Corrupción en la Política Colombiana - John Fredy Arenas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]el contexto político de colombia es una estructura que se ha ido construyendo a través del desánimo desgraciadamente para nosotros los ciudadanos estructura política del país se ha ido fortaleciendo no tanto en la esperanza sino precisamente en el desencanto todos hemos vivido es engañados porque nos abruma la tristeza de pensar en que nos dirigen mandatarios que en el camino no son los mejores sino que hemos decidido elegir los menos malos soy un fred de arenas y quiero que juntos tratemos de hacer una reflexión un poco realista en torno a la situación política de nuestro país y que hagamos un paralelo entre lo que es la política lo que es la corrupción y precisamente cuál es el factor solución al que todos nosotros debemos procurar apuntarle como ciudadanos y es que nosotros en colombia vemos que la corrupción nos roba oportunidades nos roba oportunidades de progreso nos limita la situación en cuanto al contexto del país ha ido construyendo a nivel de sufrimiento precisamente porque los mandatarios son unos en campaña y otros en el ejercicio de sus funciones políticas muchos de ellos abrazan en campaña luego hablándolo desde ese lenguaje no verbal se olvidan de aquellos a los que ellos mismos buscaron para que les dieran ese voto de confianza y es ahí donde viene la tristeza cuando nosotros elegimos como ciudadanos a un gobernante lo hacemos mediante el ejercicio del voto ese voto lo que hace es que a ellos les estamos diciendo confío en usted de todas las opciones para mí usted es la mejor ese sería el ideal ellos vienen se aprovechan desde el lenguaje ya verbal con una oratoria no siempre impecable pero sí convincente para determinar que ellos van a ser los buenos administradores de los recursos como los anteriores no lo han sido y basados en esa esperanza es que volvemos a elegir una otra vez allí está la premisa natural pero desgraciadamente esa premisa natural se queda en el romanticismo porque cuando vamos al vulgo popular le decimos a la gente usted por quién votó por fulanito y por qué votó por él y no había más por quién votar no siempre elegimos a los mejores estamos eligiendo a los menos malos entonces miremos el contexto a qué se debe ese sinsabor primero pues no hay gobierno en colombia desde que yo tengo uso de razón que haya pasado en limpio sin un solo escándalo por corrupción si bien algunos son escándalos en época cuando todavía están en el poder muchos otros pues son ya al cierre de su tiempo de administración así sea municipal pero también pesan pensando en lo departamental y finalmente pues en lo nacional pareciera que la política no es el arte de gobernar sino el arte así lo entiende más de un ciudadano y desgraciadamente así nos lo han demostrado nuestros mandatarios cuando hemos visto una y otra vez a los medios de comunicación destapar ollas podridas cuando llegan y nos muestran un balance donde vemos que nuestros impuestos esa platica se perdió pero no sólo eso sino que además vemos que todos los días hay nuevos impuestos todo sube de una manera abrupta - el salario mínimo y sin embargo nosotros seguimos siendo contribuyentes pero al final vemos que no se saldan las necesidades básicas desde lo social lo público es un recurso de todos el estado se sostiene por el territorio las comunidades somos los que estamos sumando esfuerzos constantes para que las cosas se hagan de manera organizada para que no se improvise de allí que un elemento de campaña es que ellos presenten unos planes de gobierno que se vuelven planes de desarrollo donde ellos no andan improvisando sino que se hace una planeación desde la necesidad de la comunidad pero también con el recurso qué pasa cuando se nos roban las oportunidades pues crecemos en pobreza extrema cuando una comunidad no siente que el recurso público llega a ellos entonces hay precariedad todos nosotros debemos sí o sí saldar las necesidades básicas para subsistir hay comunidades que aún hoy no tienen no tienen el recurso de agua potable el sistema de fluido eléctrico carecen de esos recursos básicos para ellos poder salvaguardar durante todos los días la seguridad hay personas que tienen que ir desde su zona de vivienda hasta la zona social es decir los lugares de comercio donde pueden tener acceso a la alimentación y lo hacen arriesgando su vida porque tienen que pasar por puentes improvisados que ellos mismos han hecho ante la ausencia del estado allí se está faltando pero que falta falta que el estado mire no el estado ya lo sabe falta que el estado sea capaz de ir no solamente a pedir un voto no solo hacer promesas sino a intervenir esa situación social que pasa cuando entonces el recurso se pierde se pierden esas opciones de progreso se pierde la posibilidad de una vida digna y cuando hay pobreza extrema hay violencia cuando las personas sienten que algo les falta chan por uno u otro medio por obtener ese recurso y entonces aparecen otras propuestas de otras estructuras sociales que llegan a hacerles unos ofrecimientos ilegales muchas veces del cual la comunidad echa mano para simplemente procurar tener lo básico y qué pasa entonces cuando hay violencia se genera desigualdad se genera destrucción e inclusive el patrimonio pero sobre todo se pone en riesgo la vida una vida que ha estado en riesgo antes porque si se carece del digamos del recurso cotidiano entonces pues no hay calidad de vida que debemos hacer unir esfuerzos debemos procurar un progreso que el territorio crezca pero un territorio donde haya seguridad donde haya bienestar y donde todos crezcamos en igualdad cuando el gobierno invierte los recursos de todos en el bienestar de todos hay una calidad de vida se vence la desidia se vence la desigualdad y se procura y cuando está el bien hay un ambiente de seguridad cuando instalan por ejemplo una cámara de seguridad esa cámara le genera bienestar a la comunidad aparta a los bandidos pero además de eso hace que él siendo decretada zona segura muchos externos quieran venir para realizar una inversión se dinamiza entonces el recurso económico se genera una estructura de comercio y por ende el turismo también se vuelve un aliado para que otros quieran venir vamos a apostarle juntos entonces a una política sin corrupción donde no se pierda un peso pero comenzamos haciendo un voto a conciencia no por el menos peor sino por el verdaderamente bueno <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/03/0IL37ArBczg.jpg" alt="Corrupción en la Política Colombiana - John Fredy Arenas" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)