Ciclo de Diálogos - Las elecciones 2021 en Chile

Diálogo sobre las elecciones en Chile” 26 may. 2021 18:30 Buenos Aires, Georgetown Analizamos el proceso de las elecciones en Chile con la presencia de ...[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]bienvenidos y bienvenidas a todos los que nos están escuchando mi nombre es florencia afilador o soy presidenta de la asociación argentina de consultores políticos a saco está también con nosotros bueno fernanda belleti vicepresidenta flamante vicepresidenta de la institución y ahora voy a hacer la presentación formal obviamente de este panel que estamos inaugurando se llama diálogo sobre las un poco el objetivo de esta actividad es poder conocer de mano de consultores buenos colegas que están trabajando que trabajaron directamente en las distintas campañas o quizás desde el análisis de las campañas en el mismo chile nos pueden comentar bueno cuál fue el impacto que generó que está generando en realidad porque es un proceso que sigue en continuo toda la transformación que está que está viviendo chile en estos momentos bueno para está para este panel tenemos la moderación de hernán madera él es socio de jacob es periodista está especializado en periodismo económico de la universidad de buenos aires y es licenciado en inglés se desempeñó también como consultor en el sector público y en el sector privado y también nos acompañan como panelistas sebastián kraljevic él es máster en política o management de la george washington university y colegas de ahí profesor adjunto del instituto de ciencia política de la universidad católica de chile estuvo trabajando en esta última lección como asesor de la lista de independientes por la nueva constitución que eligió a 11 constituyentes y también tenemos el honor de representar a felipe vergara él es también chileno periodista doctor en comunicación en la actualidad se desempeña como docente mismo en chile y en distintos países de latinoamérica y además es analista en temas internacionales y consultor político bueno sin más preámbulos vamos directamente a lo que nos interesa y te dejamos es hernán bueno y obviamente sebastián y felipe el ruido para que nos cuenten un poco qué está pasando bueno profesor vergara profesor crack levitch vamos a empezar viene atrás pero muy rápido vamos a empezar antes de 1973 un gobierno que prometía ir al socialismo por la vida democrática termina en la crisis económica es derrocado viene una larga dictadura podemos dividirla en dos partes y ustedes les parece todo lo que ustedes piensen que tienen que ser revisado lo que digo lo hacen después un momento más fanático de transformación económico momento más pragmático con hernán book y una dictadura brutal igual que de argentina y después en la victoria del no después de dos plebiscitos que gana el dictador pinochet el tercero lo pierde en 1988 se abre el camino de la concertación reformas económicas pero sostenimiento del mismo modelo económico este país llega a ser el de mayor pib per cápita de américa latina' un país miembro de la ocde muy admirado fuera de chile y que ha hecho reformas únicas y fue el primero en hacerla como la de la ssp pero el crecimiento económico y las reformas se agotan y hay un estallido en constitución o una asamblea constituyente para cambiar la constitución del 80 en un plebiscito discutido que había ganado el dictador pinochet profesor craig lewis empecemos por usted dígame que parte de esta historia que es lo que que resumen haría usted esta historia creo que está mutilado o tienen problemas de conexión ok empecemos entonces por el profesor vergara profesor variable se escucha o no y sebastián yo diría que parte importante de la historia es que en el origen de la constitución aún vigente en chile en el plebiscito del 80 tiene un déficit de legitimidad importante y eso a veces de mayor envergadura a veces justo sí sí profesor que la clave si usted siente que se le corta saque el vídeo que igualmente lo vamos a escuchar listo el vídeo decía que él quiero de las cosas fundamentales de un resumen de hernán es que el momento en que se aprueba la constitución aún vigente en chile en mil 981 citó a todas luces ilegítimo no sobre el contexto de la dictadura sino por la regla profesor se corta si usted le parece seguimos con el profesor vergara y después volvemos a usted perdón una sugerencia quizás para para sebastián quizás puede ser que se desconecte y se vuelva a conectar y reiniciar la conexión a veces eso funciona y su cámara seguimos con el claro clarita si podéis escribir el profesor black the black beach sí pero eso vergara y tal aprovechamos de avanzar también es decir hiciste un bastante buen análisis tenemos un primer gobierno remontándonos a lo que dice a las que tú planteas un primer gobierno desde allende que podría haber sido bastante malo democrático pero malo o sea fue elegido por las urnas procuro hacer algunos cambios importantes y eso evidentemente hay un sector que se vio muy amanerado y además era un periodo de contingencia bastante complicado el que estábamos viviendo en principio los 70 toda la revolución cubanas estaba exportando y rusia era una potencia unión soviética todavía hay ahora un temor y aquí el temor funciona bastante bien terminaron votando al presidente asuma en una dictadura durante esta dictadura de la dictadura militar se creó esta constitución que hoy ya nos rigen y después el año 90 después de 17 años se se vuelve a retomar la democracia lo que es el último proceso quizás lo último que que que faltaba por derribar del modelo pinochetista era su constitución ahora no es importante igual dejar claro que la constitución de pinochet del año 80 se queda que dista bastante de la constitución que hoy día tenemos ha tenido una gran cantidad de reformas esta constitución muchísimas entre ellas una muy importante es en el gobierno de ricardo lagos ya ésta le cambió el nombre la firma a la constitución se eliminó ya la firma de pinochet y era casi como una nueva constitución pero todavía habían habían vestigios en materia de decir que no es la primera constitución que nace en dictadura a de manera tubo por la negra tuvo también pero pero era algo que cargaba mucho mucho creo que el mejor camino para chileno era hacer una nueva constitución era reformar los aspectos de datos dictatoriales que los aspectos dictatoriales que quedaban en esta constitución y esos aspectos entonces podrían haber evitado esto sin embargo los gobiernos de derecha el parlamento de derecha no aceptaron esto estos cambios estas reformas profundas a la constitución lo que llevó entre otras cosas al levantamiento social ya que ante la presión tuvieran que es que ceder y aceptar y eso es lo que hoy día estamos viendo el desafío de una nueva constitución a través de una asamblea constituyente que aquí se llamó convención constituyente para que no apareciera comunistas juegos de palabras así poco entendibles tuvimos elección hace dos semanas en que se eligió esta asamblea constituyente que tienen entre 9 meses y un año para llevar adelante esta esta propuesta de una nueva constitución si esa constitución no siguiera acuerdo con esta asamblea se mantiene la constitución actual si después de esta constitución se aprueba por los constituyentes pero no llega a decir se pasa a un plebiscito un plebiscito de salida que es obligatorio el quiere el voto voluntario y si ese plebiscito no se aprueba esta nueva constitución se mantiene la actual o sea todavía es que en estos pasos por muy bien gracias profesor vergara profesor craft crack de beach disculpe que le mencione mal su apellido crack the beach lo escuchamos de que me desconecté volví no se alcanza a decir algo uno y yo creo que el lugar desde donde yo miro el proceso tiene que ver con juan legítimo juan compartido es un pacto social y creo que eso es lo que está cambiando en chile en tanto el pacto social el vigente y entendido con cómo nos repartimos las cargas y beneficios de vivir juntos y su crisis es percibido como legítimo por amplios sectores lo que eso es lo que está en juego y esto es lo que cristaliza en la demanda de cambio de la constitución qué en octubre pasado un 80% de la población más menos y voto antes de una nueva constitución nueva a partir de cero y transfusión entonces creo que más allá de cuánto cambio o qué tan distinta va a ser la nueva constitución de la unam vigente lo que hay un reclamo por como discutimos las reglas de vivir juntos y eso tiene que ver con desde desde qué derechos nos aseguramos colectivamente y cuales dependen de cada uno rajándose con su propia uña depende de cómo distribuyen el poder depende de ciertas concentraciones depende de la relación de santiago la cavidad con las regiones nuestros dos países son países muy centralista puedo ser lo que está en juego diría yo y creo que este proceso d sentarnos a puedes pudiera repensar cómo nos ponemos de acuerdo para vivir juntos en chile tuvo un éxito la elección de hacer los domingos como decía felipe y creo que si no se quedará con una línea de esa elección del pasado domingo es que a diferencia en chile a partir del 90 por la democracia este cuerpo que va a discutirla la nueva constitución que iba a discutir este nuevo pacto de convivencia se parece mucho más a chile y lo que estábamos acostumbrados encuestó mucho menos elitista en su composición paritario entre mujeres y hombres mucho menos santiago céntimos los anteriores y creo que eso y abre espacio en proceso que va a ser claro que va a ser complejo pero que tiene un montón de seguiremos conversando profesor profesor claro sebastián sebastián en la bolsa de el mercado de valores de santiago acá yo creo que 7 por ciento al día siguiente y el peso chileno que es la moneda más fuerte junto con el sol peruano de américa latina cayó casi 4 por ciento al día siguiente chile es un país económicamente que tiene indicadores macro que si uno los mira con distancia son buenos los micro nos lo dirán ustedes no sólo que no solamente lo macro cuanto de todo esto está en riesgo con la victoria de alguna manera de los independientes y de la lo que era la izquierda extraparlamentaria en chile para el vídeo estaba cayendo nuevo y más la idea y yo no sé cuanto esté en riesgo y creo que es fácil no creo que sea fácil los responsables pronostican un desenlace del proceso quiere que antes ente bien interesante y es que una caída de bolsa aún mayor ocurrió el 6 de octubre de 1988 después de la derrota de pinochet entonces esto de que el mercado se asuste entre comillas el mercado entre comillas y se asustó entre comillas con la democracia no es algo nuevo para los chilenos y creo que volviendo el tiempo atrás buena parte de lo que se asustaron en la derrota de pino 188 entienden que ese temor no era fundador probablemente sea camino que recorramos de ahora en adelante no lo sé pero creo que esas reacciones para disponerlas a la luz de esa experiencia histórica que yo creo que tiene interesante y qué pasa con las inversiones cuando se alcance cuando la democracia se expresa de un modo más o menos contundente quiera pasar ahora no los traemos pero pero que un proceso que sirva de acción que es saludable no sólo para chile probablemente que haber espacio aquí sociedad disputan cómo quieres vivir juntos perfecto felipe usted qué opina un país estable con superávit comercial desde décadas con superávit fiscal casi todos los años desde desde mediados de los 80 casi es endeudado lección de vida del estado no las personas si es un pais macroeconómicamente muy estable con indios o per cápita acerca los 22 mil dólares variando un poco el peso del dólar obviamente lo que es lo que este país casi desarrollado así que en ese sentido podríamos hablar de que somos muy bien sin embargo micro económicamente las diferencias son complicadas o sea la economía interna no es tan bonita como se muestra hacia afuera se ve a cada una una realidad entre los grupos socioeconómicos donde el 10% más rico se lleva el 70% de la riqueza del país de los ingresos del país es un país que puede ser un sueldo mínimo alto para otros países pero el sueldo mínimo en chile está en torno a los 500 eso en chileno compras nada o sea el el estallido social nació de un alza en el ticket de la locomoción colectiva de 30 pesos chilenos el rodríguez acaba de centavos de dólar o sea nada pero era era una sensación de agotamiento superior que es lo que terminó bateando eso la constitución no necesariamente va a solucionar estos problemas hay muchos que esperan que la constitución les va a garantizar casa digna pensión digna de salud y la educación fantástica la verdad es que eso no está en la constitución pero sí por lo menos es un paso de nivelar un poco la cancha interna y respecto a lo que a lo que tú me de lo que tú le planteaba sales al profesor si la bolsa cayó ser con 9 por ciento ya ha ido recuperando nosotros somos súper y nos angustiamos fácilmente entonces es muy habitual que cuando pasa algo la bolsa chilena baja muchísimo y después se recupera con el primer retiro de los fondos de pensiones la bolsa cayó y después se recuperó esto el primer impacto para los inversionistas que son los que están la bolsa en el mercado algo a pasar en chile yo saco mi plata y me moví de chi ya se dieron cuenta que a una semana después que no que no va a pasar que no albergan de grandes cambio entonces la bolsa empieza a subir uno se resguarda liquida sus documentos los compra dólares por eso el dólar también subió y que expectante a ver qué sucede y él y la elección fue muy sorpresivo para todos los analistas entre los que me incluyo jamás se pensó que éste iba a ser el resultado que los independientes iban a tener en el poder que están teniendo me alegra mucho cuál es su lectura profesor porque tuvieron esa porque tuvieron ese resultado me parece que mucha gente se vio que será él era él el espacio en el cual podría ser representado de manera real o sea los partidos políticos del crédito absoluto los niveles de pocos días son bajísimos en los partidos políticos más bajo aún que el presidente de la república que tiene el tono 9 por ciento de popularidad de aprobación peor que eso hasta los partidos políticos entonces los independientes mostraron una cara que generó más confianza alejada de los partidos políticos y eso lo hizo un día ser más activo porque te lo digo porque ese día hubo tres elecciones más eligió gobernador eligió alcalde y se eligió concejales o regidores posiblemente le llaman ustedes y ahí los partidos políticos sí sí mantuvieron su hegemonía fue en esto que la gente dijo yo le confío de esto lo independiente no quiero más a rey arreglos entre entre los partidos políticos por ser una consulta preguntar alfred entonces preguntas de tardes alfredo santos antes de la de las elecciones cuando se hicieron las listas de constituyentes muchos analistas pensaron que la derecha al ir unificada tenía una suerte de garantía posiblemente del tercio del bloque obviamente la elección de constituyentes despejó esa situación porque la derecha unificada no logró el tercio ahora que imaginan ustedes de estas constituyentes porque uno sabéis que previo a una constituyente de los partidos políticos por ser una organización política e histórica legendaria es como que cada uno tiene su librito de constitución que es la que va a ir a negociar con los otros partidos en función de cómo ha sido el desempeño de los constituyentes partidarios sin embargo aparece como una suerte de diáspora de constituyentes al tener un 35 por 35 37 por ciento de constituyentes independientes cómo se van a comportar los independientes que fueron en listas partidarias cómo se van a comportar los constituyentes los constituyentes por más que sea un cuerpo casi el 70 por ciento son abogados digamos si hay un corpus de inteligencia para conformar una nueva constitución o esto se puede diluir en el tiempo profesor sebastián a cualquiera quisiera meterme antes que es un tema que felipe cuando cante y yo lo veo un poco distinto yo no creo el de expectativas de que la constitución por sí sola te va a dar casa salud o ecuación que ese tipo de cosas lo que yo he visto en investigación es que hay un bastante coincidencia en las personas especialmente los menos politizados de que todo eso será largo y lento de hecho la forma que usan muchas personas es que esto yo no lo voy a ver pero será para mis hijos algo que va a ser distinto un país donde siento derecho y seguro en el tipo de cosas pero esto relevante va a ver cómo va a evolucionar el proceso y creo que se vincula a aparte lo que sí a la pregunta recién si alfredo y que el des el desarraigo de la ley chilena incluyendo los analistas del resto de la población es tan fuerte que que piensa que la encuesta que la misma encuesta que se publican en los medios decían que entre el 60 y el 78 por ciento según las diferentes encuestas querían votar por independientes y simplemente se negaron a verlo y siguieron pienso en nuestra elección común y corriente y tiene que ver cuáles son que una distancia mínima de mute en sus círculos conversan entre ellos y estima que todo sigue igual y va a salir igual no pasa todo y mi impresión es que sé y ese volumen de constituyentes independientes tanto el equipo de electoralista independientes que más o menos un tercio como sumando aquellos electores listas de partidos porque son independientes que no son militantes por lo que llega a hacer casi los precios de la convención van a ir construyendo a bordo de este acuerdo en cada tema específico y y va a ser posible que el espacio de diálogo para encontrarse y después encontrarse respecto de los temas que les une la constitución y creo que en eso el factor de tener mucha gente desalineado abierta escuchar argumento y cambiar su solución vamos a ver que el proceso y yo le pondría especial a ver cómo se van a mover esas discusiones esas conversiones oa lineamientos entre quienes llegan concepto bastante expertise en temas constitucionales no llegan pero que va a ser bien interesante observar cómo hacer es social eres de gente que es por ejemplo abogados constitucionalistas con dirigentes territoriales de causas ambientales de obesidad feminista de diferente tipo creo que eso ya lo hace especialmente el ritmo de leer y entender en clave política para ver cómo se dan ahí los conceptos cómo se consiguen construcciones con estas diferentes experiencias sebastián entonces habría que saber esperar y ver cómo se va formando ese ese cúmulo de consensos eso lo que está diciendo vosotras no estén tan ansiosos vos sabés que la reforma argentina del con núcleo de coincidencias básicas o sea se fue con el librito cerrado y se votó de eso en la convención entonces vos pensás que nosotros venimos desde ese lugar felipe sebastián entonces puedo decir que hay que tener paciencia de paciencia observar como trabajando los diálogos creo que es súper saludable que ningún sector tenga por sí solo la llave del tercio que permite vetar por el que es contenido es más creo que la gente con su voto rechazó la oferta de la derecha chilena desde un tercio para aventarse en los contenidos y que en ese espacio bastante incierto se van a dar diálogo en conversiones que van a ser súper interesantes de seguir a la lo menos ansiosamente posibles jajaja muchas gracias sebastián profesor vergara yo creo que sí es un proceso lento es verdad que va a requerir cambios también estructurales yo creo que había más como el mismo domingo en la noche cierto temor de que sí digamos rápidamente a migrar a venezuela un referente que la derecha está constantemente pero cuando uno empieza a escuchar estos mismos independientes hay un movimiento bastante fuerte que le fue muy bien independientes neutrales que sacaron creo que 11 no recuerdo el número exacto en general y ves que hay gente que es que es muy preparada en distintas áreas es verdad que la mayoría son abogados pero hoy hay abogados periodistas hay dirigentes sociales sindicales creo que pueden salir algo muy bueno de esa constitución y siento por lo que no va escuchando de manera permanente que todos están en la búsqueda de un mejor país nadie habla de un modelo u otro que tenga que imponerse sino que se habla de la generación de diarios las instancias para para conversar y espero realmente que eso salga algo bueno me parece que por el perfil que me ha podido leer y que quiera salir algo algo mejor de lo que hoy día tenemos y quizás concentraban algunos aspectos que por lo menos para el caso chileno son relevante como el tema de la descentralización del país analizar el modelo de gobierno que se va a querer nosotros tenemos como lo bueno distinto al de ustedes tenemos gobernaciones llaman ustedes o estados federados como sería eeuu acá todo queda en el poder central entonces hay ese tipo de cosas creo que son las que van a modificarse con con más fuerza que van a hacer que este proceso sea sea exitoso me parece que es un buen ejercicio no ese gustado y lo digo claramente pese a lo importante quiera su participación lamentablemente no es realmente representativa en el sentido de votos 45 por ciento en la pobreza siempre pregunta voto donde bajó el nivel de participación que lecturas y felipe es más baja que la de la de la que se aprobó el plebiscito que fue de un 51% al bashir y eso a mí me preocupa evidentemente porque algo ahora no es novedad perdón no es novedad en las elecciones en chile se está votando en el 45 por ciento elecciones de alcaldes y concejales 33 34 por ciento seas es muy muy poco mi lectura que es una lectura quizá salvo es objetiva distinta y que se me da sentido con el resultado que tuvo la derecha que fue muy malo es que la gente mayor la gente adultos mayores no fueron a votar por temor al cómic porque en junio no sobran un pen sigue en mayo perdón es un período frío chile entonces decidieron resguardarse y generalmente los mayores lo que han tenido en la cultura histórica políticos son los que genera las botas más pobladas con la derecho por eso busco esta esta desigualdad para el joven que iba a votar y voto en el plebiscito motores no le tiene miedo al cover no le tiene miedo al frío entonces creo que algo creo porque eso lo nación su acción algo pasó en ese sentido y que se confirma en el resultado donde la derecha que tiene siempre un voto duro cercano al 35 por ciento en esta oportunidad llegó al 25 por ciento usted sebastián o usted comparte esta mirada de progreso albergará a la baja participación se debió a que las personas mayores o sea sería muy diferente en la próxima elección presidencial entonces es como dolor y ya con la posiblemente con la inmunidad colectiva y yo no estoy seguro en chile- participación en torno al 41% como bien decía felipe son son no son grandes noticias es lo que estamos acostumbrados lamentablemente entonces creo que cuando nos acercamos a él [Música] y el resultado electoral de la derecha en particular que solo ser interesante de que fueron cuatro esquinas simultáneas las del domingo de la elección de concejales por ejemplo que en la de regidores que es la más territorial que es la habitualmente se usa para activar la fuerza de los activos la derecha llega 31% cerca a este texto histórico muy bien versión criba la elección de constituyentes donde cada el 19% y mi impresión es que y la forma en que las personas que representan una lección y explican en parte óscar dieron el lunes por supuesto explican en parte el resultado mi impresión es que hubo veces que permitieron ordenar la referencia y uno está a favor en contra del cambio donde donde la derecha en el juicio torpemente repitió su posición del plebiscito de octubre de estar contra el cambio no disputar el tipo de cambio sino reclamar quedan un tercio para evitar y serán tales cambios para poder resistir y que se yo creo que eso fue un error de monitos spiegel tremendos a caída de 31 en concejales 19 constituyentes al mismo día y el segundo es que todo ver con élite y pueblo que tiene su impresión es que la palabra independiente funciona como un atajo de pueblo que es independiente es más posible que no sea de la línea y eso que tener un colgado el motor super importante tanto a listín [Música] sebastián dedujo por lo que dice que como que la derecha iba a vetar básicamente yo iba a la constituyente a vetar y se le quitó ese poder o sea se ejerció con la derecha a la derecha con vetar y el cálculo de los medios los analistas de la élite en chile tenía que ver con eso con con la derecha alcanza el tercio cuando se incluyeran listas de la derecha política para unida mientras la izquierda el partido político izquierda van en varias listas separadas más lista independiente un poco más vinculada a la izquierda oa los cambios para hacer más precisos respecto de la constitución y la conversión de la litera que eso efectivamente le garantizaba a la derecha un tercio para vetar ciertos contenidos estos temas de la constitución esta idea de que tenemos un tercios y que no estamos dispuestos los que vamos con la selección está creo que eso visto el resultado en principio octubre sólo un 20 por ciento dijo queremos seguir pues la constitución actual sólo habla de una ceguera estratégica importante qué y que eso explica por qué fue tan mal en eso y ante mejor en otras elecciones pero en el mismo día cloud beach en la cámara de diputados a la cámara baja chilena acaba de aprobar hace poco la vuelta al voto obligatorio que existe una incidencia sobre la asamblea es vinculante no es vinculante va al senado y no me expertise pero los procesos legislativos aquiles son largos el test y que el senado después será un cambio en la comisión mixta de los procesos bastante más largos de de la simple noticia desató el post obligatorio es importante tener en mente que como dijo kenny pero al comienzo el plebiscito de salida es que debe aprobar o rechazar el texto y esta comprensión resuelva tiene desde ya voto obligatorio y otras las peculiaridades del sistema de simple esta decisión de la cámara diputado no afecta ese proceso en particular y aparece como una reacción a los bajos niveles relativos de participación que efectivamente como conversábamos reciente no algo nuevo para los chilenos terry votes en torno a la mitad o menos de la mitad de las personas más allá de las valoraciones que no tenga de la del voto obligatorio voto compadre obligatorio el sin inscripción previa obligatorios tenéis que ir a votar se os sigue como la argentina si no son multados que sean y además tenemos sistema premios nosotros desde el 88 al y una vez que te inscribí hasta el botón obligatorio colocar yo creo con medidas bastante suaves de curación pero obligatoria sprint y al cabo a partir de ese año la intención se vuelve automática y el ejercicio del voto master voluntario entonces bien interesante porque de algún modo como dos culturas políticas distintas cuando uno analiza resultados del padrón de los votantes que se inscribieron voluntariamente con los estados de los más jóvenes que se inscribieron de nuevo automático está lo que están discutiendo y que los diputados entiendo mi estrategia estoy geográficamente cerca es inclusión automática y voto obligatorio con esa inscripción voluntaria eso entiendo que la fórmula que le están dando pero faltó un largo camino legislativo para que se vea la luz y probablemente cero se más que la misma convención discuta si va a haber gobernadores se votaron re gobernadores el profesor vergara se votaron gobernadores que para nosotros tiene un significado muy claro lo que es un gobernador no desde hace más de 200 años las provincias son preexistentes al país en la argentina y que es un gobernador en chile felipe este complemento al profesor inglés d la idea es que incluso una automática con voto obligatorio eso por un lado lo que se aprobó es es la ley de el priísta en general o sea de aquí tenemos dos años por lo menos para que para que salgan y eso con ciertos resquemores porque a los incumbentes verbos a los que están hoy día electos no les conviene cambiar su sistema el sistema electoral porque ya conocen a sus electores si tú le cambia esto y hace que todos participen tienen un 55 por ciento que no tiene idea cómo piensa entonces si no le gusta el parlamento esto por eso los demorarse hoy día hacer un saludo la bandera todos aprueban pero ésta recibe en la cámara de diputados tiene comisiones no le queda muchísimo respeto a los gobernadores es una muy buena pregunta y francamente y con mucha humildad creo que no tengo ideas no tengo idea de lo que hace un gobernador o qué va a ser un gobernador y un estudio que sacamos en la universidad andrés bello el 70% de los programas de los gobernadores que se postularon no tenía nada que ver con las funciones que iba a desempeñar un gobernador o sea la población y los candidatos saben que va a ser un gobernador porque va viene supuestamente a reemplazar al intendente que es designado por el presidente sin embargo el intendente va a seguir existiendo cambia el nombre delegado presidencial eres el que maneja el dinero el que maneja la guita el que manda el gobernador no va a manejar mayor presupuesto entonces va a seguir siendo el importante el delegado presidencial también es un paso gobernador delegado presidencial y gobernador se superponen a la par uno designado gobernador post proyecto de provincia o acá por regiones sebastián es aprendiendo lo que son por la fuerza política hay quienes sean electos que bajen las consecuencias mediática y cómo esto va a entra marsé con sus capacidades legales su capacidad financiera etcétera de una elección bien interesante a seguir porque no piensa las cuatro elecciones fueron cuatro se toman esperar el distinto las de gobernadores con mayoría calificada de 40 por ciento se gana en primera vuelta aunque no era parte de nuestra y arquitectura electoral típicamente y hay un montón de lineamientos bien interesante porque hacer uninominal la lección también el peso de los de los de los independientes para regiones lograron competir está por verse la segunda vuelta a la región metropolitana que concentra la mayor parte del electorado en santiago dónde se enfrentan los vientos de oposición al gobierno nacional entonces mi impresión es que los próximos años muy entendiendo cómo son los gobernadores qué rol juegan y capacidades interlocutar con el ejecutivo en el legislativo a tener todo es un misterio porque diferencia a la estructura política demuestra los gobernadores son figuras nuevas y ahí la convivencia con los delegados presenciales civil decía felipe con los diferentes actores va a ser bien va a ser un misterio que soy integrando con el tiempo tengo inicial perfecto si en el govern el gobernador de la región metropolitana va a ser popularmente la segunda autoridad con mayor votación independiente quien quien sea así que su poder desde el punto de vista del voto va a ser muy importante del punto de vista de la administrativos claramente está también yo tengo una teoría al respecto y es que nunca el gobierno pensó que ésta que es que se iba a avanzar en el tema del gobernador él fue una elección que se corrió varias veces porque no había un ordenamiento no había claro para las funciones está ocurriendo y creo que de repente se pillaron con estas elecciones en la cara humana ya veremos y ahí veremos dónde nos sentábamos ahí veremos donde donde van a trabajar porque nada de esto de eso estabilidad esta idea definió porque ese puesto los grupos físicamente el delegado nos queda 20 minutos lo llevo a un tema central y después vamos al premio gordo obviamente que queremos saber su opinión que es la elección presidencial el tema hubo dos reformas en realidad hubo una que la que tengo en mente que es la reforma del sistema educativo quiero saber si eso disminuyó lo que él el ánimo de los estudiantes o sea el ánimo combativo de los estudiantes pero la gran reforma que queda y que escuche al candidato boris ayer hacer declaraciones de que en el sistema de fp del sistema jubilatorio privado inventado por chile por el hermano del presidente de 1980 y copiado por muchos países del mundo o sea que no va a tener repercusión solamente en chile si ese sistema es reformado o eliminado y quiero saber cómo ven ustedes más allá de lo que les gustaría que suceda la reforma si es que nada y del sistema de jubilación privada que parece tan central en las protestas y en los reclamos en lo que a mí respecta creo que es uno de los grandes problemas que hoy día tenemos y que no es de fácil solución no sólo lo tenemos nosotros sino que también países desarrollados también tienen este este problema france de españa por ejemplo seguro entiendo con un sistema distinto no tienen hoy día el costo para el estado es altísimo de pagar las pensiones nosotros teníamos antes un sistema que se llama más bien de reparto en el que nos aportaba para la jubilación del otro yo joven no lo soy pero cuando era joven parte de mi sueldo se iba para pagar las jubilaciones de los más viejos sin embargo hoy ya tenemos más viejos que jóvenes y tenemos una edad de una proyección de edad que se incrementa considerablemente en relación a lo que era treinta cuarenta años atrás podemos fácilmente estar viviendo 80 año entonces había que cubrir hoy día abril 25 años deje de jubilación con una masa para cubrirse jueces que no notas para lograr cubrirla la gente que está en el mundo la laboral más activo entonces en ese sentido creo yo que su fiesta esta propuesta de la década de la dictadura militar de este proyecto de un sistema que ustedes también lo tuvieron a través de la jp en el que uno mismo se ahorra como idea me parece que la idea es buena el problema es si el ideólogo de este hermano el presidente piñera no visualizó uno aquí vamos a vivir mucho más la rentabilidad no sea garantizada y 3 que la verdad es que lo que se ahorraba que es un 10% de tu sueldo no logra cubrir una pensión después de 40 años laboral no logra cubrir una pensión digna al momento de retirarte y eso es lo que hoy día se discute cuál es la atención digna por un lado y cómo se puede cubrir entonces algunos plantean yo yo soy un convencido al menos creo que sé de lo poco que queda el sistema actual puede deberá mantenerse pero perfeccionarse perfeccionarse como se perfecciona esto aumentando por un lado la edad de jubilación a los 65 años por otro lado mejorando la y poniendo más en las afp pero no más a través de las personas sino que a través a través del trabajo que hagan las empresas y a través del estado osea que sea un fondo más bien subsidiario y solidario donde estaba portal el trabajador aporta y el empleador aporta creo que ese es el camino hoy día y le quitaría también las personas de reforzar más felipe pero que gravitación ve usted en la próxima elección presidencial de este tema mucha poca baja va a ser un super gran tema de gran discusión el problema quiera ver es que van a ver propuestas y posiblemente ganen la más populista aunque esa sea impracticable de llevar adelante le pongo el caso de una candidata de un sector que alguno de fines de la izquierda ya usted no logra identificar en qué sectores está pamela jiles viene de ese sector pero a veces tiene propuestas que son cercanas confunde y recomienda sacar la plata el problema es que no sabemos después como la vamos a cómo vamos a recuperar esa plata o sea tiene que haber una solución real a esto y esa solución real hoy día no está o no la veo al menos perfecto sebastián las afp que gravitación tendrá en la próxima elección y que cree usted hacia dónde va a ir dirigido ese debate y dónde puede terminar yo de sistemas previsionales no tengo ni la menor idea la verdad entonces no me siento capacitado de opinar de potenciar aspectos yo creo que lo que interesante con nosotros como consultores como o personas que lo miramos donde la política es que más quiere las políticas públicas en particular y qué la clic el sistema de chile nos viene a decir que la gran actividad económica para ser viable requiere legitimidad social si no tiene legitimidad social si las personas perciben que les están haciendo daño que están aprovechando de ella sea o no efectivo la activa económica envidiable y creo que en eso el sistema de fp y en particular la las opciones de fondo de pensiones particular la asociación que agrupa esta empresa no ha entendido que sus capacidades su supervivencia pasa por interlocutar dialogar con las personas y desde ahí con turín idea valor de lo que hace por eso me impresiona el sistema cómo está hoy simplemente no es viable porque tener legítimos ojos de las personas entonces va a ser un tema importante la próxima elección porque maya el calado de los cambios presente a nivel de política pública sin le requiere va a requerir arribar a la idea de un nuevo sistema de seguridad social es que esta vez sí sea percibido como legítimo porque me participan de él lo que es el interesante y para nosotros realmente es y un ámbito que estar especialmente atento porque creo que de casos como el de la fp que ha sido un negocio muy rentable para sus propietarios se va a se tendrá que ir aprendiendo que no basta algún negocio sea rentable para hacer obviar las vacas también debe ser preciso como legítimo y resultaba para la comunicación política estratégica puede ser interesante tratando de leer del caso de las propias instituciones y eso se aprovechó hacer una pregunta externa ustedes se expropiaron los fondos de las de las de jp es que bien se soluciona el problema de de pensiones en argentina no sé no es no escuchado el tema por eso pregunto es muy diferente porque las aves el jp eran las que financiaban al estado entonces estábamos en una situación parecida a la de ahora las afp chilenas no financian al estado chileno tienen las inversiones en la bolsa chilena e incluso en el exterior cosa que la argentina siempre estuvo prohibido entonces es como que sepan las a efe jp y van a pedir ayuda al estado para seguir subsistiendo eso es una situación muy diferente nunca fueron parte del crédito el crédito que se mueve en chile es el de la ssj pero el de las afp afp argentinas las financiará el estado estaban obligadas a financiar al estado de sol y les metían bonos y etcétera etcétera 7 entonces en un momento era como lo mismo era la misma situación eran casi estatales por decirlo de alguna manera la situación lo que sucedió fue que con esos fondos se pudo jubilar más gente sin aportes es otra otra situación totalmente distinta que nos generó otro tipo de problemas pero la pregunta es quiero saber si hay alguna otra pregunta antes de ir a una presidencial porque nos queda es así vamos a estar una hora nos queda solamente está si alguien más quiere hacer alguna otra pregunta entonces vamos a la elección presidencial quiero saber en qué escenario ven y cómo está planteado eso desde esta elección constituyente feliz si veo un escenario muy muy complejo muy enredado mucho más que en otras elecciones que en mi historia por lo menos electoral siempre había alguien que ya lidera fácilmente una candidatura en esta época estamos a meses y meses máximo entonces en octubre no veo candidatos firmes acaba de inscribirse la primaria creo que esta primaria va a salir un candidato de lo que podamos definir como la extrema izquierda estaría entre el comunista hardware y el frenteamplista voy en la centroizquierda no sé inglés no se inscribieron para primaria el día de la elección el día de la inscripción en la primaria se pelearon todos con todos son patéticos un escenario vergonzosa y se cayeron este mismo en un día se cayeron cuatro candidatos o sea uno es dentro de ellos uno quiera que más el que más está marcando las encuestas como heraldo muñoz entonces la verdad es que eso fue un mojón un hecho vergonzoso tiempo que no sería raro no en chile no es raro pero pasa eso pasa y en la derecha lo más probable que es la primaria la gana joaquín lavín y ha sido candidato ya en varias oportunidades pero que no le veo sinceramente posibilidades desde gobernar porque dentro de la misma derecha no genera las simpatías necesarias para poder llegar a un puerto si llegas a entrar llegas a entrar la presidenta del senado que hoy día marca pero no es precandidata es posiblemente el naipes a clarín se declararía mucho más la centro en la centroizquierda pero ya no aprobó que todavía no no ha confirmado si va o no va a salir por ahí cast pero la verdad quizás representa un porcentaje un 10% a la población que es de extrema derecha y lo único que logra es dividir el voto de la derecha usted ve al ganador de esa primaria después la primaria de la de la izquierda al ex izquierda extraparlamentaria hasta la izquierda desde el 2004 tras posiblemente en el balotaje la segunda vuelta electoral se podría hacer podría ser por primera vez una persona de centroizquierda contra una persona esté a mi izquierda bien de acuerdo a los resultados que vimos la constituida bien muchas gracias felipe profesor craft franja beach ese dios antes de contestar quisiera poner una dejarle un tema y doctor ser súper interesante especialmente para quienes siguen temas de diseño electoral y cosas de ese estilo que fue el tema de la paridad en la elección de constituyentes la ley electoral definió no sólo listas severas es decir mujer hombre mujer hombre mujer hombre sino que los y las electas por cada distrito debía hacer siempre con una diferencia máximo de uno ya sea en favor de las mujeres o de los hombres y eso demostró que lo que no es sorpresivo cuando no ve las estadísticas pero sí cuando ve cómo los partidos forman sus listas es tremendo potencial de las mujeres como candidatas al punto que el mecanismo de ajuste de salida es decir el final es que se eligieron los candidatos electos término entre comillas no es justo decirlo así pero también te comillas pobres yendo a hombres que habían sido superados en votos por mujeres porque este tipo el entramado que se hizo público a llevar candidatas competitivas entonces creo que un súper buen caso de análisis del sistema electoral es entender cómo pero distinta en un día que existen cuatro elecciones simultáneas sólo una peña artística paridad la del constituyente ahora pero sería jon bienestar a cargos ejecutivos que se dirigió a mujeres para cargos ejecutivos también también por supuesto creado en santiago centro en la comunas ante abbas ante muy bien definitivamente alcaldesa comunista joven no las cosas interesantes que le era y y de la pregunta en particular de cómo quiero que quien quiera defecto de esta elección hacia las presidenciales creo que va a ser una elección de lo que esté en juego va a ser qué tipo de cambio viene en chile creo que a diferencia de lo que quiero es la elección del plebiscito y la constituyente la oferta de ningún periodo relevante para hacer resistir los campos sino disfrutarse orientación y sentido y en eso hay un espacio abierto interesante para las fuerzas que la elección pasada estuvieron a poco más de un punto d de meterse en segunda vuelta como lo que pasó unos 10-15 años atrás y le llamamos la izquierda extraparlamentaria y como también lo del mundo lo independiente en la elección presidencial a ser uninominal permite una competencia más pareja repartidos e independientes entonces creo que también hay que seguir efe ese factor como se mueve en adelante qué mental es un infierno como bien decía felipe donde no aparecen front runner es demasiado claro tanta altura pero que quienes están [Música] liderando la contienda al menos la encuesta que abría la nota al pie estanca de mayor descrédito después de sucesos como los del domingo pasado son cantidades que disputan el sentido del cambio caso de dejado en particular alcalde comunista de recoleta es una oferta de cambio bien bien concreta y bien audaz entonces creo que en ese mes en ese espacio va a estar la disputada presencial el aperitivo y que nos crece caminos de cambio comenten lo cruzan los caminos presidenciales con los constituyentes creo que se van a hacer los los vectores que van a permitir ir leyendo cómo se mueven los candidatos propuestos hacer el examen de fin de año y las primarias que vienen ahora en poco más de un mes en la derecha está llevando a un candidato que a diferencia del presidente piñera botón sí en el plebiscito del 88 me equivoco corríjame si me equivoco están llevando la vista del candidato en lo que no llamaría la primaria de la derecha voto 188 pero ha sido bastante hábil suele ser bastante hábil en por ejemplo llamar a votar aprueban el plebiscito entonces él no se ha puesto a enfrentar los cambios sino que de algún modo reclamados él es parte de esta fuerza de cambio del 80 por ciento creando la prueba y creo que eso le permite de algún modo sobrevivir aunque efectivamente la carga de ser de la coalición gobernante va a ser súper dura respecto de por qué un gobierno muy impopular y que le llevó al juicio mi opinión es que bastante eficientemente como ha ido avanzando la sociedad chilena las últimos dos años profesor vergara profesor crack de beach muchas gracias fue excelente esta charla con ustedes muchas gracias les avisó a los opcional facops que vamos a tener el martes que viene una charla similar sobre las elecciones peruanas agradece bueno sí muchísimas gracias obviamente a felipe y ya sebastián por compartirnos bueno su análisis y también obviamente muchas gracias a toda la audiencia que nos estuvo que estuvo presente y sin recordarles que el martes 8 de junio luego de inmediatamente luego de las elecciones de perú perdón que van a hacer el día domingo 6 de junio vamos a tener una charla similar con también especialistas les pedimos por favor que sigan en nuestras redes sociales de asarco tanto twitter como instagram o facebook buenas novedades al respecto acerca del horario específico y formas de conexión con lo más probable es que sea también a través de youtube bueno ha dicho esto muchísimas gracias nuevamente a todos y los esperamos la próxima nos vemos <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/05/Ciclo_de_Dilogos__Las_elecciones_2021_en_Chile_BfEH97FzZoU.jpg" alt="Ciclo de Diálogos - Las elecciones 2021 en Chile" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Ciclo de Diálogos - Las elecciones 2021 en Chile

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario