COSTO QUE TIENE EL PLIEGO DE CONDICIONES DEL COMITÉ DEL PARO Andrés Espinosa Fenwarth en LHDLV

Siguenos en Facebook para más contenidos: https://bit.ly/3q1Kqo0 ____ Andrés Espinosa Fenwarth mayo 13 de 2021 En la hora de la verdad hablando con el ...[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][Música] doctor espinoza cuando a uno le piden algo que tiene que hacer es valorar cuánto vale lo que le piden porque si se lo piden en dinero constante y sonante pues no hay que hacer el cálculo pero si le piden cosas que terminan por costar una plata uno tiene que averiguar cuánta es estos del comité de paro le están pidiendo al gobierno cosas que valen cuantos espinoza bueno el costo del paro nacional de estos últimos 15 días puede verse de desde dos perspectivas primero de la que usted menciona cuánto vale el petitorio que hace el comité nación de paro al gobierno está calculado en cerca de 81 millones de pesos los siete puntos que le exigen al gobierno para sentarse a negociar vale esa cifra es decir estamos hablando de unas dos o tres veces la reforma tributaria que fue la que se constituyó en el florero de llorente para convocar estas marchas supuestamente ciudad ese es un costo el costo de las propuestas que hacen que naturalmente no son viables por un lado por otro hay una contradicción porque en algunas de esas propuestas había referentes a la reforma tributaria es decir el comité de paro se fue contra la reforma tributaria con propuestas que ellos mismos están solicitando de manera posterior este es el caso por ejemplo de la matrícula cero o por ejemplo el ingreso solidario ahora el comité del paro está pidiendo un ingreso solidario cercano a un salario mínimo pero está propuesta para un país con 21 millones de pobres estamos hablando que solamente esa propuesta valdría a cerca de 70 millones ese es un costo fernando pero hay otro costo que es sumamente importante es cuánto le ha costado al país en estos 15 días de bloqueos y estos 15 de bloqueos le han costado al país cerca de 484 mil millones de pesos al día y en 15 días estamos hablando de 6.2 millones de pesos estamos hablando que estamos perdiendo recursos de manera acelerada diariamente en materia agrícola pecuaria industrial y de servicios toda la economía está perdiendo es solo valle del cauca fernando ha perdido cerca de 2 billones de pesos en estos 15 días y repito en el valle del cauca ha perdido 2 billones de pesos por cuenta de los bloqueos en la ciudad de cali por supuesto el corredor buga buenaventura el puerto en aventura es básicamente una tercera parte de la economía colombiana porque por allí salen y entran es decir se exportan y se importan los principales productos de exportación del país y llegan también las principales materias primas y básicamente a la agricultura nacional este es el caso por ejemplo de la agricultura la porcicultura y la ganadería que están sufriendo de manera grave con este paro la agricultura está perdiendo cerca de 2 billones de pesos en este paro la ganadería cerca de 123 mil millones de pesos las pérdidas en materia avícola y por circular son igualmente millonarias y el comercio de acuerdo con fenalco estamos hablando que las pérdidas del comercio pueden ser cercanas a la 1.3 billones de pesos todas estas cifras son gigantescas quién va a pagar esta factura entonces por un lado los comités o el comité nacional del paro le exige al gobierno peticiones que valen 81 billones de pesos y que aportan estos señores del comité del paro perdidas hoy de 6.2 millones de pesos esa es la verdadera radiografía de la crisis económica de la tempestad económica que ha traído de la oscuridad que ha traído el comité acción del paro sobre la economía y la sociedad colombiana doctor espinoza esto es una sucesión de hechos que se encadenan es decir que esto es progresivo usted habló de las pérdidas por ejemplo del sector avícola es que nos están diciendo que si no le llega comida a los pollos ya inmediatamente esto no es para esperar se van a morir millones de ellos con el encarecimiento que eso trae para todos los productos subproductos de la industria avícola especialmente para los huevos y la carne de pollo que son las proteínas más al alcance del bolsillo de los colombianos porque doctor espinoza yo no sé por qué ni la prensa ni los medios de comunicación en general ni el gobierno hablan suficientemente de que este es un atentado contra los más pobres usted tiene con qué comprar el mercado claro que no le gusta comprar lo más caro pero tiene con qué comprar el mercado pero cuánto es la gente en colombia que está dejando de comer físicamente está dejando de comer por el encarecimiento de los productos de ese tema social se habla muy poco doctor espinoza usted tiene toda la razón dios el pollo es posiblemente con el huevo la principal proteína la más económica que se consume en colombia de acuerdo con fenavín que es el gremio que representa a los productores avícolas en colombia podría darse la situación gracias a los autores promotores del comité nación del paro y a los manifestantes que 12 millones de colombianos podrían tener dificultad para abastecerse de esta proteína básica fenavi considera que hay por lo menos 60 millones de aves en riesgo de muerte porque no hay alimento balanceado para alimentarlos están por lo menos 16 mil toneladas y cerca de 120 millones de b2 de huevos represados que no están pudiendo llegar a los mercados porque obviamente las vías están bloqueadas la distribución está totalmente suspendida el puerto de buenaventura está sitiado que es por donde viene básicamente los componentes principales de este alimento balanceado de alguna forma dice fenavi con toda la razón con gran preocupación y esto también aplica a la porcicultura de la ganadería la lechería al sector lácteo colombiano en el caso de estas familias hay 350.000 familias que están en riesgo también o sea está en riesgo la soberanía alimentaria del país por cuenta del paro y esto afecta a todos sin distingos sociales bernal y a esas las llaman marchas pacíficas doctor espinosas y yo no entiendo cómo uno permite que se acuña en ciertas expresiones que terminan siendo y imperantes usted ve los noticieros de televisión sin distingo de quien haga el noticiero y entonces hablan este bloqueo es un bloqueo pacífico es una contradicción en los términos un bloqueo es una agresión y una agresión contra la gente más pobre usted habla de los huevos acumulados cuando se va a restablecer ese tema de los productores de huevos porque el huevo que no se comió ya no se comió no es que lleguen los huevos y después la gente consume más no simplemente no se comieron esos huevos el sector avícola el sector lechero doctor espinoza uno le parte el corazón ver esos ganaderos que tienen las 5 las 8 las 10 vaquitas y que no tienen cómo sacar el producto que hacen con el doctor pues paradójicamente no tiene otra alternativa que echarlo a tierra al suelo desperdiciarlo tienen que derramar la leche tienen que dejar que los pollitos se mueran porque si no hay forma de distribuir si no hay forma distribuir la leche entre la granja la finca y el centro de procesamiento de la leche tienen que votarla y lo que no pasa con los pollos si no tienen forma de alimentar los pollos pues ellos naturalmente se van a morir de lo que está ocurriendo y se interrumpe con esto la principal cadena alimenticia del país y por supuesto habrá necesariamente un desabastecimiento importante en los mercados por ejemplo en los llanos aporta más del 30% del abastecimiento de la ciudad de bogotá necesariamente es una cuestión de tiempo que cobraba esto supera de manera grave para no pueda para abastecer el centro del país lo mismo ocurre con el valle del cauca el cauca y el departamento de nariño que tiene una dependencia clara del puerto de buenaventura y por supuesto de las zonas productoras estas regiones del país no van a poder producir y por tanto no van a poder abastecer el mercado nacional visibilidad la paradoja fernando durante la pandemia el sector agropecuario sacó la cara por el país y mantuvo abastecidos todos los hogares colombianos pero inclusive el paro nacional de ahora se ha llevado de calle al sector agrícola y por tanto el abastecimiento vamos a tener situación sumamente complicada en materia de soberanía alimentaria y por tanto de abastecimiento de los mercados esa es la realidad que tenemos que sopesar en este momento y ese es el costo que se está asumiendo por mantener estas supuestas marchas pacíficas como este muy bien dice pues totalmente de acuerdo saquemos de nuestro lenguaje eso de la marcha pacífica y del bloqueo pacífico eso es una contradicción ajax y dirían los latinistas una contradicción en los términos bloqueo pacífico no existe un bloqueo es una agresión es una violencia y una violencia que pagan muchos con la desnutrición o con la muerte o el doctor espinoza contra otra cosa que no se menciona porque como uno no tiene en la casa probablemente un enfermo renal que necesita diálisis bueno pues entonces los que necesitan diálisis que se los lleve el pero por dios esto que es doctor espinoza nos volvimos insensibles donde quedó la solidaridad no estamos hablando de la solidaridad los enfermos de diálisis y los enfermos de cáncer los enfermos que necesitan tratamiento continuado esos tampoco reciben los medicamentos por las marchas pacíficas por dios pongamos las cosas en su sitio siquiera en el lenguaje el doctor espinoza no podemos corregir las cosas no las corregimos pero por lo menos tengamos un lenguaje adecuado no hay marchas pacíficas no hay bloqueos pacíficos hay agresiones brutales contra la gente más desprotegida ni hablemos pues de los enfermos de kobe por qué y eso se nos van a morir o se están muriendo en bogotá nos dice el ministro de salud que hay 500 personas esperando una cama bus y 500 personas asfixiadas doctor espinoza asfixiadas no pueden respirar y no hay una cama así en bogotá ah pero todo esto es pacífico no es una contradicción en los términos pero por supuesto que lo es no pues del pacífico' por ejemplo unas marchas donde ha habido un capitán del policía que ha muerto asesinado que han encontrado 419 armas de fuego y explosivos que han sido incautados que han sido incautados vandalizado 421 bancos que han destruido mil 45 vehículos de transporte que dan vandalizado 407 cajeros automáticos que han destruido 25 peajes a nivel nacional que 155 estaciones de transporte han sido vandalizadas que han destruido 305 establecimientos comerciales de 80 calles que han destruido 40 cámaras fotomultas esto es pacífico fernando por favor como dice usted de una contradicción de sentido pero el grado superlativo así es pues muchísimas gracias doctor andrés espinoza afán para una explicación y una presentación que sería contundente para todo el que quisiera oír pero aquí pues hay mucha gente que no quiere oír uno porque les faltan pantalones para hacer lo que debieran hacer ante esta situación y otros porque están interesados en el causó los promotores de un caos que conduce a la muerte y a la desesperación a mucha gente especialmente a la gente más pobre a la gente más frágil a la gente más débil de la sociedad colombiana en cuyo nombre se hace la protesta la protesta es para defender a los pobres de colombia y los matan de hambre y los matan de necesidades médicas por dios qué es lo que está sucediendo en colombia doctor andrés espinoza teinver muchas gracias por estar en la hora de la verdad y gracias fernando y un saludo para todos bueno queridos amigos les quedó alguna duda oyeron las cifras de un economista que lo es de veras y de un escritor de primer nivel contando qué es lo que está pasando en colombia la agresión brutal contra la gente y especialmente contra la gente más pobre estos promotores del paro son unos delincuentes unos criminales que están conduciendo a la muerte a la gente más pobre de colombia esa es la verdad [Música] <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/05/COSTO_QUE_TIENE_EL_PLIEGO_DE_CONDICIONES_DEL_COMIT_DEL_PARO_Andrs_Espinosa_Fenwa_DXotplUnQPQ.jpg" alt="COSTO QUE TIENE EL PLIEGO DE CONDICIONES DEL COMITÉ DEL PARO Andrés Espinosa Fenwarth en LHDLV" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

COSTO QUE TIENE EL PLIEGO DE CONDICIONES DEL COMITÉ DEL PARO Andrés Espinosa Fenwarth en LHDLV

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario