Cómo solucionar los problemas en casa

Ver más en www.noticiassin.com #NoticiasSIN #SINDigital #SIN24Horas #AliciaOrtegah #Problemas #Familia #Casa SUBSCRIBETE: ...[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]es lunes del anillo familiar nuestro queridísimo doctor luís vergés está presente hoy vamos a hablar de los conflictos familiares que probablemente muchos tengan en estos momentos o los que estén por surgir para olvidarnos para obviarlos ahora en esta semana mayor y poder disfrutar del asueto buen día doctor un abrazo cómo está todo buenos días rosa gracias gracias porque ese abrazo fraterno con todo mi cariño yo sé que si muy sincero así es bueno si es un periodo de tregua para los que han estado en guerra y conflictos internos en el seno familiar pero sobre todo un camino hacia la paz entendiendo que paz no significa ausencia de guerra sino la presencia de un bienestar interior de un compromiso con aquello que tiene significado en la vida propia y de quienes nos rodean y sobre todo fortalecer los vínculos con estas personas armonía con una ideología que es la ideología cristiana pero que nos permea a todos por igual por el hecho de que los valores que inspira esta semana santa pueden ser provechosos para todos y todas nosotros así que ese pudiera ser un primer mensaje ya cuando hablemos de conflictos entender que hay formas de vivirlos hay maneras de identificarlos hay las llamadas situaciones difíciles que se han presentado como resultado de la post pandemia hemos tenido tres meses muy activos en relación a la violencia ese tiene que ser el primer compromiso entender que la violencia no soluciona nada y mucho menos caramba desaprovechar la ocasión que tenemos de poder pensar diferente en la manera como vamos a actuar con nuestros seres cercanos y también como nuestros seres cercanos van a llevar hacia afuera a la sociedad más grande un tipo de conducta aprendida que se basa en la comprensión el afecto el diálogo la armonía y ceder cuando hay que ceder en otras palabras se trata de aplicar una psicología de la prudencia la psicología de la prudencia eso es importante doctor pero no sólo en el aspecto familiar sino ahora que tenemos el peligro inminente en nuestros en nuestras puertas si así es sin duda alguna el peligro es inminente y por tanto lo que hay que activar son los recursos de afrontamiento si le llamamos nosotros en psicología de afrontamiento saludable un recurso de afrontamiento saludable es aquel que cuando tú haces un análisis costo-beneficio te das cuenta que no daña a nadie y beneficia a todos es como jugar estos juegos de suma positiva donde cada cosa que tú hace cuando tú ganas el otro gana y no bajo la premisa de yo ganar a costa de que el otro pierda entonces es como nada y como digo la psicología de la prudencia implica ir a la defensiva en aquellas situaciones donde ir a la ofensiva me daña la vida mirar a otros ahí hablamos de conducir saben que mucha gente se va para el interior y de manera imprudente a veces se bebe y se distorsiona lo que es la esencia de este momento del año que nos invita a la paz 12 por esa razón hay que tomar en cuenta esta psicología de las formas importantísimo doctor y por ejemplo cuando hay un conflicto entre la pareja o entre los hermanos cómo dar ese primer paso cómo romper el hielo para resolverlo doctor porque uno que tiene que dar el primer paso es eterno se atreve a pasar semana santa completa y uno que seguir con el mismo conflicto porque nadie da el primer paso hay algo que le llamamos desagravio y algo que les llamamos el perdón el primer paso tiene que darse con el desagravio es decir aquella persona que cometió el error que en alguna medida dañó la a la otra persona es la que tiene que dar el primer paso y independientemente de que tenga más poder de que tenga más fuerza o más jerarquía dentro de la familia cuando el que falla tiene la actitud de desagravio por lo regular el agraviado tiende a ceder tiende a perdonar y yo pienso que es una variable mediadora conflictiva clave que hay aquí es lo que llamamos ese orgullo patológico y a veces tenemos que creemos que vamos a hacer menos personas porque seremos y esa es la parte psicológica que todavía no hemos integrado el hecho de que aceptar el ceder en una determinada situación no nos hace menos al contrario nos hace más porque nos da más tranquilidad nos quite esa carga de culpa y sobre todo ese deseo de revancha y de dañar a otros a partir de los malos recuerdos de las cosas que ya pasaron cuando nos liberamos de eso eso no significa que estamos usando lo malo que le hizo el otro no estamos trabajando para que eso no se vuelva a producir y eso será beneficioso y provechoso para todos así que desagradó el perdón son dos palabras claves en semana santa gracias doctor querido un abrazo que disfrute de la semana mayor gracias de cantado en pantalla a los contactos del doctor luís vergés porque si usted tiene algún interrogante sobre el tema tratado hoy si quiere aprender las técnicas tener esas herramientas para dar ese primer paso y resolver el problema con la gente que usted quiere amaya dora y que no ha podido hacerlo porque hay algo que se llama orgullo si necesita esa orientación psicológica alguna ayuda o colaboración psicológica a través de las vías que están en pantalla pueden acceder al mejor el doctor luís vergés <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/03/Cmo_solucionar_los_problemas_en_casa_sEIKQFoKPIs.jpg" alt="Cómo solucionar los problemas en casa" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Cómo solucionar los problemas en casa

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario