Conversatorio "La poesía colombiana: arte y belleza"

El pasado 27 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Idioma institucional, el departamento de Humanidades (Lengua Castellana e Inglés) realizó el primer conversatorio titulado Poesía colombiana: arte y belleza, que tuvo como invitados especiales a los escritores Marco Antonio Valencia Calle, Edgar Alberto Caicedo y Javier Orlando Muñoz. nNuestros estudiantes y docentes tuvieron la oportunidad de interactuar virtualmente con los escritores y se destacó la importancia de continuar fortaleciendo los procesos de lectura y escritura en nuestra institución educativa.nRedactó: Amparo Paz Ausecha.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]y vamos a dar la bienvenida a tres escritores que nos están acompañando muy amablemente que han estado dispuestos acompañarlos y les pedimos por favor muchísimo muchísimo agradecimiento para ellos entonces le damos la bienvenida el día de hoy a ellos y en este instante tienen su cámara abierta para que nuestros estudiantes pues los conozcan nuestros compañeros también nuestros compañeros también los conozcan si han tenido la oportunidad de compartir con ellos pues esta vez es un nuevo encuentro para un nuevo encuentro para todos voy a dejarte presentar para ustedes el instante que estaba en la diapositiva en la que le damos la bienvenida a todos ustedes antes de comenzar antes de hacer la presentación oficial de nuestros tres escritores vamos a colocar unas pequeñas órbitas para poder llevar a cabo nuestro conversatorio de la mejor manera entonces en este instante le doy la palabra a mi compañera claudia nara para que nos explique cuándo hacer el desarrollo de nuestro conversatorio vale muchas gracias muy buenos días para todos y todas la recomendación es que vamos a tener en cuenta son las siguientes primero les pedimos respeto durante toda la sesión segundo no conectarse desde dos dispositivos o más para que le podamos dar el espacio a otras personas que se quieran conectar tercero tener los micrófonos y las cámaras desactivadas cuarto pedir la palabra para intervenir con la opción que a mí que de levantar la mano por aquí desaparece en la barra inferior desaparece la opción de levantar la mano entonces quien vaya a pedir la palabra ahora por favor hacerlo de esa manera y está entonces de esas son las recomendaciones que les damos el día de hoy muchísimas gracias profesionales entonces para que por favor tanto los indicados como los asistentes tengamos en cuenta estas normas que nos van a servir mucho para el buen desarrollo de letra de nuestro conversador le doy la palabra a mi compañera paola unión para que realice ya la presentación de nuestros escritores que muy amablemente nos acompañan enviado [Música] buenos días me escucha muy buenos días para todos muchas gracias por acompañarnos este primer conversatorio que se hace en la institución sobre poesía estamos muy contentos porque tenemos tres grandes invitados escritores caucanos en un primer momento le damos la bienvenida al profe marco antonio valencia calle el licenciado en literatura y lengua española especialista en pedagogía de la lectura y la escritura de la universidad del cauca especialista y magister en filología hispánica del consejo superior de investigaciones científicas madre españa sus incursiones en la novela el cuento la poesía y el periodismo de opinión conforman una obra reconocida por lectores de todas las edades y ámbitos autor de los libros los versos de la iguana 1999 oscuro por claritas bestiario familiar 2004 invisibles 2005 el profesor espantapájaros 2008 el jardín del rinoceronte 2010 la noche del trapecista popayán 2014 cuentos para sofía el 2017 la fiesta de ayer novela 2018 las cicatrices en el espejo novela 2018 extraño anotaciones poesía 2019 raro muy raro 2021 carcajadas leyendas asombrosas del bayern para ti a 2021 distinciones premio nacional de poesía descanse en paz la guerra casa sirva bogotá-colombia de poesía pablo neruda temuco chile 2004 becario fundación carolina madrid/españa de estímulos culturales de la alcaldía de popayán 2018 para la publicación de la novela cicatriz en el espejo del mismo año premio mundial de poesía ecológica eco poesía 2020 tumbes perú noveno concurso poético internacional poemas a la paz argentina 2020 premio literario internacional independiente octava edición horizonte atlántico italia 2020 columnista más leído del departamento del cauca colombia cifras y conceptos bogotá-colombia 2015 2020 profe marco antonio bienvenido y mil gracias por aceptar esta invitación y continuó con los demás invitados o le damos la palabra al propio marco antonio para que salude antes de hablar si podemos darle a él la palabra para qué bueno un saludo muy especial para bárbara ahora para todas las colegas que están presentes ella institución ofrece mucho de la cual el arte en algún momento igualmente saludos a los colegas no amigos había y que para acompañar la jornada y salud para todos ustedes muchachos pero que no siempre es así muy amable seguimos con otro invitado de lujo es édgar alberto caicedo cuéllar es licenciada en literatura y lengua española de la universidad del cauca magister en educación de la universidad del cauca gestor cultural y coordinador del taller literario itinerante palabras notas miembro fundador de la asociación caucana de escritores actualmente es profesor del departamento de español y literatura de la universidad del cauca autor de los libros las blancas huellas del rocío y otros relatos 1997 obra poética muchachas que se tuestan al sol penélope 2013 un camino entre el verde viento 2017 distinciones premio departamental de cultura rafael maya y fondo mixto de cultura 1996 profe édgar bienvenido muchas gracias por aceptar esta invitación creo que la palabra y buendía agradezco mucho la invitación que si viene de parte de la consola amparo y por supuesto de la institución educativa que hoy nos reúne no decide decirle una pequeña una pequeña cosa la poesía es sin lugar a dudas la existencia en la vida como nos dice octavio paz- la poesía siempre recogerá el alma del mundo entonces es muy grato que ustedes como maestros como a maestros convoquen a todas las comunidades educativas para hablar de esto para hablar de la vida para hablar del poema para hablar de la poesía gracias muchas gracias pero pierdas bienvenido le damos la bienvenida a nuestro tercer invitado propio para hola claro que sí fue nuestro siguiente invitado de lujo es javier orlando muñoz bastidas estudios de doctorado en filosofía en la universidad pontificia bolivariana diplomado lectura críptica de la pontificia universidad javeriana licenciado en filosofía de la universidad del cauca docente del programa de formación integral social y humanística de la universidad del cauca miembro del grupo de embase de investigación filosofía y enseñanza de la filosofía de la universidad del cauca miembro del comité organizador de popayán ciudad libro 2018 2019 autor de los libros delirio y creación y caro y mitad de afecciones superiores profesor javier orlando bienvenido a este conversatorio muchas gracias por aceptar nuestra invitación hola muy buenos días para todos muchas gracias por esta maravillosa invitación un saludo para el maestro marco antonio para el poeta édgar alberto es un gusto compartir con ellos estos espacios tan importantes en estos momentos que estamos en crisis no solamente crisis políticas crisis crisis económicas sino sobre todo crisis internas de los individuos entonces muchísimas gracias por este por estos espacios tan importantes muchísimas gracias profe javier por su intervención en este momento le queremos escuchar a nuestro coordinador que tiene un pequeño saludo para este evento entonces es propio y mario escuchamos antes de empezar ya con nuestras intervenciones en el conversatorio muchísimas gracias amparo yo activo un poquito la cámara aquí perdonarán bueno muchísimas gracias muy buenos días a todos los asistentes a este hermoso evento te quiero agradecer principalmente pues a los docentes del área de humanidades lengua castellana que han hecho pues toda una serie de actividades para la conmemoración del día del idioma esta es una de ellas han sido actividades muy interesantes en donde han participado muchos estudiantes quiero felicitarlas a ellas por la iniciativa de hacer estos eventos a nombre de la institución y me siento muy complacido de contar con el día de hoy pues para la institución educativa con tres grandes suscriptores caucanos entonces quisiera saludarlos especialmente a ellos profesor marco antonio valencia que conozco mucho de su obra y aprecio muchísimo a los profesores édgar alberto caicedo de javier orlando muñoz también que no conozco mucho pero vamos a a conocer hoy mucho más acerca de la obra de ellos muchísimas gracias a todos sean bienvenidos a este bonito evento y de nuevo de dar mis agradecimientos inmensos por por esta por esta bonita iniciativa y la participación de ustedes muchísimas gracias bueno muchas gracias profe ueimar igualmente le damos la bienvenida a todos nuestros compañeros de la institución educativa de las baterías que están aquí presentes que nos están acompañando en este en este primer conversatorio que hemos organizado y a todos nuestros estudiantes desde la primaria y la secundaria para nosotros como docentes de humanidades especialmente de la asignatura de lengua castellana siempre ha sido un reto tratar de motivar a los estudiantes a la lectura y a la escritura siempre hemos buscado estrategias de alternativas para poder que estos dos procesos tan importantes que son tan personales pues ellos los vayan fortaleciendo poco a poco una de las ideas que surgió esta vez puede realizar este conversatorio para poder mostrarles a ellos lo interesante que es tener también un proyecto de vida desde la escritura y qué es lo más importante que es la escritura también se ha más que un más que una pasión y que no es algo o imposible como en muchas ocasiones se nos ha presentado a nosotros la escritura entonces qué mejor opción para nosotros como docentes que mostrarles a nuestros vídeos a nuestros jóvenes de nuestra institución mostrarles tres personas que están dedicadas a la escritura entonces el día de hoy en nuestro conversatorio es decir vamos a trabajar en este instante vamos a escucharlos a ustedes como escritores y nos van a contar y ustedes qué piensan cómo fortalecer la lectura y la escritura de poemas en los niños y jóvenes no solamente en los niños y jóvenes de esta institución sino absolutamente a nivel general y entonces le doy la palabra al producto marco antonio para que nos cuentes su opinión y su proyecto también me cuentan cuando y están viendo la diapositiva si ya está bien bueno y el saludo especialmente entonces a todos los estudiantes que nos acompañan y quieren saber un poco de poesía la pregunta como fortalece la lectura y la escritura de poemas en los niños y jóvenes una pregunta difícil pero pues queremos abordarla con los compañeros las tres opiniones los tres conceptos las tres ideas que presentaba nos ayudarán a construir finalmente algo yo les voy a hablar de uno de los temas los básicos acompañado de unas fotografías de una un activismo que a nivel mundial que se llama acción poética si al final les voy a hablar de esa acción poética pero son básicamente grafitis hechos con pequeños versos que se escriben en las paredes de muchas ciudades el primer concepto que quiero aclarar es la poesía es una expresión cultural igual que la música el baile el teatro la pintura el drama entonces una persona que escribe poesía es un artista y la expresión de la literaria es una expresión cultural vemos allí primer verso que dice me falta 7 actual es que me comas y punto utilizamos la meta lingüística que es hablar de elementos literarios para escribir un pequeño beso segundo concepto se aprende a escribir poesía y se aprende a leer poesía y se aprende sobre poesía por imitación por herencia y porque alguien la enseña quiere decir que tenemos encontrarnos con un libro de poesía que un buen lugar y un buen espacio para ello son los colegios las bibliotecas las casas de la cultura y un interés propio los padres de familia de los profesores tenemos que mostrar el poema porque si no no existe lo que uno no conoce no existe yo no conozco una petrolera entonces en mi mundo no hay un interés por una petrolera en mi casa en libros de poesía y entonces tengo interés por ese libro y por el contenido de seguir mi 6 a besos entiendo a veces no entonces seguiremos un juego de palabras nuevo en palabras que nos permite encontrarnos de manera sorpresiva con un verso sencillo y que llama la atención tercero es necesario leer poesía que como la música tiene distintas formas expresivas hay poesías para el amor y el amor puede ser a la madre a mi mascota a mis amigos ya mi amor amor sea decir a la persona de la cual yo me el amor puede ser amor a la naturaleza y hay otros tipos de poesía podríamos llamar poesía ecológica para hablar de la naturaleza hay poesía festiva para reírnos para generar humor entre los amigos hay poesía patriótica para reclamar la paz arterial hay poesía que tiene mucho que ver con el activismo social con el activismo político es decir la poesía tiene distintas formas de expresarse y es poesía en rima y hay poesía en verso libre activemos un ejemplo de verso libre dormir temprano para soñar temas tiempo acción poética en puerto pinasco tercero como la música tiene usos prácticos y también tiene usos espirituales ejemplo leo poesía por ocio porque me gusta para ocuparme en tiempo libre lo hago por recreación así como voy al gimnasio así como reía la obra de teatro como vía una sala de cine pues también puedo ir a leer poesía a escuchar poesía y es una actividad intelectual también entonces yo puedo ser una estudiante de poesía me pongo serio estudiar la poesía y al leer sobre fuerza y leer libros de poesía y cómo hacer menos poesía cada vez más también puedo hacer mi expresión cotidiana a través de la apuesta leemos aquí escucha mi silencio y hay un mimo allí sí invitándonos a escuchar el silencio entonces allí es el silencio es algo profundo y necesario para el tema poético en la vida bueno 4 la poesía tiene una definición unas reglas unas formas de hacer y en esa forma de hacer encontramos unas figuras literarias no todo lo que escribimos es poesía o tienen calidad literaria académica todos nosotros podemos escribir podemos escribir frases bellas podemos escribir cartas de amor podemos escribir cheques podemos escribir avisos publicitarios pero la poesía tiene unas reglas en sí mismas y algunas de ellas las conocemos como figuras literarios la metáfora del símil la anáfora etcétera etcétera que ya los que están interesados en conocer la poesía en aprender de poesía pues ya se dan como el espacio para conocer de figuras literarias los que quieran comenzar a escribir poesía pueden ocupar grandes las figuras literarias y los poemas que leen debemos aquí ve despacio disfruta del paseo de un llamado de acción poética achacó el dinero bien quinto esencialmente la poesía es expresión del espíritu a través de la poesía manifestamos el amor la fe la esperanza que son elementos de la vida del hombre que no se ven son elementos que no se pueden comprar en ninguna tienda ni lo venden en ningún lugar y nadie va de una tienda que vende alguna libra de amor quiero un litro de fe son cosas muy humanas muy esenciales para la vida y entonces son expresiones y cada uno de nosotros puede encontrar en la poesía leemos aquí le pedí un café y me dijo sólo quédate fuéramos usted viene allí la palabra que da que hay un juego de palabras si sólo quedas y solo quédate estamos hablando de quedarse en el lugar pero también de una taza de té hay un juego de palabras también es una figura literaria sexto la herramienta principal de la poesía es la palabra puede ser la palabra escrita puede ser la palabra hablada oral que se es que se da en la declamación y también se puede cantar la mayoría de las canciones es que encontramos confiadamente nace de la poesía la mayoría de los cantautores son poetas entonces la herramienta principal lo que necesitamos para hacer poesía básicamente es la palabra y hay mucha gente que no sabe escribir porque desafortunadamente no fue la escuela porque pertenece a comunidades indígenas o afrodescendientes el viene muy lejos de la zona urbana y se expresan oralmente y lo hacen de una manera muy bella leemos la poesía si puede cambiar el mundo es una apuesta de los poetas una apuesta los artistas es una apuesta de la gente que vive espiritual si la poesía si puede cambiar el mundo si usted ve la palabra poesía tiene señalado la s y la y y quien es verdad que te encontramos dos veces aquí las palabras y si la poesía sí sí puede cambiar el mundo entonces ahí hay otra figura literaria de las cuales vamos a encontrar muchísimo después en la poesía séptimo la poesía no siempre está en los libros la poesía la encontramos en la vida cotidiana en los gestos en las palabras en los dichos en los atardeceres en las expresiones de la naturaleza a veces cuando uno ve un atardecer o un amanecer que se emociona podemos decir que es un momento poético porque nuestro espíritu se estremece ante la hermosura de la naturaleza cuando yo estoy parado en la esquina y pasa a la profesora paola muy bellamente por allí y yo me asombro de su belleza la profesora paola ahí hay un gesto frente a la belleza que es su persona si cuando pasa o frente a las palabras que alguien dice nos llama la atención poderosamente entonces encontramos que la poesía no solamente está en los libros sino en la vida cotidiana bien aquí encontramos una acción poética y ya lo mal fuimos un cuento breve que leeré mil veces quiere decir pues es un recuerdo sí ya que utiliza la mente lingüística se habla de un cuento de leer pero también está haciendo un verso con ellos también está haciendo una evocación la acción poética que tiene como objetivo cautivar enamorar romper la tortilla calidad cuando decimos enamorar y cautivar no necesariamente tiene estamos hablando de amor sexual si estamos hablando de cautivar es decir cuando yo me enamoro por ejemplo de un lápiz que nos gustó de una computadora es una expresión es decir que yo me enamoro es una expresión poética no pero lo cierto es que siempre la poesía rompe la cotidianidad nos asombra nos hieren nos gusta nos hace sorprender en fin siempre hay algo en las palabras poéticas y nos llama la atención a quedarnos allí a reflexionar a pensar etcétera vamos a leer la acción poética que está en este confieso no miento de veras de am y así con h porque fue un error confieso de veras dame así con h porque fue un error si ven allí entonces hay un juego muy bello de palabras para decirle a otra persona y fue importante bien noveno en esencia todos somos potencialmente poetas todos los seres humanos podemos escribir poesía disfrutamos la poesía y podemos [Música] cometer poesía como se dice qué quiere decir eso solamente por ser humano ya somos un milagro de la vida que podemos hacer música teatro pitada al actuar bailar y también escribir poesía por supuesto esto quiere decir que quiere ser poeta debe estudiar un poquitico el concepto de poesía debe leer algunos libros de poesía y conocer esas figuras literales que te vayan entrando y que te vaya permitiendo además de disfrutar la poesía de saber un poco de ella es como tocar guitarra es como tocar guitarra el que quiere aprender sobre guitarra pues eso es paso a paso paso a paso hasta que finalmente ya toca la guitarra y cualquier melodía que salgan las radioescuchas leemos lo que está ahí no sabía qué ponerme y me impuse feliz acompañado de unos acordes musicales y de unos colores poesía como arte tiene una estética donde mi punto de vista me gustó mi mirada mi voz mis ideas son personales qué quiere decir con eso que cuando yo escribo verso no le tiene que gustar a todo el mundo a veces hace versos para mi mamá para mi novia para mi mascota y por tanto es un asunto muy personal a veces uno escribe en clave algunos poemas para que la gente los disfrute pero la gente no sabe en el fondo hay una historia y a todo el mundo no le gusta por ejemplo los poemas épicos que hablan de héroes de batallas pero si les gustan los poemas de amor por ejemplo entonces en el tema de la poesía que uno escribiremos a todo el mundo no siempre porque eso es como en el amor allá hay personas que le gustan las otras personas morenas les gustan las rubias me gustan que sean bajitas sí y se enamora de una barrita y ya es lo que a él le gusta una pareja bajita no pero igualmente hay otras que le gustan lo contrario y entonces aquí entre gusto no hay disgusto de ese lema entonces repito la poesía como el arte tiene una estética a todo el mundo no le gustan los mismos o a verlas si la misma fotografía es cada uno de nosotros de acuerdo a la edad de actuar de la cultura de acuerdo a la educación de acuerdo a la raza de acuerdo a la religión le va a gustar una cosa o la otra si a usted no le gusta un tipo de poesía por ejemplo pues siga buscando que siempre hay un verso hay un libro de poemas que te puede interesar vamos a leer la acción poética que está allí y me puedes refugiar ustedes vienen la palabra refugiarse se compone de dos refugiar y arte sí entonces aquí encontramos que todos nosotros nos podemos refugiar en el arte en quien en mí puede refugiarse en la poesía en la pared en el arte bien finalmente quería hablarles del movimiento de acción poética que se angustian acción mail con el año 96 hoy son muchos chicos que se volvió un muy famoso que llamar mar no y él se inventó esta propuesta de hacer murales en cada una de las ciudades en méxico hay 180 ciudades donde encontramos acción poética por todos lados en bogotá cali barranquilla bucaramanga personalmente he visto en popayán también he visto acción poética y prácticamente nos dice wikipedia donde esta información que ya hay casi más de tres millones de grafitis con textos poéticos en todas las calles y que se pueden ver algunos de ustedes quieren entrar a facebook y busca acción poética colombia acción política mundial acción política a médicos a ésta por países y esto ya encontrar muchos avisos o grafitis como éste o eres mi intención en la pantalla ok pues mi intención era acercarnos un poco a la poesía muy poco tiempo pero la idea era que a través de los gráficos ustedes miren que es algo muy cotidiano muy nuestro y que todos lo podemos hacer espero que ahora haya un espacio para las preguntas y con mucho gusto muchas gracias profesora amparo marco muchísimas gracias por tu intervención y muy interesante la propuesta que mensajes y la invitación que nos realizas a todos nosotros frente a la poesía no entonces esperamos que nuestros chicos escuchen y que llamado y en ese instante entonces le vamos a dar paso a la intervención de carácter todo kaiser muchas gracias marco bien nuevamente saludar a los presentes un grato estar aquí en este espacio yo quisiera amparo partir si me escuchan cierto si quisiera partir seguidas de una pregunta por ejemplo karen tú que has abierto el micrófono a mí me gustaría o cualquiera de los de los de los compañeros que están aquí que me dijeran que sienten que es la poesía de los chicos de los niños y niñas de los jóvenes que están aquí me gustaría saber que sienten que sienten que la poesía flor sin temor digamos lo que sentimos que sentimos extra eso la poesía o la mano levantada laura marcela para que nos digas qué piensas laura laura tú tienes la mano levantada ahora lo que nos puedes decir tú qué sientes qué es la poesía qué es lo verdaderamente importante tú qué es lo que siente saber bueno yo siento paz algo que inspira seas algo que expira y entonces suspira inspira entonces laura laura con esa paz y eso que inspira como como nosotros lograríamos el poema es la pregunta mira como eso que tú estás diciendo con esa paz eso es algo que inspira entonces mi vida que tú tienes aquí unos conceptos bien interesantes ese algo que inspira es algo que inspira hacia aquí entonces tú cuando estás haciendo esa esa es lo que cuando no estás diciendo eso ya estás haciendo una honda reflexión mira una honda reflexión y esa honda reflexión donde tú lo haces pues en tu existir como como no lo hice un gran poeta que es rick que cierto recomiendo a aquellos que quieran iniciar el camino de la búsqueda de la poesía leer las cartas a un joven poeta de rey maria rilke reina maría rilke alguien más quisiera decir algo el cádiz es narváez levantó la mano está muy bien pero pues ellas jone armas y la puesta en sumar te inspira sentimientos qué bello es oh qué bello eso la poesía es un arte que inspira sentimientos muy bello eso y claro que lo es es que la poesía solamente entonces nosotros lo entendemos a través míreme a través de esto que es que es nuestra vida nosotros somos una serie de elementos sensoriales la poesía entonces nosotros la miramos la poesía entonces nosotros la tocamos cuando el poeta nos da el verso cuando el poeta nos da el verso ejemplo aquí tengo una estrofa el río guadalquivir va entre naranjos y olivos los dos ríos de granada bajan de la nieve el trigo milim esa belleza es un canto es un canto es música pero la pregunta es como tú no lo han dicho muy interesante eso eso que nosotros sentimos donde nos sentimos y entonces nosotros cuando decimos lo sentimos estamos efectivamente el poema cierto y entonces dice el río guadalquivir algo que es normal un río póngale usted es allí el río cauca cierto el río cauca by entre naranjos y olivos banca árboles miren ahí hay una gran diferencia entre lo que es la rap y entre lo que es el poema porque narrar simplemente yo lo planteo así el río van clair y el río va enredado entre los entre los árboles eso mismo nos está diciendo aquí el poeta federico garcía lorca pero se transforma en poema porque porque nos lleva a sentir cierto y entonces el río guadalquivir va entre naranjos y olivos los dos dormidos de granada bajan de la nieve al trigo hay como un canto cierto yo no sé quién quien quisiera intervenir la profesora y calidad gracias de acuerdo a la mano fijamos el torneo sacado el primer a caicedo es donde unos días pues para para mí la policía no tenemos que ser un espacio que tengamos paz y tranquilidad para que nuestra mentir se libere y empiece a expresar a sus pensamientos algo que a lo que uno quiere llegar o nuestros sentimientos para empezar a crear la policía que nosotros tanto queremos muchas gracias gracias carol y te hago una pregunta carol tu has tu hace en ese en esa paz en esa búsqueda tu has intentado ver si tú has intentado la escritura no muchas veces propuestos de ser humanos no lo he hecho pues cuando estoy aquí como que sólo así me hago una buena estación me casé y empiezo a pensar así como que así salen así de la nada digo a esto puede rimar con esto con tal cosa o así le y creó unas sin necesidades de tener la intención de nada y mira qué bello que lo que tú dices mira esa soledad ese silencio es lo que efectivamente nos dice rilke en las cartas a un poeta el poeta es el que va emprendiendo el camino que somos todos ese que va emprendiendo el camino debe hacer una búsqueda esa búsqueda solo sólo es posible desde ese silencio que ese silencio y esa soledad en la búsqueda interior de las cosas pero pero profesora amparo a mí yo quisiera que el profesor javier pues y nos acompañará y marco nos acompañará pues en este diálogo que se puede emprender con los chicos y yo dejaría ahí para que javier emprenda su tarea de y de entrar en este en este asunto tan interesante que s qué es hablar sobre la poesía y precisamente que es como fomentar con los niños ese amor a la poesía el amor a la escritura y ese software abierto gracias amparo que llegan muchísimas lea bien entonces por favor juan david fabio like a lady bien no vayan a bajar la mano para que hagan después su intervención maliciosas penaltis y manito levantada y después de intervención del propio javier orlando ya orientando la palabra muchísima generación de lecciones por su intervención y estamos entonces prestos escuchar al profe javier orlando muchas gracias ok buenas tardes no fue muy muy interesante lo que plantea el maestro marco antonio lo de la acción poética me parece mucho chevere el ejercicio que propone el poeta edgar alberto también es muy interesante yo estaba pensando mientras mientras los escuchaba acerca de cómo ha sido la historia de los libros al principio en la época en la época antigua no existían los libros ni físicos ni en formato digital como los tenemos ahora en la época antigua los los primeros escritos se hacían sobre unas láminas de piedra y entonces ahí se escribía con mucha dificultad digamos pensamientos poemas oraciones si se escribían en unas especies de láminas de piedra todavía se conservan algunas de esas piedras en donde se escribía y que podríamos decir que fueron como los primeros libros después se idearon hacer ese mismo ejercicio pero en unas láminas de arcilla si yo sea hagan de cuenta que ecológico que coja o cogían arcilla y encima del arcilla escribía para que cuando se secara pues quedaba quedaba el escrito que daba el escrito listón o la piedra era muy difícil porque imagínense transportar unas piedras pues era muy complicado no te tocaba dejarlas y leer ahí donde estaban con la arcilla ya fue un poco más fácil pero de todas formas la arcilla era un material muy frágil se quebraba muy fácilmente incluso empezaron a ser como jarrones y en esos jarrones escribían entonces era como un jarrón libro pero tenía esa dificultad pues que eran muy frágiles después se ocurrió otro otro método que fue el cuero de los animales y limpiarlo rasparlo dejarlo muy pulido y encima del cuero se empezó a escribir nos empezaron a escribir entonces ya se pasó de la piedra de la arcilla a los cueros que ya era un poco más fácil de manejar ya no eran tan pesados ya se podían llevar pero el problema de los cueros era que por la humedad por también por el por el tiempo se deterioraban además que se se quemaban muy fácilmente y después evolucionó los libros a lo que conocemos las láminas de papiro digamos las láminas de papiros son de una hoja vegetal que se seca y entonces eso lo hace ya que ahí es de donde vienen los libros digamos como como folios no los libros antiguos eran unos rollos grandes y más o menos desde un metro o de un retro 20 eran rollos y para leer pues había que extender el rollo en una mesa larga y había que empezar la lectura solamente se podía escribir por un lado por el otro lado de la carta no y entonces en las bibliotecas antiguas pues ya se tenían eran los rollos no si ustedes ven películas por ejemplo de la antigua grecia o de la antigua roma se van a dar cuenta que las bibliotecas eran esos rollos que se tenían si hubo una biblioteca muy famosa que se llamó la biblioteca de alejandría que ellos querían tener todos los libros del mundo y querían tener todo el conocimiento del mundo querían tenerlo almacén y en cierta forma lo lograron porque se convirtió en una de las más grandes bibliotecas de la historia tristemente esa biblioteca sufrió tres incendios por diferentes razones por cuestiones políticas por cuestiones religiosas había muchas pugnas entonces la biblioteca en tres ocasiones se incendió y hasta que pues al final terminó esa biblioteca terminó desapareciendo no muchos conocimientos que los antiguos ya habían descubrí dos se perdieron por ejemplo por ejemplo en la época griega ya se sabía que la tierra era redonda que se movía sobre sí misma y que giraba alrededor del sol ese era un conocimiento que ya se había descubierto en la época griega pero cuando se quemó la biblioteca de alejandría ese conocimiento se perdió se perdió entonces durante más de mil años los seres humanos pensaban que la tierra era plana que no se movía y que el que se movía era el sol osea miren y la consecuencia tan grave de que si hubiera quemado la biblioteca de alejandría se perdió un valioso conocimiento que hizo que la humanidad durante un tiempo estuviera estuviera como estancado estuviera estancada la humanidad otro ejemplo los médicos griegos ya sabían ya sabían de la existencia de la circulación de la sangre y que que la sangre sale por un lado le da la vuelta al cuerpo e ingresa por el otro es isla se oxigena y luego vuelves a esa circulación sanguínea ya era conocida por los médicos griegos de la antigüedad pero ese conocimiento se perdió justamente porque los libros donde estaba ese conocimiento se quemaron se perdieron y durante mucho tiempo la medicina estuvo estancada y los médicos no sabían acerca de la circulación sanguínea eso generó un estancamiento en la medicina y también pues que mucha gente como la medicina nueva estaba pues había mucha mortandad sea la gente se moría de muchas enfermedades y digamos que que no se sabía muy bien de qué enfermedades era que se moría esto me lleva a pensar a mí que efectivamente el conocimiento es muy importante los libros son muy importantes para que la cultura avance para que la cultura evolucione si si no hay conocimiento si nosotros no tenemos acceso a los libros si no tenemos acceso al saber vamos a hacer una cultura que nos vamos a retrasar que no vamos a poder a poder avanzar el avance de una cultura no solamente es económico sino que también debe ser un avance de la cultura del conocimiento de la ciencia de las artes de la poesía y de la música eso es realmente lo que constituye el valor de una cultura platón decía qué pasa si nosotros encerramos a unas personas en una cueva y los tenemos encerrados y atados desde que nacen y solamente les proyectamos en la pared sí que es una pared que ellos están viendo todo el tiempo si les proyectamos imágenes desde desde la parte de atrás si les proyectamos imágenes platón dice que esas personas van a pensar que esas imágenes son la verdad cuando realmente son solamente una sombra entonces si nosotros somos una cultura que nos olvidamos de la lectura que nos olvidamos del conocimiento y del arte vamos a parecernos a esas personas que desde pequeños están en una cueva y que solamente ven sombras si no vamos a tener un conocimiento de la realidad cuáles serían esas cavernas contemporáneas eso era eso era en la época de platón en el mundo actual cuáles son pues definitivamente la caverna contemporánea son las redes sociales en las redes sociales nosotros encontramos información de baja calidad información que muchas veces es información falsa lo que se llaman las face news una fitness es una noticia falsa que todo el mundo la cree como si fuera verdadera pero realmente es una noticia que no tiene fundamento es una noticia que no tiene argumentación que no tiene prueba sino que son noticias que se crean y que se difunden por las redes sociales hay un hay un documental en split que se llama el dilema en las redes sociales de ahí muestran que muchas personas creen todo lo que se muestra en las redes sociales creen absolutamente todo lo que las redes sociales dicen y muestran el caso de una persona que se divulgó un vídeo en el que decían que en eeuu había una pizzería que tenía en el sótano secuestrados a unos niños que iban a ser utilizados como con fines de explotación y que les iban a sacar los órganos ese vídeo se difundió por redes sociales y hubo una persona que se convenció de que ese vídeo era verdad y fue hasta la pizzería a liberarlos y pues bueno la policía tuvo que detenerlo porque pues lógicamente era una información falsa pero es información falsa que las personas se creen también hay muchas ocasiones en las que se difunde una noticia falsa acerca de alguien así por ejemplo podemos poner la foto de alguien y podemos poner abajo esta persona es acosadores y eso le puede arruinar la vida a una persona entonces nosotros vivimos en una cultura en donde las redes sociales nos están difundiendo noticias falsas sin noticias que no tienen ningún fundamento información que es de muy baja calidad pero que la gran mayoría de los individuos se las creen porque porque nosotros no tenemos pensamiento crítico que quiere decir pensamiento crítico quiere decir tener la capacidad de investigar si todas las informaciones que hay en las redes sociales son reales o realmente son información son información falsa entonces el pensamiento crítico nos ayuda a salir de la caverna no a ver sombras que nosotros creemos que son verdad sino a salir de la caverna y a comprender la realidad tal como la realidad es no como las no como lo plantean las redes sociales sino tal como las realidades miren lo que está pasando por ejemplo en los noticieros nacionales en los dos noticieros que son de mayor difusión analicen las noticias que ellos pasan y analicen lo que está pasando en la realidad y se van a dar cuenta de que son dos cosas completamente diferentes no los noticieros muestran una realidad conviene a algunas personas pero la tapan otra realidad que no que no es conveniente entonces si nosotros nos volvemos personas críticas analíticas que tenemos la capacidad de reflexionar sobre la información que hay en redes sociales vamos a poder salir de la caverna no vamos a vamos a volver las personas pensantes que reflexionan críticamente sobre toda esa información pero pero pero en las redes sociales también hay otra cosa y es que la gran mayoría del contenido que hay ahí es contenido de entretenimiento de baja calidad porque puede haber un entretenimiento de alta calidad sí pero hay entretenimiento de baja calidad para que utilizan la gran mayoría de los individuos las redes sociales pues para hacer tick tock para subir selfish y para ver vídeos graciosos para sí entonces en ese mundo del espectáculo del entretenimiento es lo que está generando que nosotros nos volvamos insensibles ante la belleza del mundo y ante la belleza del arte y de la poesía los griegos antiguos en el mundo antiguo conseguir un libro era muy difícil además que los libros eran muy caros si uno quería tener un libro tenía que encargarlo y más o menos se demoraba en llegar como cuatro meses y además eran libros caros porque eran unos rollos como les conté o sea de la piedra la arcilla de la arcilla el cuero del cuero al papiro a los rollos y entonces eran libros muy caros hoy en día tenemos una ventaja y es que hay miles de libros en pdf libros virtuales que los podemos descargar gratuitamente y que los podemos leer claro leer un libro virtual leer un libro digital no es tan agradable como leerlo físicamente pero de todas formas lo cierto es que el internet nos permite acceder a miles de libros en formato digital en formato de pdf en formato de ebook de forma libre y de forma gratuita si las obras completas de platón las podemos encontrar en internet shakespeare dante y los grandes escritores los grandes poetas los podemos encontrar en internet entonces en el mundo antiguo los libros eran caros eran difíciles de conseguir pero la gente leía en cambio en el mundo actual los libros son mucho más fáciles de conseguir hay miles de libros que se consiguen de forma gratuita pero curiosamente las personas no leen entonces qué es lo que pasa tenemos acceso al conocimiento tenemos acceso a los libros pero no leemos eso se debe a la cultura del entretenimiento y del espectáculo así que nos que no nos permite asombrarnos ante la belleza del mundo y qué quiere decir poesía poesía quiere decir la capacidad de asombrarnos de que algo nos maravilla de que algo nos nos ponga a pensar que nos deje que nos deje digamos en un estado de asombro que nos cuestione pero pero si nosotros vivimos pegados a las redes sociales a facebook a instagram a whatsapp a tick tock qué va a pasar pues que esas cosas que son hermosas no nos van a asombrar simplemente nos va a gustar el entretenimiento que es fácil en el entretenimiento que es rápido si los vídeos de dicto no nos vamos a pasar todo el día viendo ti pero eso no nos va a generar un crecimiento interno no nos va a generar un crecimiento en nuestra inteligencia en nuestra sensibilidad de nuestra cultura cuál va a ser la consecuencia de eso cuál es la consecuencia de que haya individuos que todo el día están pegados a las redes sociales la consecuencia es que van a ser individuos que los van a manejar fácilmente y los van a manejar como quiera así como los que estaban en la cueva de platón sí que estaban atados y que estaban digamos solamente viendo imágenes esos prisioneros eran manejados como querían y entonces a nosotros nos están manejando con redes sociales con entretenimiento con programas de concurso de espectáculo así que el desafío que la voz que con toda esa información de baja calidad nos están controlando nos están manejando porque porque digamos que cuando hay un cuando hay una ciudadanía cuando hay un pueblo que no piensa cuando hay un pueblo que no lee que no se informa es más fácil controlar en cambio si tenemos ciudadanos y tenemos jóvenes que piensan que estudian que leen esos jóvenes van a querer una transformación social entonces el arte para qué sirve el arte sirve para asombrar me para comprender la belleza del mundo pero también para transformar el mundo hay un ayuno hay un artista que contaba una anécdota él decía que estaba viajando en tren de un país a otro y que tuvieron que hacer una estación tuvieron que parar en un en un lugar que era el nieve nieve todo el tiempo estaba nevando estaba nevando y entonces ellos bajaron fueron al hotel del tren se bajaron y este artista vio que por allá en el rincón había un niño de 5 años que estaba con un cuadernito y con unos colores y estaba pintando entonces a él le dio mucha curiosidad y dijo que voy a mirar qué es lo que ese niño que vivía ahí en ese lugar donde todo el tiempo estaba nevando dijo voy a mirar qué es lo que está pintando este niño y él fue y se dio cuenta que el niño estaba pintando un paisaje con llanura y con un sol resplandeciente y entonces ese niño que vivía en la nieve estaba pintando un sol y eso que nos lleva a pensar que el arte no solamente digamos que no nos maravilla sino que también nos hace pensar que la realidad en la que vivimos puede cambiar que la realidad puede ser mejor el arte puede transformarlos la realidad en la que estamos viviendo si puede hacernos pensar en un mundo mejor en un país mejor entonces una de las funciones primordiales de la poesía es que nos permite soñar con un mundo mejor gracias javier muchísimas gracias por su intervención por el llamado que nos está haciendo el día de hoy a los jóvenes ya los docentes también en ese instante entonces le vamos a dar la palabra si hay alguno de los niños que quiera hacer una pregunta directamente a los escritores y son bienvenidas tenía la palabra en banda vida and drive es cuando te escuchamos con conexión a internet siguió fallando bueno vamos entonces fabiola team que retiene levantada de la mano buenos días profesión diana alejandra y a mí me encanta la poesía porque tiene un juego muy lindo y unas palabras muy lindas muchísimas gracias por tu intervención alguno de nuestros tres indicados que quiera contestar a esta apreciación yo quisiera decir algo frente a eso miren lo que ha dicho la niña que no sé si es juego o fuego en lo que ha hecho no alcanzado escuchar bien amparo creo que es fuego cierto fuego y yo también lo explique con cortas y estoy equivocada un juego vuelvo juego a juego claro que sí claro que sí lo es eso es un es un secreto es un secreto ir armando cosas con el lenguaje si es un secreto es un secreto juego es cómo se hace el poema es un ir armando ir armando mundos con el lenguaje y entonces entonces que vamos a decir todos aquí somos somos niños el creador es un niño el creador es un niño un niño que se alimenta de que de ese les llamamos un saber no cierto nosotros el niño desde que a todos como seres humanos tenemos dentro de nosotros el canto cierto tenemos ese ese fuego que es que es por supuesto un un una posibilidad de ver la realidad y se vuelve juego muy bien yo quisiera tomar esa palabra cuando esa persona usando el lenguaje entonces recoja recoge eso que para él en la existencia porque la poesía pues viene a ser eso cierto recuerden que la poesía viene a ser una una aproximación digamos una construcción de una realidad esa realidad que es la siente pues el poeta cierto permítame permítanme en una una pues estamos hablando de poesía leamos quisiera leer un poema de lorca que es el que tengo aquí entonces se llama baile dice así mire para todos los de los chicos que están aquí chicos y chicas cierto baile la carmen está bailando por las calles de sevilla tiene blanco los cabellos y brillante las pupilas niñas correr las cortinas en su cabeza se enrosca una serpiente amarilla y va a soñando en el baile con ganar el aranés de otros días correr las cortinas las calles están desiertas y en los fondos se adivinan corazones andaluces buscando viejas espinas niñas corren las cortinas el poema se termina en ese en ese en ese coro y ese coro terminar el poema en ese coro que nos quiere decir lorca sin lugar a dudas ahí nos estaban mandando un mensaje que la poesía es infinita que la poesía esa sea infinito y así como el baile el goce de la vida sea infinito el que ama el lenguaje encuentra encuentra entonces la posibilidad de esa expresión otro compañero lo dijeron expresarse entonces expresarse en poema el buscar sentir la vida pienso yo desde el canto desde el fuego del canto muy bien muchas gracias profe édgar le damos entonces las palabras en este momento a karen yulieth hernández muy buenos días profe yo soy más caro tienes tan cool tucker es de grado tercero a mí la poesía me pone muy feliz muy bien muchísimas gracias por tu intervención no sé alguno de nuestros tres invitados que quieran hacer un comentario sobre la apreciación que nos dio nuestro estudiante de primaria pues básicamente la poesía es expresión de sentimientos de emociones de asombros igualmente el lector recibe eso en la posibilidad nos escuchará música bien deben atardecer y que lee un poema también tiene esa posibilidad ponerse alegre o tal vez con es algo melancólico entonces es uno de los efectos de la poesía y eso lo quiere de lo que gusta justamente la poesía pues nos alegra por por karen que tenga esa posibilidad del ingreso y vendiendo un verso muchísimas gracias pero con marcó gracias acá y por bajar la mano ahora sandra la escuchamos ellos tengo una pregunta para los tres lo que pasa es que siempre se dice que la poesía es belleza y amor cierto pero yo creo que siempre es de las intervenciones que ustedes han hecho siempre hablamos desde la realidad de lo que nos acontece el aire es la identidad de cada individuo también y como dice el propio marco antonio a veces escribimos un poema y no es no es para todo mundo sino para algunas personas entonces yo quiero saber pues de los tres poetas cómo fue ese acercamiento a la poesía que lo llevo porque a veces muchos pensamos que a fue el amor o fue la belleza pero también puede ser la realidad que vive cada uno ave en cuenta que decía que a veces todos tenemos una grieta y al escribir o leer poesía la vamos cerrando no sé que me puedan decir sor es gracias gracias preocupado a ninguno de los tres invitados que nos quiera contestar esta pregunta tan interesante en emergencia me acabo de pasar algo curioso y creo que se llama deja vu es algo poético posiblemente que es sentir que este momento ya lo viví justamente en esta pantalla y con esa pregunta y mi respuesta en aquella vez que lo soñé que lo presente y que no se me fue que los seres humanos vivimos en una vida con la palabra que llaman escatológico escatología es decir tenemos momentos de ir al paraíso pero tenemos han tenido momentos muy terrenales donde vamos posiblemente a lugares donde no queremos así como ideas que estaban felices otros días estaba un poco definidos o melancólicos así como en días que tenemos mucha fuerza vital otros 10 que estamos muy débiles entonces la poesía nos permite abordar al ser humano de todo desde todo punto de vista yo no quisiera profundizar más en el tema de lo negativo porque pues las condiciones sociales de la vida en este momento de la planta como para hablar del tema y pronunciarnos sobre el tema simplemente decir que hay cosas y no son agradables en la vida y también son convocadas a manifestarse a través de la poesía gracias muchas gracias por el marco no se proteja vieron propiedad si tienen algo por comentar sí había hay un filósofo que se llama baby you y él decía que si yo quiero saber a qué sabe una piña tengo que morder lado pero resulta que no resulta que que digamos que la construcción que nosotros tenemos de la realidad se debe gracias a la palabra al lenguaje o sea toda nuestra realidad todo lo que nosotros percibimos es gracias al lenguaje como tal que sería por ejemplo si nosotros no tuviéramos la palabra piña si no la tuviéramos en la mente que pasaría por ejemplo si nos hicieran una especie de intervención quirúrgica y nos sacarán esa palabra y que después cuando ya despertáramos nos presentaran una piña y nosotros que veríamos pues no sabríamos qué es nosotros diríamos que es eso entonces nos dirían es una piña y nosotros diríamos y qué es eso por qué por qué es que nuestra realidad es una realidad que construimos con las palabras si las palabras cambian cambia la realidad si si nuestras palabras son cada vez más ricas nuestra realidad también va a ser cada vez va a ser cada vez mayor y entonces pues no es verdad que eso que plantea el filósofo que que si yo quiero saber a qué sabe una piña tengo que comer la tengo que morder la no porque porque es que nosotros construimos la realidad con palabras así tenemos la capacidad de eso hay una película que se llama se la recomiendo mucho el eterno resplandor de una mente sin recuerdos la protagonista quiere olvidar a su novio y entonces se somete como una especie de cirugía para que le borren los recuerdos de su novio y entonces cuando la persona despierta y el novio la va a visitar donde él trabaja ella no lo reconoce si no no sabe quién es claro por qué porque ya le han borrado todos los recuerdos que están relacionados con él y por lo tanto le han transformado le han transformado la realidad entonces pues yo creería que las palabras nos permiten la posibilidad de acceder a mundos infinitos a mundos ilimitados podemos conversar con los mejores personajes del pasado y podemos analizar las mejores ideas podemos leer los mejores poemas podemos reconstruir las mejores historias entonces yo creo que para responder la pregunta de la profesora sandra paola mi acercamiento con las letras con la poesía ha sido digamos sustentado siempre desde el asombro o sea de lo que lo que lo que me produce poder leer un libro nuevo que me va a transformar mi percepción de la realidad y cuando uno lee un libro importante valioso realmente uno cambia internamente la forma de percibir cambia la forma de pensar incluso hasta la forma de sentir se transforman entonces los libros los pueden transformar como seres humanos nos pueden hacer personas más sensibles más lúcidas más claras y puede transformar toda nuestra realidad pero había muchísimas gracias por su intervención no se sorprenda tenga algo por decir bueno sandra es una pregunta sobre sobre el oficio del escritor cierto de dónde nos viene de dónde de dónde le viene al escritor en su escritura cierto donde le viene el proceso creador entonces ahí está en esas palabras proceso creador no pensamos que el a sin lugar a dudas y creo que cada uno lo vemos se ha dicho eso de alguna u otra manera el escritor hace un proceso de investigación es un proceso de investigación de desde sus realidades de su existencia y a partir de ahí construye su obra ahora bien miren miren lo importante que ustedes están haciendo el profesor a amparo y profesora sandra miren lo importante que ustedes están haciendo en este momento ustedes han convocado a la institución educativa para reflexionar en torno a unos un asunto crucial es el asunto de la escritura y el asunto de la escritura y ustedes han dicho bueno miremos la poesía bueno pero entonces por supuesto y tomándola a la lo que nos dice la profesora sandra mire mire el niño el niño está en un ambiente educativo en el ambiente la escuela que es un ambiente del conocimiento aquí por supuesto nosotros como profesores del lenguaje entramos en ese goce por la lectura en ese goce por la escritura pero a atención acá si los padres de familia y me imagino que aquí hay muchos padres de familia acompañando a los niños y niñas que están aquí si los padres de familia no hacen ese vínculo con la palabra entonces nos queda difícil a nosotros los maestros le queda difícil a la escuela entonces que es que es importante importante que el padre de familia acompañe en ese proceso creador a sus hijos cierto porque que es que sin lugar a dudas para mi profesora sandra para mí la escritura me viene a través de la voz de la madre la madre mi madre le leía cuentos me leía cuentos y es desde su voz que yo encontré el goce por la lectura cierto miren ahí la responsabilidad es una responsabilidad que usted es profesora y la institución y alabó mucho esto la institución está proclamando esa responsabilidad cierto esa responsabilidad que debemos tener nosotros en nuestro proceso de formación en nuestro proceso de formación hacia el amor hacia el amor por él por la palabra listo muchísimas leaños profesores gas bueno vamos entonces ya para ir finalizando a darle la palabra brevemente a estas tres intervenciones milena bedoya [Música] buenos días yo tengo una pregunta pasa que comúnmente saco conclusiones sobre situaciones que me pasan o cosas por el estilo y suelo escribir textos cortos o unos un poco más largos que otros quiero saber cómo interpretar si eso es poesía o cómo clasificarlo alguna vez de 33 indicados que quiera conectar marco se refirió a eso marcos y refiero muy bien muy ampliamente a eso y estaríamos hablando aquí una cuestión de los géneros claro esa es una labor muy interesante de mirar qué pero es ese cierto marco y javier ese es un proceso de ir encontrándose con el lenguaje uno por supuesto que hay los géneros literarios cierto la academia lo hace la escuela jimena fue que nos hizo la pregunta cierto la academia nos va mostrando desde donde cuál es ese recorrido es ese recorrido de los de los géneros por supuesto nosotros sabemos que de él encontramos lo narrativo y encontramos la poesía cierto lo narrativo entonces ponte tú tranquilamente y sale a la calle y describes describes ese ese paisaje cotidiano ahí de la calle entonces un 9 pedro pedro caminando por la calle hacia asia cierto la poesía la pues ahí hicimos una descripción unas acciones que se van se van uniendo unas acciones una acción sobre otra la poesía parece ser que como se construye al interior de ese sujeto que cantan cierto entre el poema sería otra cosa por ejemplo se me ocurre decir y el camino en los pasos del muchacho avanzan hacia la tarde eso suena más a poesía no sé si no lo sea pero pero pero entonces tú te vas dando cuenta cuando cuando esa fuerza esa fuerza de la palabra transfigura el lenguaje o en o en narrativa o en poesía pero lo explico mejor marco sí sí sí propia del marco n del micrófono de radio estamos bien lo que acabo de decir [Música] y complementó bien y vamos a llegar a este libro no este es un libro que tengo aquí de frases célebres es un libro compacto pero para llegar al libro hay un proceso digamos que son estas hojas que aquí hay unas hojas porque llenar lo primero que tú haces y estamos bien es escribir una página y vas colocando la hiena vas construyendo las historias y luego vas aprendiendo por ejemplo qué es el cuento y el cuento tiene unas maneras de escribir según las técnicas igualmente el poema no vas a saber qué es una metáfora un single cuentos ella eso que vas teniendo lo vas construyendo mucho mejor pero ese es el ejercicio que hacen todos los escritores del mundo y la york y tengo lógicas aquí voy escribiendo hojitas cositas apuntes entonces es lo que hacemos tomar notas de la vida y luego ya nos sentamos bueno voy a quiero escribir un cuento ahora y los cuentos tienen esta característica un solo personaje inició un conflicto y un desenlace eso es lo más elemental les voy a convertirlo en cuenta e igualmente tengo una visión en la descripción como dijo el profe édgar tengo una descripción de la tarde llena de colores solo va muriendo el aire el paisaje entonces a bueno voy a construir un poema voy a intentar hacer una metáfora con lo que vi en la tarde y entre ya poco a poco es como cómo jugar el ese rato también lo dijeron como cuando vamos armando un rompecabezas poco a poco todo es una construcción poco a poco en más o menos por allí unas respuestas rápidas didáctica más que todo no gracias muchas gracias profesor marco y no escuchamos en este momento vaca regenera caicedo con su intervención si rafa pues yo lo que yo hablo respecto que no anteriormente el profe meza remarcó valencia fue que ellos algunos escritorios no se sentían bien en algunos días entonces digamos si es verdad o no algunos se pueden decir un día bloqueados en su mente que digan que no aquí hay una tenga inspiración para crear para qué largo pero en muchos que así se siente así se sientan mal pueden de pueden sacarle provecho a ese bloqueo que tiene para empezar se alivia a liberar todo porque está así bloqueado y empezarás y empezar a escribir y le que les quiera hacer una pregunta que si ellos digamos en algún momento que se hayan sentido malo así ganó yo ya no puedo más ya no no no puedo escribir más no sé qué escribir se han sentido si alguna vez esa es mi pregunta profe y la respuesta es que si no todo el tiempo todo el tiempo digamos que no se sabe muy bien qué es lo que se va a escribir no hay un fuerza que se llama rilke y un joven le mando unos poemas y le dijo pues al rey que que le parecía no entonces el que le dice pues si lo que tú escribes te sale del fondo si es honesto si tú no quieres digamos convencer a nadie si tú no quieres digamos sin situaciones pretensiones de fama sino que si lo que tú estás escribiendo te sale honestamente desde dentro y es algo que es para ti importante que te sirve para conocerte a ti mismo para saber lo que tú sientes lo que tú piensas entonces eso es lo importante es una importante digamos que de nada serviría uno escribir poemas digamos que es que fueran bonitos pero que pero que no salieran desde lo más profundo del alma de la persona no no sólo tendría ningún sentido no sólo tendría ningún sentido la única escritura que vale es la que es honesta es la que es la que la persona vive es la que es lo que la persona siente a veces empieza que la poesía es ficción es mentira son son construir imágenes que no existen no es al contrario el poeta tiene la función de decir la verdad y de decir la verdad interna y también la verdad del mundo si esa es la gran función entonces como sabe decir lo que uno escribe es poesía la respuesta es si es honesto si te sale del fondo es válido o sea si es una escritura que no sale desde adentro pues no no no funciona entonces ante la otra pregunta que hace que hace carol de que si hemos tenido momentos de dificultad si todo el tiempo porque porque digamos que nosotros estamos todo el tiempo en el intento de conocernos en el intento de escuchar nuestra voz interna y de escuchar esa voz interna claro porque si se tratara de escribir por escribir pues no podría escribir siempre todos los días cualquier cosa pero como de lo que se trata es de hacer una con esto entonces ya no se trata de escribir cualquier cosa sino que se trata de escribir algo que tenga un sentido algo que realmente nos permita conocernos a nosotros mismos muchas gracias profe disculpe creo pero me parecería pues me gustaría escuchar las opiniones de lo que le dije al profesor marco y el profesor está que me pueden dar de la opinión de los que yo le dije y gracias por la opinión del profesor javier mira ante todos somos seres humanos de todos somos personas con dificultades con hambre con ganas de ir al baño y tenemos que dormir que no le gusta leer que debemos hacer un ejercicio de escritura porque nos gusta así como otros les gusta hacer ejercicio y o bailar o ir a nadar a los de usted escribir y entonces hay días que como todos los seres humanos tenemos días esplendorosos vivimos muy feliz y estamos contando chistes y estamos enamorando tres días que no que está queremos estar quietos en la casa aburridos tristes estamos enfermos nos duele la cabeza se interesa entonces la condición humana es partimos de ley y hay momentos que se reflejan en la escritura hay días que se reflejan nuestros días que no esa es mi respuesta querida michelle 17 pues después bueno que caro caro a bueno en la vida es ese es un no no es un asunto que es parejo hay momentos de alegría momentos de tristeza pero precisamente todos esos momentos es lo que recoge el escritor para construir su obra o sea la experiencia la experiencia y eso que carol tú estás viviendo cuando está esto es por ejemplo esta pregunta que tú estás haciendo en la experiencia humana a mí me maravilla que tú que como tú estás preguntando si con esa solvencia con esa solvencia del pp en el lenguaje para para preguntar entonces y entonces bueno eso todo eso que nosotros estamos que recogemos en la vida en la experiencia es la experiencia con la cual el escritor alimenta su obra y algo que es fundamental que ha dicho el profesor javier cierto no olvidar fundamental la lectura una obra una obra literaria se alimenta la lectura de muchos libros por ejemplo veo que el profesor marco atrás tiene una de sus obras que es leyendas extraordinarias de popayán cierto así se llama marco sí sí sí si me equivoco con el nombre me disculpa he leído es el libro me gusta mucho es una relectura que el enlace esa lectura o podemos decir una relectura de esa realidad lo que la gente la que la gente en popayán sus mitos sus leyendas mire tan bello que lo que hace el escritor recoge recoge esos procesos esos procesos sociales y los pone los pone en su escritura así tú lo haces cierto tú y tú existen ciento lo pones en la escritura claro la experiencia la experiencia te va quitando los abrojos de esa escritora pero sólo desde la experiencia que es la experiencia es una ser o sea que tú con día a día vas construyendo tú día a día vas escribiendo día a día vas corrigiendo no hay escritura sin el ejercicio de corrección o sea sin el ejercicio crítico de eso que tú estás haciendo muchas gracias por sus respuestas bueno muchísimas gracias por su intervención finalizamos por favor con la intervención de linz a ver buen día buenos días a todos realizamos el grado de estos y pues yo les tengo una pregunta usualmente a todos nos preguntan en algún momento para que estudiamos o que queremos ser cuando ya seamos grandes un decirlo así entonces sin pregunta sería por qué escriben para quien escriben que los motiva a escribir y que esperan de lo que escriben o sea que piensan los demás de esas cosas que ustedes escriben lo dejaron pensando quien de los 32 quiere contestar elisabeth yo creo que digamos que así como hay un alimento físico qué es pues la comida el oxígeno también hay un alimento espiritual y si ese alimento espiritual son los libros el arte la palabra sí entonces digamos que si nos falta el alimento físico pues vamos a tener problemas en nuestro cuerpo no desnutrición debilidad enfermedad pero si nos falta el alimento espiritual también nuestro espíritu va a decaer qué quiere decir un espíritu que cae quiere decir un espíritu que no siente que no piensa que no se asombra ante lo maravilloso del mundo ante ante el misterio de la vida entonces el alimento espiritual es fundamental para que sigamos siendo seres humanos dignos si no no no un ser humano que es simplemente un consumidor de tecnología un consumidor de redes sociales y que que solamente quiere pensar en el dinero en los lujos no sino un ser humano digno que tiene conciencia social que tiene conciencia histórica entonces yo creo que yo leo y escribo para mantener en mi espíritu vivo propio javier muchísimas gracias por su intervención bueno entonces para finalizar ya solamente nos hemos pasado pequeño espacio de tiempo que nos pasamos pero creo que los amerita porque sencillamente ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos y alegra muchísimo que hayamos podido compartir este espacio y hay un estudiante que le ha pedido la palabra a través del guasave entonces no se aguanta visita puedas hablar pero la palabra buen día lo escuchan y ya te explicamos bueno mi nombre es mondo and drive y soy el contralor estudiantil y pues de parte de mis compañeros les queremos dar las gracias a todas las personas que hacen parte de esta reunión porque gracias porque es poner de su tiempo para gracias a ustedes los poetas a los profesores las profesoras del departamento de español por sacar este tiempo para ya que es de gran de gran crecimiento para nosotros y les agradecemos inmensamente por haber compartido sus experiencias compartir por compartir con nosotros el diario y ustedes queremos que sepan que es muy importante para nosotros este conversatorio de hoy ya que con nuestra profesora amparo pas estamos trabajando fuertemente un acampe una campaña que los motive a la lectura ya la escritura entonces como que necesitamos esto empujón necesitábamos como que necesitábamos esto de corazón muchísimas gracias sabemos que pues como dijo nuestra compañera de la escuela que un aporte excelente hay veces nos sentimos cansados nos sentimos derrotados pero sinceramente necesitábamos necesitábamos de este conversatorio para darnos cuenta que la vida que nunca nunca paramos de aprender que eso es la vida y que nada mejor que la lectura entonces del corazón reitero muchas gracias porque eso era lo que necesitábamos gracias por su tiempo gracias por absolutamente todo nos queda nos queda un gran aprendizaje que no se nos va a olvidar porque sinceramente para nosotros también es un privilegio haber contado con la presencia de ustedes porque sabemos que son de nuestra región sabemos que hacen parte de nosotros que no nos vemos no nos habíamos conocido pero es acción de personas que no son digamos un ejemplo no son personas lejanas sino que son personas que son un ejemplo son personas que podemos tener algún día vamos a tener la oportunidad de conocerlos entonces eso nos anima mucho más porque sabemos que no son mentiras lo que hablamos sino que son cosas son dialectos diarios son reales ya para finalizar me quedo muy agradecido con ustedes y pues en nombre de todos los estudiantes le hacemos la invitación que ojalá cuando se solucione esta situación tengamos el privilegio de tener los inmensamente en nuestra institución las puertas del edificio de nuestra institución van a estar abiertos para ustedes que estén muy bien y muchísimas gracias gracias gracias muy amable muchas vidas llegan sólo contra nuestro contralor estudiantil que ha hecho presencia el día de hoy que ustedes ya para muchos para finalizar nuevamente y darle las gracias a nuestros tres invitados al proveer traga todo marco antonio al propio javier orlando sus aportes han sido muy importantes para todos nosotros esperamos que nuestros chicos pues escuchen el llamado que cada uno de ustedes desde su propia perspectiva y su entonces esperamos que nuestros muchachos se motiven a leer y por qué no a escribir poesía también y hacer unos grandes escritores entonces para todos ustedes que tengan una muy buena tarde muchísimas gracias a todos por su asistencia y que tengan una muy buena tarde muchísimas bendiciones para todos hasta luego muchísimas gracias gracias profe estudian asistencia hasta luego muchísimas gracias gracias con gusto en la tarde los poetas como muy bonito muchísimas gracias compañeras muy amables bueno <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Conversatorio_La_poesa_colombiana_arte_y_belleza_URLzesoTITQ.jpg" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Conversatorio "La poesía colombiana: arte y belleza"

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario