Café Científico: "Pandemia en Chile: Procesos, aciertos y fallas"
Café Científico: "Pandemia en Chile: Procesos, aciertos y fallas"[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][Música] [Música] pero [Música] ah [Música] [Música] qué tal cómo están ustedes bienvenidas bienvenidos a esta nueva edición de los cafés científicos del centro de biotecnología de la universidad de concepción una jornada más adonde nos volvemos a reencontrar a reencontrar de esta forma en que la hemos estado realizando ya desde el año pasado una una transmisión totalmente remota a todos los participantes se encuentran ciertos desde distintos puntos no solamente tiene una reacción sino que hay también en otros puntos del país por este tema los cuidados etcétera necesario por la contingencia del joven es 19 por eso tuvimos tenido que abandonar por más de un año de esta modalidad semi-presencial constantemente nos reunimos en distintos espacios de la gran concepción justo nado junto a la transmisión streaming sin embargo ahora es solamente una transmisión vía redes sociales quiero que desde ya comencemos como siempre en este primer etapa vamos a comenzar a saludar a nuestros invitados hoy como también te saben siempre hemos querido tocar temas de ciencia con contingencia y sin lugar a dudas quiero de hoy es mucho más contingente cuando queremos hablar y analizar el escenario de género sanitario de nuestro país en el marco de la pandemia del cómic 19 voy a comenzar a saludar a todos nuestros invitados en primera instancia quiero saludar al doctor jorge fuentealba que se comienza a conectar 4 y cómo estás bien vine o los café ese científico del centro de biotecnología hola cómo estás muy buenas tardes muchas gracias por la invitación contento de poder compartir con nuestros internautas estos minutos de conversación voy a saludar también y lamperti también además de jorge también académica investigadora de la universidad de concepción línea igual cuotas debíamos tu gusto y gracias también por recibir nuestra invitación a esta actividad gracias nelson no yo es muy encantada y de estar aquí compartiendo con jorge también que nos conocemos y creo que va a ser una jornada muy interesante así que es bueno muchas gracias y sumamente contingentes eso reitero si el bosque un tema contingente pero en lo de hoy tiene tiene una lectura también finalmente voy a saludar a nuestro tercer invitado expositor de esta tarde es josé miguel merluzza quien se comienza a conectar desde ya jose migue legales muchas gracias por la invitación y buenas tardes de día hola muy buenas tardes a todos y todas la verdad es que para mí es un privilegio y un honor esta invitación que traigo el saludo de nuestra presidenta de nuestra mesa directiva y para el colegio repito es un honor la invitación que han hecho y esperamos poder conversar algunas cosas contingentes bueno luego comenzamos antes de comenzar a salir al aire la gente ya en los seguidores del campo científico también ya lo saben en esta primera etapa vamos con las presentaciones cada uno va a tener un rango de 10 a 15 minutos para exponer sus temas puntuales en este contexto de este análisis del escenario sanitario en nuestro país y luego vamos con la ronda de las preguntas del público así que quienes quieran hacer su consulta se lo pueden hacer a breve los comentarios de las plataformas de facebook de youtube donde estamos saliendo en este modo de forma multimedia multiplataforma en primera instancia al comienzo entonces en 'josé miguel' bernucci el secretario nacional del colegio médico en el chile si me comparte la ley inmediatamente josé miguel adelante y te reitero nuestro agradecimiento me confirma que ese verdad también implicado bueno muchas gracias voy a intentar hacerlo lo más corto posible en un tema que obviamente no tiene con todo a todos perfecto bueno en que estamos actualmente yo siempre parto las presentaciones con esto con que éramos felices y no lo sabíamos actividades tan simples como ir a la playa como ir a un concierto como ir al estadio los que somos futboleros y cómo ir a clases en realidad eran actividades sumamente simples quien la veíamos como todos los días pero hoy día vemos cuánto las echamos de menos en enero del año pasado los recibíamos empezamos a recibir noticias de un brote de neumonía en china ya a mediados de enero veíamos una alerta biológica de la organización mundial de la salud y su brazo de la organización panamericana ya al principio no es cierto de febrero internacionalmente se habla de a un paso la pandemia y esto ya en marzo pero marzo nos explotó no es cierto donde en el transcurso del año 2020 se empezó a hablar de la saturación de los sistemas de salud no es cierto como una de las grandes problemas de la pandemia y algo que afecta específicamente a latinoamérica que ha sido descrito incluso a mediados del año pasado como la enfermedad de los ritmos quienes fueron quienes trajeron el coronavirus no cierto a otro mayor y espero que mata a los pobres que algo que está totalmente descrito en la literatura y en la evidencia de forma más transparente en que está el mundo estos son gráficos hasta la semana pasada les comentaba que yo pero si vemos en el lado izquierdo de su pantalla los casos confirmados en el mundo por millón de habitantes es cierto si vemos claramente hay una baja esto ya se ha reducido en los últimos meses y estas son las muertes ya lo interesante de comparar estos dos gráficos es que independiente digamos de el aumento de muertes que hubo a principios del año pasado estas curvas se parecen bastante ya y es principalmente porque una condición que aunque suene un poco o ya para poder fallecer con un habitual es que está infectado y por lo tanto el primer factor de riesgo más importante como digamos que suene un poco obvio es que estar infectado de coronavirus si lo vemos en un mapa de calor cosa interesante obviamente que latinoamérica no es cierto se parece mucho así como el gráfico en el mundo latinoamérica se parece mucho la cantidad de contagiados con la cantidad de fallecidos aquí también no es cierto europa sin embargo sin embargo aquí ya empieza algunas diferencias donde hay más contagiados que falleció en canadá esto como dije un mapa de hace una semana atrás pero hay algo bien llamativo por ejemplo si vemos tina tiene muy poco contagiados con muy pocos fallecidos así también algunos sectores de sobre todo del centro de áfrica con muy pocos contagiados muy poco falleció y si vemos toda la zona de australia y sus alrededores también muy pocos contagiados con muy pocos fallecidos y esto es principalmente si vemos si dividimos el mundo en sectores o cierto norteamérica tiene una gran cantidad de casos diagnosticados con una gran cantidad de muerte fallecidos lo que le da una gran cantidad de muertos por millón de habitantes si vemos sudamérica también tiene una una importante cantidad de contagiado con una importante cantidad de fallecidos lo que le da también una importante cantidad de muertos por millón así también europa es lo que más adelante yo me voy a referir al mundo occidental a europa norte américa y parte de latinoamérica sin embargo si nosotros vamos a asia aunque tiene una cantidad de millones de casos diagnosticados y también una cantidad importante falleció en proporción con su pero con su cantidad de habitantes la verdad es que tiene muy poquitas muertes por millón esto será algo distinto han hecho en asia que nos separa de lo cierto al mundo occidental si vemos en áfrica exactamente la misma y si vemos a oceanía también lo mismo entonces aquí ya vemos que hay diferencia entre lo que nosotros conocemos con el mundo occidental 27 europa estado en el hemisferio norte me refiero a norteamérica y parte de latinoamérica con asia áfrica y oceanía esto es un estudio que salió el 11 de junio del año 2020 que se analizaron todas las medidas no farmacológicas para enfrentar la pandemia del año 2018 que probablemente fue la pandemia más mortal antes de la que estamos viviendo actualmente y en realidad lo que demuestran es que las medidas no farmacológicas o sea medidas sanitarias de cortes de salud pública todas fueron corte efectiva y en realidad mejoraron la economía porque empiezo a hablar de esto porque en realidad si uno analiza la evidencia y los relatos que hay desde el año 99 no es cierto porque incluso antes de la pandemia h1n1 ya vemos que hay distintas formas de infectar la los brotes pandémicos los brotes y conceptos está el control lo que se llama no acepto mitigación o supresión donde la gracia es reducir la incidencia y prevalencia de enfermedades por ejemplo como pasa con la influenza pasa con el hd en realidad es distinto y están las estrategias de eliminación que es tender no es reducir o extender a cero la posibilidad de contagio y de situación viral como por ejemplo como lo hacemos con el sarampión en nuestro país por lo tanto aquí ya durante este año perdón durante finales del año pasado ya empezamos a hablar de que la respuesta que han tenido los países a hacer coronavirus empezamos a poder dividir los países entre que tuvieron una estrategia de supresión o mitigación no es cierto frente a una estrategia más de exclusión o eliminación y hay un tercer grupo de países que está encabezado positivamente por el brasil del presidente bolsonaro donde no hay estrategia ya pero principalmente el mundo se divide en estos en estos tipos ahora quién significa en la práctica una estrategia de eliminación con cierto verse una estrategia de mitigación supresión o no estrategia este este simple estudio pero súper significativo en realidad dividió los países de la oecd en las cuales se encuentra chile entre los países los cds que optaron por una estrategia de eliminación no es cierto o se ha de evitar como a toda costa la circulación viral versus los países de mitigación como el nuestro que donde usted han visto el discurso que éste hemos tratado de convivir con el virus y hay que convivir con él ya lo de eliminación dicen nosotros vamos a hacer todo lo posible porque no hay habidos y los de mitigación dicen nosotros vamos a aceptar en cuestión y vamos a poder convivir con antes si vemos los países de la oecd que eligieron por eliminación y lo comparamos con los países con mitigación las muertes vemos una clara diferencia sobre fallecidos en los países e incluso tempranamente los países de medicación versus eliminación y esto por qué porque como dije la primera condición para fallecer por color a virus es estar contagiado evitando los contagios tú evitas los fallecidos una de las grandes críticas que se le hizo en un inicio del año 2020 a las técnicas de eliminación eran su dureza y que eso iba a terminar afectando la economía sin embargo este estudio publicado en el bmj lo que muestra es que ver los cambios semanales de el producto interno bruto de los países con eliminación y con supresión y lo que vemos finalmente es que los países a pesar ambos grupos de países cayeron de forma similar sin embargo el grupo de países con mitigación cayeron mucho más durante el año 2020 y si vemos durante el año 2021 los países con eliminación ya han recuperado todo lo perdido incluso han crecido por sobre su producto interno la variación de su producto interno bruto versus los países con eliminación o sea uno de las cosas que se hablaba cierto esto era el tema económico tampoco la apoya a la mitigación y si vemos otra de las de las críticas que se le hacía era que los países con eliminación iban a estar un poco menos que encerrada uno cierto de forma militar si vemos lo estricto de las cuarentenas abajo en menos estricto digamos y arriba el más estricto finalmente los países con mitigación tuvieron más cuarentena más días encerrados que los países con técnicas de eliminación que han tenido menos cuarentena y menos días encerrado en comparación uno con el otro si vemos este análisis del instituto molinari de francia ellos dividir a los países en cuatro tipos donde países que expusieron a su a su población a el contagio y no protegieron la economía los peores ejemplos donde hablamos de bélgica italia e inglaterra en un inicio francia si hablamos de países que exclusión a la población o sea como que no hicieron técnicas de contención del virus pero protegió la economía o sea mantener todo abierto eeuu suiza y suecia pero si vemos este grupo de países acá que protegieron la población y aparte protegieron la economía en el fondo vemos australia corea del sur nueva zelanda alemania holanda podemos sumarle aquí votan vietnam costa rica que no están incluidos en este estudio lo que muestra este esta tabla de que un estudio del mismo instituto por cierto muestra una diferencia entre países que tuvieron cero kobe que son estrategias de eliminación se tase se está fe se trate versus otros países si comparamos los cambios de quintiles de el producto interno bruto y hacemos la división entre cero kobe y otra estrategia dónde está la mitigación y supresión en todos las fechas de todo el año 2020 hubo un favor de 3,3 veces más de crecimiento del producto interno bruto en países de 0 coben versus o estrategia eliminación versus mitigación si vemos los cambios de movilidad movido por el índice de gestión a la forma que hemos calculado lo cierto la movilidad en estos tiempos de pandemia estaba buscando el tiempo que yo les prometo terminar muy pronto en todos los países con cero coi hubo mayor mórbida durante todo el periodo del año 2020 y lo que llevamos hasta febrero del año 2021 esto compara las países compara las provincias de canadá que hubo predice que eligieron estrategias de mitigación supresión y otras provincias que eligieron estrategias de eliminación y en todas las provincias que se eligió estrategia de eliminación la movilidad fue más si se busca los países si se comparan los países pero kobe en búsqueda de restoranes el 87 por ciento tuvieron un 87 por ciento más de búsquedas rectorales porque estaban abiertos los países costero kobe versus los países del grupo del g-10 concierto que tenían otra estrategia y menos francia que se vio muy terriblemente afectados por las prácticas de mitigación por lo tanto que se define la eliminación pero kobe la ausencia del diagnóstico nuevo de término comunitaria pueda ser transmisión por clase póster transmisión por agrupaciones de casos conocidos pero no transmisión comunitaria que no sabemos dónde aparece tiene que haber una fuerte presencia de un sistema de vigilancia y esto no es otra cosa que transabilidad seguimiento y aislamiento de los casos y tiene que haber en el fondo una una ayuda no es cierto para poder seguir los casos por lo tanto la estrategia eliminación es la eliminación de la tradición como italia posible alcanzable donde la media sanitaria sólo central y que serán optimizadas por la vacuna la alineación comunitaria ofrece mayores ventajas no sólo sanitaria en contagio enfermedad sino también en equidad y económica la estrategia de eliminación debe ser planificada y gestionada por toda la comunidad científica política y las mismas personas las personas tienen que estar de acuerdo con esto si no no funciona el asunto y la estrategia de eliminación debería antes del centro de respuesta de los países para esta y la futura en que estamos en chile si comparamos los casos nuevos por millón de habitantes está la semana pasada de chile del mundo esta es la diferencia en la realidad nuestro país comparado con el mundo si vemos los muertos también estamos por sobre el promedio del mundo y si vemos la cantidad nueva de casas está la semana pasada no ciertos 7500 ya hemos bajado bastante pero aquí vemos claramente las dos olas de codeson con el estado la que ha sido lo cierto vida no es cierto y con dos olas si vemos los fallecidos obviamente tuvimos una gran cantidad de fallecidos al principio pero hoy en día se han ido y van en concordancia también con la cantidad de contagios vean cómo se parecen las curvas al final es esta es la cantidad no cierto de hospitalizados en uci hay que recordar que en nuestro país para activos con 900 y ventiladores hoy día tenemos alrededor de cuatro mil y tantos de prueba estos son los casos estos son las sucede hoy día tenemos cuatro mil 500 casos y esta es la diferencia conceptos de oleadas de pacientes con djokovic ups es conectado de estilo mecánico es claramente en este gráfico de el doctor gonzález del físico nos esto podemos ver la diferencia no la que nos permite permitir la magnitud de la afectación del sistema sanitario nuestro país del cob y aquí un poco la diferencia de muertes estamos hablando de la muerte habituales vean el exceso de muertes que hay este un año habitual y un año que ha significado con kobe pueden ver digamos la diferencia y este es lo que se conoce como exceso muertes escobita hace mucho rato pasó a ser me refiero hace mucho rato lares del año pasado la primera causa de muerte en el país y aquí vemos como tanto en hombres y mujeres por casos por defunciones por caso confirmado y sospechoso a pesar de que está afectando más a los jóvenes a pesar de que tenemos más jóvenes sigue siendo la edad el factor de riesgo principal dentro de los contagiados por lo tanto no sólo podríamos decir cuál es la estrategia tenemos que lograr que todas las personas que hayan enfermando progresivamente nos decían la doctora del año pasado el ex mito mayelis nos decía tenemos que esperar que toda la población se infecte en abril del 2020 esto que ya aparece escrita hace un año se estima que la primera ola está a punto de ser superada nuestro país ha sido un ejemplo mundial de vacunados sin embargo teníamos esa cantidad de infectados llegó una excelente noticia hay algo que hay que reconocerle a nuestras autoridades por lo tanto nosotros en base a esto y en base a que nuestro país claramente y de forma implícita porque esto no ha sido dicho con nuestra autoridades tenemos una estrategia de mitigación creemos que debemos variar hacia una estrategia de eliminación creemos que es posible en nuestro país tiene una historia exquisita en medidas de salud pública exitosas a pesar de ser un país pequeño a pesar de ser un país pobre y en ese sentido nosotros planteamos estas estrategias no es cierto que se llama vivo nos necesitamos las cuales tiene etapas se parte con un cortocircuito epidémico para luego una apertura progresiva lo característico de esta de esta propuesta y estoy a punto de terminar es que junta la realidad viene lógica cuando está mala muy mala etcétera o buena o muy buena con las actividades de riesgo por ejemplo las actividades de bajos riesgos que son actividades libres de igual o con grupo del hogar es decir sin techo y sin paredes como ir a una plaza subir un cerro hacer trekking andar en bicicleta se pudieran realizar en cualquier realidad epidemiológica ya mientras que las de moderado riesgo que son lugares más cerrados y con menos ventilación en malas relevista no se pueden realizar mientras que las de alto riesgo solamente se pueden realizar en actividades de muy buena realidad biológica nosotros planteamos que el último paso antes de digamos de la normalidad es la burbuja territorial donde se podría generar burbujas territorios estamos hablando de comunas o regiones completas que pudieran realizar su vida prácticamente lo más normal posible para no pasarme en el tiempo voy a llegar hasta aquí así que muchísimas gracias bien josé millás josé miguel pérez heredero nacional del colegio médico de chile entonces abriendo esta jornada de este nuevo capítulo de los cafés y científicos del cde vamos a dar paso ahora es porque fuentealba tienes como la obesidad académico investigador de la facultad en este caso de ciencias sociales de la universidad de concepción quien bueno no va a estar comentando y no vamos a estar explicando narrando parte de su experiencia de este año ante mico en el proceso de evaluación y también acreditación de las vacunas que han llevado el extranjero a nuestro país jorge está ahí está tu presentación y desde el pase muchas gracias bueno saludarlos nuevamente buenas tardes a todos a todos ya todas nuestras internautas quiero hacer una aclaración respecto de mi pertenencia a la facultad de ciencias biológicas y con ello también empezar esta presentación concordando con algunos de los conceptos que ha comentado josé miguel respecto de la importancia que tiene la ciencia en este caso en la toma de decisiones la importancia que tiene para los países tener una infraestructura científica desplegada que permita cierto resolver y asumir este tipo de desafíos tan importantes como lo no es una pandemia que nos ha exigido al máximo y por lo tanto me parece que está acá para el desarrollo de esta capacidad científica desplegada junto con políticas públicas que han sido aceptadas en algunos casos y pudiesen ser un soporte muy importante en el combate de este tipo de eventos epidemiológicos tan nefastos para las sociedades sin embargo creo también que ninguna política pública por más perfecta que sea y por más sustentada que esté en los datos no se va a poder sustentar si no tenemos un compromiso social y responsabilidad de nuestra sociedad una empatía con nuestro prójimo que permita darle sustento a estas políticas por lo tanto creo que aquí como muy bien dice jose jose miguel la ciencia y las autoridades de gobierno tienen un rol pero nosotros como sociedad también tenemos que tomar nuestro rol y nuestra responsabilidad en el combate está terrible pandemia quisiera hacerle algunos comentarios alguna recapitular un poco de cuál ha sido la principal herramienta que se nos ha proporcionado más allá de las que nos ha recomendado la autoridad sobre el uso de mascarilla el mantenimiento de una distancia social y cierto el lavado continuo y frecuente de nuestras manos la aparición de las vacunas representan un hito importante en el combate de esta pandemia y evidentemente el desarrollo de una herramienta terapéutica como es una vacuna como es un medicamento nosotros lo conocíamos en el paradigma clásico de un proceso que duraba entre 10 a 15 años desde que se hacía el screening se seleccionaba una molécula o un candidato vacunal se hacían los experimentos preliminares de investigación básica y las pruebas de seguridad en animales y luego pasábamos los estudios clínicos donde íbamos a la fase 1 fase 2 y después de la fase 3 y la comercialización cierto y vamos a la paz a la app a los estudios de post comercialización y de vigilancia farmacológica y por lo tanto hoy día nos preguntamos y cómo es posible que podamos tener el desarrollo de una herramienta terapéutica en tan corto plazo y la respuesta que por lo menos yo tengo al respecto tiene que ver con la capacidad científica que hemos ido desarrollando muchas de las vacunas que vamos a discutir brevemente ya habían sido previamente ensayado su tecnología y obviamente las vacunas clásicas como las que nos hemos aplicado desde niños ya nos daban cierto un soporte de claro y extenso de experiencia sobre cuál podría ser su beneficio por lo tanto con esa con esas dos justificaciones yo entiendo que acortamos significativamente este periodo y el siguiente tiene que ver con la voluntad y la decisión de las autoridades de todo el mundo me refiero no sólo de chile de invertir cierto la investigación el desarrollo de vacunas lo que puso muchos recursos muchos recursos humanos y materiales a la consecución de este objetivo que logramos en un en un período récord y que por lo tanto viene a quebrar este paradigma de el ciclo de vida de un medicamento como yo lo estoy mostrando en esta lámina entonces qué ocurre en ese sentido él tiene que desarrollar a cierto una prueba de concepto luego hay una serie de eventos que permiten desarrollar esta formulación las vacunas clásicas que no hemos puesto toda la vida nos dieron un buen un buen piso para para desarrollar estas formulaciones y algunas de las de los virus anteriores que sabían presentado los últimos años también nos permitió desarrollar algunos ayudantes algunos excipientes que podrían facilitar su administración y luego de eso ocurre todo un proceso donde se hace una evaluación de seguridad de las vacunas y de las formulaciones que le permiten cierto a la autoridad sanitaria en el caso de chile el instituto de salud pública hacer una evaluación para su uso de emergencia es decir que hoy en día las herramientas terapéuticas con que contamos en el país han tenido dos grandes procesos de evaluación uno tiene que ver con la calidad cierto de las formulaciones que se han preparado y el segundo con la eficacia y la seguridad en el uso en el paciente a través de los estudios clínicos que yo mencionaba en la lámina anterior y a partir de ahí cuando los comités de expertos que se han reunido en el s&p han evaluado que los antecedentes que han tenido la vista han sido suficientes para garantizar que el beneficio de usar estas herramientas terapéuticas es mucho mayor que el riesgo que se le ha dado esta aprobación de uso de emergencia a las vacunas que hoy día contamos y que ha sido un proceso dinámico porque en el transcurso se ha ido adicionando información clínica relevante que ha permitido que podamos ir ampliando y establecer nuevos criterios de inclusión en las pautas terapéuticas y de inmunización como ha sido la incorporación de las mujeres embarazadas y apto y es más recientemente la incorporación de niños entre 12 a 18 años con algunas de las vacunas que tenemos a disposición y bueno y de ahí todo el proceso de vacunación que es muy destacable porque chile ha tenido un plan nacional de inmunización que es un ejemplo que a mí me gustaría destacar lo y que ha permitido de nuevo tener una capacidad logística desplegada en el país que permite tener un proceso de vacunación efectivo rápido en un comienzo cierto y esa capacidad logística se ha puesto completamente a disposición de la población y ha permitido de esa forma lograr buenos indicadores de inmunización hoy día esta es una lámina que ha desarrollado la universidad de chile donde se muestra en resumen cuáles son las herramientas terapéuticas que hoy día tenemos las más utilizadas la vacuna de facer cierto con que requiere dos dosis que está compuesta de un rn mensajero en una partícula lipídica cierto que esta es tecnología novedosa nueva la vacuna sinovac que es tecnología clásica de virus inactivado también con dos dosis cierto que ha tenido estudios en chile lo que es muy importante lo hemos probado en los estudios clínicos en población chilena la vacuna de astrazéneca que se ha quedado un poco retrasada en el desarrollo de por su perfil de seguridad la vacuna de cancino con la cual también hemos tenido experiencias en chile y que tiene una ventaja logística importante y es que es solo en una dosis y eso permite pensar en territorios alejados cierto donde logísticamente sea más difícil acceder y donde podemos llevar esta vacuna en una sola dosis y darle protección a aquella población que está más alejada de los centros urbanos y bueno luego tenemos la vacuna de janssen ant que también es una dosis y que está disponible también en el arsenal terapéutico por lo tanto hoy día contamos con tecnología clásica con bastante evidencia de seguridad y tecnologías novedosas como son el uso de arn mensajero cierto para la inoculación y el proceso de de inmunización son seguras las vacunas entonces desde el punto de vista de que no van a producir efectos deletéreos de la población si son seguras los comités del s&p hicieron rigurosas evaluaciones en esos aspectos y por lo tanto llegaron a la convicción y llegamos a la convicción de que efectivamente representaban un beneficio significativo versus un riesgo y lo que preocupaba adicionalmente eran los efectos secundarios que podrían generarse nosotros en colaboración con el hospital regional guillermo grant benavente y con las farmacéuticas que participan en el programa de farmacovigilancia del hospital regional desarrollamos en conjunto un programa de farmacovigilancia para los profesionales de la salud que se vacunaron para esa primera línea que está combatiendo cierto esta pandemia y hicimos un seguimiento de las dos principales vacunas que se utilizaron la vacuna de facer y la vacuna de sinovac se hizo una monitorización una farmacovigilancia a 6.700 profesionales del área de la salud y se recopilaron tanto los efectos secundarios reportados como las acciones a seguir en el caso de aquellas que podrían ser más graves y lo que podemos ver es que tanto de las se aplicaron en el regional 13.600 dosis de vacuna tanto pzifer como como si novak aquí ustedes tienen los datos para la vacuna de facer y de sinovac en negro para hombres y mujeres y el resumen de aquello es que sólo el 2 87 por ciento de todas las dosis aplicadas mostraron algún tipo de acción de efectos secundarios la mayor parte de ellos son efectos secundarios leves que reportaron cierto más bien en el caso de ser en la segunda dosis y en el caso de corona bach en la primera dosis pero se refirieron todos efectos leves del tipo dolor en el sitio de la punción dolor de cabeza cefalea y algo de fatiga casos más severos y la población vacunada fue principalmente mujeres hay un mayor porcentaje de mujeres vacunadas y dentro de ellas son las que representaban evidentemente el mayor número y el porcentaje mayor de efectos secundarios en el rango etario en el que se vacunó a una población muy importante entre los 20 y los 40 años que representaron también el porcentaje que reportó mayor número de efectos secundarios como los que yo les mencionaba por lo tanto a partir de esta evidencia es posible asegurar que en ese momento es todo lo hicimos entre diciembre y marzo de este año fue posible asegurar que las vacunas eran seguras desde el punto de vista de las reacciones adversas estos datos los mostró jose migue por si acaso pero en la curva de evolución de la curva epidémica del cob y hasta el 21 d de junio vemos que evidentemente puede que haya una tendencia a la baja es la curva que se ha registrado la región metropolitana y la experiencia que hemos tenido acá en el bío bío cierto donde se ve que cambian un poco los perfiles de estas curvas pero me quiero detener en este dato donde vemos que en este mapa de calor las regiones más intensas más rojas representan la mayor incidencia de de la enfermedad por cada 100.000 habitantes y ustedes pueden ver que en el caso del nivel nacional la mayor intensidad de rojo está en estas zonas es decir en el rango entre 20 y 49 años y en el caso del bío bío efectivamente también está en el mismo en el mismo rango es decir tenemos una población todavía que en el cual necesitamos vacunarlas y necesitamos motivarlos a que se vacunen para poder tratar de bajar esta tasa de incidencia cierto porque son los grupos en los que el proceso de vacunación ha ido más lento y por lo tanto ahí necesitamos el apoyo de todos y como yo decía al principio este concepto de responsabilidad social que nos permita generar un bloqueo de la inmunidad y que probablemente se podría potenciar si es que podemos planificar adecuadamente la propuesta que es kosher que jose miguel nos hacía cuáles son los desafíos que vienen por delante bueno hoy día la noticia tiene que ver con las variantes cierto y la incertidumbre que genera el saber si en las distintas vacunas van a tener la posibilidad de combatir aquellas variantes que son más letales es cierto aquí tenemos la capacidad infectiva del virus original que estaba entre 24 y 26 dentro del número del rd de contagios que significa cuántas personas puede contagiar una persona que está con que está contagiada con la enfermedad a cuántas puede contagiar hoy día sabemos que el virus ha mutado y dentro de esas mutaciones ha tenido algunos éxitos y algunos fracasos hay algunas variantes que se han quedado más atrás como la variante beta por ejemplo sin embargo hay otras que han impactado y que nos van a empezar a impactar de acuerdo a los datos que tenemos de forma importante y entre ellas está la delta que tiene un eje bastante alto en términos de la capacidad de contaminar y de transmisibilidad como se mencionaba también en los comentarios que nos hacía josé-miguel previamente sin embargo el virus todavía sigue siendo un virus pandémico que tiene ciertas capacidades de mutar y de crecer y probablemente nos va a presentar el desafío de ver como las distintas variantes de las distintas herramientas de inmunización que tenemos pueden generar cierto una protección contra estas cepas por ejemplo la delta que es la que hoy día nos preocupa más por su grado de transmisibilidad por lo tanto me parece que aquí de nuevo y quiero reforzar esto la ciencia tiene que ser una de las de los criterios esenciales en la toma de decisiones y la importa y relevar también la importancia que tiene el tener capacidad científica desplegada como la que se ha desplegado en este caso la universidad de concepción y que dentro de ellos ha liderado con mucho con mucho éxito la profesora lamperti que nos va a comentar ahora al respecto así que solamente me queda agradecer al equipo clínico que ha trabajado y que ha participado en parte de los datos les he mostrado y agradecer también la invitación a participar con ustedes muchas gracias muchas gracias serie del jorge de esta forma entonces comenzamos a a conectar otra vez con elena lamperti quien los va a tratar su presentación a partir de ahora porque llena de la parte académica e investigadora en este caso de la facultad de farmacia de la universidad una facultad que vive prácticamente el inicio de la pandemia se ha atacado que ha estado prestando el apoyo en cuanto a los eternos ticos al sistema público al sistema general de salud en nuestro país en medio de esta pandemia viviría la descarga la presentación ahora sí adelante aquí hay muchas gracias vamos a ahí sí bueno yo concuerdo plenamente con lo que han ido planteando tanto jose miguel y jorge en el sentido de que no cabe duda que en el ámbito de la ciencia ha existido cierto hoy día un reconocimiento a todos todo el desenvolvimiento y todo el despliegue de apoyo cierto a poder sacar adelante esta pandemia con grandes procesos de innovación y de de desarrollo tecnológico que nos han puesto en escenarios ciertos difíciles y que estamos tratando obviamente de subsanar justamente a través del análisis de lo que se está realizando desde el punto desde los aportes científicos así que en este café científico del centro de biotecnología en el cual vuelvo a agradecer la invitación yo quiero conversar un poco de el laboratorio clínico universitario de la universidad de concepción que formo parte de la red dani para apoyo al diagnóstico con dos tal como decía el doctor de noche y dijo me gusta esta frase éramos felices y no lo sabíamos y efectivamente así fue nuestro partir el año 2020 cierto cuando se empieza a confirmar una serie creciente de casos desde el 3 de marzo que está marcado aquí y donde ya empieza a haber un incremento que se empieza a notar como algo emergente preocupante y que el 13 de marzo presenta una proyección que es preocupante y eso es cierto es algo que nunca habíamos vivido una pandemia para nosotros ha sido totalmente nuevo no estábamos quizás ni preparados para ello y en el ámbito de la salud el fenómeno de saturación de los sistemas de salud también repercutió fuertemente en una de las unidades es cierto que conforman a los sistemas de salud que era el laboratorio clínico por lo tanto en esta época en el 13 de marzo yo me quiero referir a quién estábamos viviendo nosotros como académicos y como estudiantes la verdad que en marzo del 2020 nosotros como representantes del departamento de química clínica inmunología iniciaba por cierto nuestro primer semestre realizando principalmente exámenes de grado que es muy clásico del mes de marzo terminando cierto de titular a nuestros a nuestros estudiantes de nuestras tres carreras realizando el proceso de inscripción de ramos también cierto realizando la licenciatura y cierre obviamente de un semestre que había quedado con actividades pendientes del 2019 y en ese intertanto creo que viene un un llamado justamente de nuestros colegas del área de la salud en que nos que nos empiezan a plantear un problema que se va a ser creciente y que es la falta de capacidad de realizar el diagnóstico a los laboratorio clínico porque esto era de un crecimiento exponencial yo quiero comentar y siempre nos recordamos y el grupo de profesionales y estudiantes que estábamos en este momento viendo cierto este cambio entre lo que era nuestra realidad en el ámbito académico y lo que era la realidad país y creo que todo cambió y cuando nos reunimos empezamos acertó a definir bueno como como nosotros desde la mirada de la academia de la ciencia íbamos a abordar y prestar algún tipo de participación y ayuda la verdad que no hubo ni minutos para pensar en que realmente si teníamos que sumarnos y comenzó una revolución en nuestro departamento y empezamos cierto a prepararnos sin ni siquiera todavía pensar en cuál iba a ser nuestro rol fundamental pero empezamos a hacer un cambio en la estructura en la infraestructura en las disposiciones de lo que era nuestro nuestro nuestros espacios físicos en nuestros equipos entonces nosotros aquí en nuestro la facultad de farmacia nuestra nuestra entrada cierto y esto era el mes de marzo en el segundo piso nosotros empezamos a conversar y planificar y decidir cómo íbamos a ir a sumarnos y la verdad que nuestro decano el doctor ricardo godoy no tampoco cierto anís no tuvo ninguna duda es decir si vamos a poner a la facultad de farmacia al servicio de este requerimiento de apoyo al diagnóstico kobe y se generó cierto un cierre de ingreso a la facultad para permitir solamente el ingreso de los de los que íbamos a estar trabajando en este laboratorio de kobe udec entonces yo les quiero comentar esto como modo de experiencia y como uno cierto con su conocimiento con sus competencias define estrategias para sumarse aún a un proceso que para nosotros desde el punto de vista de profesionales del área de salud tenía un riesgo y era en el trabajo directo con el virus entonces realizamos estas reuniones internas y trabajamos y cada uno con su expertise dijo tenemos que organizar a un laboratorio que es de docencia a un laboratorio de diagnóstico para ser cortos y en ese aspecto yo creo que había que considerar primariamente la bioseguridad segundo como íbamos a realizar un proceso y un manejo de una rn para este virus con quién recursos humanos se iba a realizar y con qué equipamiento por lo tanto de un trabajo que nosotros realizamos en el ámbito de la ausencia de un nivel de bioseguridad uno pasamos a un nivel de bioseguridad dos con las mayores exigencias cierto para el trabajo por otro lado no teníamos autorización para realizar el pcr entonces comenzamos solo cierto con parte del proceso y nuestra parte inicial lo aporte inicial fue pensar a hacer extracción de aire en el contry sol ustedes se pueden reír cierto porque es una cosa muy manual a lo mejor pero era el aporte inicial con el que nosotros estábamos dispuestos a participar después venía una una pregunta muy importante quienes se sumarían docentes estudiantes de posgrado y todo cierto inmediatamente dijeron que sí que se sumaban así que yo siempre doy las gracias a todo el equipo a los profesionales y colegas del departamento porque no dudaron también en decir si yo quiero ser parte y formar parte del manejo de las muestras kobe fue todo un desafío y hubo que movilizar el equipamiento de docencia y de investigación y dejarlo para uso exclusivo de pcr kobe y aquí quiero decir que no sólo la facultad de farmacia sino que la generosidad y la empatía colegas de otras facultades se vio inmediatamente reflejada en decir si nosotros también podemos aportar a todo lo que ustedes necesiten entonces aquí quiero mostrar algunos de los colegas aquí está héctor en los procesos ciertos de enseñarnos cómo iba a ser el lavado de mano cómo iban a ser las la implementación y nuestro trabajo trajes cierto para trabajar en estas zonas de aislamiento con todas las medidas y elementos de protección porque lo que menos queríamos obviamente era exponer en un riesgo a nuestros propios colegas por lo tanto generamos protocolos y todo el campo de la bioseguridad tomo y hago un realce tomo preponderancia en nuestro quehacer diario y en el recurso humano no hubo duda cierto en académicos acá está daniel durán bárbara alarcón pedrola con el doctor enrique guzmán y hay aquí dos de los de los que dijeron aquí nosotros aumentará las salarios más complejas cierto que era el área más difícil el área del issys aquí se se manejaba directamente al virus y esta es la etapa donde se se abre un tubo se abre una muestra cierto y se realiza obviamente bajo gabinete el proceso del issys y de inactivación entonces esto yo creo que fue un proceso organizado trabajando con material biológico con virus vivos y generando ciertas organizaciones de áreas para extracción y finalmente para el pcr yo quiero mencionar que pareciera que nosotros nos habíamos preparado mucho antes para esto porque este laboratorio la verdad que fue un laboratorio que se se planteó como un laboratorio de docencia para generar una una enseñanza lo más real posible y por lo tanto se hizo todas las definiciones esto fue un proyecto de gobierno y nosotros adjudicamos el proyecto para remodelar este espacio y dejarlo para generar una docencia práctica real pero la verdad es que en esta instancia se convirtió en un laboratorio real de análisis y de diagnóstico acá el equipamiento también cierto se sumó y hemos agradecido incluso empresas que donaron equipos de psr para realizar la etapa final cierto de amplificación entonces yo quiero decir que acá hay un una una transformación en todo el quehacer académico y científico para nuestros colegas que tomaron cierto esta responsable decisión de hacer el diagnóstico de covite en nuestras dependencias en la audiencia de concepción y colocarnos al servicio de lo que requería el servicio de salud y la seremi entonces nos sumamos nosotros como facultad de farmacia nos sumamos a los equipos cierto de profesionales tanto del laboratorio clínico del hospital guillermo grant benavente acá está iván rodríguez subió químico líder en el proceso de psr en la zona y región del bío bío el laboratorio hospital higueras de talcahuano y su directora técnica isabel muñoz y también participó activamente en laboratorio anatomía patológica de la universidad de concepción con la bioquímica susana pineda y todo este equipo pasó a conformar un solo equipo de apoyo a el servicio de salud concepción que luego se expandió a otras regiones entonces aquí estamos en el hall de la facultad de farmacia en nuestras primeras reuniones donde se tomaban estas decisiones como íbamos a abordar el inicio de esta pandemia bueno finalmente la universidad de concepción firma un convenio con el servicio de salud concepción y este convenio nos da el punto de inicio para prestar el servicio de realizar el apoyo en el diagnostico kobe gracias cierto a la interlocución de nuestro querido doctor carlos gran que en paz descanse que lamentablemente es cierto el cob y cobró con su su vida y fue uno de los más férreos defensores de realizar un trabajo conjunto con la universidad y nuestro rector que también nos ha apoyado en todas las instancias en lo que ha sido la participación de la universidad con el desarrollo la innovación y el servicio para el requerimiento en todas las áreas que han sido necesarias bueno esto quiere que nos permitió nos permitió transformarnos en el laboratorio diagnóstico molecular y proteómica o mix de la universidad de concepción y sumarnos a la red de los 33 laboratorios que se formaron y se sumaron a través del ministerio de ciencia y aquí viene una una sinergia y una estrategia muy importante en que el ministerio de ciencia pone a disposición de los servicios de salud del país los laboratorios universitarios y esto generó efectivamente en el año 2020 un gran aporte y un aumento en la capacidad de duplicar o triplicar lo que habría sido solo la capacidad de los laboratorios de la red asistencial entonces nosotros en el 2020 fuimos parte de esta red y esta red terminó el 31 de diciembre del 2020 y dejó liberado estos laboratorios para que pudieran continuar generando la prestación y servicio a cada una de las regiones donde estaba están inciertas estas universidades bueno nosotros entonces creo que como laboratorio hemos desarrollado ciencia porque nos hemos hecho parte de un proceso en el cual cierto desde lo que es la toma de muestras el procesamiento de recolección y transporte el procesamiento en lo que es extracción de la rn viral y amplificación del este a rn para luego cierto finalmente determinar que a través de una curva de amplificación de ésta rn dado los ciclos de amplificación con el pcr en tiempo real vemos cierto la capacidad que logramos entonces definir que somos capaces y el 10 ep así lo aseveró a través de una certificación de nuestro laboratorio éramos capaces ahora de generar un análisis de kobe y generar un informe para aportar cierto en esta oportuna y resolutiva requerimientos para el proceso luego de trazabilidad o sea con el resultado se inicia todo un proceso de búsqueda de los casos que antes o positivo a los casos activos y que finalmente van generando esta estrategia de minimizar el proceso de infección y propagación a nivel de la población todos estos procesos han sido altamente analizados hemos tenido variaciones de los procesos hemos hecho innovación y hemos realizado un aporte que yo creo que va a ser el resultado cierto de que a partir de esta pandemia el diagnóstico molecular llegó para quedarse a nivel de los laboratorios clínicos y generar cierto un incremento sustancial de las posibilidades diagnósticas que nos da esta técnica de pcr qué es lo que hemos hecho en el en el año 2021 como como laboratorio bueno aumentamos enormemente nuestra capacidad partimos realizando modestamente siempre ser diario y hoy día tener una capacidad de llegar hasta 1000 pcr diarios y finalmente esto entonces se ha manifestado y se ha concretado a través de una realización de desde el mes de enero hasta ahora de aproximadamente 51 mil 400 exámenes de psr de los cuales cierto hemos llegado a detectar 2 mil 536 casos positivos y nos sentimos orgullosos de que cada vez que nosotros informamos un caso positivo sabemos que estamos dando una información que va a ser oportunamente utilizada por los equipos de salud para poder como decía el doctor ver mucho y tratar cierto de mitigar al máximo posible la propagación de infección a nivel de la población bueno en este estado cierto tal como mostraban los gráficos en lo que es región del bío bío nosotros no tuvimos este gran pico no tuvimos un gran pico en lo que fue el 2020 porque ese peak se vio más reflejado en santiago y la verdad que sí fue así y nosotros pudimos corroborar lo porque entre los meses de abril mayo y junio nosotros fuimos receptores en concepción de muestras que venían de santiago porque el sistema estaba muy saturado y para sorpresa nuestra esas muestras llegaban con más de un 80 por ciento positivas así que en ese momento sufrimos cierto pero hoy día podemos decir que todas nuestras medidas de bioseguridad fueron las más adecuadas porque nunca hemos tenido ningún caso de infección a nivel de el trabajo que hemos realizado hoy día estamos acá en esta fase cierto en junio todavía tenemos muchos casos que se están detectando diariamente hoy día había alegría porque había bajado sobre 200 los casos ciertos positivos en la región y eso bueno que bien por la región del bío bío pero tenemos que seguir todavía cautelosos porque el número de camas ocupadas todavía sigue siendo muy significativo y esto es lo que se entrega a cierto como reporte y yo quiero hacer mención que hoy día cierto en el reporte de los casos diarios hace mención a que este reporte de casos diarios es gracias a los informes del laboratorio clínico y esto aquí ahora ha hecho una separación pese a los cortes diagnósticos por pcr y por antígeno sólo quisiera referirme para aclararle a lo mejor cierto las diferencias de lo que es detectar el virus arco 2 por un lado se puede detectar a través de la amplificación de su adn que está aquí se está encapsulado y protegido por las proteínas de superficie y eso es a través de una de las formas de detectar el virus la otra es detectar las proteínas cierto que reflejan cierto en la forma y la estructura de este virus y la otra es también a través de la detección de anticuerpos que ha generado el individuo contra el virus que es la respuesta inmune generada contra cualquier patógeno en ese sentido cuando se habla de detectar el virus a través de la amplificación lo que se habla es del pce y la muestra que convergen a esta técnica de pcr son los hisopados nasales el nasofaríngeo y la saliva cuando se detecta la proteína lo que se habla es del test rápido y este test lo que detecta es el antígeno antígeno se hace cierto alusión a la proteína que está siendo cierto parte de la estructura de este virus y eso se logra a través de un hisopado nasal o nasofaringe finalmente también están como en la categoría de los test rápidos la detección de anticuerpos contra el virus y eso es cierto significa medir el título o presencia de anticuerpos de clase y ggm contra kobe 19 ya sea de manera cualitativa y cuantitativa realizando ciertos mediciones en una muestra de sangre estos son hoy día las formas en que el país está abordando el diagnóstico a través del apoyo diagnóstico que hacen los laboratorios que están realizando psr o test rápido y en relación a las variantes solo referirme a que una variante es una mutación cierto que ocurre en el virus luego de un tiempo o sea un virus parte con una estructura pero va a ir generando una variación en el tiempo y eso es mediante la evolución natural con el tiempo a medida que el virus se infecta a las personas tiene oportunidad de replicar su genoma y cada vez que lo hace hay posibilidades que se produzcan errores o mutaciones como hemos pasado más de un año con este virus y a medida que se ha infectado a millones de personas hemos entonces replicado su genoma miles de millones de veces y por lo tanto esos errores se han ido convirtiendo en las variantes estos errores es cierto pero han producido las cuatro principales variantes en las cuales podemos decir que el virus cierto si no se replica no puede notarse y creo que ahí a lo mejor está la diferencia entre lo que es mitigación y eliminación la eliminación probablemente permite que el virus no se pueda replicar y por lo tanto se va incluyendo la posibilidad de sus vacaciones de su generación de variantes entonces todos los pasos que están relacionados con la vacunación el uso de mascarilla y el distanciamiento físico serán siempre importantes para contribuir a la reducción del número de infecciones lo que ralentizará ralentizará el surgimiento de nuevas variantes y mutaciones ya estamos con la variante delta de corona virus en chile está reportada y habrá que ver cierto cómo se genera una estrategia ante este riesgo de tener variantes que tienen una efectividad mucho mayor que la que nació en china quiero agradecer al recurso humano pro profundamente porque la verdad que yo creo que ellos han entregado todo porque somos profesores somos docentes y somos estudiantes que hemos seguido realizando nuestras actividades académicas y en paralelo hemos estado aportando el diagnóstico pero lo hemos hecho con muchas grados con mucha responsabilidad y lo vamos a seguir haciendo si es así requerido así que a todos aquellos colegas estudiantes y profesionales que han participado me doy las mil gracias porque realmente ha sido un trabajo reconfortante a pesar del cansancio así que eso es lo que quería aportarles en esta en este café científico y decir que la ciencia y la universidad de concepción sí se ha expandido al mundo así que muchas gracias preciadas en muchas gracias y elena para comenzar ya a concluir esta jornada pueda conectar otra vez a jorge ya usted miguel para que como se vaya a despedirnos a esta jorge jose miguel bueno nos encontramos con con la obra somete encima pasó muy rápido el tiempo se entendiendo acaso esto puede ser así porque obviamente con la cantidad de invitados pero también por lo que significa el tema en cuestión y había mucho muy mucho que analizar mucho que dispone de exponer así que el diana josé miguel porque igual desde ya la nombre de la directora del centro de biotecnología la doctora de no ser el estudio les agradezco un además también a todos quienes estuvieron conectados en esta nueva versión del café científico del centro de biotecnología muchas gracias es un placer haber compartido un semillero con lilly está este café si yo igual echo de menos el café pero bueno ha sido muy bueno integrar estos tres temas la verdad que quedamos con gusta un poco porque me encantó la dirección de los temas que creo que son como dices tuvo un aporte a lo que estamos viviendo hoy día en esta contingencia yo justamente estaba que logró internos que ojalá que haya quedado grabado aquí porque de verdad creo que los tres temas se complementaron pero a la perfección la verdad me encanta la presentación digamos la perspectiva la vacuna y la ciencia de la repetida del diagnóstico que todos sabemos la importancia que tiene y lo que intentamos por lo menos del colegio tras las veces que más sanitaria más de salud pública así que creo que que me confirmaron que yo grado así que vamos a también compartirlo por todas las redes del colegio por lo menos para poder dar a conocer así que agradezco la invitación y agradezco también a los dos expositores pues de verdad de verdad fueron presentaciones de primer nivel interesantísima yo creo que toda la gente le va a encantar así que tienes igual siguen completamente el café científico nos contamos aproximadamente en quién sería más claramente la intención de la próxima eterna será seguir viendo el tema de el coronavirus del jueves 19 siempre buscando distintas aristas de lo que estaba ocurriendo acá no solamente en chile sino que en todo el mundo me despido de díaz que les mando un abrazo muy grande<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Caf_Cientfico_Pandemia_en_Chile_Procesos_aciertos_y_fallas_chmn_IFgfBQ.jpg" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)