo que yo construyo con el otro en esa medida en que yo comience a mirar lo que construyó con mi hijo estar en la posibilidad definitivamente de ser cada vez más consciente de lo que construyó o destruyó de esa de esa relación no sé en qué desafortunado momento los papás de repente se compran el chip de debo ser perfecto no sé en qué desafortunado momento pero sí sé que en un momento fortuito y afortunado se deben cuestionar el momento pudiera hacer hoy que platicó en muchos padres están juzgando esa relación que sus propios padres tuvieron con ellos y repiten mucho la frase de yo no quiero repetir lo que hicieron conmigo no y cuando yo hablo con muchos de ellos luego bueno es que eres de verdad muy mala persona como para no querer repetir aquello que tú aprendiste no pero mi papá no me dejaba hablar él solamente me regañaba yo no hablaba no había un diálogo yo quisiera abrirme más con mis hijos bueno entonces muchas veces no se cambia el fondo lo que se cambia son las formas y cuando entiendes que si puedes cambiar la forma y que puede haber el mismo resultado de una persona responsable honesta leal trabajadora preocupada por sus hijos cómo está ese padre preguntando a lo mejor lo que no funcionó fueron las formas pero nada más cambia la forma no el fondo invierte hablando de eso los invito a ver el siguiente testimonio vamos a ver esta historia bueno yo no me cansé [Música] a los 18 años bueno finalmente tuve cinco hijos me considero una madre tóxica porque permitir que mi esposo desarrollo ahora [Aplausos] esa persona tóxica para nuestro hogar a nuestra familia y sobre todo con los hijos aparentemente eran como son nadie que más descubriendo nuevas formas y no nos damos cuenta y no son actitudes normales y que eso hace daño a los hijos sobre todo a un mono amedio pasa un tiempo lamentablemente es como no se da puente y están hechas las cosas en el momento no me di cuenta que las las actitudes de mi esposo tenía el nombre o el machismo pareja tóxica una persona narcisista una persona aunque yo digo más que tú [Música] e doble caras ante la sociedad y dentro de su familia matrimonio lleno de conflicto en automático hace que fuéramos unos padres tóxicos en vez de enseñarles a todos favorable lo bueno de la vida creo que ya tenemos solo cosas negativas entonces el hecho de que mis hijos recibieran en violencia verbal en violencia económicas volver con palabras lastimosas por más que yo hacía como shenzhen de los no pude evitar totalmente esas actitudes de su papá sin embargo pues mi meta era esa cruz adelante ellos son la sé que no iba a lograr lo mismo pero que podemos lograr en parejas estables económicamente para que ellos podrían tener una profesión que afortunadamente cuatro de ellos la quimio no está en proceso de obtener esa profesión yo hice todo lo posible que mis hijos suelen mejor para que sean mejores personas en práctica los patrones de vida porque este mundo tiene que cambiar tiene que ser mejor sociedad persona en las circunstancias hoy empezamos los problemas sociales que hay es muy sano o no demuestra la sociedad de hecho pueden ser personas íntegras al escuchar este testimonio pienso en qué tan importante es la relación de pareja para establecer relaciones sanas también a los hijos a ver los replanteo es decir una mala relación de pareja se vuelve o puede volverse una relación tóxica con los hijos por supuesto creo que lo ya lo había comentado mediano en el sentido de que estos vínculos que hay entre las personas padres e hijos o entre la pareja son determinantes bueno en el testimonio que acabamos de escuchar estamos viendo que pues era una mujer que ni siquiera había terminado su desarrollo cuando ya estaba involucrado en un matrimonio que llegaron los hijos rápidamente una pregunta que siempre le hago a mis adolescentes hombres y mujeres en la consulta es cuando empiezan con estas cuestiones de sus primeros noviazgos es para qué crees que sirven los noviazgos o cuál es la diferencia entre un novio una novia y un amigo una amiga no es que si es diferente dime las chicas yo no las conozco entonces que él si lo quieres más oye al amigo no lo quieres me estás tratando así que solamente son estos escarceos que al amigo no te lo besó que a exacto así llega un momento entonces al fin de cuentas estas relaciones de noviazgo que también han cambiado el punto de vista a lo largo de la historia son estas cuestiones como de práctica del ensayo de saber que si puedo tolerar en una pareja que no voy a tolerar como quiero verme yo dentro de una acción de pareja y que al final de cuentas va a ir creando te a ti como individuo y que posiblemente pueda tener no solamente tu papel como pareja sino posiblemente como padres antes no era así antes los abuelos su primer novio tu primera novia se acabó no no conociste más y hazle como puedas no pero bueno si es importante a la pregunta que son acción pero tu punto es que el noviazgo es importante sí sí sí va creando cuestiones personales de lo que puedes tolerar o no de lo que quieres en la otra persona no de que estar dispuesto a aportar a la pareja para una relación adecuada pero como te explicas entonces que haya noviazgos que a veces duran cinco años diez años y los se casan y truena estamos hablando tres cuestiones no ahora sé que como diría juan gabriel no es más fuerte la costumbre que el amor hay son otras cuestiones a veces las parejas pueden llevar mucho tiempo juntas y aún así no hay crecimiento individual y se estancan no entonces no es la cuestión del tiempo es la cuestión del crecimiento de la calidad de la relación y de la calidad tan pero el crecimiento individual y juntos porque no nos excluye uno del otro exacto que es bien importante porque luego hay parejas que por eso éste terminan y por eso truenan porque a lo mejor hay un crecimiento familiar o de pareja pero no hay un crecimiento personal y tiene que haber o sea uno no excluye al otro eso es bien importante saber que no claro si definitivamente y yo quisiera un poco recuperar esto señalando una precisión porque debemos en un cuidado son los siguientes lo que se construye en el plano o en el en el olor conyugal el de pareja se construyen códigos que construyen vínculos se construye una historia y esto impacta en el olor parental si el neolonés de hermanos fraternal también pero no lo determina bien los códigos las comunicaciones los vínculos las relaciones que papá y mamá construyen como pareja no determina los códigos y las formas como se vinculan con los hijos debemos separar ambos sistemas que si bien conforman perro interno pero no no no no es para la palabra interferir me refiero a afectan no hay una afectación ahí lo que le pasa a un miembro de la familia no le pasa a todos no le afecta todo tan afectada perdón que nosotros construimos nuestro sistema de relaciones tomando como referencia justo estos vínculos primarios con papá y mamá por supuesto que sí es decir yo la manera como vínculo con mi pareja tiene que ver con la historia y con lo que observé cómo se vinculaba a papá y mamá por supuesto que ahí está pero insisto en la parte de la determinación porque porque debemos ser cuidadosos con esto bueno estamos hablando de padres tóxicos esto qué significa bueno que si hay disfunción en la relación de pareja no asuman también alguna parte de la responsabilidad es muy maduro en donde ya dice yo sí me quedé ella hace como una aclaración si me quedé era porque era sacar a mis hijos con una profesión pero quiero que ellos rompan con este sistema de esta relación que yo tenía yo creo que la gente puede evolucionar que la gente puede cambiar y que no puede repetir patrones porque ella se da cuenta pues porque analiza porque hay un autoconocimiento en donde ella dentro de todo el testimonio queda si escuchamos ella dice yo soy de una madre tóxica pero soy una madre tóxica por haber permitido este tipo de relación o sea me incluyo en el problema pero analizó desde donde puedo yo romper este círculo entonces todo hay que repetirlo hay que hay que romperlo para no repetirlo pero solamente lo puedes romper si eres consciente de lo que rodar entonces yo creo que es más el punto a donde emiliano no sea ya tuve unos padres tóxicos entonces por tanto yo seré una madre tóxica y me justifico no haber yo tuve unos padres que fueron tóxicos conmigo usando este término que fue lo que fue tóxico en mi vida que yo no quiero hoy repetir y que puedo romper para para evolucionar a lo mejor dejar de ser helicóptero o de dejar ser allanado ahora porque fui de mi casa para vivir o dejar de ser tigre porque tampoco logró nada conmigo o sea el el estar consciente el el autoconocimiento en todo tipo de relaciones me parece fundamental o sea un noviazgo esperando que alguien te resuelva tu felicidad como lo hacen muchos jóvenes hablar de estos temas de noviazgo con los jóvenes es decir que tú aportas a la relación que te aportan cómo van a crecer de manera individual y de manera este común y si no pues que sea tu amigo no sea él el plantearle todas estas preguntas a los jóvenes que hoy están de verdad mucho más informados que nosotros no es una locura no yo creo que dicen por ahí marisa daniels humano muchos padres se quejan porque sus hijos escogen parejas tóxicas y disfuncionales pero no se percatan de que ellos mismos con su trato diario establecieron los parámetros con lo que con los que los hijos decantan y al final escogen a sus padres nos escribe una mamá y dice por lo que escucho sin querer yo soy una mamá tóxica soy de las que busco la manera de que mis hijos no sufran y por la inseguridad una lamentable realidad de nuestro país si pido ubicación esto con mi hija mayor la menor no sale ni a la tienda porque ahorita con la pandemia pues todavía la dejó salir menos nos dice que chu camacho tengo 61 años de edad y me considero de eso que decía mi hijo no carecerá ni padecer a lo mismo que yo pasando los años y ahora que ya estoy mayor me doy cuenta y mi conclusión es que esta es otra forma de hacer que nuestros circos ya minuticos así como con la mentalidad de los papás aplanadores gracias por compartir magnolia martínez yo estoy consciente de que no debe uno sobre cuidar o tratar de arreglar les la vida o hacerlas más fácil a los hijos pero mi problema es ese temor de que les pase algo debido a tantas cosas que uno ve en los medios de comunicación chicas asesinadas desaparecidas y demás situaciones terribles que estamos viviendo y marisa ya mero vamos a corte pero antes de irnos quiero compartirles el testimonio de una chica que nos dice mi mamá siempre ha sido así conmigo ya que yo soy mujer a mis hermanos los dejan hacer y deshacer pero una mujer no porque la tacha la sociedad ella siempre me dijo que hubiera querido que yo fuera diferente regresando del corte practicaremos si realmente a las mujeres de repente se les sobre protege más que a los hombres ya regresamos no se vayan [Música] más [Música] y continuamos aquí en diálogo sin confianza y los invitamos a que el próximo martes nos acompañen porque fíjate marisa que hoy a lo largo de los comentarios una mamá nos escribe nos decía que ella tiene una hija de 15 años pero que la chica le expresa que es hombre esta es una situación que pasa en muchas familias mexicanas y que de repente cuando tus hijos se acercan a ti te dicen algo como esto de repente muchos papás no saben cómo reaccionar no saben qué hacer y es por eso que en diálogos en confianza queremos poner el tema sobre la mesa y vamos a hablar sobre la niñez trans a lo largo del tiempo las personas trans as han ganado muchos derechos en este terreno de verdad han luchado muchísimo y han logrado mucho reconocimiento sin embargo queremos hablar sobre lo importante es que a los niños los escuchemos que como papás sepamos cómo debemos encaminar los cuales el acompañamiento que les debemos dar porque muchas veces el acoso escolar la violencia la discriminación la viven desde que son pequeños y esto no lo podemos permitir así que la próxima semana niñas trans el tema que vamos a hablar aquí en diálogos en confianza y los quiero invitar aquí si ustedes tienen algún testimonio o una pregunta nos la manden a través de nuestras redes sociales recuerden que pueden contactarnos community manager les van a explicar cómo pueden mandar la pregunta o el testimonio grabado para que aquí con el panel de especialistas los compartamos con mucho mucho gusto y como ustedes saben cada martes dedicamos un espacio de nuestro programa para pedir su colaboración en caso de que ustedes tengan información sobre las personas que a continuación les voy a mostrar quiénes desafortunadamente han desaparecido y cuyos familiares y amigos están en su búsqueda la primera fotografía que le presento es la de jose pedro cruz santiago él desapareció rumbo a su trabajo en la alcaldía gustavo a madero aquí en la ciudad de mexico el 6 de julio de 2012 jose pedro cruz santiago en este momento puede ver la fotografía de jose y también están apareciendo en pantalla los teléfonos a los que ustedes se pueden contactar en caso de tener información sobre su paradero asimismo pedimos de su colaboración para que pueda volver a casa gerardo martínez reyes quien desapareció en calle norte 4 y río san joaquín en la colonia popo el alcalde a miguel hidalgo en la ciudad de mexico el 31 de octubre de 2019 en este momento ve la fotografía gerardo martínez reyes y le recuerdo la línea telefónica el 55 56 74 79 02 la línea usted se puede comunicar la siguiente fotografía es la de julián cruces camilla él desapareció en uvas pp que en el municipio de yautepec ha estado de méxico- estado de morelos perdón el 22 de febrero de 2020 julián cruces camilla en este momento puede ver la fotografía de julián y si usted tiene información sobre su paradero se puede contactar a la línea que en este momento está apareciendo en su pantalla asimismo pedimos de su colaboración para que ángel gabriel sánchez murillo vuelva a su hogar el desaparece en la calle oaxaca en el lote 9 en la colonia ampliación adolfo lópez mateos en el municipio de atizapán de zaragoza estado de méxico el 25 de febrero de 2020 ángel gabriel sánchez murillo en caso de tener información sobre su paradero la línea telefónica del 56 74 79 02 y finalmente le presenta la fotografía de sarabia ni ramírez manzano quien desapareció una colonia plutarco elias calles en el municipio de iztapaluca estado de mexico el 17 de abril de 2020 sara vianney ramírez manzano en este momento de la fotografía de esta pequeña en pantalla y le recuerdo que la línea telefónica también estará aparecido en este momento y como siempre en diálogos en confianza agradecemos de su colaboración y de que se contacte en caso de tener información y continuando con nuestro tema de hoy papás tóxicos la clasificación ha terminado vamos a ver qué más tipos los padres guardaespaldas y las madres bocadillo también están presentes el papá guardaespaldas es aquel que hará hasta lo imposible por proteger a su niño o niña es capaz de ir a reclamarle a la maestra y pedir que le cambien la calificación a su hijo se peleará con otros padres y madres para que su niña sea la primera en ser atendida y literalmente se enfrascará en cualquier batalla con tal de poner a su hijo en primer lugar ahora si no te gustan las peleas y más bien eres un padre o una madre de buen diente y todo lo quieres arreglar con comida pues te has ganado el título de madre o padre bocadillo por ejemplo si tu hijo quiere hablar de un tema importante y prefieres que como pan cuidado si para ti es mejor que tu hijo o hija coma antes que poner atención a lo que verdaderamente les duele cuidado si los persigues con comida y con comida demuestras tu amor entonces eres una madre bocadillo las consecuencias de ser un padre guardaespaldas helicóptero mamá tigre o bocadillo son que a nuestros hijos les podemos hacer creer o que valen menos o que están por encima de los demás qué tipo de padre o madre eres y aquí seguimos palomeando todo verdad porque bueno pues está padre esta parte de ser guardaespaldas de nuestros hijos pues es justamente la que tiene que ver digamos con el pretexto que no es pretexto pero de la inseguridad lo que vamos hace rato pues claro vas por ellos los llevas los recoges estás pendiente todas estas cosas que bueno también son parte de nuestro tiempo lo que pasa es que a veces nos escudamos en eso para como pretexto que ahorita vamos a hablar también de la pandemia de cómo ha servido de pretexto para atraer a los hijos más cortitos y para tenerlos amarraditos a la pata de la cama no no te vayas porque este el virus no te vaya a dar y entonces los tenemos amarrados todo el tiempo en fin ahorita vamos a platicar de eso también está las madres bocadillos y ahorita que estaba escuchando esto pues es la típica madre de las películas de las este novelas de las series de todo no de la madre dándole todo el tiempo de comer al hijo lo vemos todo el tiempo es constante si llegas a la casa todavía hay más de esa generación yo creo que si hay una generación muy dada eso en donde te ofrezco algo de comer ahí te sirvo otra vez hay que decir viste muy poquito egipto está flaco y entra te come no es esa generación en donde cuando nació el bebé gordito te decían que esa nito está porque estaba gordito y hoy hoy eso se ha ido cambiando y ha ido cambiando bastante entonces creo que os sigo muy sanita a la vida siendo niña gerber eso sí ha cambiado mucho en estos tiempos ahí más mucho más informadas en la alimentación en peso médicos que acompañan más en este estilo pero bueno también como lo decían pero la comida es una forma de relación si definitivamente y muy cultural y aquí en la cultura mexicana las reuniones familiares con comidas pocas veces as en la sala se hace en el comedor se hace en la comida y efectivamente con comida en medio porque razón es justamente es una forma de de partir de demostrar o de vincularse desde desde el amor en qué momento esto se vuelve disfuncional o tóxico justo lo veíamos en él en la cápsula cuando intentan suplir la carencia el como la comunicación el abordaje de las emociones con un comportamiento bastante oral no desde la comida y esto bueno indudablemente traerá una forma en los hijos una forma de vincularse con el alimento muy probablemente patológica y vamos a ver entonces a futuro pequeños hijos adolescentes con problemas con trastornos de la alimentación o comedores compulsivos o anoréxicos anoréxicas o bulímicas no claro si eso se ve en niños también y por supuesto viborita que mencionaban estas cuestiones de las mamás bocadillos pues muchos se convirtieron en abuelas bocadillos pues vamos a darle las porciones grandes y si este expresar el amor a través de la comida que no sería tanto el problema sino si hay carencias en las otras áreas de expresión emocional o afectiva pero pero bueno regresando el tema todos tenemos o todos tuvimos algún amigo o amiga que cuando te invitaban a su casa la mamá te decía oye se come lo que quiera me tratan mejor aquí en mi casa pero pero pero esto es lo que mencionamos i y ii' y digo luego enlazar con un comentario que transita en los cortes de estas diferencias en el trato de hombres y mujeres porque precisamente en esta casa donde y comida manos llenas cuando uno acaba de terminar la señora la casa siempre decía la hermana de mi amigo y recoge el plato los muchachos desarrollas una esperma no se puede no no no no recoger también de a término atiende y para una cuestión que para los hombres de esa casa perfectamente normal y válida yo no se sienten cómodas y esperamos hasta lo puedo lavar y no pasa nada pero pero tiene que ver esto no de las negativas que se van construyendo en las familias y las formas de expresión cultural que hay en cada una de ellas no hay familia como persisten estos patrones llegamos un poco machistas un poco de misóginos donde la mujer tiene que servir a los varones de la casa qué bueno que poco a poco van desapareciendo pero no podemos negar que aún existen en pleno siglo 21 así es así es y este en caso de que los padres sean dañinos porque también los hijos son los que tienen que cambiar es una buena pregunta muchas veces digo hablando de casos extremos que quedó en la consulta y los a veces uno dice este papá no va a mejorar esta mamá no va a mejorar entonces tengo que trabajar con el niño en la niego el adolescente y la verdad es muchas veces se da cuenta de los errores que tensó casi dicen es que porque ha empapado por qué no manos así no va a cambiar aquí va a depender de ti que tú estés mejor que tú empieza a hacer las cosas diferentes aún teniendo este antecedente y esto va mucho con la pregunta que decían y que te que tiene que pasar para para para que el papá se den cuenta pues tendría que haber un proceso de autoconocimiento será lo ideal pero no va a suceder siempre va a haber personas que no van a tener esa capacidad y no porque sea su culpa simplemente no tienen estas herramientas y no las van a poder desarrollar pero en este caso si tenemos que trabajar con los niños niñas adolescentes para que ellos sí puedan ahora sí que no sea determinista como decía emiliano a pesar de esta historia familiar ellos pueden aspirar a algo diferente hace ratito hablábamos de la forma y decíamos que es la forma también tiene mucho que ver y también la intención con la que se educa no porque no me explican un poquito más de eso y claro la intención lo dice un eta una corriente en psicología los vínculos dentro de la familia siempre se construyen desde el amor y quizá esto que les digo puede resultar puedes levantar aristas porque entonces como vamos a justificar desde el amor una relación efectivamente dañina la explicación de eso es que la intención en el vínculo fraternal y parental la intención pocas veces es mala sólo en casos extremos en donde efectivamente podemos identificar patologías claramente definidas diagnósticas podríamos plantear otro escenario pero en una relación entre padres e hijos todas las interacciones todos los vínculos siempre se construyen con base en el amor el exceso es una muestra del amor la carencia también doctora en un momento comentaba justo tenemos como referente las relaciones de nuestros padres entonces en ese sentido a veces nos desbordamos en el otro justo para que el hijo no carezca de lo que yo yo no tuve o bien no le damos porque no tengo esos recursos o esas o esas herramientas pero siempre si si exploramos si analizamos profundamente la intención en una relación en una relación parental siempre es desde el vínculo desde el vínculo del amor me parece tan importante esto que estás diciendo que quisiera yo así como subrayar lo y pedirle a las personas que nos están viendo que mediten un segundo sobre ello porque yo sé que por ahí todos de repente tenemos algún resentimiento guardado algún dolor o porque no nos dieron o porque no nos hicieron o porque nos hicieron demás o nos dieron de más pero siempre hay algo que queda ahí en el corazón con respecto a los padres y si uno entiende esto que tú acabas de decir me parece que uno puede sanar esa relación aunque hoy ya no está en nuestros padres uno puede sanar esa relación porque entiendes que la intención al fin y al cabo fue el amor aunque te hayan dañado fíjate que escribí hace poco un artículo en donde el título era el querer va en otro costal cuando tú logras hacer porque trato con muchos adolescentes en donde a lo mejor viene este reclamo es que mi papá no me entiende es que no me escuchan es que está anticuado es que no entonces empiezan los conflictos mi mamá si mi papá no o al revés no y entonces empiezan a mezclar este el avance del vínculo del amor con él a lo mejor tener desacuerdos con las formas sexuales con las formas entonces escribe este artículo en donde cuando lo platico con mis tres hijos les digo lo más yo yo podré cometer como padre muchísimos errores porque seguro me voy a equivocar no estoy estoy aprendiendo en este caminar contigo pero lo que nunca debes claro es esa intención el querer va en otro costal y mientras tú entiendas que se querer esté en otro costal podemos discutir podemos no estar de acuerdo podemos incluso dejarnos de hablar pero no mezcles es no dudo del amor no dudo de haber sido amado y como le di como las justamente les comenté a ellos en la medida en que tú comprendas esto te va a dar paz más a ti que a mí la de paz y además estarán resolviendo muchas culpas he escuchado en las cápsulas en las personas que amablemente expresan sus comentarios en las redes sociales y escucha reserva de lo que mis colegas digan escucho mucho el tema de la culpa es que yo era una mamá helicóptero y entonces dejé ser me convertí en este en este padre o en esta madre permisivo y entonces desde ahí me arrepiento porque quizás si hubiese estado más presente no hubiese ocurrido esto o aquello no haber espera el tema de la culpa está ahora se puede resolver efectivamente si es que la culpa se resuelve justo si no confundo el tema del amor como base de la relación y las prácticas a partir de las cuales lo manifiesto que eso es la forma y que eso efectivamente sí se puede corregir exactamente vamos a ver otro testimonio y también lo comentamos luego veamos mis padres tenían unos pares tóxicos porque nunca me permitieron formar decisiones por mí misma porque en mi casa siempre se hacía lo que decían mis padres porque nosotros éramos sus hijos pero no éramos los cerritos de su amor era muy simple y sencillamente seres que les pertenecía mos que los teníamos que mover a mitad de ellos miramos una especie de marionetas yo soy la tercera de la celda tercera de seis hijos mi papá siempre me dijo que ellos por ser mujer no llegaría a ninguna parte y tal vez siempre decía que yo si quería salir a la calle era porque quería andar de libertina que yo no tenía derecho poste de mujer que yo no podía estudiar lo que yo me hiciera en el momento en que quise elegir una carrera nuestro donde dijo que quieres estudiar yo amo la danza y quiere ser bailarín y dijo en las señoritas que semanas con algo mal iba a ser maestra porque tiene que seguir con la tradición familiar estudie para maestra que lo único para lo que seríamos los interés era para tener hijos y que tenía que casar la existencia sin salir algún día de la casa pero como tome la decisión de hamas casarse pues entonces los insultos fueron cada vez más agresivos por decirlo de alguna manera ya no se conformaron con llamarme el libertinaje sino que eran palabras más fuertes a pesar de que yo era su hija tenían que escuchar palabras muy ofensivas por parte de mi padre y yo siempre fui la tonta la fea la inútil la que no sirve para nada siempre nunca tuve un poquito de cariño yo nunca escuché una palabra que le dijera hija tu puede sanar me dijeron te queremos nunca me abrazaron nunca longo a mis papás siempre menos que nada nunca una en una vuelta de vida yo me di cuenta de que estaba haciendo exactamente con lo mismo fue mi hijo fue lo mismo era pequeño y empecé a llamar lo inútil empecé a llamarlo tonto y fuerte arroz e incluso llegué a decirle que si se quería ir de la casa que se fuera pero que si va a ir con lo que llevara puesto porque todo lo demás yo lo había templado era un niño de 6 años y yo le estaba hablando hace único en ese momento yo veía la clave una célula en el punto de mira si mal no puedes hacer eso acuerda tener todo de todo lo que tú sufriste cuando las líneas de entonces anuncia de todo el proceso ochentero de llanto de ajuste que tú pasa tenía que abrazarlo pero no sabía porque me abraza a los cinco se quiere a los cines manda los chicos se les condena a los poder<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Dilogos_en_confianza_Familia__Padres_txicos_22062021_pFrOIuAvlr4.jpg" alt="Diálogos en confianza (Familia) - Padres tóxicos (22/06/2021)" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Diálogos en confianza (Familia) - Padres tóxicos (22/06/2021)

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario