Arte e historia virtual • Ignacio Ramírez Calzada «El Nigromante»

Arte e historia virtual • Ignacio Ramírez Calzada «El Nigromante»[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][Música] sí [Música] ah sin duda una biografía llena de ideas y acciones libertarias con profundo sentido social y una incongruencia a prueba de fuego e ignacio ramírez le tocó vivir el siglo 19 mexicano nació el 22 de junio de 1818 en san miguel el grande guanajuato miguel benítez se sabe que fue en querétaro donde ignacio ramírez realizó sus estudios de educación básica y a los 16 años en 1834 llegó a la ciudad de mexico donde ingresó al colegio de san gregorio y se hizo más que un visitante frecuente un residente de las bibliotecas en otras palabras se interesó por los temas científicos por los estudios sociales y las manifestaciones culturales según ignacio manuel altamirano que fue su discípulo y que en 1889 escribió su biografía aquella larga estancia en las bibliotecas hizo que ramírez se convirtiera en un erudito pero además en un hombre sabio la respuesta está en sus biógrafos y en todos los estudiosos y académicos que por fortuna han seguido investigando y divulgando sus ideas a través de conferencias charlas foros en los que se nos hace ver la incidencia e ignacio ramírez tuvo en la vida política del méxico que le tocó vivir gracias a quienes han estudiado su vida y obra también sabemos que fue un destacado orador que fue docente lingüista escritor periodista se le reconoce además como indigenista defensor de los derechos sociales e impulsor de la educación tanto educación formal como la no formal pero no solo las y los académicos han contribuido al conocimiento de este notable personaje también ha sido gracias a la comunidad artística porque a través del tiempo la imagen de ignacio ramírez ha sido representada en murales en gráfica pintura escultura artes escénicas e incluso en instalaciones de arte contemporáneo y desde luego tenemos su vasta obra que comprende discursos políticos ensayos y artículos publicados en periódicos de la época varios de ellos fundados por él mismo de donde conocemos sus seudónimos quedando como definitivo el nigromante que causó asombro y confusión como muchas de las ideas de ramírez hoy tenemos al alcance antologías y compilaciones de sus obras por cierto los ejemplares y documentos de su biblioteca personal existen todavía y están a resguardo del instituto nacional de antropología e historia [Música] ya se ha dicho su erudición y su sabiduría pero también la figura de ignacio ramírez estuvo muy presente en el espacio público es decir se mantuvo cercana a las necesidades de los pueblos originarios a los derechos de la mujer y también atento a las demandas de los sectores marginados esto lo hizo conservar una postura radical y crítica sobre los manejos políticos y sociales de la época en su opinión habían quedado completamente rebajados ignacio ramírez no sólo se ocupó de confrontar lo establecido es un pensamiento liberal expresado ya fuera en la tribuna y la cátedra en la prensa o en el espacio público contribuyó a reorganizar la idea de lo nacional desde lo que se llamó el liberalismo social fue así que ramírez se convirtió de la libertad para conocer al migrante hay que leerlo y hacer articular su voz en el contexto de aquel méxico que a él le tocó vivir y por qué no tratar de que esos ecos tengan una resonancia de nuestro contexto actual pensemos en los derechos de la mujer en el acceso a la educación y claro en la libertad de expresión sin duda muchas han pasado a la historia porque van desde aquellas muy controversiales y provocadoras hasta las más sutiles y emotivas del helvético pero a mí me parece que hay una muy poder porque resume su lucha y al mismo tiempo nos invita contigo sabes leer y escribir enseña a los que no saben es un deber de te corresponde como mexicano ignacio ramírez falleció el 15 de junio de 1879 a los 61 años sus restos descansan en la rotonda de las personas ilustres de la ciudad de mexico [Música] [Música] guanajuato grandeza de méxico gobierno del estado [Música]<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Arte_e_historia_virtual__Ignacio_Ramrez_Calzada_El_Nigromante_fMcjmyEwC0I.jpg" alt="Arte e historia virtual • Ignacio Ramírez Calzada «El Nigromante»" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Arte e historia virtual • Ignacio Ramírez Calzada «El Nigromante»

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario