Conferencia: PrimusGFS - Actualización a la Versión 3.2

Descubre los principales cambios en el esquema PrimusGFS, tras su actualización a la Versión 3.2, además de las guías para realizar certificaciones remotas durante la pandemia de COVID-19.nnSíguenos en redes sociales para mantener la conversación.nnFacebook: www.facebook.com/globalstd nTwitter: www.twitter.com/globalstd nPágina web: www.globalstd.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]y [Música] bienvenidos a la conferencia online traemos gfs actualización a la versión cassandra navarro eduardo nieves es auditor multi standard en global standards es ingeniero químico por la universidad autónoma de guadalajara es auditor de tercera parte en esquemas fsc fabricación de productos para consumo humano comercialización y distribución almacenamiento y distribución y producción de bioquímicos además es auditor prime usen las operaciones de granja cuadrilla de cosecha e invernadero en las categorías cultivo manejo pre proceso de productos agrícolas procesamiento de productos centros de almacenamiento y distribución también es auditor de segunda parte y estándares de cumplimiento casa ppm y global markets este es ser autorizado en sistema de reducción de riesgos src se nací acá además desarrolla e imparte cursos de capacitación relacionados con la inocuidad alimentaria cassandra navarro es instructora y desarrolladora de cursos para la plataforma online de global standards es maestra en inocuidad y calidad alimentaria por la universidad de san miguel en culiacán es asesora e implementadora encargada de sistemas de gestión de inocuidad y calidad es responsable de formación de personal y atención a auditorías de tercera parte participa en la ejecución de auditorías internas en sistemas de gestión de inocuidad agroalimentaria paramos gfs bpms whatsapp senasica y global gap participa en la impartición de cursos de sistemas de reducción de riesgos de contaminación src buen uso y manejo de agroquímicos seguridad y salud en el trabajo buenas prácticas agrícolas buenas prácticas de manufactura y programas pre requisitos para la industria de alimentos bienvenidos [Música] hola qué tal muy buenos días a todos bienvenidos a este webinar de prime es la actualización a la versión 3.2 y vemos una de las razones principales por las que se presenta el cambio en esta versión se refiere a que prime os desea alinearse a los requisitos del benchmarking de jefes en el día de hoy estaremos platicando acerca de las generalidades de primos 3.1 y el seguimiento a la versión 3.2 y los diferentes cambios que se vienen presentando en sus diferentes módulos que iremos abordando más adelante mi nombre es casandra navarra y este día estaré con ustedes en este webinar junto con mi compañero el ingeniero eduardo nieves auditor de global standard buenos días eduardo hola buenos dias casandra pues muchas gracias por invitarme el día de hoy aquí el webinar y qué interesante tema el tema de prime just a la versión de la versión 3.1 la 3.2 que se viene fuerte en algunos cambios pero ya estaremos platicando y también pues invitarnos a ustedes que nos están observando hoy aquí en el webinar de global standard para aquellos que tengan dudas específicas hoy vamos a hablar generalizado del tema pero aquellos que tengan dudas específicas pues los invitamos a hacer esas preguntas en el chat tenemos expertos técnicos que están ya situados para esperar sus preguntas y pues adelante comencemos aunque hay muchas gracias pues bueno en este webinar tenemos planificado los siguientes tópicos que vienen siendo los objetivos de los cambios de esta versión las fechas de transición y los principales cambios entre 3.1 y 3.2 que nos puedes comentar acerca de estas generalidades que se vienen presentando muy bien bueno en lo que tú mencionabas casandra en parte de los objetivos va muy enfocado a la evaluación comparativa entonces esta evaluación comparativa que como sabemos está en base a la psi y la jefe se engloban algunos esquemas de certificación como luego evaluaciones como lo es fcc 22.000 pero vemos que fs globalgap de rc sqf entonces como es muy dinámico y siempre está en movimiento entonces hemos llevado a cabo en prime used desde la versión 2.1 viéndose la versión 3 la versión 3.1 y ahora la 3.2 entonces esos cambios se van dando entonces si uno de esos esquemas que te platiqué de la jefe se van haciendo cambios específicos obviamente es esa comparación la evaluación se tiene que dar en los diferentes niveles y en este caso ahora le va a tocar a la versión de prime y va enfocado pues a lo que a lo que es su deber ser en la parte de bpms buenas prácticas de manejo y bp a buenas prácticas agrícolas en sus diferentes modalidades salen y esto enfocado a que pues a la globalización de los mercados claro hoy tenemos diferentes tópicos no que han cambiado en esta versión encontramos más o menos común entre 8 y diferenciarnos puedes platicar acerca sobre los principales cambios que vamos a ir platicando durante este esta conferencia claro que sí que hacen de uno de ellos pues antes de entrarle a los tópicos de los cambios pues es importante también saber la la fecha de transición para esta para esta nueva versión esta fecha de cambio se tiene planteada por el azul existe que es el dueño del esquema de premios que fs para el año 2022 el primero de marzo a partir de esa fecha ya va a quedar vigente esa esa actualización y hacia adelante sale entonces todas tenemos pues este colchón de de varios meses para que vean haciendo su transición pero también hay muchas empresas que a sandra que se adelantan o que se adelantan a decir bueno es que no me quiero esperar porque yo me certificó en meses de noviembre en los meses de diciembre o enero y ya me quiero entrar a la 3.2 entonces en este caso si se puede pero tendrían que estar en contacto con su organismo de certificación para poder verificar qué es lo que se necesita saleh porque recordemos que si ahorita tú te metes a la página oficial de podemos que fs en la parte de documentos vienen los documentos que son post regulaciones generales guías de interpretación preguntas y expectativas y otros más vienen ahorita en inglés y siempre tres opciones en español pero ahorita todavía no es oficial si viene ya los cambios pero solo en inglés pero todavía no ha dicho todavía podemos saber que ya está estos son los que van a quedar ya para que de aquí se tomen para una auditoría entonces vamos en espera de estos meses pero si iba a haber opción sale para que se auditen antes de que llegue la fecha del primero de marzo del 2022 y hablando de los de los principales cambios que a sandra tenemos algunos por ejemplo los textos en rojo esos se vienen trabajando desde ya hace mucho tiempo desde la versión 2.1 guión 12 la versión 3 luego la versión 3.1 y a la versión 3.2 siempre cuando hacen un cambio de versión siempre hacen un un cambio en los textos y puede ser en regulaciones generales en preguntas y expectativas entonces hacen ayudan al lector a identificar cuáles son esos cambios específicos y lo hacen con color rojo entonces eso nos ayuda mucho para decir identificar esos cambios específicos otro de los puntos sería la calificación y ponderación en ese sentido pues como ya conocen pues está la falla automática no porque la menciono porque la afa automática va de la mano en muchas ponderaciones y ahora más que nunca vamos a ver más adelante que también hay un cambio sale de preguntas una semana otras se queda entonces y unas preguntas que ya estaban suben de un grado en la cual van a ser falla automática entonces lo vamos a ir bien en su momento pero sí es importante decirlo también esta parte de la calificación y ponderación podemos comentar sobre el aumento de puntos ya se venía dando desde la versión anterior pero ahora queda más específica para los auditados eso lo vamos a ver en en la parte de no conformidades en la cual como el auditado puede subir de puntos en caso de ir resolviendo sus no conformidades no excelente otro de los puntos sería la identificación de las preguntas en este caso la ponderación sigue siendo en la parte de cumplimiento total la parte de deficiencia menor de eficiencia mayor no cumplen fe automática pero se agrega algo nuevo sobre la parte de la pregunta la categorización en cuál va a quedar en no crítico crítico fallo automática sale y la parte de recopilación de la información sale ese es otro cambio que hubo otro principal cambio sería el cierre de las no conformidades saleh en el cual te dice que también se venía manejando un poco que para que tú tengas obtengas la la calificación final tienes que tener un cumplimiento del 90 por ciento sale luego hay un cumplimiento del 85 por ciento pero por cada módulo recordemos que tenemos en premios jefe ese siete módulos entonces en el sentido las no conformidades pues tienen que ser ahora sí internos muy muy pero muy cambiante y va a ser muy específico en el cual es si va a haber planes de acción y cierres específicos sale para las para las críticas y en cuál lo vamos a ir detallando otro cambio sería el ordenamiento de las preguntas este cambio va dirigido a aquellas preguntas por una secuencia lógica eso por ejemplo te puedo dar el ejemplo lo vamos a ver en el 1.0 6 por ejemplo de proveedores en ensayar en el en el cual primero empezar con una lista de proveedores y los iba ajustando entonces varios temas en varios módulos hice un reacomodo un reajuste de la pregunta para que fuera un orden lógico tal vez tenemos otro otro cambio más que es la actualización de los alcances esta actualización de los alcances va dirigido mucho tengo como tú lo mencionaba al inicio la evaluación comparativa de cómo se van ajustando los diferentes esquemas al jefe sí y en ello pues ahora sí los alcances también se ajustan este y vamos a ir viendo la comparativa de los alcances en la 3.1 y obviamente la comparativa al alcance 3.2 otro tema sería la revisión de escritorio y las auditorías remoto es algo también nuevo que se agrega a esta versión casandra en el cual vamos ya no va a ser una inspección sólo en físico como antes se hacía si es que así lo desea el auditado actualmente sabemos que las auditorías son en físico tanto la evidencia documental como la parte física de las instalaciones ahora se va a tener la opción de hacer las auditorías tanto podrían ser remotas como también la parte remota de la revisión de escritorio de la documentación y por último pues se hacen nuevas preguntas también llegaremos a ese a ese tema unas preguntas se van o las eliminan del esquema y otras este son nuevas entonces yo diría que en esos puntos son los cambios más relevantes que vamos a tocar el día de hoy acá sana aunque hay muchísimas gracias y bueno hablamos sobre las ponderaciones que se vienen presentando ahora específicamente en el módulo 2 y ahora presentan fallas automáticas en el cambio de los puntajes claro que sí casandra por ejemplo en parte de las fallas automáticas si vamos por ahí tenemos una imagen donde podemos ver una pregunta en específica de las ponderaciones esta parte de las ponderaciones te digo de tres puntos suba 5 de 5 a 10 de 10 a 15 y vemos las tiene enfocadas o documentadas en cierta parte del o en cada una de las preguntas ahora van subiendo de nivel porque realmente así son los esquemas al final la mejora continua del sistema te va llevando a que las preguntas cada vez se cierren un poquito más sean de un alto valor que el habitado refuerce su sistema de gestión de inocuidad alimentaria entonces obviamente se va a ver reflejado en esta parte lo que tú mencionas de la falla automática es dirigida por ejemplo de una pregunta específica que habla sobre si en las instalaciones hay evidencias de material fecal sale en observaciones ya sea de invernadero ya sea de granja y si pueden ver es la pregunta con inciso a qué quiere decir que antes de eso hacia arriba hay una pregunta general que habla sobre si hay actividad o signos sale de plano animal entonces esta pregunta en la versión 3.1 se manejaba de que si esa actividad era acorde a una evidencia fecal y luego en la 3.1 te decía que si si bajaba sala análisis sobre qué si era sistémico esa evidencia de materia fecal y obviamente se podía ejecutar una falla automática siempre y cuando no no haya tomado opciones anteriormente el auditado ahora no ahora hasta en el inciso a se queda y puede llegar a ser una falla automática tal entonces eso está muy muy interesante de casandra y también en la parte que me mencionaba de la otra fue automática podemos tomar como ejemplo el numeral que los insumos fitosanitarios o sea los plaguicidas tienen que aplicarse mezclarse de acuerdo a la hoja técnica o a la ficha técnica oa la etiqueta sale entonces eso no estaba porque tú hacías alusión en la versión 3.1 sale sobre la parte cuando llegabas al tema de plaguicidas a uno de los numerales te mencionaban que los productos tenían que hacer tantos aplicado por el precio de producción y país destino y obviamente que fueran acordes al uso entonces ahí ya el auditor tenía que ver todo el sistema hacia atrás para ver qué que estuviera utilizando bien los insumos hitos en interés ahorrar se agrega esta pregunta se fortalece y ahora si te indica sale y te la marca como falla automática si los productos fitosanitarios no están siendo usados en forma lo que te indica la etiqueta sale entonces esas ponderaciones pues se van a ir reflejando te digo en la parte de la de la del mismo sistema y de la victoria al momento que los estados estén ejecutando por es importante en esta nueva versión los los que vayan a tenerla pues tengan esa parte ese acercamiento tanto ahorita en la página electrónica estamos formados en inglés y cuando está en español pues una buena lectura no de los de los numerales aunque muy bien muchas gracias y bueno referente a lo que nos has estado comentando en estos en estos momentos hay otra parte muy importante que es la clasificación del tipo de preguntas que comentabas que se vienen quedando loca como se manejaban las las puntuaciones y las y si es mayor si es menor bueno ahora tenemos una clasificación nos podrías algunos ejemplos de cómo es que se van a estar manejando estas o cómo las organizaciones pueden identificarlas claro que sí cazando por ejemplo habíamos platicado de cuatro la primera es la no critica la cuarta que las ponderaciones van a seguir pero va a tener una clasificación las preguntas pero vamos a clasificadas ahora en uno crítico crítico fue automática y recopilación pero vamos empezando por la primera la no crítica es a esa ponderación o esa clasificación debe indicar que si tú tienes no consumidas en esa pregunta pues obviamente va a tener te va a indicar un plan de acción de 30 días calendario para que puedas tenerla y obviamente el siguiente evento poder el auditor que vaya poder revisarlas y el ejemplo sería por ahí estamos viendo la presentación sobre una sobre un croquis un mapa sale te piden un mapa de las instalaciones en ese numeral habla sobre el 3.0 201 estamos hablando de invernadero entonces nos habla sobre un toque de los invernaderos donde tú puedas identificar las operaciones la fuente de agua éste terrenos adyacentes entonces como ves también hay marca algunas letras en rojo que que es el que es que eso se agrega de la nueva versión entonces lo marca como no critico porque al final se es una evidencia no que tienes que tener si no la tienes pues o bien intentamos una no conformidad pero es una ayuda visual de cómo maneja sus instalaciones y cómo las tienes ubicadas dentro de la operación sale eso sería un ejemplo como de no critico un ejemplo de lo crítico si me voy a las no conformidades pues sea y si te van a pedir para esta nueva versión que tiene que ser un cierre efectivo de las no conformidades ahí si no hay decir de que no lo voy a hacer a esta nueva canción y calificación ya ya la tengo ahí sino ahora si los críticos se van a tener que realizar y tienen y tienen que tener un cierre efectivo un ejemplo que a sandra para éste sería por ejemplo la pregunta ésta sí sí es críptico y te voy a decir por qué cuando tú revisas el sistema que te dice para que nos oye tienes que tener una revisión del sistema anual o mínimo cada dos en la escena sale y la evaluación de los recursos te están dando como una categorización que tiene que ver esa revisión por la dirección sale si tú vas a revisar el sistema obviamente este sistema lo revisas con la parte integral e integral de los departamentos donde tú vas a ver auditorías internas a literas externas mantenimiento de las instalaciones este recurso en la evaluación de los recursos para que el sistema funcione sólo ve la alta dirección hacia abajo los recursos palabras para análisis de laboratorio y muchas cosas más que se integran aquí que si algo falla y no lo llevas te va a pegar en el sistema entonces eso puede ser un ejemplo muy claro de amira esta la están tomando como uno crítico y estaba están tomando como crítico salen aclaró el habitado no considera cual si no ya va a venir muy categorizado por primos cuales no criticó y cuáles crítico salen un ejemplo de la fae automática aquí más bien sería cuestión de decirles a los que nos están observando que validen esa parte de la de las calles automáticas que busquen cuáles son porque recuerden que no todos se auditan en todos los módulos sale entonces sean expertos en la norma y que identifiquen cuáles son las fases automáticas que les aplican y aquí hay una muy muy fusión el ejemplo más claro en 2.010 dos casandra porque esta pregunta tanto para el auditor como para los auditados es muy compleja sale porque a pesar de que en las vías de interpretación te dan mucha información esta pregunta está diseñada para el auditor para determinar si puede detener la auditoría y puede marcar t una automática estos van a estar te digo muy identificables y iban a decir ahí esta categorización es de fallo automática ya anteriormente si venía visualizado en las otras regiones porque te lo ponen en negrita halle que pudiera ser una renta te digo que era que es una de las más interesantes porque la interpretación de las tolerancias la organización debe tener identificado las tolerancias de los productos de la fuente de agua de los materiales que tocan el producto en proceso o producto final entonces en ese sentido en esta pregunta va a hacer dos partes no casandra una sería la parte documental aquí es cuando el auditor por ejemplo si tú estás auditando y estás habitando bpm pues tal vez esta pregunta sólo sea visual y a la parte de 5.16 te vas a los análisis de laboratorio o tu programa micro biológico pero cuando estás habitando granja y contacto evitando un invernadero no hay un cuadro específico que te pide toda esa parte entonces aquí es donde donde podemos identificar por esas preguntas para el auditor aquí podemos identificar la parte de los análisis de laboratorio como la parte física donde pudiera haber una contaminación probable y aquí es donde el auditor puede tener la victoria eso significa esta categorización de la fe automática que ya se venía trabajando en otras versiones y la última sería la recopilación de la información esta recopilación de la información va dirigido casandra a la parte de que son preguntas que no tienen un valor numérico saleh pero te identifican para seguir tu operación por ejemplo estamos viendo las 5.18 01 en bpms cuando clasifican la parte de xy manejás son los manejas productos alergénicos saleh es una pregunta recopilación si tú no lo si tú no tienes manera se almacenan sus procesas insumos o materias primas alergénica pues no te aplica eso quiere decir que simplemente todo el numeral del 518 no te aplique tienes que justificar el por qué sale a una pequeña una pequeña nota caso que sí pues obviamente voy a decir a empezando con la pregunta 5 1802 empezará la ponderación y empezarás a tener esa secuencia numeral lo mismo pasa esto de recopilación de la información podríamos también poner un ejemplo en las enmiendas agronómicas por ejemplo en granja cuando valían las enmiendas agronómicas que te van diciendo si lo manejas o no lo usas sale como puede ser los biosólidos puede ser éste el compostaje el estiércol animal cuando manejas este biosólidos o sustratos o fertilización inorgánica el domingo la primera pregunta no vale y es simplemente recopilación de la información entonces el auditor el auditado va a poder enfocar en su checklist más adelante cuando salga ya formalmente por la plataforma cuáles son estos tipos de categorización no critico crítico falla automática y recopilación de la información aunque hay muchísimas gracias al aeropuerto por tu explicación vamos a ir a un pequeño descanso y continuaremos más adelante con el cierre de no conformidades que es uno de los cambios más críticos porque me parece muy bien en el mundo empresarial promovemos la mejora continua compartiendo el objetivo de hacer las cosas bien y a la primera en beneficio de todos mediante procesos de desarrollo y aprendizaje respondiendo en todo momento y de forma innovadora a los retos y desafíos que se presentan con los nuevos mercados y las crecientes necesidades mundiales en global standards trabajamos con actitud de compromiso disciplina y constancia con la firme convicción de que la calidad y la inocuidad alimentaria no se presentan por accidente ya que siempre son el resultado de un esfuerzo inteligente nuestra misión está alineada a dos grandes propósitos mantener la excelencia en los servicios que ofrecemos y aplicar metodologías innovadoras en nuestras capacitaciones y certificaciones para impactar en el conocimiento y los resultados comerciales de nuestros clientes con un equipo de profesionales que tienen más de 20 años de experiencia en auditorías y capacitación en distintos sectores industriales emitimos certificados e impartimos cursos bajo el enfoque de distintas normas nacionales e internacionales de sistemas de gestión de calidad de inocuidad alimentaria [Música] del medio ambiente de gestión anti soborno y de seguridad y salud ocupacional entre otras para ofrecer estos servicios contamos con diferentes acreditaciones otorgadas por organismos internacionales como el anzhí national accreditation board anaga y la entidad mexicana de acreditación ema las cuales respaldan nuestros procesos de auditoría también estamos aprobados a nivel internacional para certificar esquemas de inocuidad alimentaria reconocidos por la global food safety initiative gfs y a través del instituto sqf la fundación efe csc 22000 prime gfs y global gap así como ejemplar global para nuestros cursos de capacitación realizamos estas actividades comprometidos con la imparcialidad de nuestros procesos de certificación por ello no ofrecemos servicios de consultoría evitando ser juez y parte en las certificaciones tal como lo estipula hizo 17 0 21 y 1 para la evaluación de la conformidad de los organismos que realizan auditorías y certificación de sistemas de gestión parte esencial del crecimiento de una persona y de una organización es la capacitación por ello desarrollamos todo lo necesario para ofertar e impartir más de 70 cursos en distintas modalidades ya sea presencial online y virtual de esta manera nuestros clientes estarán seguros que el crecimiento de su personal y de su organización será integral con el objetivo de brindar la mejor atención y trabajar más cerca de nuestros clientes tenemos oficinas en guadalajara ciudad de méxico y monterrey asimismo estamos presentes en colombia perú portugal italia canadá españa estados unidos chile y ecuador respondiendo a las exigencias del mundo actual de los standars está a la vanguardia en las plataformas digitales compartiendo conocimiento técnico en diferentes formatos como artículos de blog ebooks infografías y nuestro canal de televisión global tv en el que contamos con una amplia biblioteca audiovisual de programas de televisión documentales casos de éxito y noticias parte de nuestro compromiso con la sociedad es ser equitativos al tener una plantilla 50-50 integrada igualmente por mujeres y por hombres que día a día son fundamentales para el desarrollo de cada una de nuestras actividades desde certificación y capacitación en global standards nos complace formar parte del crecimiento de las empresas mediante el desarrollo de más de 100.000 horas de auditoría para la emisión de certificados nacionales e internacionales además de la capacitación de más de 10.000 profesionales de diferentes sectores de la industria de esta manera contribuimos con nuestros clientes para cumplir con los estándares internacionales con el objetivo de superar las expectativas de todos los que diaria global estándar certification continuamos aquí en global tv y bueno eduardo hace un momento nos estaba comentando acerca del tipo de preguntas en los que se clasifican ahora en esta nueva versión y bueno ahora vamos a tocar un tema sumamente importante es uno de los principales cambios en esta en esta versión que viene siendo el cierre de no conformidades que anteriormente no las teníamos en ninguna de las versiones de prime os nos puedes explicar cómo las organizaciones pueden dar cumplimiento a un plan de acción efectivo claro que sí que a sandra bueno primero esto que tú mencionas es cierto anteriormente las no conformidades no eran tan obligatorias la versión 3.1 te decía si tu calificación de si tú tienes una calificación en una pregunta en un no cumple no cumple que es decir que es un cero o sea oye tienes acciones correctivas de posibles elecciones no no lo tengo no cumple entonces es así tenías que mandar un plan de acción si era forzoso hacer un plan de acción de qué es lo que vas a hacer y fechas compromiso sale de ahí fuera la versión del 90 por ciento y no tenías un no cumple no pasaba nada simplemente si no quería hacer acciones colectivas no las hacía pero realmente las empresas si las hacen por la mejora continua de su sistema en esta versión vienen ciertos elementos de parada no conformidades y una de ellas es la parte por ejemplo de él que se pueden sumar puntos cuando tú haces acciones correctivas sale la acumulación de puntaje esto ya se venía trabajando pero ahora queda más específico por ejemplo casandra que si te marcan una crítica y de repente es pudiera quedar a ser mayor y tus acciones correctivas y son este y esa acción correctiva puede llegar a cumplir de un grado mayor y te la pueden poner de un grado menor entonces si valía diez puntos saleh te quite 10 ahora en vez de quitarte 10 te quito 5 esos 5 puntos se te van a tu calificación sale después de que haya emitido el reporte preliminar y a las acciones colectivas ahí se va a ver ese puntaje entonces eso es bueno digo para los habilitados pero es bueno también para el esquema porque ahora sí se ajusta esas esas no conformidades ahora qué pasa cuando una acción correctiva no es bien enfocada o es ineficaz esa parte de la solución que ellos plantean no el auditado entonces para esta nueva versión es muy interesante porque al momento de estar evaluando las acciones correctivas sale una cosa es que tú los valores al momento de que ellos tenían la auditoría y sus acciones correctivas y otras cuando el auditor va y tiene que dar seguimiento al eficacia de las acciones correctivas entonces en el sentido también en esta nueva versión si las si las acciones son y son ineficaces te dice la versión nueva que te puede dejar una no conformidad en dos numerales del sistema de saia sale y esto es importante porque porque ahí donde él te pega una vez en la pregunta la primera si nos vamos al alza ya nos habla sobre la parte de el equipo de ver un equipo de inocuidad y minutos de reunión y el segundo el 1.0 303 nos habla a parte del procedimiento de acciones correctivas entonces si una acción o corrección no es eficaz obviamente te pega porque tienes un procedimiento documentado que dice cómo vas a ejecutar un plan de acciones correctivas salen entonces te peguen ese numeral y te pegan el de minutos en un equipo de inocuidad porque cuando tú tienes una no conformidad se supone que veas un plan de acción con el equipo involucrado con las áreas por eso integrada con las áreas involucradas y hay muchas veces la minuta de reunión el equipo y la secuencia que se da entonces también por eso se dice que en esas dos podrían quedar las no conformidades en caso de que no se complemente bien las acciones correctivas luego mencionabas casandra si no alcanza a completar tus acciones en el tiempo predeterminado de 30 días calendario que que puedes hacer bueno aquí lo que te pide primos es que tú tienes que mandar un plan de acción un plan de acción donde menciones al órgano de certificación qué es lo que vas a hacer sale o cuál es la solución que estás poniendo a prueba y la fecha compromiso de cuándo va a quedar y aunado a ello o anexo un análisis o evaluación del riesgo de la actividad que estás haciendo y obedece y obviamente cuáles son las medidas de y eso sería si no alcanzamos al término de las acciones correctivas recuerda que muchas veces ya se engrasa invernadero podría cosecha o empaque o almacenes de distribución hay temas estructurales o de infraestructura o temas de laboratorio o otros temas entonces si lleva más tiempo y muchas veces te digo el sector agro es a veces muy complejo o es difícil la parte de de cómo se iba llevando anteriormente las acciones de que oye yo te cumplo con cierta información y hasta ahí las demás no las hago y ahora sí se tienen que hacer sale como un plan de acción para las menores y un cierre efectivo para las mayores ahora que que se necesita hoy puede decir bueno ahora si me las pies pero cómo le hago bueno para hacer un cierre de las acciones correctivas en tu procedimiento comentado que ya tienes hay tres elementos fundamentales el primero es la acción de contención sale una acción en el cual yo voy a ejecutar solventar de momento el problema en lo que aplicó el segundo elemento que es el análisis de causa el análisis de causa hay varias herramientas estadísticas diagrama de chica agua que es el diagrama de pescado el 8 de ese el 5 porque es el pareto entonces esas herramientas pero bien utilizadas te van a llevar a que eres una conclusión de la causa entonces mientras haces tu acción de contención y tengas ya el análisis de causa con una conclusión vas a poder ejecutar ahora si las acciones correctivas y esas acciones que tú ejecutes pueden ser en forma cassandra pues de lo que ya saben los habitados de documentos registros manuales evidencias fotográficas vídeos de la cual tú puedas dar soporte a la acción y obviamente la acción preventiva que la acción preventiva simplemente es poner tus acciones o metodologías para que no te vuelva a suceder ese hallazgo entonces es sería en un pequeño resumen lo que se va a llevar sobre las las no conformidades ok muy bien y bueno ahora pasando a otro tema también muy relevante es que ahora los alcances tomando saltan un giro y se agregan unos cambian totalmente entonces bueno hemos recibido muchas dudas acerca de específicamente en el alcance de tres y en el alcance y que nos habla de almacenamiento y distribución pero como como esos como los los auditados van a poder saber en qué alcance que hay su organización ya que viene muy similar en descrito muy bien muy buena pregunta casandra muy interesante los alcances que se vienen por ejemplo anteriormente tenemos el b1 b2 que siguen los mismos en la 32 vegetales y granos y legumbres sólo cambia de la versión 3.1 tenemos el alcance de que era para pre proceso o empaques en fresco que no hay un procesamiento de alimentos y luego los demás para esta nueva versión tenemos el b3 que sería el pre proceso donde entran el centro de almacenamiento distribución que tú mencionas entre almacenamiento en frío y los empaques que no hay un procesamiento del producto luego se agrega se ponen 22 alcances sobre las empresas procesadoras de alimentos las procesadoras que sería el c2 y el c4 que la única diferencia de los dos es que uno habla sobre productos vegetales granos y nueces y el otro habla sobre productos perecederos y el c4 habla exclusivamente de productos a temperatura ambiente entonces la norma te va a dar todo un alcance de procesos donde ve entrar tu producto que es hidratados enlatados también un nuevo concepto que es alimento para mascotas y entre otros uno lo va a poder determinar dentro de los alcances específicos y tenemos el último que es el g el que tú mencionabas casandra que centro de almacenamiento y distribución sale toda la diferencia del bed 3 al g es que en el que también está el alcance sobre el almacenamiento y transporte del producto esa sería la diferencia casandra que cuando hablamos de b3 que puede ser centro almacenamiento donde reciben en materia de primas y manipular el almacén y obviamente salen instalaciones y la otra ya entre la la parte de transporte sale entonces eso sería la diferencia entre la b3 y el alcance g aunque hay muchas gracias y bueno para complementar un poco sobre lo que estabas practicando en uno de los alcances incluyen ahora las algas exactamente se incluyen las algas y los alimentos para mascotas que también se agregan y obviamente le da más más alcance no a esas a esos giros industriales y los va a tener más oportunidad este esquema o este giro ok bueno y también tenemos el reacomodo de unas preguntas que ahorita están estamos viendo se acomodan en un orden lógico que pasó aquí porque se quitaron se cambiaron se agregaron el que viene siendo este cambio no fíjate que no es que se cambie la pregunta como tal su contenido sino simplemente se le dio un orden lógico el ejemplo que hablábamos sobre la parte de proveeduría o proveedores antes empezaba la pro versión 3.1 con la lista de proveedores luego las especificaciones de proveedores y luego el procedimiento documentado entonces tú no puedes tener una lista de proveedores si no nace de un procedimiento como los monitorea seleccionas y los evalúan por eso se da ese como un giro o ese alcance lógico y se coloca primero la pregunta 3 que estaba acá se pone el primero y ahora si hoy tienes un procedimiento documentado de comunitarias seleccionas y evaluación los proveedores y en base a ello ya nada se va a ser una lista de proveedores las especificaciones la evaluación misma en documentos y obviamente los laboratorios de prueba y acreditación de los laboratorios entonces como ese ejemplo hay varios en la norma y obviamente pues solo le dieron una secuencia lógica a las preguntas aunque muchas gracias bueno tenemos otra otro los principales cambios que viene siendo las auditorías en sitio la revisión de escritorio y las nuevas que habías comentado anteriormente que se agregan son las auditorías remotas que nos puedes decir al respecto de estos cambios que están sucediendo aunque este cambio también es importante igual que como lo fue la de las no conformidades las auditorías sin sitio son lo que hacemos actualmente la versión 3.1 y lo vamos a seguir haciendo la versión 3.2 sólo hay un cambio ese cambio dice prime nos oye saben qué empresas ustedes que se auditan van a tener la opción de tener auditorias remotas bueno que es una victoria remota es por ejemplo cuando el auditor y el auditado por el organismo llegar a un acuerdo y por vía remota sale el auditor está evaluando la parte documental del auditado sale es hacerle una una una revisión de escritorio ahora esta revisión de escritorio puede ejecutarse pero tiene varias restricciones la primera es que si tú la titular requieres solo aplica para empresas que se van a evaluar o se van a certificar que sean anunciadas salen y también para aquellas empresas que necesitan una pre auditoría obligaban pre evaluación o sea sólo aplica para eso lo segundo sería que cuando situ la requieres de esa manera tú necesitas meter la solicitud cuando haces la solicitud ante el organismo de certificación ahí necesitas explicar que tú requieres de una auditoría de escritorio o remota de los documentos primero y luego que se venga la que se ejecuta la física entonces otra restricción es que si tú mete la solicitud y ya vas a hacer una auditoría de escritorio entonces te dice que no puede pasar de los 30 días calendario entre la victoria de escritorio y la auditoría en físico sal o sea no puedes ir hoy en junio hago una y en dos meses otra no en estos 30 días calendario tendrías que ejecutar la escritorio y la física y en base a ello si llegas a tener deficiencias o no conformidades en la parte documental te dice para vemos que el organismo no le puede decir cuáles son esos hallazgos o esas desviaciones hasta que el auditor no vaya no llegue físicamente a las instalaciones porque recuerda casandra eso lo hacen porque muchas veces una evidencia objetiva cuando tú estás abordando una auditoría y en cada numeral tú necesitas la evidencia objetiva y muchas veces se complementa de lo físico junto con lo documental para que dé soporte a una no conformidad saleh por eso pone en ese tipo de restricciones al final este cuando ya hagas tu autoridad de escritorio y la auditoría en físico ahora sí a partir de ahí cuando ya ejecuten las dos auditorías se va a poder después de la última auditoría se hace en los quince días calendario para que tú entregas tu reporte del auditor debería entregar el reporte para para atravesar ese punto porque luego pueden tener la auditoría escritorio decir oye mi reporte no todo el escritorio documental que no estén físicamente sino que se vean de otra manera no rebota y obviamente la auditoría en físico y a partir de ahí ya es cuando se planta el tiempo para entregar los reportes preliminares esa sería una en sitio y las y la revisión de escritorio y la otra pues si en la remota la victoria remota como tal lo menciona ahí si tú puedes tener la opción de tener una auditoría remota tanto físico como documental puede ser por vía remota tanto la victoria de escritorio como la victoria remota tienen que pasar por un proceso de evaluación no es decir yo la quiero no tiene tienes que explicarle al organismo a certificación pues dónde estás ubicado cuáles son tus operaciones cuál o sea toda una evaluación de riesgos para determinar si es factible o no hacer una auditoría remota o una una auditoría de escritorio así es casandra serían esos puntos los principales y fíjate que otro de los principales cambios muy relevantes y creo que es donde las organizaciones más están interesadas en estos momentos es en qué preguntas son las que se eliminan y cuáles son las que las que se estarían agregando en los diferentes módulos de este nuevo cambio de versión que sí nos puedes ayudar en contestarnos porque porque se eliminan y porque se agregan para que claro que si acaso nada bueno ramos dijo saben que señores en esta nueva versión una semana otras vienen pero vamos si el hábito tiene que saber bueno primero leer la norma y saber cuál es cuáles son las que se quitan por eso hay un hay un documento que se llama principales cambios de la norma en donde ahí va a ver cuáles son las que se agregan y cuáles se quiten aún nada de ello tuvo un ejemplo tenemos una una de las preguntas por ejemplo de esos cambios específicos y viene por ejemplo en el numeral 2 puntos 0 5 0 4 eso te va a dar un ejemplo y por qué dice en campo estamos hablando de granja los químicos de grado alimenticio grado alimenticia se usan de manera apropiada esta pregunta venía arrastrando desde tiempo atrás para granja pero en granja es muy difícil o no se llevan actividades donde vaya a haber un engrasado saleh o con grasa de aceite vegetal o con grado alimenticio entonces si hay pero es en cuadrilla de cosecha se meten máquinas transportadoras bandas en cuadrilla de cosecha se aplica pero entra en cc en cuadrilla de cosecha y va a venir esa pregunta exclusiva y entonces por eso empiezan a delegar este tipo de preguntas que no tenían tanto impacto o casi siempre se marcaban como uno aplica y ponían la justificación es porque no aplica entonces fueron haciendo un barrido de toda esta está esquema de evaluación para saber cuál cuáles eran las que no realmente no deberían estar en ese módulo en específico y en ese hecho crist sale y se agregan otras por ejemplo en la misma que estoy revisando aquí en la parte de grado alimenticio pues en el numeral 2.0 esta pregunta es nueva no sobre las pruebas de coliformes totales y e.coli genéricos se realizan en la bolsa para el lavado de manos sale con la frecuencia requerida entonces esto me sirven y enfocado mucho en este tipo de resultados pero para la cuadrilla de cosecha quedan los que tenían contacto con el producto pero debemos entender que muchas veces se ve identificando por ejemplo la parte de labores culturales que no es cosecha pero llegan a tener contacto con el producto esto es por eso se va sintetizando este tipo de preguntas unas van otras vienen y pues obviamente cada uno de los numerales casandra se van viviendo en un curso ya formal y escrito y para todas las dudas que pueda tener este el que no está observarlo muy bien bueno pues hemos llegado ya estamos por concluir nuestro nuestro webinar pero sabes que nos falta un tema que no no lo hemos tocado aún y que precisamente por eso lo dejamos al final creo que es muy muy importante que es el uso de atp en el módulo 5 donde les estaría aplicando a las empacadoras o procesadoras nos puedes decir cómo podrían dar cumplimiento con ese requisito o cuál es tu interpretación como auditor ante este punto porque pues qué buena pregunta cargando la vieja no que es una de las normas específicas porque también en las auditorías de pedimos ahorita en esta versión si te lo comentan te lo dicen y te dice el ingeniero aplica o no me va a aplicar no hace que te apliquen no te aplica sale cuando prevemos lo toma y dice sabe que el señor es tus horas y se los pongo en la mesa y va a ser de que se tiene que tener un equipo los equipos de vino en mi licencia al final de cuentas digo este es mi criterio como auditor al final hay empresas ahorita actualmente si tú vas a una procesadora de alimentos donde ves que el producto para consumo donde ves líneas que se manejan limpieza así donde ves procesos térmicos donde ves pasteurización y muchas cosas más y también se agregan los turnos de trabajo por ejemplo de un turno dos o tres donde tienen que cambiar donde tienen que entregar la línea del siguiente turno de la tarde de la noche entonces ese tipo de situaciones al auditor le tiene que entender que si hacen revisiones para determinar la materia orgánica de las superficies o aquellos equipos para ver las trazas proteínicas alergénicas entonces ese tipo de equipos si funcionan y funcionan muy bien saleh funcionan muy bien y te dan una idea sale de cómo está la superficie en la que en la cual van a trabajar ahora esos equipos también llegan a fallar por eso está el tema de calibración y verificación de los equipos entonces donde no les aplica y no es que no les aplique hay empresas de producción primaria donde hacen o no hacen procesamiento de alimentos pero si tienen una recepción tal vez tengan un lavado tal vez tengan un encerado tal vez tengan una selección una banda un empacado y muchas veces ahí es criterio del auditor sale entonces criteria lector significa que primero visualmente tienes que ver con nuestra organización en temas de limpieza en tema de muchos aspectos es el programa de limpieza y programa de mantenimiento en base a ello luego la organización y muchas veces te enseñan análisis de tendencia donde ellos determinan que de acuerdo a sus programas de limpieza hace el análisis de laboratorio que ponen a prueba los químicos que ellos manejan y hacer detergentes 10san desinfectantes o desengrasantes entonces acorde a lo que ellos utilizan de químicos de limpieza desinfección los programas análisis acceso análisis de tendencias de los últimos seis meses un año tres cuatro o cinco años y te indican el por qué no tienen un equipo pero tiene un respaldo hacia atrás de cómo trabajo visualmente lo viste y de cómo trabajo yo documentalmente y entonces ahí queda ya a criterio del auditor ahorita en la 3.1 en la tres puntos dependerá prime fs como lo y como queda ya definitivamente en la pregunta y en la guía de interpretación pero créeme en muchos autores pues tengo no podemos ser partícipes decir sabes que aquí dice soy cuadrado y ya rápido no si no lo que tiene que evento en el entorno de ese numeral para poder entender tanto la organización y que sea coherente porque pues te naturales de tendencias y llegas y un mugrero no en la empresa pues no aclaró entonces yo me iría puede ser punto casandra pero ya veremos más adelante a ver qué dicen muy bien tienes algún otro comentario que hay que hacerle a las organizaciones en cuanto a la implementación o la transición para esta versión 3.2 si te podría dar un comentario final éste desde la pregunta a 1.010 uno de planos que la política de inocuidad ahí lo tocan ahora te lo pide como una cultura de inocuidad entonces vean lo sale yo les recomiendo mucho en las agrícolas que vean esa parte como un integral de un todo sale ya no estamos en la época de que él el dino cuidad tiene que ser todo logo sino que tiene que ser integral tienen que abrir las diferentes áreas de la organización y darle un seguimiento no es hay te va labores y ya no dan un seguimiento a todo el sistema y lo segundo es que tomen un curso que realmente los auditados que ya tienen tiempo muchos los que son hábitos de mucho tiempo sólo toman los cambios específicos de la norma y eso es bueno los que son intermedias o van empezando pues si yo les recomendaría un curso sale formal de de primus este de la versión 3.2 igual este igual aquí en global estándar pues están dando los cosas conmigo quintero que es experto técnico de ese curso y pues toda esta gama de preguntas como lo que explique del atp como lo ha explicado en ciertas preguntas se van a ver en el curso pero detalladamente sale entonces yo sé que este que esto que están viendo hoy van a surgir muchísimas dudas pero esto es como un tema general nada más pues si entra en un curso podría verán que sus dudas van a quedar muy bien pues muchísimas gracias por acompañarnos todos en webinar les agradecemos y te agradecemos a eduardo por estar aquí con nosotros y apoyándonos en este tema tan importante y les les recomendamos que sigan la programación de los webinars y los y el canal de global tv de los sistemas de gestión muchas gracias gracias [Música] <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Conferencia_PrimusGFS__Actualizacin_a_la_Versin_32_VW8NCMZLdz0.jpg" alt="Conferencia: PrimusGFS - Actualización a la Versión 3.2" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Conferencia: PrimusGFS - Actualización a la Versión 3.2

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario