CAPACITACIÓN ABP GRUPO ÉPSILON

CAPACITACIÓN ABP GRUPO ÉPSILON[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]31 bueno pues vamos a dar inicio a este pequeño también quiero puedes darles la más cordial bienvenida a los de nuestros compañeros me encanta a mi compañera anna maría pilar y javier sisa que son estudiantes de maestría de la universidad católica bienvenidos y bueno pues gracias por compartir sus conocimientos con los docentes de nuestra institución mi nombre es iván pérez soy vicerrectora de la institución de la unidad de educativa también enrique toral ustedes saben que en estos tiempos de pandemia pues nos ha tocado de la noche a la mañana el doctor educarnos en lo que es el manejo de las herramientas tecnológicas en lo que es el aprendizaje basado en proyectos bueno hay una serie de estrategias metodológicas pues que tenemos que aplicar en las aulas y por estos compañeros quiero puedes dejarles con unos estudiantes de la uc ellos van a tratar el tema de aprendizaje basados en proyectos días estimados colegas buenos dias autoridades muchas gracias por la apertura que nos devolver un poco reforzar los conocimientos que como docentes obviamente ya lo tenemos sin embargo no es nuestro propósito poder reforzar un poquito más el aprendizaje que nosotros hemos tenido y poder compartir con ustedes y como ya les habían mencionado estamos estudiantes de la maestría en innovación en educación de la pontificia universidad católica del ecuador estoy acompañada de dos compañeros mediante pantalla javier 6 hay quienes hablan a maría villar y confirman si se puede ver ya empezó a compartir mi vida gracias y como les había indicado este esta capacitación es acerca del aprendizaje basado en proyectos de la asignatura de práctica y acción social estamos los tres compañeros que les había mencionado [Música] en este taller vamos a tratarle a las siguientes actividades nos vamos a dar una pequeña introducción a continuación vamos a hablar acerca de las metodologías de enseñanza posterior el proyecto del aprendizaje basado en proyectos interdisciplinario y las fases que conlleva este proyecto adicional vamos a presentar ciertos anexos unas referencias y también que se va a realizar un taller práctico si continuamos miriam cita por favor hemos de ser educados y queremos educar maría montés hoy y sus docentes están la costura acostumbrados a una sola forma de enseñar y no se han formado en metodologías para situar al estudiante en el centro del proceso educativo por ello es necesario brindar a los maestros una capacitación en cuanto al manejo del aprendizaje basado en proyectos y su combinación con otros métodos docentes pérez 2018 o 2013 durante algunos años se ha constatado que la labor docente no va más allá de transmitir la información con poco interés en un verdadero aprendizaje del estudiante el reto consiste en el que el docente reconozca y ejerza su función de facilitador o guía de los alumnos para organizar el proceso de investigación dar pautas para alcanzar los objetivos de aprendizaje planteados y permitir que los estudiantes aprendan a aprender y metodologías de enseñanza iniciamos con este concepto no ustedes como docentes ya conocen la definición es por ello que aquí hemos planteado tres opciones quien me puede ayudar indicando me cuál de estas tres opciones es la correcta para definir una metodología de enseñanza tenemos la primera opción habilidad y experiencia en la realización de una actividad determinada segunda opción serie de técnicas métodos y estrategias que contribuyen a optimizar la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades y tres tareas central del docente mediante la cual transmite a sus alumnos conocimientos quien me puede ayudar por favor cuál de estas tres opciones se enfoca en la definición de metodología de enseñanza [Música] la metodología de la serie de técnicas métodos y estrategias que contribuyen a optimizar la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades correcto muchas gracias por su participación efectivamente esa es la definición no entonces la metodología es la forma de enseñar es decir todo aquello que da respuesta a cómo enseñar por tanto la metodología es la actuación del profesor durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en conclusión la metodología es la forma de enseñar a continuación las investigaciones sobre las metodologías no han podido probar que una metodología sea mejor que otra sin embargo la eficacia de la metodología depende de la combinación de muchos factores entre ellos tenemos el resultado del aprendizaje es decir esperamos de nuestros estudiantes características del es de los estudiantes y las capacidades la motivación el interés los conocimientos previos que tengan nuestros alumnos las características del profesor el estilo del docente la personalidad las capacidades la motivación que tengan los compañeros docentes características de la materia enseñar es decir en qué área disciplinar se encuentra el nivel de complejidad de esta asignatura el carácter si es más teórica o más práctica tenemos que analizarlo también las condiciones físicas y materiales número de estudiantes que disponemos la posición de los pupitres en el aula la disponibilidad de recursos y el tiempo disponible todo esto es importante analizar para poder escoger una metodología adecuada continuamos por favor el mundo está cambiando y con esto la forma como las personas aprenden termina cambiar existe por ello una necesidad urgente de reinventar la práctica docente y las metodologías de enseñanza para adaptarlas a los nuevos contextos y garantizar así los aprendizajes significativos los alumnos deben ser entonces los protagonistas de un sistema que de poco a poco está superando el paradigma tradicional donde el profesor es el centro del conocimiento es por ello estimados compañeros que el compromiso con la calidad educativa actual implica tener docentes comprometidos a continuación les voy a presentar algunos ejemplos de metodologías innovadoras que ya estamos utilizando y que obviamente tenemos que reforzar un poquito tenemos de la bp el aprendizaje basado en pro en proyectos que es lo que vamos a ver en este momento más adelante con mayor profundidad sin embargo este esta metodología es la elaboración de proyectos que dan respuestas a problemas de la vida real tenemos el aula invertir los materiales educativos son estudiados por los alumnos en casa y luego se trabajan en el aula adicional tenemos el aprendizaje colaborativo labor activa o cooperativa es una metodología en la que los maestros usan para agrupar esos estudiantes y obtener un aprendizaje más significativo tenemos también a continuación la gamificación que se trata de la integración de mecánicas y dinámicas del juego y videojuegos en entornos lúdicos con el fin de potenciar la motivación la concentración el esfuerzo y otros valores positivos comunes a todos tenemos el pensamiento del diseño que permite identificar con mayor exactitud los problemas individuales de cada alumno y para finalizar estos ejemplos tenemos el aprendizaje basado en el pensamiento que significa que el docente va a enseñar a contextualizar a analizar relacionar argumentar algún tema de pugna ya entonces y a continuación perdón es importante entender que también las nuevas metodologías de enseñanza son un hecho y está cambiando los entornos educativos en todo el mundo por lo tanto nosotros también debemos buscar nuevas estrategias que nos permitan llegar a nuestros alumnos díaz con todos muchas gracias por la acogida por la apertura más que todo con un mensaje de jean piaget la meta principal de la educación es desarrollar hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho hombres que sean creativos que sean inventores y descubridores la segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece y alguien del auditorio por favor me puede indicar que observa en la imagen por favor [Música] estamos como los chicos notorio europa gracias alguien más dos rostros muy bien entonces nosotros tenemos diferentes ópticas no es cierto y es importante aquí que se crucen que se haya un una interrelación de todas las asignaturas que tenemos en los diferentes niveles tanto en primaria secundaria como en el nivel superior a continuación vamos a verlo cuáles son las fases del aprendizaje basado en proyectos interdisciplinarios se requiere la interacción de varios elementos como el contexto el nivel de complejidad es importante tener en cuenta los objetivos a alcanzar y una serie de pasos para llegar a la solución de la problemática esto nos dice vizcarro y juárez en el año 2008 y que hasta la actualidad se los sigue manteniendo a continuación por favor les voy a poner en el chat un link para que todos ingresen por favor y que nos detalle si ustedes conocen cuáles son las fases aprendizaje basado en proyectos pueden observar este momento el link en el chat por favor vamos ingresando y vamos a ir compartiendo los hallazgos [Música] tomémonos un minutito dos minutos también para ir registrando sí cuáles son las fases de este aprendizaje aquí sí y confirmen si están observando gracias sin la segunda tener en cuenta las destrezas con criterios de desempeño de la priorización curricular con las cuales se desarrollarán los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada grado y curso respectivamente y las posibles actividades propuestas en el proyecto interdisciplinar y un formato de planificación micro curl curricular entre otros aspectos si dentro de los aspectos más relevantes tenemos que tener en cuenta el currículo que se va a implementar las unidades didácticas en número de proyectos interdisciplinares e implementar la método de metodología que se va a utilizar los formatos que ya están establecidos y la organización de los productos elaborados como parte del proyecto interdisciplinar en una segunda falta invento de estos aspectos relevantes vamos a detallar un nuevo no tenemos el currículum a implementar bien y por lo tanto tiene que ser un currículo priorizado dentro de las unidades didácticas tenemos cuatro unidades didácticas a través de tres proyectos interdisciplinarios por parciales en el número de proyectos interdisciplinares a implementar tenemos la elaboración de ocho proyectos científicos y otros ocho proyectos humanísticos en la metodología y en la metodología vamos a usar hacer el uso de rutinas y destrezas de pensamiento indagación entre estos escolares bibliografías reflexiones análisis investigación aplicación de conocimientos en situaciones de la vida cotidiana porque esto es lo que le va a servir al estudiante los formatos tenemos que tener en cuenta el objetivo de aprendizaje los objetivos específicos los indicadores de evaluación el nombre del proyecto indicaciones generales y actividades que vamos a ver sí y cómo vamos a organizar toda esta información todos estos productos todos estos resultados lo vamos a introducir dentro de un portafolio estudiantil sí con respecto al número de proyectos vemos que en materias podemos entrelazar dentro de lo que son los proyectos científicos tenemos las materias de ciencias naturales dentro de estas biología física química la matemática lengua y literatura emprendimiento y gestión educación física e inglés para los proyectos humanísticos tenemos las asignaturas de estudios sociales dentro de esta historia filosofía educación para la ciudadanía educación cultura cultural y artística lengua literatura y también para el inglés esto está establecido por el ministerio de educación 2020 y 2021 y la segunda fase la segunda fase ya es en sí la gestión del proyecto aquí debe existir una comunicación efectiva tanto por el docente como por el estudiante para poder entender a dónde queremos llegar con el proyecto además debe existir una evidencia del progreso en la adquisición de aprecio de aprendizajes no solo disciplinares sino también procedimentales es decir de cómo lo van a hacer y afectivos de cómo va a afectar este proyecto en toda esta parte citi cade de de la persona también es importante tener en cuenta los materiales isis digitales a utilizar estos ya están incluidos en la plataforma del miedo aquí tenemos el link de acceso que es una página del gobierno y en una tercera fase tenemos lo que es ya la evaluación del proyecto a ver cómo nos fue con esta elaboración con esta planificación con esta ejecución del proyecto el ministerio de educación propone la utilización del portafolio y la rúbrica de evaluación en la rúbrica de evaluación los y las docentes van a incluir los indicadores de evaluación relacionados a las destrezas con criterios de desempeño de las asignaturas consideradas en el proyecto interdisciplinar tanto científico como humanístico hay que tener en cuenta que es un proceso inherente al aprendizaje ya que no es posible un aprendizaje sin evaluación y tampoco es posible una evaluación sin aprendizaje un elemento que no debe separar de los conceptos de calidad y de superación o progreso es la evaluación es por ello que debe ser integral debe ser dinámica debe ser flexible es decir que en esta rúbrica se pueden negociar y se puede acordar ciertos puntos con los estudiantes sin salirnos del contexto y también es la evaluación es un proceso que nos permite identificar el logro del aprendizaje de los estudiantes además identificar sus debilidades y también sus fortalezas lo que han logrado además nos permite a nosotros como docentes realizar con eficacia la enseñanza y replantear técnicas o métodos para alcanzar los objetivos educativos propuestos por el mineduc es que también si es que fuera el caso de que no logramos nuestros objetivos replantean nuestros trabajos y ver qué es lo que pasó en todo el proceso para retomar y poder ejecutar adecuadamente logrando estos objetivos aquí tenemos un ejemplo de las rúbricas de evaluación y de las escalas de valoración que debemos tener en cuenta para esta evaluación toda esta información está tomada del ministerio de educación del ecuador del mineduc 2000 2020 en 2021 si también es importante para los que hace que los estudiantes sean parte del proceso y para que los estudiantes puedan identificar adecuadamente en qué están fallando es importante que los estudiantes realicen su evaluación autoevaluación sí y aquí también tenemos los criterios de evaluación esta tablet también está tomada del ministerio de educación he aquí el bien por favor que me ayude a identificar qué podemos observar en el paisaje un bebé en un niño un bebé alguien que ve a otro otro panorama en la imagen [Música] no solo el bebé si vemos más hacia el fondo gente bueno también se puede observar un paisaje parece un océano parece un lago entonces todos vamos a tener cuatro perspectivas sobre la visión y de ahí la importancia de que haya esta interdisciplinaridad entre las diferentes asignaturas y lo importante de ello es que el estudiante por medio de estos proyectos aprenda cosas nuevas que le sirvan para la vida como cualquier metodología en la bp se vuelve efectivo si se sigue con los pasos requeridos para su implementación y se tome en cuenta las particularidades del grupo permitiendo visualizar algunas ventajas como la adquisición de habilidades interpersonales desarrollo de reflexión que es importante que nos hace mucha falta y la capacidad de autogestión del estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje como les dije este aprendizaje tiene que ser para la vida muchas gracias muy buenas tardes colegas bienvenidos nuevas y gracias por la participación a esta llama a este curso taller que estamos mencionando aquí los compañeros de la maestría de innovación educativa principalmente en la aplicación de proyectos a bp si esto más que todo los lineamientos principales lo mencionaron de parte del ministerio de educación y también lo que hemos traído para ustedes es cómo aplicarlas de manera interdisciplinaria he realizado grupos de trabajo sí y en con el único objetivo de que estos proyectos lo podamos manejar de manera colaborativa con nuestros estudiantes sí y no más en la acumulación de productos es decir un solo producto por estudiante en el cual van a estar incluidos varias asignaturas continuaremos transformistas [Música] bien el objetivo principal es ejecutar el proyecto e interdisciplinar en la educación básica media superior y en lo posible en el bachillerato general unificado y ese es el objetivo de los proyectos a bp planteados de igual manera por el ministerio dando solución a estrategias innovadoras que se utilizan tanto en la educación y más que todo para afianzar esa parte pedagógica que tenemos como docentes pero bien iniciemos el aprendizaje basado en proyectos y una de las estrategias innovadoras que hoy por hoy todas las instituciones si tanto de fiscales fiscomisionales o particulares se han implementado y cada uno de ellos con sus respectivas características pero porque a bp si porque esta estrategia innovadora que me va a permitir dar solución a ciertos problemas la estrategia haber una metodología si no desde reciente no no es de que sea inventado por la pandemia nada de eso sino más bien esta estrategia innovadora ya viene de hace años y hoy por hoy pues en el ministerio adecuado mediante sus lineamientos o acuerdos ministeriales para que esta metodología la apliquemos con nuestros estudiantes entonces de dónde parte urgell con base a que se debe planificar un proyecto de pepe el instructivo o el acuerdo ministerial tenemos sí de parte de los lineamientos de aplicación de proyectos a bp para las situaciones educativos si continuamos [Música] bien el objetivo principal está dado no es aplicar la metodología a bp de manera interdisciplinar con nuestros estudiantes pero ahora bien cuál es del centro el centro de aprendizaje el centro de aprendizaje aquí ya no somos los docentes los docentes estamos en una etapa de guía somos formadores si somos guías que le vamos a hacer conocer guiarles a los estudiantes para que ellos puedan descubrir sus propios aprendizajes entonces mediante esto mencionamos que el centro del aprendizaje es el estudiante continuemos mire cites pues bien a continuación un vídeo en el cual describe esta estrategia nueva aprendizaje basado en proyectos que mucha atención a la explicación en lo que mencioné [Música] uno de los objetivos principales del proceso de aprendizaje es formar a personas capaces de interpretar los fenómenos y los acontecimientos que le ocurren a su alrededor para ello es cada vez más necesario presentar nuevas alternativas experiencias innovadoras con respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje es importante que el estudiante sea capaz de identificar las dificultades y los errores que comete durante este proceso una finalidad que puede superarlos en este vídeo te voy a explicar un modelo de aprendizaje llamado app o aprendizaje basado en proyectos que permite a los alumnos involucrarse y hacerlos protagonistas de su propio aprendizaje el aprendizaje basado en proyectos se ha convertido en una de las metodologías activas más eficaz y cada vez más extendida en nuestro sistema educativo es un método de enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos habilidades y aptitudes a través de situaciones de la vida real los alumnos llevan a cabo un proceso de investigación y creación que culmina con la respuesta a una pregunta la resolución de un problema o la creación de un producto con este método final deja de ser lo único importante y junto a él se presta atención al proceso de aprendizaje a la profundización llevada a cabo por los alumnos así como el desarrollo de las competencias clave muy bien sí y muy rápida su explicación aprendizaje va a estar en proyectos si el centro nuevamente el centro del aprendizaje del estudiante en el cual los docentes somos tutores son los guías somos aprendices somos mentores proponemos retos si nosotros construimos nuestro proyecto o de parte de ellos también si es que hay la iniciativa de parte de ellos hacer un proyecto no en este sentido pues nosotros somos los guías y los mentores cuál es el rol del estudiante se responsabilizan en su propio aprendizaje siempre estar guiando verdad conformar grupos de trabajo esto es importante también si lo podemos hacer de manera individual o de manera grupal pues ya está a nuestra consideración ya en el cual me va a permitir resolver retos resolver problemas o las necesidades que tengan los mismos estudiantes de tal manera que ellos aprendan esto más que todo aprender a aprender en cuanto a la evaluación y ha mencionado anteriormente la evaluación va a ser formativa si el error genera aprendizaje es verdad cierto mientras vamos conformando los grupos mientras vamos trabajando en los proyectos van a haber dificultades o existir dificultades entonces de esos errores se va a frente muy importante las etapas de auto o hetero evaluación ya no continuamos pero porque a bp si a las instituciones no se nos va a impulsar a generar una verdadera inversión en un nuevo modelo pedagógico autónomo y priorizado en el aprendizaje del estudiante desarrollando en ellos pues competencias básicas lectura escritura desarrollo razonamiento lógico numérico matemático y autonomía iniciativa propia entre otros continuemos [Música] bien en esta actividad bueno ya pasamos de la teoría a la práctica colegas entonces vamos a definir nuestra propia definición de ave ya para ello yo les voy a compartir un pdf un powerpoint en el cual van a tener que esto ya podemos hacer de manera colaborativa inclusive para que no nos quite mucho tiempo les voy a compartir el documento vamos a definir nuestra propia de nuestras características que tiene la definición de la venta y entonces a continuación para que me ayuden de igual manera miren si está formando los grupos de trabajo ya si de aquí en adelante ya vamos a trabajarlo de manera interdisciplinaria pero primeramente dando las indicaciones generales para esta actividad y entonces les comparto el documento forma por favor si está el documento enviado para todos por favor entonces en ese documento qué es lo que van a hacer compañeros y colector constructores si no riéndonos a buscar la definición exacta de lo que es rpp tres ideas fundamentales de lo que sabe p luego en la siguiente lámina tenemos lo que es ideas principales sobre el aprendizaje tradicional y el aprendizaje basado en proyectos entonces les comparto el documento para que lo tengan en cuenta y más que todo vamos a trabajar en este espacio y de aquí en adelante terminamos esta actividad esta actividad está planteada para unos 15 minutos y de manera grupal comparto entonces colegas el documento vamos a hacer vamos a consolidar esa esas ideas que lo mantuvieron que lo describieron en cada uno de los grupos sí y lo vamos a contrastar mediante un vídeo si entonces esta es la primera actividad como parte de la capacitación primeramente y de explicar qué características se tenía en cuanto al aprendizaje tradicional y el aprendizaje basado en proyectos también me parece que estamos todos los grupos acá en la sala principal bien continuemos entonces si les comparto gracias visitante ayúdeme compartiendo o directamente de comparto si estamos bien entonces lo definimos lo cierto estructura es su propia definición de saber si la actividad propuesta era para realizar en 15 minutos lo cierto es trabajo con el tiempo prudente sí en el cual tenía que destacar ideas principales en cuanto a la prensa que tradicional continuamos [Música] pues bien ahora que es a bp sí sí me ayuda algunos de los grupos contratando alguna idea que haya conformado en su blog si damos la palabra entonces al auditorio para que durante las tres ideas importantes adelante grupos no todos han estado aquí en grupo que en algún grupo que quiera participar y constatando estas ideas y me permite por favor adelante en nuestro grupo como primera idea y cómo es hecho es una definición que es un aprendizaje basado en proyectos el a bp como segunda idea es una planificación en donde el estudiante es quien descubre o construye el conocimiento y como tercera idea es la auto preparación del estudiante para crear su propio conocimiento gracias gracias muy amable por sus participaciones y muy detallados ideas concisas directo al grano como que dice más bien continuemos entonces con la siguiente lámina por favor ahora vamos a pedir a otro grupo que nos dé tres ideas a lo que se refiere aprendizaje tradicional adelante un grupo que quiera participar que permite la palabra por favor delante cierra en nuestro grupo nosotros tuvimos la conclusión de que el aprendizaje tradicional se centra más en el docente es memorístico otra idea que la forma de la de este plan de distraje éste oric o no es práctico también tuvimos otra idea de que no se basa en el contexto del estudiante si más bien está centrado o basado en el contexto o la realidad del docente gracias gracias de igual manera sí muy acertada las opiniones el aprendizaje tradicional centrado en el docente que calificaciones a partir de pruebas escritas o lecciones hoy por hoy pues en la virtualidad qué es lo que hacemos solamente acumulación de tareas sí pues bien antes de pasar a la lámina vamos a constatar en cuanto a la bp ya qué características tiene si me ayuda por favor otro otro grupo participante de la sala además buenas tardes [Música] hasta con la confusión que da en el tradicional el maestro crear el conocimiento el maestro es la guía todo el tiempo y el maestro es el que evalúa muchas gracias a bp si me ayudan por favor a ver características del pp adelante algún participante [Música] pero que nadie más bueno continuemos entonces sí continuemos mire si está bien en el siguiente vídeo vamos a constatar lo mencionado anteriormente por los grupos o representantes de los grupos vamos a ver en qué se diferencian tanto el aprendizaje tradicional como el ave l si queremos aplicar una [Música] ritmos ap como verdad si queremos aplicar una metodología basada en app es necesario que conozcamos la diferencia que hay entre éste y el de aprendizaje tradicional para ello vamos a referirnos a arte como aprendizaje tradicional ya javi pe aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje tradicional el docente asume el rol de experto y su función es transmitir la información al alumno en el abb el docente tiene el rol de tutor de guía o aprendiz mentor o asesor y los alumnos se responsabilizan de su aprendizaje y realizar tradicionales haciendo que los alumnos se conviertan en receptores pasivos en cambio en el a bp el docente diseña sus clases en base a problemas abiertos y busca mejorar la iniciativa y la motivación de los alumnos en el aprendizaje tradicional los alumnos trabajan individualmente y su única función es absorber transcribir memorizar y repetir la información mientras que en el a bp en los alumnos conforman pequeños grupos de trabajo participa en la resolución de problemas y 25 las necesidades de aprendizaje investigar y aprender por último en el aprendizaje tradicional los alumnos buscan la respuesta correcta para tener éxito en un examen el examen es incrementar y el docente es el único evaluador en el a bp el docente evita la respuesta correcta y ayuda a los alumnos a formular sus preguntas expresar problemas explorar alternativas y tomar decisiones efectivas por otro lado los alumnos evalúan su propio proceso el de los demás miembros del equipo o el de todo el grupo además de repente implementa una evaluación integral en la que es importante tanto el proceso como el resulta si nos fijamos en el aprendizaje tradicional se expone lo que el alumno debe saber el alumno aprende la información y se presenta un problema para aplicar lo aprendido en cambio en el aprendizaje basado en proyectos primero se presenta el problema se identifican las necesidades de aprendizaje se localiza la información necesaria y se resuelve el problema no se identifican problemas nuevos y se repite el 'ciclón' muy bien qué tal cuando antes descrito y con lo que ya saben si del aprendizaje tradicional y aprendizaje basado en proyectos de aquí vamos a hacer énfasis en ese llegamos en esa secuencia que tenemos en cuanto al pp definitiva pues decimos que el aprendizaje basado en proyectos es una estrategia metodológica que implementa un conjunto de tareas basadas así en la resolución de preguntas de problemas ya aquí parte de la iniciativa de la investigación creación por parte del alumnado trabajo de manera autónoma un alto nivel de implicación y colaboración docente estudiante y como fin último es la creación de un producto sí y esta parte pues lo presentamos ante los demás o nosotros más que todo lo vamos a calificar a ellos de igual manera los estudiantes generan sus portafolios en el que están ya su producto entonces una sociedad en continuo cambio quiere educar desde la incertidumbre a través de la experiencia construyendo conocimientos compartiendo generando interactuando y fomentando la autonomía a continuación vamos a ver ya estos procesos de este procedimiento para el ave delante vive así [Música] para crecer el 1 para resolverlo prácticamente lo mismo que tú hiciste para plantear el proyecto el alumno lo va a hacer para soldar entonces primero tendrá que hacer una investigación de qué es lo que sabe y empieza desde el momento también tienes por qué empezar a empujarlo a gestionar que como instrumentos trinity conocimientos de falta para resolver ese proyecto y en este conocimiento se preguntan cómo los adquiere con habilidades de investigación de algunos que davide discriminación de información nuestros el alumno tiene que tener un claro punto que sobre el proyecto su gestión el tiempo cuánto dinero le va a costar porque a los alumnos les hacen molestarse el invento económico pero la realidad es que siempre hay un impedimento económico entonces los alumnos tienen que saber cuánto dinero la espalda me va a dar cuánto dinero puede apuntar cuánto dinero me dan los papás cuántos recursos económicos porter en sus muy importantes porque no es la misma solución si tienes millones de pesos que si tienes vinieron para solucionarlo de hecho lo que éste sugiere es que siempre los proyectos están totalmente sostenibles y aunque tenemos los recursos económicos galindo es tanto recurso económico porque la necesidad es la madre de la infancia entonces si tus alumnos tienen pueden dejar aparte dentro del nos van a empezar a generar porque no van a tener esa necesidad de intentar y de suplir la falta de los recursos económicos su ingestión tendrán que gestionar su tiempo sus compañeros están frente a los rieles yo no investigar atrás ese es tu buscas este tu costilla es esto toda esa repartición de roles en un trabajo colaborativo dentro de toda la nación finalmente toda esta planeación está dirigida a tiene cada elemento en ejecutas también tenemos que hacer el proyecto en donde tienes que generar ese conocimiento pues hay una fase de ejecución y finalmente cuando ya estás te tienes que publicar de nada sirve que el alumno el que cumple algo generen producto gm el conocimiento sino la wta a los demás a la sociedad al salón la escuela si no les vamos a hacer qué fue lo que encontró que fundó utilize y estos son los elementos que siempre tienen que estar en un proyecto puede saber esa y ponerle más pero no puede estar estos son los elementos básicos que tienen que estar en un proyecto primero tiene 39 años de que quieres hacer es lo que quieres desarrollar cuando estoy bien ya de trabajo a partir de esta idea tienes que dar la oportunidad los alumnos de que se pregunten qué necesidades con unos y bastian en que tienen que investigar en donde lo van a investigar pero lo van a investigar tienes que darles el tiempo para que analicen y sintetiza en esa investigación y se repite el ciclo cuantas veces sea necesario hasta que ellos estén listos para llevar ya cualquier yo voy a construir a llover 231 puede medir con la construcción si primero no entienden que están haciendo o que persiguen y bueno se repite este sitio se conoce como el siglo de la indagación y después viene un momento de gestión en donde ellos se tienen que sentar con su equipo y no necesariamente puede ser un proyecto pero tu mente sentarse ellos a planear su tiempo y a planear todos sus recursos finalmente actuar llegar a conclusiones por 7-5 impunidad estas formas frases que siempre tiene que haber en un proyecto ahora aquí hay un par de cosas que les podría decir si un alumno tiene una idea y hace su innovación y ya está listo para hacer su proyecto y le hace y no sale lo que el estar planeando no se tuvo que quedar que los siglos de los siglos hasta que le salga o sea eso es tarde el proyecto para la declaración no funciona para siéntate que ayudar que te falta te puedes componer para la siguiente pero no se tiene que es tan cara y hasta que llega el producto que vean demanda habla pensando algo preconcebido para la respuesta al proyecto muy bien creo que está un poco más claro cierto sobre estos proyectos cuáles son los procedimientos qué etapas vamos a seguir y de aquí en adelante nos vamos a referir a los tipos de proyectos mire cita por favor si me ayuda compartiendo igual manera ésta es la última lámina y con esto ya vamos a trabajarlo en el producto mismo lo que vamos a hacer si hay diferentes tipos de proyectos proyectos comunitarios en el cual se necesita resolver un problema de la comunidad de nuestro barrio y donde de nuestro entorno entonces buscan mejorar la calidad de vida en la comunidad a través de creaciones físicas o digitales de igual manera busca mejorar la calidad de vida a través de generación de conocimientos y posibles proyectos comunitarios que podemos realizar con nuestros estudiantes y tenemos la otra parte que se centra en los proyectos académicos que deben ajustarse al currículo generar un producto físico o virtual y de igual manera generar nuevos conocimientos entonces con esta lámina sin para la siguiente actividad que vamos a hacer es generar un proyecto si un ejemplo de proyecto que de igual manera ya hemos trabajado durante todo el año un proyecto y lo vamos a plasmar en un formato en el cual esto va a ser nuestro producto final proyecto que nosotros ejecutamos de manera interdisciplinar [Música] la magia de los alimentos [Música] vamos a ver el proyecto integrador alimentos nutritivos y escuela bienvenida [Música] bien [Música] y en esta fase los jóvenes tiradores contratan una gran variedad de alguien entonces de esta manera podemos describir no un ejemplo sobre el periodo en el que están varias asignaturas como por ejemplo está lo que ciencias naturales esta química también está lo que es estudios sociales donde tienen que verificar de qué región son cada uno de los productos donde interviene la matemática puedes en realizar esas transformaciones de cuántas calorías puede generar un alimento ya varias asignaturas lo podemos plasmar los en un proyecto interdisciplinario sí sí se puede hacer cierto entonces para ello pues un trabajo práctico que vamos a hacer en estos 20 minutos si es plantear nuestro proyecto de manera interdisciplinaria en el formato antes ya enviados y me ayuda por favor notificando si les llegó él documento les envié por el por el chat el zoom a todos los participantes donde dice el proyecto interdisciplinario si por la reforma del por la premura de tiempo vamos a solamente completar los datos principales y entonces les voy a explicar que mediante ese documento algunos ejemplos relacionados con varias asignaturas de igual manera y varios temas no tanto la básica como en el bachiller a si no se les presentó los ejemplos y luego pasamos ya a las salas y en estos minutos que vamos a que nos queda ok entonces continuemos comparto entonces para todos para todos los de la sala el primer ejemplo ya me avisa por favor si estoy compartiendo [Música] el documento pdf abhisit a compartir muy bien entonces aquí tenemos un ejemplo del proyecto para el bgu y que también lo podemos plasmarlo no solamente para el bgu sino para todos los niños escolares el tema principal dice aprendamos sobre la diversidad si son temas relacionados con los recursos que nos plantea el ministerio con las guías metodológicas son guías didácticas que semanalmente la utilizan el objetivo de aprendizaje de dónde los sacamos de esos recursos de los lineamientos planteados para trabajar en la semana y aquí más que todo en el desafío es creación en este caso en los docentes si se reúnen y dicen a ver lo vamos a hacer este proyecto pero este proyecto lo vamos a plasmar de esta forma si está entonces el desafío va a ser crear un collage cierto es un producto final ya sobre sobre la diversidad el quién es mejor entonces el producto final va a ser el color y hay muchos productos finales por ejemplo vídeos por ejemplo y también tenemos trípticos si alguna variedad de productos finales todo esto es el cercado del ministerio si simplemente adecuado un formato para este proyecto entonces ideas previas para la planificación cuáles son los colaboradores sí que conocen qué personas conocen o me pueden ayudar para la ejecución del proyecto aquí lo hemos planteado ciertos docentes compañeros de clase y familiares que conocimientos previos tienen acerca del tema de tema principal acerca de la diversidad y aquí en esta parte cita qué conocimientos previos pues se refiere a cada conocimiento de acuerdo a su asignatura ya como estamos en grupos y estamos trabajando varias asignaturas pues la primera hace referencia a las ciencias sociales dice conociendo sobre las regiones representan representantes de la literatura ecuatoriana aquí ya se ve claramente a la parte de literatura diversidad de flora y fauna ciencias naturales cosmovisión y filosofía del ecuador y la parte de filosofía aplicación dice la física en la construcción de hidroeléctricas muy diversos el centro se centra también lo que es algunas asignaturas como física matemática violentos es para esta actividad tenemos alrededor de 15 minutos de igual manera y con esto pues ya estamos cerrando esta parte de una capacitación así rápida no realmente se necesita bastante tiempo para poder estructurar adecuadamente un proyecto de estos porque va a haber esta transversalidad entre las diferentes asignaturas como lo dijo javier y está por el tema de tiempo realmente lo hemos hecho como una micro píldora para que todos puedan participar de la mejor manera muy bien entonces vamos a trabajar estos minutos son iniciamos me ayudan por favor ingresando a cada una de las salas completando la primera hojita nada más de ese de ese formato de esa plantilla de proyectos abre entonces vamos a empezar por cada uno de los grupos mencionando cuál es el tema qué producto va a realizar adelante grupo 1 este grupo en el tiempo que tuvimos estuvimos hablando de un proyecto y el tema fue vivir en armonía con la naturaleza y cuidar la diversidad de las naturales protegidas del ecuador y del objetivo que sacamos puede valorar la importancia de la preservar preservación de la biodiversidad mediante la investigación y difusión de conocimientos referente a las especies que albergan el área natural protegida del ecuador a través de canales como afiches galerías imágenes murales educativos para generar estrategias encaminadas a la conservación de la diversidad biológica biológica existente como desafío recabar información sobre las reservas ecológicas y especies en peligro de extinción y como producto final realizar una presentación en power point sobre la reserva ecológica elegida eso fue hasta allí fue donde llegamos con nuestro gratis está bien que asignaturas estamos aquí transversalizando lúcido estamos hablando de lo que ciencias naturales iniciales y también en cierta forma podemos trabajar con lo que es matemáticas y para hablar de en datos estadísticos de las especies a nivel de nuestro país es muy bien esto es importante esta transversalidad es a donde queremos para no tener 12 proyectos un solo hay para un solo estudiante sino tener 3 proyectos pero que estos tres proyectos nos sirvan para aplicar a todas nuestras asignaturas siguiente grupo por favor las plantas de las plantas de mi país las plantas del país el objetivo era a través de experimentar el crecimiento de las plantas mediante la observación para crear un huerto familiar será nuestro objetivo si el desafío en el objetivo mismo se encuentra no es crear un huerto un huerto familiar que más verá y cuál sería el producto final del producto finales del puerto pues de cuenta familiar y las plantas de producción o por uso con que no más de esta regla interrelacionado no estoy está interrelacionado con ciencias naturales el ciclo de vida de las plantas está relacionado con con estudios sociales no las semillas historia de las semillas ahí hay bastante sobre eso para estudiar esto en matemáticas no se diga estadística cada cada qué tiempo vamos agregando el agua y cómo van creciendo de esas plantas no [Música] si hablábamos ya a otro nivel hablábamos también de la luna la luna el ciclo de la luna y de las plantas también hablamos de lengua no [Música] la calidad de las palabras no hay muchas palabras desconocidas que se utilizan de las plantas entonces miré iba a ir relacionando dolores esta realidad pero no tenemos plasmado no para que nos salga mejor de bien está perfecto de ahí partir todas las ideas son tenemos su factoría de ideas y de ahí ya podemos plasmar nos en un proyecto sí gracias gracias jorge y por último una una última participante o participar sí sí nos ayudan con su proyecto si me permite como tema hemos puesto conociendo las etnias de nuestro ecuador como objetivo tenemos conocer las etnias y pueblos del ecuador mediante un vídeo para valorar nuestra cultura el desafío creación de un collage para revalorizar las costumbres de las etnias de nuestros pueblos como producto final tenemos con la el collage las personas que intervienen ayuda en este proyecto serían docentes para las familias y estudiantes como conocimientos previos tendríamos en tal vez de historias o leyendas que nos contaban nuestros abuelitos y también padres si las materias que interactúan son lengua matemáticas suelos sociales ciencias naturales y el área de educación cultural y artística [Música] muy bien si así sencillito y de ahí salen todas las ideas todos los contenidos que vamos a ser ya de semana en semana y bueno una vez más puedes agradeciéndoles infinitamente si lo que hicimos en esta en estas horas pues es un plus no es un plus sobre a bp espero que les haya servido en todo caso vamos a estar a disposición si de nuevas de nuevas capacitaciones si así lo requiere sí entonces una vez más agradeciéndole es la participación de cada una de ustedes y vamos nosotros en vamos satisfechos no por esta capacitación así rápidas y breve sé que de parte del ministerio también promueve capacitaciones pero si es más que todo aprender no a conocer un poquito más de lo que ya sabemos más que todo compartir si adelante media cita sus últimas palabras ya para ir cerrando y aquí tenemos la perfecta y científica si voy a adjuntar el link de esta presentación de tanto les puede servir en algo lo que tenemos aquí siempre seguiremos aprendiendo si un mensaje desde la universidad católica a ser más para servir mejor es un mensaje de san ignacio de loyola la universidad católica está cumpliendo sus 75 años de funcionamiento y está confinada a la compañía de jesús entonces el objetivo es que cada día busquemos ser mejores mejores profesionales mejores personas para que eso nos permita a nosotros orientar y guiar adecuadamente a toda esa población que va a ser parte de que se va a educar con nosotros a quienes nosotros vamos a guiar recordando siempre que son seres humanos seres humanos únicos e irrepetibles es importante conocer a la población como con quienes ustedes van a trabajar pues me deseó lo mejor muchas bendiciones para todos ustedes gracias nuevamente acogiéndome a las palabras de javi por la apertura sí esperemos volvernos a ver en otra ocasión y pues muchos éxitos tanto en su vida personal como en su vida profesional muchas gracias a las autoridades que hicieron posible que nosotros podamos participar y compartir este conocimiento que ustedes que todos ya lo tenemos que simplemente estamos aportando con un granito de arena quizás para desarrollar un poquito más o para fortalecer las competencias que debe tener para el aprendiz y para todo este proceso de enseñanza-aprendizaje muy buenas tardes a todos y muchas gracias nuevamente gracias a usted buenas gracias muchas gracias emisiones gracias gracias gracias gracias muy amargo ediciones [Música] muchas gracias cecilia gracias bendiciones gracias [Música]<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/CAPACITACIN_ABP_GRUPO_PSILON_93QomB5M-yg.jpg" alt="CAPACITACIÓN ABP GRUPO ÉPSILON" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

CAPACITACIÓN ABP GRUPO ÉPSILON

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario