Analista: “El programa neoliberal que propone Fujimori ha puesto a Perú al borde del abismo”

El Jurado Nacional Electoral (JNE) organizó este domingo el debate presidencial con los dos candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori, quienes se disputarán el Ejecutivo en los comicios de junio. El analista político Gustavo Espinoza profundiza en el tema. teleSUR.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]también tenemos la invitación para conversar con gustavo espinoza él es profesor periodista y analista político sociólogo de la casa ama de mariátegui bienvenido cómo está usted la primera pregunta es cuál es el balance que hace del debate cree usted que contribuyó a la toma de decisión por parte de los peruanos y las peruanas cree que efectivamente en el debate queda más claro por dónde caminaría el perú en caso de ganar uno de los dos candidatos buenos días amigos de tele solo un gran saludo para todos ustedes ya sus televidentes bueno el debate de ayer en realidad no ha tenido la trascendencia que debió haber tenido lo que ocurrió en buena medida fue que el debate fue una confrontación por parte de keiko fujimori de un conjunto de propuestas absolutamente demagógicas e irrealizables a través de las cuales pretende ganar a un electorado que todavía no está absolutamente definido todas las encuestas pese a los esfuerzos inmensos que ha hecho la candidatura de keiko fujimori le dan mayoría a pedro castillo en realidad se ha hecho una gran presión sobre el electorado para que modifique sus intereses electorales y sus decisiones pero esto no ha tenido concreción para los intereses de la fuerza popular que es el partido de keiko punible- de este modo pero castilla sigue manteniendo una diferencia significativa y todo en quizás que va a ganar entre la encuesta de ayer o la el debate de ayer sirvió en todo caso para que pedro castillo confirmara su programa de la orientación principal de su programa en realidad hay un conjunto de elementos que hay que tratar de desagregar allí pero castillo no es ciertamente un candidato comunista no es un candidato marxista leninista no es un candidato de la ultraizquierda ni radical de izquierda es un maestro rural de posiciones progresistas de ideas avanzadas que busca un cambio social profundo en medio de una crisis cuando prácticamente todas las estructuras del estado han caído carcomidas por defecto de la pandemia y cuando se ha puesto en evidencia ante los ojos de los peruanos las iniquidades de un sistema que es absolutamente incapaz de atender y resolver y de encarar los retos que la ciudadanía tiene planteada entonces lo que ha hecho pedro castillo es ratificar los lineamientos de ese programa un sentido patriótico un sentido nacionalista un espíritu democrático y una voluntad de lucha serían casi las cuatro características principales del programa de castillo en este contexto se trata de reafirmar la nacionalidad se trata de fortalecer la presencia ciudadana en el país hay que asegurar algunas modificaciones sustanciales en la estructura productiva nacional y hay que darle participación activa a la población para que los cambios que se impulsen no queden en formulaciones burocráticas o administrar sino para que se concreten como realizaciones y como producto efectivamente de la presencia activa de la ciudadanía en las responsabilidades de la conducción pública esto es lo que básicamente ha pretendido presentar pedro castillo y lo ha hecho con digamos con cierta fortaleza y con ciertas habilidades es verdad que desde el punto de vista formal del debate formal y con fujimori tiene bastante más experiencia es candidata por tres periodos de perdón que la interrumpa pero sobre eso precisamente quisiera hacer una pregunta porque le veo a keiko fujimori hablar pero me parece que en sus dos candidaturas anteriores prácticamente ha repetido lo mismo no puedo equivocar evidentemente no tengo en la memoria el relato político de sus dos candidaturas anteriores pero hasta donde le preguntaría usted en cambio que si conoce de cerca esto ha variado el discurso el relato y las propuestas de keiko fujimori con respecto a sus candidaturas anteriores bueno en realidad no ha variado pero hay un cambio si veo un cambio formal porque keiko fujimori siempre ha sostenido la idea de que no hay que hacer ningún cambio en la sociedad peruana no hay que cambiar de constitución no hay que cambiar de modelo económico no hay que cambiar y renunciar a al neoliberalismo que sí es verdad que han habido errores en el pasado esos errores y hay que atribuirlo a la gestión de las personas las personas no han cumplido adecuadamente pero el sistema es bueno ya ese fue su discurso el 2011 el 2016 y ahora también en la primera parte de la campaña electoral pero lo que ocurre es que ese discurso es prácticamente es rechazado masivamente repudiado por la ciudadanía porque más del 80% de la población está exigiendo cambios radicales en la vida nacional entonces ahora ella ha cambiado y ha dicho no hay que hacer un cambio el problema es que cambio hay que hacer lo que dice ella es un cambio hacia adelante esa es la novedad del discurso lo que ocurre es que el programa neoliberal del neoliberal ha puesto al país al borde del acantilado estamos al borde del abismo entonces un paso adelante como plantea keiko es simplemente caer a un espacio sin fondo a un precipicio sin fondo vamos a dar un paso adelante para desbarrancarnos en realidad no se trata como ha dicho castillo de dar un paso adelante sino simplemente de buscar un nuevo rumbo un nuevo derrotero un nuevo camino ir por otro lado no dar el paso adelante que quiere keiko porque nos va a precipitar al abismo sino buscar un sendero que nos permita avanzar que nos permita construir un nuevo modelo económico y social desde lo que se trató claro entonces se gustaba a propósito de esto cómo valora usted el pronunciamiento que hizo pedro castillo a propósito de exigirle a keiko fujimori que pida perdón a las mujeres utilizadas cree que es efectivamente sintoniza llega al nervio de los peruanos que han sido víctimas de esto de las peruanas en particular por supuesto cree que efectivamente por ahí se sintoniza de mucho más de cerca con la vivencia cotidiana de los peruanos bueno yo creo que sí pero diría que pedro castilla perdió la oportunidad de hacer leña realmente de keiko fujimori porque no se trata de que keiko fujimori le pida perdón a las personas por las civilizaciones tendrían que pedirle perdón a las personas por la cantidad de cuatro horas que fueron ejecutadas hay consecuencia del régimen fujimorista y hasta el día de hoy el fujimorismo no ha dado cuenta de dónde están estas 15.000 personas no se sabe si murieron si simplemente desaparecieron se fueron del país ni siquiera se ha identificado a muchas de estas personas hay un registro público de 15.000 personas desaparecidas y nadie da cuenta de eso bueno pero además hay pues una cantidad de latrocinios idea del viaje consumados contra la vida nacional y contra los derechos de las empresas y de los trabajadores de los pobladores el keiko fujimori tendría que pedir perdón a los trabajadores por ejemplo porque les quitó la estabilidad en el empleo la negociación colectiva el derecho a organización sindical les mató a sus principales dirigentes sindicales tendrían que pedir perdón a los maestros porque al maestro el descrito el nombramiento la estabilidad en el empleo el derecho a tener un puesto de trabajo definido les cambió eso por contratos lesivos a los intereses y a la dignidad del magisterio en fin tendría el le faltaría en realidad tiempo y agallas para pedir permiso a todos los que tendrían que pedir permisos pero ciertamente este tema de las esterilizaciones es casi un símbolo de los crímenes que ha cometido el fujimorismo contra la mujer porque el joven morir se precia de su condición de mujer de capitalizar el voto de las mujeres pensando que las mujeres van a ponerse de su lado en realidad lo que ha hecho aquí pedro castillo es poner en evidencia la contradicción entre el discurso feminista de keiko fujimori y la realidad que es de odio y de rivalidad frente a las mujeres a las que finalmente el funcionalismo ha castigado duramente claro que sí gracias ha gustado muy amable por atender la invitación estamos pendientes por supuesto ya veremos más adelante como se cómo evoluciona el debate político público sobre lo que significó el debate pero también ya a prestarnos para las elecciones del próximo domingo le mando un abrazo cuídense mucho muchas gracias a ustedes soy elegías gracias a gustavo espinoza politólogo analista político del perú que efectivamente nos pone en otra dimensión de lo que ha significado el debate en ese país sudamericano <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/Analista_El_programa_neoliberal_que_propone_Fujimori_ha_puesto_a_Per_al_borde_de_EJaf7geLkMA.jpg" alt="Analista: “El programa neoliberal que propone Fujimori ha puesto a Perú al borde del abismo”" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Analista: “El programa neoliberal que propone Fujimori ha puesto a Perú al borde del abismo”

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario