Conversatorio Historia Escuela de Psicología
Conversatorio Historia Escuela de Psicología[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]muy buenas tardes bienvenidos y bienvenidas al conversatorio historia de la escuela de psicología con el doctor daniel flores morán y la doctora ana teresa álvarez hernández a quienes saludó muy cordialmente y agradezco la participación en este conversatorio a sabiendas de los múltiples compromisos que ella tiene nos acompañan y nos acompaña la directora de la correa de psicología lamas perteneciente a la mini centella a quien le doy también una cordial bienvenida y agradezco el apoyo para esta actividad y el interés permanente por incorporar y honrar a las personas docentes américas de la escuela de psicología de la universidad de costa rica nos acompañan docentes estudiantes y personal administrativo de la escuela y la cátedra de historia de la psicología muchas gracias a todos y todas por estar y en esta actividad para quien son profesionales en psicología y en las ciencias sociales y sabemos la importancia que tiene el conocer el visto al estudiarla y retomar la verdad y sharland y también el obrar y qué mejor manera de hacerlo cuando de la historia de la escuela de psicología se trata con dos personas que han sido artífices en esta historia de nuestros pueblos como son la doctora utilizando alex hernández y el doctor de inventores moda es un valor para la escuela de psicología contar con daniel con entereza como profesor y profesor américa de esta escuela yo me siento honrado de coordinar esta actividad a la que participan daniel ana teresa como un espacio más para encontrarnos entre diferentes generaciones de la escuela y entre generaciones de profesores m pero tiene méritos y nuevas generaciones de docentes y estudiantes para seguirnos conociendo para seguir construyendo escuela y para aprender juntos para pensar juntos para compartir saberes conocimientos hablar de [Música] de donde ni el idónea no teresa me llevaría a mí más de las dos órdenes que tenemos para el conversatorio y queremos escucharla en el a él ya ella con respecto a la historia así es que yo voy a hacer una muy breve referencia a ambos para luego iniciar propiamente con el conversatorio doctor han utilizado varios holandeses profeso elemental de la escuela de psicología de la universidad de costa rica así docente investigadora de la ugr como parte de la escuela de psicología y del instituto de investigaciones psicológicas tanto en su formación de licenciatura como de maestría y doctorado tuvo la mención de honor por sus investigaciones y rendimiento académico lo que es una muestra de sus esfuerzos por mantener un rendimiento de más alto nivel la labor de alta calidad extendida claramente a nivel profesional paraná thereza cuyos aportes fueron reconocidos oficialmente por el colegio de profesionales en psicología en 1990 y el ministerio de ciencia y tecnología en 1995 fue asimismo la primera directora de la escuela de psicología en el período 1976 290 el compromiso destacado del auto grande se muestra en las diversas responsabilidades azúcar en el desarrollo de la escuela de psicología y en la universidad de costa rica tales como la coordinación de investigación y coordinación de docencia en la escuela de psicología coordinación de la comisión de valoración curricular de 1999 a 2002 requerida para el proceso de acreditación de aquel momento coordinación del programa de infancia y adolescencia del instituto de investigaciones como formó parte de la comisión de posgrado en psicología de la junta directiva del programa de estudio de gente de la junta directiva del centro infantil laboratorio y de la editorial de la revista del colegio de profesionales en psicología surgió a sí mismo como psicóloga pionera en la oficina de salud de 1977 a 1979 y tuvo el honor de haber sido designada como coordine la coordinadora nacional de la internacional de la familia en 1994 fue igualmente para orgullo nuestro escuela vicerrectora de acción social en el período de 1991 a 1996 promoviendo el desarrollo académico de cara a la realidad nacional y en conjunto con las comunidades en sus publicaciones se destaca su interés por el aprendizaje y la promoción del mismo en distintos niveles educativos su participación en congresos áreas profesionales han sido una constante en su trayectoria y ha realizado en forma permanente su trabajo de atención clic el doctor daniel flores morales profesor emérito de la escuela de psicología de la universidad de costa rica fue director de la escuela de psicología por tres períodos consecutivos desde 1977 el primero fue con un año nombrado por el consejo universitario y los períodos regulares de cuatro años cada uno por lo que estuvo nueve años como director impartió cursos del área social laboral y de investigación ha dirigido múltiples trabajos finales de graduación y ha colaborado en la asesoría de otro gran número de tesis como lector tanto en el grado de licenciatura como en posgrado ha sido también profesor de la universidad nacional de costa rica en el postgrado en la universidad estatal a distancia de costa rica y en el postgrado en la universidad autónoma de chiriquí panamá fue director de maestría en psicología en la universidad de costa rica y durante tres períodos presidente de la junta directiva del colegio estos profesionales en psicología siendo su primer presidente han realizado ejercicio libre de la profesión yo agradezco profundamente a daniel y ana pérez a su presencia el día de hoy y antes de dar la palabra les comento usted es la forma que vamos a proceder con el conversatorio renyel tendrá 15 minutos para exponer posteriormente 15 minutos al aterrizar y seguidamente 15 minutos en los que vamos a compartir daniel ana teresa y este servicio seguidamente abriremos el espacio para que ustedes participen con sus palabras o comentarios o preguntas en ese momento la compañera kenia espinoza después nos ayudará en el orden de la solicitud de la palabra y de los comentarios o preguntas que ustedes nos quieran hacer llegar si les agradezco que sea en ese momento las preguntas y no en el momento en el que daniel y ana teresa están exponiendo porque podría ser que la pregunta que ustedes vayan a hacer ahora en ese momento la vayan a abordar en exposición que hagan en esos minutos por lo que les agradesco tiene un momento en que miramos el espacio para el converso teórico ustedes los compartan todas esas preguntas y comentarios sin más preámbulo de una bienvenida y le agradezco a don daniel y no una palabra para que comparta esta exposición muchas gracias daniel por estar aquí esteban no sé si usted me dio chance para compartir la exposición de araña y el señor este tiene permiso para compartir pantalla dónde estaba buenas tardes compañeras y compañeros muy buenas tardes a todas las profesoras y profesores y a los queridos estudiantes que están en esta actividad y a los compañeros y compañeras administrativas es un gusto para mí le agradezco infinitamente ha gustado ya la cátedra de de historia de la psicología que me invitaran a participar y a conversar un ratito con ustedes acerca de él de la trayectoria de la historia en costa rica que tal vez por ser uno de los más viejitos psicólogos en este momento porque ya lamentablemente muchos de los psicólogos y primeros psicólogos de este país se han ido desapareciendo y bueno de alguna manera en algún momento vamos a hablar de su legado y este si no fuese hoy día mismo decirlo hablaríamos en otro en otro momento yo no sé si la presentación está muy clara pero este no soy muy experto en hacer bajo el point verdad y así es que bueno espero que podamos conversar y en realidad un poco definiendo digamos esta conversación como una historiografía de la de la psicología verdad donde tiene más una característica anecdótica si se quiere señalando algunos hechos históricos verdad pero no vamos a entrar en digamos conceptualizaciones teóricas muy a profundidad de lo que en procesos históricos se fueron desarrollando perspectivas de esas perspectivas históricas este pasamos por favor la psicología en costa rica tiene una digamos historia en donde muchas personas han aportado a que llegáramos hasta ahora pero mucho queda por hacer verdad es decir todavía faltaría muchísimo no solamente por analizar y escribir la historia de la psicología en donde hemos tenido una serie de documentos que se han publicado y de tesis seminarios de graduación donde se han analizado aspectos teóricos y también trayectorias de la historia de la psicología inclusive por por horarias verdad por ejemplo una tesis que el recuerdo de mario víquez sobre la historia de la psicología educativa precisamente en este país pero bueno este pasamos por favor la psicología en costa rica empieza no de un carácter propiamente científico sino que empieza cuando todavía la psicología en costa rica no se había creado como disciplina universitaria y todavía no se habían formado los primeros psicólogos y psicólogas en este país en donde se daban una serie de cursos de psicología fundamentalmente en lo que se denominó escuela normal de costa rica que era una escuela que preparaba maestros en ubicada en heredia y allí se daban algunos cursos de psicología en donde se abordaban algunos aspectos relacionados con el desarrollo psicológico del niño y del adolescente para que sus maestros tuvieran una alguna formación en ese ámbito el doctor alés gonzalo a discar buena teresa va a hablar un poquito más con relación a él que es él digamos yo proponemos un grupo de psicólogos consideramos que es el padre de la psicología costarricense aunque algunos otros compañeros consideran que no esté y eso lo van a conocer ustedes en el transcurso de la formación con un psicólogo si como psicólogas éste siempre decía el análisis de un proceso histórico y remediable mente se hace desde la perspectiva de la persona que lo has verdad y él escribió hay un documento que yo no sé si la literatura que en el curso de la historia la psicología ustedes lo tienen para trabajar lo que escribió el doctorado y sobre precisamente la historia de la psicología sobre aspectos generales lo que hace falta concretamente compañeras y compañeros es un libro verdad donde se recojan todas esas escrituras todas esas experiencias en donde el doctorado estudio una parte es un pierre thomas el doctor pierre thomas estudio otra parte yo he escrito varios artículos creo que teresita corderos semanales a las danés que también en algunos aspectos términos generales en varios colegas hemos escrito algo sobre la historia de la psicología inclusive han sido publicados en libros en el exterior pasamos por favor si si quieres llenamos completamente la página por favor a parte de los cursos de que se daban en la escuela normal de costa rica hay cursos que se daban en las escuelas en la escuela en los colegios de secundaria vélez siendo el primer colegio de costa rica el colegio san luis gonzaga que queda acá en la provincia de cartago de donde yo soy habitante este alcohol del colegio san luis gonzaga cuando se juntó trabajo bueno fue fundado por jesuitas citar a los jesuitas y el doctorado él mismo lo menciona en su artículo muchos de los cursos de psicología que se impartieron en este país antes de que la escobilla fuera ciencia fueron impartidos precisamente por religiosos y religiosos se llama profesores de español etcétera será bien en algunas áreas de la de la de las disciplinas que se dedicaban a los cursos de psicología porque me habían profesores de psicología formados un hito importante fue la misión chilena que viene en 1936 que si bien es cierto no traían psicólogos venía lafourcade que era un educador que tenía una formación muy amplia en psicología los chilenos han tenido una influencia muy grande en la psicología costarricense lo vamos a comentar brevemente algunos de algunas situaciones particulares pero esta visión que vino a asesorar al ministerio de educación en aspectos educativos pero también en aspectos psicológicos de cómo de cómo es distribuir los conocimientos de acuerdo a la capacidad de desarrollo del niño y ayuda muchísimo a que se tuviera una concepción tanto clara de la psicología pero ahí bueno podemos señalar algunos digamos precursores de la psicología en este país como fue don carlos gallina que escribió un libro sobre psicología con él felipe gonzález flores doña línea gramos de miel y de ramos tiene una influencia importante el doctorales en su artículo de historia la psicología la define como psicopedagoga como que ya traía una formación en psicopedagogía ahora limpiar gramos en algunos momentos se auto definió como psicoanalista y ella daba terapia ya tenía un consultorio cerca de el cine líbano ver en las líneas calle 12 de san josé en donde pues en esa época no era tan tan problemática la la calle doce y media gramos de la terapia tenía una biblioteca impresionante cuando ella fallece yo no sé si esa biblioteca fue donada a la biblioteca nacional pero este era una biblioteca impresionante la que limpiáramos tenía como se vacía eleva puñado cursos de adolescencia en la facultad de educación de la iniciada costa rica fue profesor mío en la universidad de costa rica y así bueno yo señaló hay algunos otros entre los cuales está también con fernando centeno web de la escuela de niños con discapacidad y recibe ese nombre de fernando sentían lowell porque le era un especialista en niños en la educación de niños con problemas y éste de alguna manera aportó mucho al desarrollo la psicología de este país podemos pasar a la siguiente por favor ya podríamos hablar de psicología científica en los años 50 60 verdad el doctorado que podríamos considerar que es el primer psicólogo científico formado que llega a costa rica este estudió en la universidad de berklee que como les decía ahora la compañera materia les va a profundizar un poquito más sobre la biblio la biografía de doctorales este fue traído cuando inclusive fue traído antes de que se graduarán su doctorado de psicología porque donde llegó fácil y algunas otras autoridades universitarias querían crear la prueba de admisión a la universidad de costa rica el doctorado les planteó de que no se vendría estando terminar su doctorado en en eeuu y así fue en el año 57 cuando el doctor alés llega al país es contratado fundamentalmente para la parte de creación de la de la prueba de admisión y al mismo tiempo él tenía un medio tiempo en la universidad costa rica y tiempo completo en el hospital siquiátrico unidad del departamento es de psicología del hospital psiquiátrico pero como les decía doñana ahora les va a hablar un poquito más hay un personaje un señor muy importante también en el desarrollo de la psicología del país que es don mariano coronado labrado mariano coronado no se le definió como psicólogo él tenía un doctorado en salud mental si se le ha denominado a su doctorado y por eso pues no se le menciona como pero fue el creador de la oficina de de salud de la universidad de costa rica por el creador del departamento de psicología en el ministerio de salud sí que tiene una influencia en la parte propiamente psicológica y ahí yo les mencionó a otros compañeros como don edgar gonzález doña margarita dobles que era de la piel de nacho dobles perdón este don pierre thomas tiempo al descanso necesito dos han fallecido la mayacina mentes que lamentablemente hace menos de un mes que falleció hoy porque la enfermedad está tremenda de hoy voy a salir a méndez que la hermana de doña cinia don pierre doña sara en doña cinia y dueñas aida estudiaron en suiza ellos inclusive ahí fue que conocieron a gaultier y don pierde queda es suizo se casan con doña zaira y se viene una costa rica a trabajar el doctor rodrigo sánchez rugby que estudió en alemania rafael ruano estudia en puerto rico doña teresita bonilla que estudia en venezuela y luego todos ellos doctorados que inclusive los sufrieron después muchos de ellos de haber empezado la carrera psicología en la universidad de costa rica y los licenciados de mario araya y doña cecilia sánchez borbón que creo que era master 12 ellos van a tener una injerencia importantísima porque vean ustedes que este la psicología en ese momento no tenía una presencia de profesionales en el campo eran personas y las anteriores que habían estudiado otras disciplinas y dentro de ellas pues tenía alguna formación en psicología y hacían psicología en este país pero ya los científicos son estos compañeros de red y mencionó yo ahí pasamos por favor el clean y hablamos de una adultez de la psicología aunque podríamos hablar así quieren adolescencia porque ustedes están viviendo la adultez prácticamente de la de la psicología continuamos y es importante señalar que como doña don pierre thomas doña cinia y doña zaira que fueron inclusive asistentes de pieles de jean piaget que es un epistemólogo de la del desarrollo del conocimiento que probablemente esté piaget ustedes lo van a ver en el desarrollo de la carrera habrá más adelante ellos fueron asistentes de piaget fundamentalmente doña cinia mente sencillamente fue la que más cercana estuvo a pie ayer en el desarrollo de las clases que él daba en la universidad de ginebra en suiza entonces el campo de la psicología viene a ser un campo en donde está la psicología clínica traída y desarrollada por el doctor gonzalo anes castro y algunos otros compañeros que se vinieron a él verdad y como por ejemplo el don rafael ruano mario araya y luego este 2 sánchez william que el doctor sanchis y la intervención que tuvo por lo menos en la formación de nosotros en los primeros estudiantes de psicología fue en el área de psicología al desarrollo más que del área del área propiamente clínica y este entonces la mayoría de los psicólogos que llegan al país y como no había carrera de psicología cuando se incorporaron a la universidad costa rica unos estaban en la facultad de educación y otros en la facultad en el departamento de bienestar y orientación y como el doctor alés haya sido contratado para desarrollar la prueba de admisión empieza a ver un centro de investigación psicológica en el año prácticamente de 1962 que ana teresa va a conversar les un poquito más porque a nadie trabajo mucho más no trabajo en las dos partes del dax así que mi time y también en el en la escuela y me está en el instituto de investigaciones psicológicas pero trabaja un tiempo muy importante en una trayectoria muy importante que tiene ana teresa en el instituto de investigaciones psicológicas entonces éste vean ustedes que más o menos ahí ya se empieza a vislumbrar la posibilidad de formar psicólogos pasamos por favor es interesante mencionarles que este en el en el ámbito de la de la facultad de ciencias y letras allí había una especie de nada en él inclusive yo creo que no se denominaba escuela sino que era en el departamento de historia habían cursos de antropología de arqueología de sociología que eso también pues creo digamos esa inquietud por ver la posibilidad de formar científicos sociales y entonces es en el año de 1966 se crea ciencias del hombre en la facultad de ciencias y letras se crea primero como una sección y luego posteriormente pasa a ser un departamento luego pasa a ser una escuela y luego pasa a ser se divide ese esas ciencias del hombre se divide en varias escuelas entonces ahí este se empieza la carrera algo importante que no está ahí planteado en la lámina es en vano en 1966 se crea el bachillerato en antropología la bachillerato en sociología y el bachillerato en psicología precisamente en ciencias del hombre pero en el año 67 debido a que no teníamos claridad de que nos iban a poner a hacer cuando nos graduamos únicamente se quedó el bachillerato este se presionó y las autoridades del departamento consideraron que el importantísimo crear un profesorado en enseñanza la psicológica entonces en el año 67 aunque no está señalada y en alan en la lámina se crea precisamente realmente en la enseñanza de la psicología que posteriormente el bachillerato y sigue licenciatura en ese momento los las personas que querían ser profesores de psicología podían entrar directamente a la facultad de educación no pasaban aunque también tenían que llevar muchos cursos de la escuela de verdad pero que luego bueno ya se cortó esa esa posibilidad y son estudiantes de admitidos en psicología los que pueden hacer también esa carrera paralela o exclusiva verde algunos de ellos son licenciados en la enseñanza de la psicología y bachilleres en la enseñanza de la psicología sobre todo cuando sacaron algunos bachillerato en enseñanza la psicología le empezaron a trabajar en los colegios y éste se quedaron con ese título en ese momento cuando se creó como les decía en el año 66 el bachillerato y que nos articulamos este psicólogos como donald van brenes a velar doble en el bis otero doña le daba y tú te doña gladys quesada una desidia darse daniel flores bueno a maría siles en este momento no recuerdo a todos los compañeros y compañeras que estuvimos en el primer año de psicología pero este no teníamos verdad y claridad inclusive algunos recordamos y sin embargo cuando yo digo esto y mario genial o sol y me dice que eso no es cierto verdad pero yo recuerdo que en primer plan de estudios decidí a que nos iban a formar para darnos un barniz cultural y que recomendaban que profesionales de otras carreras o profesionales que estaban estudiando otras carreras que estaban avanzados estudiarán psicología social en sociología o antropología y de hecho en esa primera generación que llevábamos cursos muy muy con conjuntos verdad porque se crearon los ves y datos desde psicología sociología y antropología en los compañeros de antropología y sociología y de psicología llevábamos muchos cursos juntos por ejemplo el primer curso era psicología general ahí estábamos todos los antropólogos futuros psicólogos futuros sociólogos en psicología social que fue el primer curso de psicología social que lo dio precisamente doña cinia méndez que en paz descanse que le vamos a hacer un homenaje el jueves 24 a las 5 la tarde y luego probablemente los compañeros van a hablar sobre eso también ojalá se puedan conectar para que conozcan la trayectoria de línea y vean en todos los aportes que sheen ya dio a la psicología y creo que ana teresa también lo va a comentar en el año 72 se nos empiezan a dar cursos de licenciatura sin estar un plan estructurado de licenciatura vean ustedes que como fue digamos se fue abrí gente en el camino porque nosotros determinamos el bachillerato y pensábamos a presionar que íbamos a hacer verdad entonces se nos empezaron a dar algunos cursos que luego se nos iban a reconocer en una licenciatura que era inclusive en esa época de seis años posteriormente cuando ya yo soy director de escuela tuvimos que reducir a 5 años el plan de estudios pero luego les podemos entonces en el año 76 se empieza en una efervescencia porque psicología se quiere separar de de antropología y sociología crear una escuela propia y entonces se crea la escuela de psicología en la universidad de costa rica a finales del 76 y en principios del 77 se hacen todos los arreglos digamos y en julio del 77 se nombra al primer director de la escuela en este caso me corresponde yo a mí es ser el director de la escuela y vamos en la terna tres compañeros don pierre thomas que en paz descanse rosamaría nielsen nuestra psicóloga en paz descanse que fue compañera de primera generación del 66 y luego y vaya de 3er el consejo universitario por una situación particular porque rompiera con la recomendación de la asamblea de escuela éramos diez o doce profesores si acaso dos o tres estudiantes los que participaban de la asamblea en propiedad éste nos hemos recomendado que operado un piel pero en ese momento se armó una huelga muy interesante en donde los estudiantes todo el año a principios del primer semestre del 77 porque éste perdón cuando esta división antropología y sociología se dejó la mayor parte del presupuesto y nos dejaron a nosotros un presupuesto muy restringido el consejo universitario y las autoridades universitarias no nos daban el dinero suficiente o las plazas suficientes entonces los estudiantes armaron una huelga muy interesante en donde don pierre está apoyando todos estamos apoyando la huelga por el consejo universitario pareciera que lo castigo por ahí de no nombrarlo como director de la escuela entonces paralelamente en el año 77 también verdad se está promoviendo una ley en el en la asamblea legislativa para crear el colegio profesional de psicología que se crea en el año 77 hice la ley se aprueba a finales del año 77 y en marzo del 78 y se hace la primera asamblea inclusive fue hecha en la universidad de costa rica porque el presidente del consejo universitario de la universidad de costa rica en esa época cuando se crea un colegio profesional y la única universidad que existía prácticamente verdad es este que era el que llamaba a la conformación de la asamblea y a la conformación de la junta directiva pero yo creo que el tiempo no nos va a dar como para hablar del colegio de verdad donde gustavo les comentaba ustedes que yo fui tres veces presidente no fui el primer presidente del colegio del primer presidente del colegio julio psicólogo social formado en francia que era hermano de éste pero miguel ángel rodríguez echeverría ex presidente de la república gerardo rodríguez y gerardo fue el mentor de la reforma penitenciaria conjuntamente con otros compañeros verdad no fue solamente él pero él tuvo una injerencia muy fuerte en ese momento 6 porque algo si nuevamente bueno verdad se construyeron sus edificios que están ahora pero en esa época que se cabían todos los presos bien verdad y se cerró la penitenciaría que era aquello una escuela de delincuencia blanco entonces éste luego podríamos hacer una sesión si les parece a ustedes y si los profesores están bien invitados nos invitan a hablar sobre el colegio de sicólogos verdad y la relación de la escuela bordes y recomendaba en otra oportunidad de que prácticamente éramos los mismos si los psicólogos que conformamos el colegio psicólogos éramos los mismos que estábamos en en la escuela de psicología no en esa costa rica no existía ninguna otra carrera de psicología hasta después del año 80 pasamos por favor gustavo me avisa tiempo verdad y el tiempo nada más entonces pasamos la siguiente la mina para para concluir un momentito y para enlazar a ana teresa verdad este en el año de 1973 hay un congreso universitario verdad que fue muy significativo y que interesa creo que les va a conversar un poco de de eso y en el año 74 después del congreso aparte de otras instancias que anales más les va a conversar se creó la facultad de ciencias sociales verdad se funda una facultad de ciencias sociales de la universidad constarle que eso le da un carácter muy diferente a la formación de los psicólogos y psicólogas de este país es decir nosotros veníamos siendo formados por gente que ha estudiado en eeuu y en europa entonces había una formación muy positivista de la psicología pero a partir de ese congreso de 1933 y a partir de la creación de la facultad es iniciales en la formación de cinco logos da un vuelco y por eso ya estamos siendo una ciencia social en la ciencia de la salud y civiles tenemos la combinación de ambos elementos pero bueno terminó acá para conversar con doña anna y este y bueno quedan algunas las láminas que este yo no sé si gustavo puede socializar este en este power con sus compañeros por eso les de historia la psicología para que lo puedan manejar verdad así es que muchas gracias vamos a pasarle la palabra donde estaba muchas gracias daniel y por supuesto con mucho gusto yo puedo pasar la presentación que éste elaboró a la compañera y los compañeros de la cátedra muchas gracias por su exposición y ahora el wigan cordial bienvenida el agradecimiento a la doctora teresa álvarez muchas gracias por estar aquí y la escuchamos muchísimas gracias yo soy muy honrada más bien de que me hayan invitado en algún momento le decía a roberto marín que yo le tengo un especial cariño a la cátedra de historia de la psicología porque cuando sé e decidió volver a introducir el curso de historia de la psicología que el plan de estudios que yo estudié estaba pero luego había salido se me encomendó conjunto con mauricio molina y carmen muñoz profesores de la escuela diseñar y proponer el programa del curso es el primer programa y yo me preparé incluso para dar porque tenía mucha ilusión y resulta que bueno por situaciones personales y tuve que jubilarme justo antes de iniciar el curso y entonces pues me sentía y un poco como una mamá abandónica pero pero siempre con mucho mucho cariño para del curso para la cátedra bueno este hay algunas cosas que ya las planteó daniel y yo había preparado desviar un poquito en el sentido de que esté bien la escuela la formación de psicólogos en la universidad de costa rica efectivamente oficialmente inició en 1966 verdad como con un bachillerato y si en algunos documentos he leído yo el asunto del barniz cultural aunque lo que quería es que las personas tuvieran como una formación un poco más allá que la educación media y que le sirviera de base si querían estudiar por otras cosas pero era no como una profesión buena pero obviamente que esté ahí empieza a una presión no sólo de los estudiantes sino también de lo que está sucediendo en la universidad y yo si quieren marcar el asunto de la formación de psicólogos en la universidad de costa rica porque la universidad de costa rica como universidad pública y como la primera universidad pública del país con una vocación muy clara de incidir en en la vida y el mejoramiento de la calidad de vida de los costarricenses esa ocasión de la universidad es una vocación que no nos conduce a la formación de todos los profesionales pero de la psicología también en particular en esta línea en esa misma línea humanística en esa misma línea de compromiso con la sociedad que ha guiado la formación de psicólogos a lo largo y a través de todos los planes de estudio que se que se fueron formulando yo me había quedado que iba a trabajar un poquito la participación de doctorales y grant del instituto investigaciones psicológicas porque efectivamente como d'angelo lo planteó en 1957 con la llegada al país del doctor hades castro se da estas doble oportunidad para el desarrollo de la psicología porque él se inserta en la cara velo en la mente en la universidad para efectivamente proponer una prueba de admisión y en el en la caja y en el hospital siquiátrico antonio se fue y ahí funda el departamento de psicología clínica verdad y esto este enmarca una apertura para los psicólogos en el área de la salud verdad y bueno les voy a comentar un poquito que que nos abre en él oportunidades ahí y desde el su trabajo en la universidad el a la par de proponer la prueba de admisión que es una prueba que se ha discutido muchísimo se ha trabajado muchísimo en ella se da que todo el sistema de admisión se ha cuestionado se ha revisado se ha vuelto a verdad y seguirá en la polémica pero es una prueba muy seria que que han tenido muchas revisiones y muchas validaciones y por otro lado este el empieza a trabajar otras pruebas psicológicas y empieza a traducirla hacía validar las adaptarlas al país y hacer investigación epidemiológica también entonces por eso de esa comisión se convierte en el centro de investigaciones psicológicas en 1961 y el instituto investigaciones psicológicas en 1969 entonces tenemos un centro de investigación en psicología que inició incluso antes inicie la primera formación de psicólogos en el país y creo que esto es importante porque yo no sé si le hemos dado el lugar a este a esta doble participación del doctor addis en el desarrollo de la psicología en costa rica georg y con cuerpo o con los compañeros que plantean que ha sido el padre en la psicología en costa rica yo yo pienso que éste hizo un trabajo muy importante porque también desde el instituto se propone el plan de estudios que se denominó de 1972 que ya ofrece él un bachillerato y una licenciatura efectivamente de seis años ese fue el plan de estudios que puse yo que entré a la carrera de psicología en 1972 y era un plan de estudios centrado en verdad en los campos amplios de la psicología aprendizaje de los procesos en los que tiene que ver la psicología muy cargado en el área clínica prácticamente la licenciatura era el psicodiagnóstico y sistemas de psicoterapia diferentes un plan bastante recargado en estadística porque la investigación que se estaba haciendo en el instituto en una investigación positivista con cuantitativa este que requería una sólida formación en estadística sobre todo que se estaba trabajando en la elaboración de pruebas psicológicas verdad y entonces ese énfasis que tenían institutos se traduce en ese primer primer plan pero en este plan de 1972 que este que digamos es el que cursamos una serie de personas en ese momento que fue un una matrícula muy máxima yo creo que eran los grupos no sé si están 200 pudimos haber sido que eran grupos muy grandes bueno se iban ahí la gente saliendo una primera reforma que redujo el número de cursos para el bachillerato y bueno y luego que si esta licenciatura que luego se recorta una vida coincide esto bueno con la llegada al país por ejemplo que no mencionó daniel de los dardos rodríguez que él esté yo que creo este dato en danger todos me corregís y él fue el director del departamento de psicología cuando éramos parte de la sección de ciencias del hombre y éste también marcan la importancia de la participación de la psicología en el sistema penitenciario y coincide todo esto con la llegada de una cantidad importante de académicos de la de chilenos y argentinos porque en los años 70 fue una época y los 80 de enormes problemas sociopolíticos en toda américa latina y este eso hace que haya una una emigración importante de académicos y muchos algunos llegan acá y se incorpora en nuestra escuela dando aportes muy importantes desde perspectivas y enfoques teóricos y prácticos muy diferentes a lo que siente habíamos venido desarrollando hay una ebullición enorme hay una agitación muy rica la universidad en los años 70 y los y los años 80 con respecto a bueno a la situación sociopolítica a los cambios que se venían forzando de los sistemas del sistema del estado protectora aún aún a pasar a un estado neoliberal yo recuerdo ya en con el primer ajuste estructural en 1986-87 por ahí estando ya en la dirección de la escuela que los sentimos directamente en en el congelamiento de plazas de profesores que se estaban en permiso para estudiar en el extranjero entonces se empieza a sentir verdad la presión de entonces en estos en estos años 70 se gradúan una gran cantidad de principios de los 80 de psicólogos de este plante de 1972 y éste venga y daniel tiene empieza su participación como director de la escuela en el 77 verdad fue en 1977 77 exacto y bueno le toca daniele toda esta recoger todas estas inquietudes de estas perspectivas diferentes yo creo que daniel hizo un trabajo muy importante de apertura de escucha de incorporación y había muchas discusiones y discusiones muy fuertes y discusiones fuertes de diferencias que que se tenía yo en el estudiante pero este en esa época como la universidad estaba en ese crecimiento pues me contrataron en el instituto investigaciones psicológicas como investigadora pero era en realidad una aprendiz y también en la escuela de psicología que había un concurso que de pero era un bachiller o sea apenas le gustaban mis mis cursos de licenciatura en 1984 este se ha logrado en psicología esto se hace a contrapelo incluso de la escuela de psicología y ahí de nuevo el instituto investigaciones psicológicas tiene un papel muy importante porque la escuela todavía estaba debatiéndose entre sí había que fortalecer la licenciatura que era una tesis y la otra era que la universidad se había lanzado ya como institución a través del sistema de estudios de posgrado por sobre las unidades académicas formar podamos y entonces ese primer traslado lo apoyan una serie de profesores con posgrado y este de hecho yo participé en este primer grupo de maestría en investigación psicológica era y este y de hecho se impartía en el instituto investigaciones psicológicas entonces siempre ha habido una enorme polémica del papel y la interacción entre el instituto y la escuela y bueno no sé si si se resolverá alguna vez pero digamos que esté por su propia historia este nacieron en momentos diferentes y han llevado trayectorias un poco diferentes y bueno lo cierto es que por estatuto orgánico los profesores del instituto tienen que dar clases en escuela y son profesores de la escuela formadores de psicólogos también entonces digamos que qué bueno eso se podrá tocar en su momento ahora yo quería enfocarme en que hay en 1986 terminando daniels o su periodo de dirección su segundo periodo tercer periodo en realidad de dirección este un grupo de compañeros me pide que me que acepte la candidatura a la dirección de la escuela cosa que a mí me toma por sorpresa yo me siento como muy cuál sería la palabra como muy nueva estaba para una responsabilidad de ese tipo pero finalmente he decidido que voy a aceptar porque estamos justo en este momento de esa y muy rica discusión pero como de que es lo que debía e incluirse en la formación de los psicólogos para el país que es lo que queríamos como escuela y vean que estamos haciendo muchas cosas al mismo tiempo verdad definiendo un plan de estudios más permanente de cara al futuro y desarrollando un posgrado desarrollando el colegio profesional de psicólogos o sea que es un momento de mucha presencia y este y con aportes riquísimos muy diversos y contrapuestos en muchos momentos pero había la necesidad de tomar decisiones de más largo plazo y entonces yo creo que el trabajo que yo pude desarrollar con con toda la comunidad de la escuela porque realmente fue un proceso muy participativo muy sistemático muy serio muy ordenado que da como resultado el plan de estudios de que ustedes conocen como plan 90 que se siguió que que de alguna manera sigue vigente siempre desde desde el momento en que empezó a desarrollarse empezó a revisarse también pero ha sido un proceso de revisión continua con modificaciones que incluían también que como como como como este organizarnos como escuela para facilitar los procesos para los estudiantes y también la comunicación entre los profesores este como que todos entendiéramos del sentido del curso que impartimos en el en el conjunto de los cursos del plan de estudios y las los principios orientadores de que enviaron este proceso que es digamos lo que me gustaría mencionar ahorita que que qué que dentro de la universidad pública y esa es su misión verdad de favorecer el desarrollo social con justicia social ese fue un principio orientador adoptado en ese plan y que es formar psicólogos humanistas con una formación humanística con una formación científica técnica de cara a la realidad de cara a los problemas de la realidad que pudieran formularse problemas y poder interrogar esa realidad formularle en problemas y las respuestas creativas no sólo críticas y creativas o sea mirar la realidad críticamente y dar respuestas creativas no sólo responder a una demanda del mercado y esa fue una claridad enorme que hubo en el grupo y un acuerdo que creo que es muy valioso y que es muy importante y que se sostiene porque no creo que no se vaya en ningún momento va a dejar de sostenerse el otro al principio es que debía ser una formación multi paradigmática y esto porque se consideraba importante que los estudiantes conocieran los principales sistemas y teorías que estaban desarrollándose en psicología en el mundo para que éste pudiera porque los sistemas en las teorías son instrumentos de lectura de la realidad entonces que tuvieran esos instrumentos y pudieran leer la realidad diferentes lugares y luego decidieran por donde se querían ir pero también entendieran de dónde vienen ciertos técnicas de dónde vienen ciertos instrumentos porque por eso hacía falta igual un curso de historia de la psicología y finalmente se vuelve a introducir en el plan de estudios pero en ese momento creíamos que con teorías y sistemas lo íbamos a resolver y demás por otra realidad que había ahí y era que había en el cuerpo docente que ya en este tiempo éramos bastante más que los 12 días con que empezó daniel a trabajar verdad este con formaciones muy muy diversas pero y había que ponernos de acuerdo y eso creo que fue un trabajo de una maravillosa buena voluntad de todos creo porque sacamos la tarea adelante y yo pienso que lo hicimos bien porque se ha sostenido se ha sostenido en el tiempo y obviamente sé que están revisándolo obviamente habrá cambios porque la realidad es cambiante y las necesidades cambian y está la desigualdad crece y nosotros tenemos esa misión de y enfrentar la realidad que nos toca en la que nos toca trabajar de forma crítica y dando soluciones reales concretas y bueno se decide también que esto también creo que es buena parte una contribución también de los corales y del instituto la insistencia en que deben formarse como investigadores los iconos psicólogos como investigadores precisamente porque hay que aprender a formularse problemas que puedan ser abordados con intervención con investigación para poder entender mejor la realidad y ofrecer soluciones entonces no sólo no queremos lo que no quisimos sino queremos que psicólogos que respondan al mercado laboral únicamente sino que sean factor de transformación de la realidad y por eso pienso que yo sí creo que hemos tenido éxito y se los digo a los a los chicos sobre todo a los que están empezando porque creo que tienen que tomar conciencia digamos de estos elementos de la formación que están recibiendo y de mandarlas y si nos perdemos en el camino porque formamos parte de iu porque esto que nos propusimos es un parte de la propuesta en la universidad de costa rica y hay que defender la universidad pública porque podemos proponernos estos objetivos de formación para ellos porque estamos en una universidad pública que está que siempre está amenazada pero que está amenazada más que nunca y que tenemos que tener conciencia de esto en cada paso que van dando en esta formación porque no es que formación es una formación que ha estado muy meditada muy pensada esté muchos años estamos ahí ya nos fuimos de pronto nos invitan eso es muy agradable este pero pero los que están pues tienen mucho y hay mucha amenaza está muy amenaza y recortes ahora a presupuestarios este congelamiento salarios para los para los profesores o sea todo desde de para des y desanimar la participación académica y queremos también proletarizar la educación superior pública y eso este yo me dio un poquito a caer de la línea porque sí creo que es importante que en la inducción inducción que hagamos de los profesores que atraemos a la escuela y de los estudiantes estos elementos que tengan bien claro estos elementos de los principios orientadores de lo que ha sido la formación de psicólogos en los últimos 30 años y de los objetivos de la universidad pública en ver su país y entonces pues yo quería comer como decía un poquito pero este ahora con la participación de daniel y y de todos ustedes y de gustavo nos encargamos un poquito de nuevo aspectos de la historia de la psicología en costa rica ellos que estamos hablando en realidad variedad de la escuela de circulación más porque él dijo también en 1981 cuando estamos nosotros en esta cuestión de la formación de la escuela en colegios psicólogos empiezan a la primera carrera en su colonia en universidades privadas y eso fue una presión una presión porque porque los estudiantes de graduar van más rápido y eso es una presión para todas las para toda la universidad y todas las carreras de la universidad pero bueno yo creo que te existimos ok gustavo vos decís muchas gracias en utilizado por su exposición y casualmente lo torturan la nueva cantidad de tiempo estoy muy bien muchas gracias no nos queda muchísimo tiempo a los 15 minutos nuestros y podríamos tomarlos pero también pensando en que hemos realizado el conversatorio de sala 5 porque yo encantado de estar aquí con ustedes más tiempo pero yo sé que ustedes tienen compromisos y también para las expresiones presentes entonces podríamos tomar como mililitros para compartir y ustedes materiales en este daniel y yo y también a los 15 minutos y los reunir el espacio para los conversatorios y ustedes están de acuerdo y con respecto a esto último que a la teresa decía y yo como docente en la escuela y más éxitos me complace y me hace sentirme muy orgulloso de la trayectoria de la escuela en cuanto al compromiso social de esa formación de cara a la realidad y como dice ana teresa con hiciste lo que eres eso se ha mantenido mundial y ciertamente estamos en un contexto no sólo por la bandera sino por el contexto económico dónde en los últimos tiempos de las últimas décadas del complejo especialmente para los países pobres y yo quisiera rescatar que es en esa reflexión y ese baluarte de la escuela de psicología en una formación con compromiso social también y usted no dirá si me equivoco creo que lo que tiene una liga no y con lo que es la universidad de costa rica como institución pública que es porque vemos también en los congresos universitarios cuando se van dando en la historia de la universidad cómo van surgiendo preocupaciones por la sociedad costarricense y como por ejemplo cuando se crea la victoria es sentido social y de la cual usted a la teresa fue el vicerrector a entonces yo veo como un vínculo importante obviamente comprando todos los esfuerzos de personas como ustedes que han hecho posible lo que es la formación en psicología la medicina de costa rica pero también que eso va de la mano con una historia de la universidad como institución pública y qué bueno que también ahí lo digo espacio tuvo un papel protagónico y como eso ahora peligra en el momento y de ahí está bien porque esto puede sonar con muy romántico muy romántico no para no seguir trabajando desde ahí pero muy romántico tal vez pudiéndose perder de vista que la formación científica y técnica no tiene que separarse del compromiso con la sociedad costarricense y qué es distinta a una formación científica sensible crítica creativa a una formación tecnocrática y creo que eso y de sentirnos orgullosos en la historia de la escuela que ustedes mostraron hoy quisiera decir que ustedes quieren referirse a esto que estoy diciendo brevemente y claro este el tercer congreso universitario que será en 1973 que como señaló daniel fue ha sido un congreso muy importante es el congreso que define que definió a la estructura actual que tiene la universidad pero sobre todo que dejó perfectamente claro la misión de la universidad en sus tres ejes fundamentales la formación de profesionales la docencia la investigación o sea la creación de nuevo conocimiento de un conocimiento de nuestra realidad un conocimiento propio y la acción social que sella digamos así el compromiso de la universidad que devuelve a la sociedad en servicio a través de los trabajos comunales universitarios a través de la extensión docente y cultural el esfuerzo que hace la sociedad en el financiamiento de la universidad la universidad tiene un compromiso absoluto con la sociedad y por supuesto con toda la sociedad con todos los niveles de la sociedad pero por supuesto con los con los sectores más desfavorecidos tiene y como se plantea en el instituto orgánico la el deber y la misión de ser conciencia lúcida de la patria creo que así lo dice el estatuto y entonces y eso implica ese rol verdad de incidir en la vida nacional desde el aporte de profesionales bien formados pero de profesionales con una formación humanística y de compromiso social que digamos en el caso de la escuela de psicología puedo decir que ha sido muy claro y algunas otras escuelas en otras uno puede sentir que no que no es tan homogéneo en la universidad y si no lo es pero pero creo que es parte de lo que como cuerpo docente como y graduados como estudiantes hay que mantener la observación y el boom verdad pero si es una definición de la universidad y por eso digo que es posible lo que se ha hecho porque se trata en una universidad pública no estoy tan segura si eso se podría hacer en en en universidades privadas no lo creo tal vez quisiera mencionar algo muy importante con relación a lo que ana ha estado planteando y que es el pronunciamiento en el año 1918 de los estudiantes de la universidad de córdoba son los que planeen precisamente todos estos principios que han hecho que la universidad los retoman en 1948 pero que nosotros nos hemos olvidado mucho de ellos y uno de los elementos trascendentales que creo que no lo hemos mencionado y que me parece que es importante que la participación estudiantil en toda la actividad universitaria es decir no es podría decir una coadministración pero sí que los sectores estudiantiles a través del movimiento estudiantil participen activamente en todos los aspectos de la administración universitaria verdad por eso es que nosotros tenemos representación un nivel estudiantil en el consejo universitario en los consejos de facultad en los consejos de escuela etcétera aparte de o además de este de cara a la realidad y paradigmática ahora es ese elemento que los estudiantes de córdoba plantearon en una huelga que tuvieron en ese año este en argentina e impregnó prácticamente toda la la la información universitaria de enero universitaria y algo también interesante que yo creo que es necesario mencionarlo independientemente de que puedo haber sido de otra profesión pero el hecho de que el decano de la facultad de ciencias sociales y el coordinador organizador del tercer congreso de la facultad de la universidad fuera un sociólogo como el caso de daniel camacho yo creo que siempre no también muchísimas gracias una persona con una formación excelente tanto como abogado y como sociólogo que tenía una formación de doctorado en este en francia- verdad en épocas también convulsas en francia que hacen que él con una conciencia social muy clara impregnar toda la dinámica de la organización misma del congreso y este de la estructura de d como decía muy bien en la teresa este la estructura universitaria de hoy es prácticamente la misma que se estableció en el congreso tercer congreso universitario pero sí quería destacar esta participación estudiantil que no la perdamos verdad que las universidades privadas hasta hace poco es que han empezado algunas de ellas a introducir la participación estudiantil en los diferentes sectores de toma de decisiones pero que nuestra universidad la tiene desde hace bastantes bastantes aires y quiero agregar que por ejemplo en la elaboración del plan 90 los estudiantes tuvieron una participación total al punto y si incluso que el plan digamos se concluyó en 1989 y con la idea inicial de tener un año de juego para preparar mejor a los profesores de cara al plan web pero los estudiantes no lo permitieron porque ellos estaban habían estado completamente participando en todas las instancias de discusión que hubo y los que estaban en ese momento el cursando primer año y segundo año presionaron para que no les importaba un poquito echar para atrás para iniciar con un plan 90 y por eso se llama plan 90 es porque él arrancó en él en 1990 pero en realidad en 1989 y se pensaba que entrar en vigencia en 1991 de nuevo me sentí como una madre abandónica porque esos primeros años del plan no participé en en la escuela porque justo estaba en la vicerrectoría de acciones sociales entonces esos primeros años del plan me los perdí pero luego regresé y creo que encuentros estos matices no es decir porque que en algo también muy importante en esto que estamos planteando de la relación de la escuela de psicología de la universidad de costa rica y es como uno de los ejes fundamentales de toda la universidad y descubrí la continencia carita entonces como del lado de compromisos sociales de una formación de cara a la realidad está la excelencia académica y por eso no es casualidad que la universidad ocupe un lugar tan importante en el país y en la región y como digo en algún momento que escuche a una a la rectora es rectora yamileth gonzález decir que cualquier profesional cualquier persona profesional graduada costa rica era mirada con respeto cualquier lugar del mundo eso habla de la formación que recibimos en la universidad y en este caso en la escuela de psicología yo para si usted les parece para ir ganando la posibilidad para participar a quienes están aquí presentes acompañados nada más quisiera si a ustedes les parece por supuesto decirles quisiéramos con un breve recuento de quienes han sido directores y de todas de la escuela desde el inicio están aquí presentes como un dato importante en una de las láminas yo tenía el listado pero no se esté si quieres sana empiezo yo después bueno el primer director de escuela fui sombra sin embargo las carreras de psicología empezó en el 66 y había un coordinador de psicología esos coordinadores de psicología fueron que yo recuerde pierre thomas en paz descanse con pierre thomas el doctor carlos manuel que irse que también que en paz descanse si mal no recuerdo de ellos esperan a nada preguntada sobre el arte yo tengo esa duda de si gerardo fue coordinador de psicología o pasó directamente de profesor a director de ciencias del hombre danielle disculpe con un dibujo y rápidamente podemos proyectar esa lámina para que pueda ver y la quitamos y también se el espacio para ver antes voy a compartir la cierras tlc y aquí está ahí está sí y vamos a ver si la presentación pero mientras perdemos tiempo pero ahí se puede ver bien más o menos yo verdad como primer director después este están a theresa verdad que me sigue a mí después de una teresa siguió ignacio dobles después de ignacio josé manuel salas después jaime roberts después manuel martínez dos períodos después ayuda salazar zaira usaid conde conde recién ahora recién la sal compañera directora doña teresita la maestra teresita ra melini que lleva los periodos se lleva yo creo verdad pero menos cuando terminas voz en él 22 es en ago en agosto del 22 y llevo periodo y un poquito más de menos me falta un año un poquitito poquito más de un año más o menos esos son los directores que ha tenido la escuela ahora ana mencionaba también de que habían habido tres decanos psicólogos que no sean las señales bueno la doctora línea mientes qué bueno ya comentó daniel que falleció hace muy poco lamentablemente fue la primera psicóloga de acá de la facultad y ciencias sociales hizo una labor excelente hizo el primer congreso de ciencias sociales una mujer exactamente coincidimos en el tiempo y eso nos acercó mucho que parte de lo que quizá voy a comentar en el homenaje que le vamos a hacer porque cuando ella fue nombrada [Música] decana la facultad y hizo dos cosas hizo muchas cosas importantes pero dos cosas muy importantes el primer congreso de ciencia social que tengas y en la facultad verdad que en una facultad de 100 de 1977 que estamos hablando más o menos de 1986 es por ahí porque coincidido a su periodo decanatura con mi periodo de dirección entonces trabajamos mucho punta y la introducción de los estudios de género y de la mujer en la universidad formalmente en él el programa de que se llamó inicialmente programa de estudios de género que tenía como sede la decanatura la facultad de ciencias sociales que posteriormente fue trasladado con la vicerrectora de docencia cuando estaba como vicerrector de doña elizabeth odio a la vicerrectoría de docencia y posteriormente se crea el centro de estudios de la mujer pero el origen y este programa estudios de género que insignia como decana hace una convocatoria a mujeres muy destacadas y profesoras de todas las áreas de la universidad y se inicia un estudio más sistemático de las propuestas feministas que empiezan a va a brotar que se están discutiendo en diferentes partes pero ella considera la importancia de este programa y arranca entonces y también fue decano de la facultad el doctor henning jensen que luego fue vicerrector de investigación por dos períodos y luego el rector de la universidad por dos períodos el doctor manuel martín que entiendo fue decano de la facultad también dos pedidos este también miembros de nuestra de nuestro cuerpo docente por ejemplo la doctora teresita cordero fue directora del consejo universitario o sea en nuestro cuerpo docente bueno gustavo bien todos de alguna manera hemos participado en instancias de dirección y de administración universitaria también este aportando verde nuestra información y desde nuestra concepción de la universidad y creo que es importante señalar eso muy bien muchas gracias y la materia si les parece entonces damos el paso a la participación de quienes nos acompañan hoy con preguntas contario si quieren decir algo realmente por escrito y adelante por favor aprovechemos a danielle en adherencia que la tenemos aquí gustado también la posibilidad que sea así chicos y chicas adelante y pregunten participen también los compañeros y compañeras dos antes además a estos chicos los estados habían pueblos que están solicitando la palabra bueno a escuchar sí señor cómo pero nada más con mucho respeto y esperando a que vaya más allá más participaciones y pensando en que terminamos a las cinco que las respuestas sean más o menos breve para que otros chicos y chicas también puedan participar muchísimo pero cuando yo lleva a la dirección había un plan de estudios recién inaugurado que eran unidades de docencia en donde los estudiantes pasaban las 12 meses del agua de la universidad en los cursos tenían vacaciones de una semana entre cada uno de los cursos que duraban dos meses que estaba en contra de toda la administración universitaria era para los pagos para la conama constancias de notas para todo eso había todo un trastorno verdad que yo tuve que trabajarlo en conjunto con el consejo académico para poder ver de qué manera lo organiza vamos llevaríamos mucho el plan de estudios y la licenciatura tenía énfasis es decir era de dos años y era psicología clínica y adulto psicología clínica de niños y psicología social de dos años y esto fue bueno y creado solamente por una persona es decir nuevo hubo todo un análisis y una discusión verdad la gente se graduaba de clínica de adultos y encontrado trabajo en clínica de niños en clínica de este en él por ejemplo había una psicóloga que la familia era dueña de una cadena de hoteles y se graduó en psicología infantil de niños y consiguió como psicóloga a la hora es decir ex era todo un trastorno verdad porque eran muy pocos y era una especialización muy temprana pero coincide coincide en que coronar consejo nacional de rectores y la otra es que la oficina de planificación de la educación superior nos piden que tienen que ser de cinco años entonces hubo como un mandato del consejo de rectores de todas las universidades de kina la licenciatura no podía ser de más de cinco años nosotros tenemos una mezcla de títulos que suben o de alguna forma se ha ido arreglando pero no está todavía totalmente regla tenemos una combinación de los títulos norteamericanos con una combinación de los títulos europeos si en europa se conocía no se conocía el bachillerato de verdad para nada eran licencia turbo de licenciatura y doctorado y especialidades sin ningún intermedio sin embargo este ahora y materias ahora y licenciatura maestría y doctorado pero no hay bachillerato en eeuu no hay licenciatura es licenciatura y entonces cuando cuando teníamos de seis años la gente decía esto es una maestría entonces bueno nos favoreció un poco lo que hizo con área de reducida hasta cinco años verdad y eso hizo que los estudiantes pues se hubieran grabar un poco más corto que para todos muy bien siguen sin embargo quiero decir que el máximo de créditos que la universidad permite a raíz de esa modificación de decolar es el de 178 créditos para una licenciatura nosotros en un siempre estado en el máximo verdad era máximo 178 créditos bueno nosotros siempre hemos estado en el máximo y bueno yo entiendo que a veces los estudiantes se han quejado de eso pero imagínense que en los años 70 esa suficiencia panorama que se encontró daniel que eso tuvo que ver con la con la participación de gerardo rodríguez y teníamos más de doscientos y tantos créditos para graduarnos como licenciados por eso necesitábamos los seis años entonces es la universidad se ordenó y con aire planteó esto para todas las universidades públicas y entonces hay que acomodarse al número de créditos que permite la formulación de una carrera de licenciatura que ese es un máximo de 178 créditos que es lo que nosotros tenemos en nuestro plan de estudios muy bien antes de la palabra juliana murillo a 9 hierba nada bien sídney tom l oque una preguntita dirigida para a la cerveza que llevo en el chat y dice lo siguiente buenas tardes muy buena y super interesante la presentación me gustaría preguntarle a doñana teresa que al ser parte de esa primera generación de matriculados en un bachiller cómo fue su experiencia con una mujer y se enfrentó a algún tipo de barreras en comparación con sus compañeros hombres muchas gracias bueno como estudiante yo no lo viví lo vivir sí [Música] porque yo entré en la universidad de 1971 a estudiar la arquitectura y en 1972 me paso a psicología en ese primer año que estuve en en la en prácticamente el primer año de ingeniería civil con un taller de arquitectura en el segundo semestre sí sí sufrí sufrir lo que ahora podría pensar que era fue casi como un acoso porque estábamos en un curso de matemáticas ninguna de las de lass matemáticas avanzadas y éramos un grupo fundamentalmente de varones y éramos 5 5 chicas 5 mujeres y el profesor que era un ingeniero nos pasaba y a mí me lo hizo muchos peces toda la lección a la pizarra eso era una agresión terrible y teníamos que ir porque había crisis todos los días entonces no podíamos faltar a clases pero eso eso fue como estudiante de psicología y en mi plan de estudios que teníamos compañeros de sociología antropología y llevamos cursos juntos no lo sentí pero sí lo sentí ya trabajando como como psicóloga que un compañero que se enoja porque estábamos en desacuerdo en un punto en el que una cosa y nos manda a mí y alguna compañera de trabajo a lavar platos a la casa usted no debería estar aquí debería ajustar una bando platos en su casa entonces pero en general puedo decir que mi experiencia en la escuela en la escuela siempre fue buena en ese sentido he sentido que había mucho respeto aunque hubo un periodo en que digamos la mayor parte de los estudiantes de arama mujeres sin embargo la mayor ya la hora de la docencia habían más varones siempre mayoría mujeres pero más varones y por mucho tiempo las direcciones estuvieron en manos de varones sin embargo yo creo que la escuela ha habido mucho respeto por lo menos lo que yo viví quizás ya en otras instancias de la del trabajo pues sí sí sí lo puedo decir que lo que lo sentí pero yo creo que la sensibilidad que desarrollamos también como que tenemos para entrar estudiar psicología y te desarrollamos también como psicólogos por lo menos en mi experiencia puedo decir que no me he sentido limitada por ser mujer para nada muchas gracias gracias a ustedes y adelante juliana envío en buenas tardes y bueno quería empezar diciéndoles que muchísimas gracias de verdad se aprecia muchísimo este espacio tener como bueno nosotros en el curso hemos tenido que hacer algunas lecturas pero es distinto ya escucharlo de personas que no han vivido y mi pregunta era que se ha visto como a lo largo de los años como la psicología es una disciplina se podría decir nueva y existió una concepción errónea por parte tal vez de la sociedad eso esto también lo he leído en lecturas del curso donde se decía que muchas personas estaban en la oposición con la psicología porque pensaban que esto es que sólo los locos asistían a terapia y que los psicólogos mismos se podían volver locos verdad entonces ustedes desde su p<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Conversatorio_Historia_Escuela_de_Psicologa_i_661hZEVas.jpg" alt="Conversatorio Historia Escuela de Psicología" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)