Actividad Integradora :: Turno Mañana 10:00 hs
Actividad integradora cierre fin de curso de ingreso 2021 Prof. Sebastian Ruiz Prof. Soledad Fernandez Prof. Natalia Martinez Prof. Juan Manuel Gallardo Prof.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]bueno cómo les va buenos días ya estamos acá en la actividad integradora los profes de administración de metodología de matemática hoy va a ser una jornada que vamos a trabajar de manera conjunta como si lo habíamos comentado para hacer el cierre de este curso de ingreso que ustedes ya han transcurrido durante estas semanas y la idea de la actividad integradora como lo dijo el texto que creo que ya todos todos los módulos se lo hemos compartido pero también les ha llegado a ustedes vía mail desde la dirección de asuntos académicos la idea como les decía es trabajar un texto de manera interdisciplinaria o sea la actividad de hoy tiene como fin último agua que nosotros un desafío para los profes quizás poder y darles a ustedes una visión sobre un mismo artículo desde las distintas ramas de la carrera que ustedes han seleccionado y pretendemos que esto sea como un buen inicio a cursar la carrera hagan ustedes mismo este ejercicio de decir bueno a ver qué relación o de qué manera contribuye esta materia a la profesión aunque más no sea en poder suponer lo se van a ir dando cuenta que de primero a quinto año todas las materias quizás nosotros a las ciencias económicas las vamos a ir participando en estos espacios curriculares pero que en definitiva todos se terminan uniendo en una sola profesión bancos la idea es desde ahora desde desde antes de ser digamos de entrar en el cuatrimestre de primer año que ustedes ya comienzan a ver la interdisciplinariedad de cada una de las materias les comento que ahora nos acompañan el profe juan manuel gancedo que ustedes ya lo han tenido en el módulo de matemática conjuntamente se va a sumar un rato más tarde natalie martínez que también lo va a acompañar tenemos también profesores que van a estar respondiendo el chat nosotros también vamos a estar atento de eso va a ser la forma en la que ustedes van a poder interactuar por medio del chat pero para eso recuerden que tú estás registrados con una cuenta de gmail en youtube para que les deje justamente eso compartir por medio del chat también ya tenemos acá presente a la profesora ruth ramallo del módulo de metodología con el que ustedes seguramente alguna comisión ha tenido clases ya con con ruth así que le respaldó está también compartiendo desde otros ámbitos la profesora mónica red que va a estar atenta al chat también para para ir conectando así que bueno el desafío está planteado creo que todos han podido trabajar y leer el texto y nos queda a nosotros solamente poder demostrarles esto de lo interdisciplinario vamos a esperar también que se va a sumar soledad fernández que también una profe de administración del turno mañana y que en la comisión ya la han tenido así que también va a estar con nosotros compartir no sé quién ruth como como para qué metodología pudiera tomar la posta del inicio sí sí sí sí bueno con respecto a esta actividad integradora todos coincidimos en que el artículo que íbamos a analizar era en la mesa de enlace admitió que la lechería es un sector en peligro de extinción las actividades que nosotros ya las hemos trabajado también durante la clase fueron los revisar o marcar todos los ideas principales y esto fue a parte de lo que son las estrategias de ensayo para poder llegar a un proceso de lectura crítica y de la impronta intensiva lo que nosotros tenemos que abordar en este caso es tratar de identificar cuándo está post la posición por en las heces la postura del autor en este caso el autor de este artículo es la mesa de enlace con respecto al sector de la lechería es un sector que está en crisis yo quiero remarcar algo que por ahí clases también hicimos en cambio cuando los alumnos compartían en la pantalla algunos mapas conceptuales y recorriendo todo pasas muy cuidadosos subtítulos y por qué a veces ponían centro de enviar a un hombre cuando alguna acuerdo sería de extinción el ide y luego contaba que era la lechería pero bueno creo que es importante que esto esté en primer lugar si bien es un país argentina donde hace ya más de 20 años que vemos que este problema de crisis en los sectores productivos del sector privado es aparentemente un problema que sigue estando que nunca se resuelve y es que la rentabilidad para el sector primario sigue siendo muy baja a pesar de que se instrumenta determinados planes y estrategias para que los productos lleguen a precios adecuados o accesibles a los consumidores pero evidentemente en esta cadena de distribución y comercialización también hay otros problemas y hay alguien que se está apropiando temas rentabilidad que no le corresponde porque bueno coincidimos también con los alumnos de todas las zonas que desarrolla una actividad económica siempre va a tener un fin de lucro no puede trabajar permanentemente a pérdida constante en todo lo que es el entorno el agro argentino leche carne humana en fin yo creo que los sectores más que bueno que abastecen el consumo de los centrales más populares en algunos casos todos tienen la misma problemática concretamente haga la mesa de enlace lo que está planteando al ministro de agricultura es que el centro esté en peligro porque porque los productores no pueden poner sus costos de los fijos y variables con respecto al precio que reciben de la industria se observan algunos problemas entre ellos que la mayoría de los costos estar yendo a las listados aparentemente en un 80% la carga impositiva aparentemente alta si es más alta que en el resto del mundo y por otro lado el precio con el que se retribuye el litro de leche es muy bajo si se lo compara con precios internacionales de compre esos otros países aún no ha sido la relación con el valor dólar el precio relativo sigue siendo más el más bajo acá también creo que hay que aportar que en este caso argentina es un país que desgraciadamente tenemos un contexto inflacionario hiperinflacionario en algunos momentos o bastantes en lo cual también genera que ya lo van a ver esto después de las actividades de la disciplina de la economía genera distorsiones de los precios de los bienes y entonces que se suman esos unidad o de contexto que de pronto no se puede obviar que puede suceder directamente no tengamos más fuente leyeran aparentemente entre los no se logran acercar posiciones insisto no se revisa lo que es la cadena de valor y bueno esta es la postura que está planteando el sector que por un caso contrario van a quebrar como cualquier otra organización o entidad con esta es la postura entonces exigen soluciones como no establecer precios cuidados o precios máximos o buenos y si se establece el poder articular algún mecanismo de subsidios para que las empresas no se fundan de todas maneras sabemos que hay varios estados de la economía y también están subsidiados en países del primer mundo el sector agro también lleva a la cabeza de un subsidio porque bueno se entiende que todo lo que industria alimentaria debe sostenerse los fundamentos que nosotros estamos mencionando y con respecto a las estrategias que nosotros hemos utilizado primero utilizamos una estrategia de desazón que es el mandado de ideas principales con respecto a las estrategias de la votación en clases algunos pudieron elaborar algún resumen y con respecto a lo que son la gente a las estrategias de organización lo que utilizamos preferentemente fumar lo que también da lugar a que podamos utilizar un cuadro sinóptico en algunos casos un cuadro comparativo de pronto si tuviésemos más datos por ejemplo podríamos hacer una comparación entre lo que pasa entre los tres clases países que plantea que son y estados unidos-argentina bueno y otro más que hasta nuestros recuerdos podríamos hacer un cuadro comparar pero si tuviésemos no únicamente los precios que se pagan en el mercado por el litro de leche determinado sino también algo tentación de los costos y de lo que son las cargas impositivas y creo que eso es todo considero que esta disciplina es transversal a toda la carrera es transversal a todos los contenidos que se ven en la misma porque siempre el en este caso el estudiante universitario nuevo el futuro profesional tienen que hacer una entrega de informes si tiene que fundamentar su opinión y cuando tengan que hacerlo tipo de análisis como entes como estos digamos los procesos de la lectura comprensiva y del pensamiento crítico tienen que desarrollarlos sí o sí a lo largo de toda la carrera para poder internalizar todos los contenidos y bueno si quieren preguntar algo agregando todo lo que tengo por ahora para decir bueno hay chicos quieren estar la profesora mónica y sale veo muy activa en el chat en conjunto y en equipo profesora ruth también van a estar respondiendo si tienen alguna duda ahora puntualmente de la metodología sino juan te voy a pedir que vayas preparando lo tuyo te voy a anticipar un poquito para ver si podemos esperar un ratito más a soledad problemas lo que vayan ustedes si no hacemos un compartir al final de los chicos que vayan notando las preguntas y después sobre el final vamos dedicar un espacio también para para la resolución de esta consulta bueno bueno chicos buen día les voy a compartir ahora mi pantalla está bien perfecto estamos ahí a esta presentación perfecto bueno al igual que el resto de las asignaturas nosotros también vamos a abordar esta noticia pensando principalmente que no solamente nosotros tenemos que buscar una integración entre las tres asignaturas sino también como lo dijo sebastián todas estas asignaturas son complementarias a la formación docente y a la formación de los estudiantes en este sentido son materias que empiezan como los principales pilares con los que ustedes van a generar su conocimiento y a partir de estas tres materias bueno ustedes ya van a empezar a adquirir un cúmulo de conocimientos para poder abordar un conjunto de asignaturas que vienen en momentos posteriores en particular si bien nosotros en el cursillo de ingreso hemos trabajado distintos de herramentales para empezar a abordar el conocimiento matemático nos interesaba también hacer una relación entre lo que es la matemática y el contexto económico en el cual nosotros la vamos a utilizar en este sentido van a ver que las preguntas que hemos planteado no son necesariamente de cálculos sino también tienen que ver con la relación entre lo que es la práctica profesional que ustedes van a tener a futuro y obviamente lo que es el contenido de la disciplina propiamente dicho la primera de las preguntas que nosotros les habíamos planteado es cómo se pueden llegar a cubrir los costos de una empresa o en particular de este sector cuando estos costos están dolarizados en un 80% y cuando el precio de venta es de 21 a 36 pesos piensen así y si uno revisa noticias de años anteriores normalmente se ha manifestado un alto porcentaje de dolarización de los costos de la actividad tambera en este sentido sólo otro día revisado un informe del año costos estaban dolarizados y ahora en el implica que no solamente nuestra nuestra actividad o esa actividad va a estar condicionada en función de los costos fijos que puedan tener dado las características de la empresa en sí sino también que están condicionadas a una cuestión inflacionaria y el tipo de cambio presente en cada momento en este sentido la noticia dice en un momento que en el contexto actual los productores argentinos somos los que recibimos el precio más bajo de los 33 dólares dólares por litro que se recibían y que se requerían para cubrir los costos medios estos costos medios por si alguien lo conociera en su definición es la división entre lo que son los costos totales dividido a la cantidad de litros que se producen por la empresa que se está analizando y en comparación como decía root con otros países nosotros estamos recibiendo un valor inferior a lo que se está vendiendo el precio en otros países del precio del litro de leche en particular lo que habla dice por ejemplo se reciben actualmente 44 dólares por litro en brasil con costos que son equivalentes no sé vamos a decir los que son similares a los de la argentina o en muchos casos son menores qué se puede hacer para poder solucionar esto bueno en principio pensemos que si estamos pensando que la actividad trabaja de manera óptima necesariamente para poder cubrir esos costos y en cierta manera tener ganancia es necesario que se fijen desde el estado políticas que favorezcan la actividad es decir una política de fijación de precios mínimos que alcancen cubrir los costos medios en principio uno tendría que estar pensando que para que una empresa pueda funcionar tiene que cubrir sus costos fijos es decir los costos de funcionamiento pensemos el costo del personal que hacemos el costo de alquiler si fuera necesario y todos los costos que hacen de su estructura conjuntamente con los costos variables asociados a la producción pensando así si el estado pudiera fijar una política de fijación de precios mínimos de esa manera se podría llegar a generar un nivel de equilibrio a nivel empresarial acompañado de esta política también tendríamos que tener un esquema de producción industrial del sector es decir que no solamente se fije un precio mínimo sino también que se logre reducir de alguna manera la carga impositiva que el sector está teniendo piensen que como de acción ruth en un principio cuando uno analiza una cadena productiva y en particular analiza un sector de la cadena productiva lo que está sucediendo muchas veces es que los distintos eslabones de esa cadena van trasladando a eslabones posteriores parte de los costos o parte de los aumentos de costos que no se logran absorber en su instancia o en su eslava de esa manera eslabones posteriores terminan teniendo un costo para poder producir cada vez menos y obviamente que la última estrategia que nosotros creímos que era importante destacar era la necesidad de considerar a la industria como un sector estratégico de la economía nacional en ese sentido nosotros no solamente tenemos que pensar que el estado entiende que el sector es un sector estratégico sino también que lo entienda en él en la relación que toda la población argentina consume leche y el no tener un nivel de producción que alcanza a cubrir la demanda genera que el precio aumente por lo tanto todo se termina trasladando a una necesidad primaria a la satisfacción de una necesidad primaria que a lo mejor en algún momento no se va a poder satisfacer otra de las preguntas que nosotros planteamos es cuál es el equivalente de 21 a 33 pesos en dólares de acorde a la cotización actual que tiene y el dólar como poder tomar esa es una referencia y poder hacer una comparación nosotros dijimos bueno utilicen como cotización la correspondiente el día de ayer es decir el 29 de marzo del 2021 revisando la tabla de cotizaciones del día de ayer para la compra el precio de un dólar está a 90 y 1.25 pesos y para la 20 97 25 en el caso particular vamos a utilizar este tipo de cambio el 97 25 que es el tipo de cambio de un dedo para poder hacer esa relación simplemente y ver cuánto es la equivalencia de pesos a dólar estos 21 33 20 21 36 pesos de dólar equivalen a 21 centavos de dólar centavos de dólar estamos diciendo que aproximadamente 22 centavos de dólar es lo que reciben como equivalente por cada litro que se produce y se está aprendiendo piensa en que este valor es dentro de todo bajo si piensan que el 80% de los costos están dolarizados uno podría calcular esa proporción por otro lado también les habíamos planteado que analizarán cuál era la disminución que vienen sufriendo los precios de venta en relación con el incremento de los costos en el sector qué cuestiones son interesantes en este sentido pensemos que el precio que va sufriendo en los cambios en el precio de venta que van sufriendo en el litro de leche a través del tiempo para poder hacer rentable la actividad debería ser superior al incremento que se produzca en términos relativos los costos y lo que ha sucedido como información que nos brindan la noticia el año pasado es que el incremento interanual es decir de todo el año del precio de venta es del 27 mientras que los costos incrementaron en un 48% al hacer la relación entre ambas tasas de incremento se ve que este cociente nos da un total de 56 a 25 y qué significa ese 56.25 significa que ha habido una disminución relativa que viene sufriendo los precios en relación en el incremento de los costos de un 43% si esto va aumentando o esto se va manteniendo a través del tiempo esta brecha cada vez se va a ser más grandes piensen que es acumulativo el incremento en casos y va a llegar un momento donde la brecha entre precio de venta y aumento de los costos de producción se va a ser tan grande que la actividad no va a ser rentable a su vez también tenemos que entender qué que como hemos dicho en algún momento para que la actividad sea rentable tendríamos que tener distintos tipos de estrategias que colaboren a que se pueda mantener la actividad del sector en algún momento de la noticia habla de precios cuidados de retenciones y de reintegros o bien a nosotros nos parece importante no solamente abordar alguna cuestión desde el punto de vista del cálculo numérico sino también poder abordarlo desde lo que es la contextualización en este sentido por ejemplo les pedimos que buscarán lo que era la definición de precios cuidados lo que se entendía por precios cuidados cuál era el objetivo de ese tipo de acuerdos y que trataba de fortalecer también conceptos como lo que son retenciones y reintegros me voy a detener principalmente los últimos dos es decir en las retenciones y reintegros que desde el punto de vista impositivo son importantes de destacar como les dice allí una pequeña definición y es muy muy básica en términos de el nivel de avance que ustedes tienen en la carrera no nos vamos a meter en profundidad de lo que es un análisis impositivo una retención las retenciones son impuestos que nos descuentan por adelantado los agentes recaudadores a través de algún tipo de agente de retención representan en definitiva un crédito fiscal que descontaremos del pago del impuesto en los próximos vencimientos piensen que muchas de las actividades que se realizan dentro de lo que es el país sufren de retenciones sin ir más lejos nosotros los docentes a partir de un cierto nivel de sueldo y por eso ser empleados en relación de dependencia tenemos retenciones en nuestro sueldo que implican un pago adelantado de lo que es el impuesto a las ganancias en esa de esa manera la universidad a nosotros nos descuenta un porcentaje de lo que es nuestro sueldo y eso va en concepto de el pago adelantado de un impuesto eso mismo sucede en algunas actividades y en particular sucede en lo que se corresponde a la actividad tambera al momento de tributar es decir al momento de hacer la liquidación del impuesto esa actividad esa empresa o en nuestro caso ese docente o persona física que ha pagado de manera adelantada un impuesto descuenta del pago total del en del impuesto lo que hubiera pagado si por ejemplo me retuvieron dos mil pesos y yo tenía que pagar ocho mil pesos ya tengo adelantado esos dos mil y pagos la diferencia puede suceder también que yo haya pagado más de lo que efectivamente deba pagar es decir me hayan retenido más de lo que efectivamente deba pagar en ese caso me queda un crédito fiscal un pago por adelantado y a favor para próximos periodos por otro lado tenemos el concepto de reintegros los reintegros como la definición nos dice son estímulos que propone el fisco para fomentar ciertas actividades productivas en el país lo que trata de hacer ese estímulo es restituir de forma parcial o total los tributos internos que el comerciante exportador canceló para poder exportar la marca la mercadería en el caso de que por ejemplo como dice acá se realicen exportaciones la exportación de ciertas de ciertos productos puede llegar a tener algún tipo de desgravación o por otro lado puede llegar a tener algún tipo de reiter no grabar una actividad implica no cobrar impuestos por esa actividad mientras que los reintegros implica restituir en algún momento lo que se hubiera pagado de más por algún tributo específico por último como actividad lo que les proponemos es que e y bueno en función a lo que se venía planteando dice les parece que la actividad de lechera se pueden seguir desarrollando en estas condiciones que entienden por desarrollo de inflación porque también lo que nos sucede cuando cuando ustedes ingresan a la vida universitaria nosotros tenemos un conjunto de conceptos y categorías que manejamos y que forman parte de nuestro el lenguaje diario por decirlo de alguna manera forma parte de nuestro conocimiento y muchas veces es tan común la condición o dicho de otra manera la el conocimiento que tenemos respecto de ese concepto que a lo mejor nos llegamos a hacer la bajada suficiente hacia lo que es el grupo de estudiantes que está ingresando esta actividad también tiene por objetivo trabajar parte de esos conceptos en particular el concepto de desarrollo y el concepto de inflación en lo que se refiere a desarrollo el desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país para poder generar riquezas bien si bien el concepto de desarrollo es un concepto muy amplio de hecho la facultad de ciencias económicas tiene un doctorado en desarrollo territorial bien es una carrera propia de lo que es el cúmulo de carreras que se dan en el posgrado bueno una en particular aborda lo que es el desarrollo y a nivel territorial es decir ha bajado no es no ese desarrollo ese concepto de desarrollo en lo que puede ser la relación necesariamente entre los países y también a nivel de economía sino también fortalecer tiene por objetivo fortalecer lo que es la economía en lo que son sectores más chicos y sectores de influencia donde todos estamos viviendo qué implica este desarrollo o esta capacidad de generar riquezas eso eso implica o se refleja en la calidad de vida de los habitantes cuando uno habla de desarrollo está pensando en mejorar la calidad de vida de las personas que viven en ese territorio y es en ese sentido que lo que sucede acá es que mejorar esa calidad de vida implica mejorar no solamente los niveles de salud de esa población sino también mejorar su situación económica y la manera en la que se satisfacen necesidades por otro lado lo que es la inflación es el aumento generalizado y sostenible de los precios del tanto los bienes como servicios que existen en un mercado y ese concepto de inflación o esa tasa de inflación se mide en un momento de tiempo y refleja una evolución o refleja los cambios que van sufriendo esos precios a través del tiempo cuando uno dice la inflación fue del 5% del 2% del lo que estamos diciendo es que un precio que en un momento por ejemplo valía 100 si la inflación fue de 5 el precio de ese bien empieza va a leer 105 cuando lo comparamos al mes siguiente si eso se va manteniendo en el tiempo obviamente que los precios van a ir creciendo en mayor proporción por más que esas tasas puedan llegar a ser fija de hecho el concepto de inflación nosotros lo vamos a abordar en lo que es matemática 1 en todo lo relativo al análisis de funciones exponenciales y es acá que este concepto lo vamos a estar trabajando en profundidad y va a ser puntapié para lo que es la economía que van a tener ustedes la primera economía que es la microeconomía y la segunda economía que es la macroeconomía definido como economía 1 y economía con sus planes de estudio dejó de compartir ahora chicos perfecto bueno cuanto voy pasando algunos comentarios para que lo puedas ver en pantalla buenísimo y lo es sí mateo bueno lo que dice acaso esa que la cotización del dólar basado en el 0 24 de dólar y en 21 36 si es válido o sea lo que has hecho en vez de hacer la conversión y llevar todo dólar lo has lo ha podido llevar a pesos y está bien no hay problema es válido mientras tú no haga comparaciones para poder hacer comparación es es la comparación siempre en monedas que sean homogéneas qué significa esto o comparemos todo lo comparamos todos en pesos familia tomó otra cotización bueno depende también la cotización del día y obviamente de el momento donde hayas obtenido la cotización durante el día de esa cotización va variando nosotros tomamos la cotización a cierre a que le estoy viendo a la profe de natalia hola lo importante es que uses el equipo de cambio correcto para poder hacer esa comparación que en el tipo de cambio vendedor hay alguna otra consulta se va si no tienen consultas de ellos tenía ganas de hacerle un pequeño resumen y comentarles algunas cuestiones a tener en cuenta en virtud de que obviamente por lo acotado del escenario que estamos trabajando y demás hemos tomado nosotros desde matemática algunas cuestiones algunos puntos claves pero está bueno que empecemos desde ahora a tomar este ejercicio de tomar sus situaciones que suceden en la realidad y luego modelizar las y luego poder plantear las en términos matemáticos plantearnos en términos de ecuaciones de matrices de sistema ecuaciones y demás porque esto después nos va a permitir ir teniendo más cancha en el hecho de manejar un lenguaje coloquial y trasladar los lenguaje matemático a partir del cual podamos nosotros explayarnos y entrenar más y la idea justamente está de ir a buscar situaciones de la vida real que por ahí nosotros digamos bueno y esto es como lo leo como lo interpretó el presente en que cobra sentido y pronto con algunas pequeñas herramientas como las que ahora que fue hacer un diferencial o bien hacer una multiplicación para saber cuál era el valor de dell en dólares expresado en pesos y en ir bueno algunas cuestiones más vinculadas también a la economía como luego esto a partir de que usted vayan avanzando en la carrera de las demás materias van a poder ir adquiriendo esta práctica y trasladar situaciones que puedan leer en cualquier diario en cualquier noticia y las trasladando y escribiendo las en lenguaje matemático para que ello les permite tomar dentro del contexto de la empresa organización decisiones informadas y generalmente los números nos permiten tener mayor información que cuando trabajamos decisiones sin números simplemente con en lo que nos dicen si nosotros a los números que nos dicen además los podemos trabajar y los poder irnos como propias de ellos y podemos movilizar los y llevarlos a distintos escenarios inclusive podemos hacer proyecciones de qué pasa si todo se mantiene como estaba en el precio de los costos de la leche que puede pasar a largo plazo podríamos ver qué pasa si el gobierno decide depronto poner algún tipo de precio cuidado o si el gobierno decide contemplar a la industria y dejar que sus costos y sus costos y que su ganancia histórica siempre sea de los 33 centavos de dólar como ahí venía en la noticia además entonces de esta manera nosotros podemos ir movilizando distintos escenarios y plantarnos de pronto frente a los directivos de una empresa oa quien sea parte de una organización le creemos trabajando con otro tipo de información porque tal vez el estado dice bueno supóngase hoy no importa hoy estamos en esta situación y de pronto estos son los costos bueno durante un tiempo que se de abajo que en sí pero nosotros si de pronto hacemos una proyección a largo plazo y vemos que esto tiende a crisis a que cada vez más aún incremente los costos y disminuirá las ganancias de pronto vamos a contar con una información más rica si podemos hacer miles de interpretaciones en base a los datos que tenemos una cuestión que estoy viendo acá funciona en los comentarios de los chicos o tres chicos cuando dicen aplicó la regla de tres simple y buscando una equivalencia entre proporciones o entre tallas bien es válido el procedimiento que han realizado siempre y cuando utilicen el tipo de cambio correcto y se ven todo una misma unidad de medidas para poder hacer la comparación nos dicen bueno el por qué tomamos el precio del dólar a 9 no a 9 con 91 sino al 97 no me acuerdo no me acuerdo exacto el valor porque cuando vos vas a querer comprar dólares no te cobran el precio del comprador sino que te cobran el vendedor y cuando vos querés venderlos ahí sí te van a dar el valor más barata está bien por eso es que tomamos el valor más caro en nombre de quien preguntaba de 91 97 y alana y agustina el momento mil 91 bueno creo que hay respondimos preguntas mateo gianinetto dice hola profesantes vive en el procedimiento para sacar la relación de incrementos entre precios y costos del productor no sé si quieres volver a ganar rico rápidamente al ateo hoy tenías dos tazas tenías una tasa de incremento en los precios y una tasa de incremento de los costos para sacar la relación o dicho de otra manera calcular el cociente vos tenés que dividir a ambas tasas y a partir de eso vas a obtener un valor expuse de la tasa que tenés en el dominador 31 abajo del consciente es más grande que la del numerados eso quiere decir que los costos han crecido en mayor proporción de lo que han crecido los ingresos medidos estos en tasas para determinar en cuánto ha disminuido hacen menos hace 1 - en el valor de ese cociente y de esa manera obtener la disminución en términos de casa y ha existido entre la relación de incremento del precio / incremento en costes un poquito más adelante cuando empiecen a cursar las asignaturas van a ver que eso es muy parecido a lo que van a conocer como la derivada [Música] vamos a analizar la relación entre tasas vamos a analizar cosas como estas en las visitas en electricidad que va a ser un concepto que es transversal determine lo que es la economía y así también vamos a analizar la relación entre tasas para poder calcular algún tipo de valor y posteriormente interpretar bueno no ve ninguna duda mayo en los comentarios hay un comentario en pantalla y no lo veía dice jazmín en relación el incremento de costos y disminución en términos relativos del precio de venta se podría sacar directamente haciendo la diferencia entre las dos tazas o se podría sacar un porcentaje aproximado de los mismos y si uno podría llegar a hacer la resta entre ambas casas y ver en cuánto varios pero qué sucede vos tendrías una tasa de incremento para los ingresos y una tasa de incremento para los costos al hacer esa recta o estás restando dos tazas de incremento que corresponden a conceptos que son distintos y no siempre es posible realizar eso para posteriormente interpretarlo por eso nosotros medimos una relación o un incremento en términos de porcentuales con respecto al otro y a su vez es consciente de tasas nos termina dando una relación de cuánto representa en este caso el incremento en los ingresos respecto del incremento que se produce en los costos y el incremento en los ingresos respecto del incremento que se produce en los costos fuera mayor esa división nos da un número mayor que uno como acá sucede que las relaciones al revés ese cociente nos da un número que es menor que 1 nosotros queremos mantener para poder mantener la actividad del sector que el incremento en los ingresos sea superior en el incremento de los costos de esta manera a largo plazo la tasa de beneficios por decirlo de alguna manera sería mayor a un jueves si yo tuviera que realizar una resta entre ambas tasas usuarias la tasa de incremento en los ingresos menos la tasa de incremento en los costos para ver en cierta manera en cuanto ha disminuido el beneficio de la empresa en términos cuentas giuliano nos dice que ha trabajado que con la relación de establecer que el 80% de los costos están dolarizados y ex paso pesos argentinos bueno también es de apretarse porque no sólo haces para un un dólar y a partir de eso lo llevas a pesos argentinos si estuviera si tuvieras de alguna manera la estructura de costos de la empresa podría llegar a ver cuánto corresponde el 80 por ciento de los costos llevados a pesos argentinos y son cálculos que también sería válido bueno también parece que yo lo entendió los que nos preguntaban antes que volver a explicar el incremento también no sé si se te aparece alguna pregunta más no me están agradeciendo las explicaciones que le han hecho en fin a uno de los comentarios así que creo que la parte de matemática de sanidad bueno con respecto a administración tenemos ahí algunas algunas preguntas para responder e iván si ustedes se fijan y van de menor a mayor porque yo les comparto la pantalla porque cuando ustedes empezaron en el modo de administración el modelo de administración fuimos así tuvimos proponen de menor a mayor pensando en que tengan las organizaciones o que era mejor dicho administrar de donde venía el término tienen las organizaciones cuál en el ámbito de estudio de la administración cuál es su objeto de estudio y seguramente ustedes habrán visto el módulo que el objeto de estudios son las organizaciones pero por lo menos lo que nos ha tocado de tener clases ahora en el curso de ingreso siempre tratamos de conducir la experiencia de que nos quitemos este este prejuicio de que las organizaciones son las empresas una forma de organizarse es constituyendo empresas pero no todas las organizaciones una empresa entonces para poder hacer una lectura de este texto tal como dice el profe ruth ramallo veremos de manera amplia y en un contexto determinado fíjense que está fechado con un inicio de febrero es un texto muy actual o sea que la problemática en realidad actual entonces una vez que nosotros podemos hacer este ejercicio de menor a mayor empezamos con esta pregunta la pregunta texto cuál es la actividad por la que se está discutiendo entre la mesa de enlace parece como escribieron una disputa también con lo que planteas el gobierno respecto del acomodo de precios y quizá lo desarrolla de modo lama tema de qué actividad estamos hablando bueno en la actividad tambera la actividad lechera y bueno ya y empezamos a contextualizar porque si ustedes se van un poquito más atrás y no mucho más atrás tuvimos un tema cuando la actividad agropecuaria con el tema de las retenciones y es como que el aporte de los diarios en los noticieros es como que abarca mucho tiempo o al menos en este último tiempo digamos es como que han estado siempre sobre el tapete este tipo de noticias entonces ahí comenzamos a contextualizar hacer cuando hacemos la actividad decíamos fuera perfecto estamos hablando de una actividad que hace tiempo que viene reclamando por su parte también vemos que esta actividad está regulada en precios de venta lo cual no es poco lo que decimos que no es poco porque no es un precio de venta libre está incluido ahora programa de tres estudiados en el proceso que forman el calzado y ese es precios cuidado es como que le ponen límites al crecimiento del precio es decir que no puede haber alguien que quiere tener ganancias exuberantes al menos por un lado del precio de venta si alguien encuentra la pólvora para casi estilo de cómo disminuir los costos de producción es ahí en donde va a poder lograr un mayor margen de utilidad pero ya sabemos que el precio de ronda y entonces no lo podamos transformar la única manera que podamos hacer es trabajar sobre los costos pero claro resulta que en los costos también tenemos un problema porque cuando hablamos de los costos decimos bueno a que productos no le gusta diez años con este tipo de cambios que estamos trabajando ahora al mercado externo pero si salgo en manchester no tengo el problema de las retenciones que también el cual vamos a hacer que las retenciones configuran una disminución del valor por medio justamente de esa retención del tipo de impuesto en el que no me permite tener el baño limpio entonces la disputa parece ser esta estoy atendiendo en definitiva como productor lechero como productor tambero no me llega a mi bolsillo todo lo que representa para el consumidor en la góndola ese es ese la problemática que su plan de en general ahora le sea una pregunta en una actividad importante y acá profesora le voy a hacer participe porque pues no hablo del arroz cuando hablamos sobre este texto con los chicos ellos me decían sí claro porque la leche es un alimento muy importante para el cuerpo entonces yo les decía seguramente lo van a ver elemento de sofía y si no lo vamos a ir viendo en el crecimiento de la carrera y que remitan un nuevo lo que dice el texto primero a lo malo que hiciste el texto ninguno dice es importante para el cuerpo hasta que uno lo puede suponer que podamos estar de acuerdo a la gente que no es trabajo es demás pero que revisamos no algo del texto porque el objetivo y era la actividad de hoy era la actividad de tratar de hoy después supongamos pero primero resolvamos lo de no el texto y porque estaba este preguntas de si es importante cuando te teorizan la participación del pp y el texto igualando la importancia de las actividades a nivel económico no a nivel sado pone a la actualidad lechera como una de las actividades principales entonces sin duda que el estado de los distintos gobiernos que van pasando por el estado no desatiende no podrían desprender una actividad que genera este pp cierto en otra pregunta dice cuáles son las actividades principales del sector agrícola-ganadero en nuestra región bueno ustedes las tenían ahí en mera mezcladas en el 4 pidiendo entonces no estaba fuiste muy difícil de usar la octava pregunta decía porque importan se exportan y leche y en esto lo vamos a dividir no porque es importante para el país para el estado que se exporte lo que y porque es importante para el productor que se exporte leche es piensan ustedes estoy viendo el papel estoy viendo ustedes hoy viendo el chat no le puedo ver las caras que es tener interesante de las canas a ver si alguno que está durmiendo pero nada miren tenemos 138 conexiones así que creo que están todos muy bien muy activos pero bueno lo importante de exportar leche tiene que ver primero con que como analizaron ya en el módulo de matemática el tipo de cambio favorece a la exportación no favorece hoy a la importación que hoy traer productos ya fuera el punto actos o por el tipo de cambio que estamos teniendo por la evaluación que tiene el peso argentino día es decir caso concreto si yo quiero comprar una computadora hoy que vengan de exterior como las computadoras tienen un precio dolarizado y el tipo de cambio vendedor que explicarles bien la profe natalia bien tipo de cambio condición y compran algo no es decir 97.25 a la cosa haciendo hacer de banco nación ahora bien también eso puede ser una bonanza para algún sector para el sector y para el que pueda exportar porque el problema es traer de afuera pero cuando hicimos serie poder exportar porque sobre todo sin suerte hubiera ni mis costos de estructura de costos especificadas porque no estaría con una estructura de costo especificada pero con un precio de venta utilizado o sea y se generaría un efecto palanca que me permite obtener una ganancia como para firmar tienen la industria o darle el fin que fuera pero existiría pero lo importante acá es que también el estado con miles de exportación porque ustedes cuando vayamos más adelante en la carrera se van a dar cuenta que es justamente el ingreso de divisas en poderes al país y usted en buena manera para generar un equilibrio en la balanza comercial entonces eso sabes más tema de cómo me lo van a ver más adelante pero sumado a eso hay una retención de por medio y esa retención si ya es un ingreso puro para el financiamiento del estado entonces pero qué pasa a hacer cuando comparas bien muy realizamos la la actividad donde me decía y bueno entonces portemos todo y como más a vender el mercado interno el mercado está claro pero bueno pero hay limitaciones y porque además hay distintas formas de regular como seguimos dando cumplimiento a esto de satisfacer más comentando que si uno lo dejara librado de eso sin duda que la primera visión desde el lado del empresario del lado de la actividad serías me voy lo que obtengo néstor prestó dado que mis costos de producción son los mismos independientemente a donde lo vendas pero bueno ese análisis hay que hacerlo digamos denegará mayor como decíamos cuando estoy parado la actividad se trata porque la actividad importante cuáles son las actividades que también componen este grupo de las de las primeras actividades o de las principales actividades ligadas al campo bueno y la última pregunta nuestra decía serían las posibilidades de mejorar la situación del sector pues serían las mejoras de la situación del sector que podríamos llegar a plantear bueno acá por qué algunos va a decir y bueno lo hacemos y otro va a decir y no sólo después de cómo estaba porque en el otro industria que le favorece pero sino también te mueve precio interno y claro en la conformación de los precios internos la inflación sigue muy alta entonces sería como que tampoco está presente en ésta pasa un poco entonces lo que habéis que ver y advertirán una idea muy linda y es la parte creativa y la parte del arte cuando nosotros se acuerdan que el módulo de decíamos administración está perdón está vista como ciencia como técnico como arte como la gran discusión que es la administración de ciencia un golazo pero el arte es indio pero van a poner los dedos la parte artística en la que el surgido de personas le otorga después de tener el buen conocimiento de la ciencia y de la técnica entonces no tenemos qué ir en contra de la ciencia de la técnica pero tampoco le podemos dejar sola porque la ciencia y la técnica ustedes van a recibir ahora la facultad tiene que ser interpretada por alguien y ese alguien es son ustedes entonces ustedes son que le van a poner el arte desde cuando desde hace desde febrero y desde ahí desde empezar a chava entre los compañeros y consultar desde vincularse leer un texto desde saber le el contexto saber leer cuál es la problemática actual siempre les he puesto el mismo caso cuando ustedes se encuentran en un caso con un cliente alguna empresa que les toque ser empleados que fuera una cosa normalmente que nos pasa una situación que nos pasa cuando tenemos clientes en el que hay que tratar de dilucidar si verdaderamente el problema que se nos está planteando por parte del empresario es cierto porque por ahí hay como un delay entre el problema que uno interpretó cree tener respecto del problema real y nosotros en definitiva tenemos volviendo lo que les decía recién tener ese arte como para saber dilucidar o poner algo de luz en las situaciones que se van presentando en las distintas organizaciones y algo que decía retomo la pregunta de un compañero de ustedes decía bueno yo mejoraría ya que tenemos las cuatro actividades principales y bueno generar una sinergia vinculemos esas cuatro actividades viendo la forma de qué manera yo puedo alimentar a las vacas en este caso por la actividad lechera con una suerte de subsidio entre el resto de las actividades que también generan o que son las que me otorgan alimentos para materia prima para que se obtenga un buen insumo final bueno la dejamos ahí yo no sé si esto es posible o de qué manera instrumentarlo pero ya como idea este compañero fue un poquito más allá se animó a hacer esta lectura del contexto que le está proponiendo es justamente el texto este hijo para para acá y algo importante acá hay cuatro actividades que nos contribuyen de una manera fabulosa no solamente al país sino que se pueden potenciar entre ellas porque no nos animamos a hacer algo que puede colaborar entre todos sin pedirle que el consumidor pague un poco más o que el estado retenga un poco menos fue como poner en danza las neuronas un poquito más allá del esquema que se nos planteaba dentro del texto y eso la verdad que me gustó lo recupero y lo tomo porque me pareció muy interesante esa contribución bueno las preguntas nuestra eran gomas en el ámbito de los de poder imaginar de poder situarnos en el texto del módulo de administración pero también hacer esta la lectura del contexto que estamos haciendo ahora yo ahora voy a pasar por los comentarios y vamos a ir tratando de dar respuesta así que pero ahora están los comentarios podría ser entre todos tengo un montón de si hay unos cuantos comentarios en comentarios no bueno a mí por ahí me gusta como mete el dedo en la llaga hacer saltar un poquito la creatividad está y pamela ha escrito un montón perfecto pamela perfecto el primer comentario de pamela dice exportan leche es bueno para aumentar las ganas para poder cubrir los gastos del sector primario además de exportar nos permite tener competencia con los negocios o empresas a nivel mundial esto es una necesidad para formar parte del mercado mundial por la globalización económica y poder afrontar la economía a nivel nacional dentro del país y después continúa pamela dice además podemos ganar competitividad al adquirir tecnología y tener la capacidad necesaria que se requiere qué tal va me bueno para mí son profeco no me han cubierto con está haciendo el chat acá pero verdad a mí un análisis global general de una lectura muy [Música] detallada de lo que ha pasado y si hay comentado para mí la verdad que espectacular muy bien para mí las muchas gracias por el comentario y es así como como lo decís lo que pase que cuando las ideas son son buenísimas en forma son siempre creativas pero por años que hemos frenado en la implementación la primera traba que encontramos y la idea es que estas ideas no se frenen solamente con la idea inicial porque le dijo cuando le quiero implementar es la que me vas poner o en catapulta o para poder activarlo pero no hay digamos en cada nueva idea entramos en un proceso en una dinámica en la que las nuevas ideas empecé de surgiendo bueno acá guadalupe y hay que traer todas las otras preguntas que no hemos hecho o es solo repaso de esta clase de activo e integradora le han planteado a cada una de las cátedras de los módulos como la van a hacer para presentar llamo a charlas sobre eso pero ya estamos muy cerquita los a ver brisa que nos decía es importante por la canto cuestas que producir por el ingreso de divisas que traen en la exportación claro también no hay que olvidarnos de qué fuente de trabajo se auto no no no milagros análisis programas de precios cuidados recomposición de los precios que reciben los productores mejora el esquema de rentabilidad de los tamberos diferentes claves de incendio para los tamberos perfectos milagros creo que dar respuestas de cómo mejorar esta situación y acá cuando nos tiran algo con números a ver si lo ponemos entre los gobernantes también resuelvan creo que para mejorar el sector lechero es aumentar el precio que reciben los tamberos en 40 centavos de dólar por litro para llegar a cubrir los costos de producción medios y además para expandir el sector y era la más fácil aumentemos el precio y ahí quedamos todos cubiertos el tema es si esto es posible recuerden que estos incrementos de precios luego deben ser susceptibles de ser aceptados esta es saber se va y si vas a tener demanda para ese precio a ella a lo mejor va a disminuir la cantidad de litros que vendes y de esa manera lo mejor tu situación no mejora y hasta incluso puede llegar empeorar algo además sumado eso el sistema de precios cuidados sí sí es muy delicado el equilibrio cuando sobre todo productos básicos queremos provocar incrementos en los costos por ahí siempre las disminuciones no son para nada controversiales pero de un producto tan instituido en nuestro sistema económico y de salud como la leche como alimento básico es muy muy minucioso el análisis que se tiene que hacer sobre todo en cuanto a incrementos y obviamente teniendo en cuenta estas medidas del gobierno como por ejemplo los precios cuidados y demás no se puede subir así porque si por eso de hecho no lo hacen y los terminan siendo los productores los que pierden bastante o pierden en definitiva en un tiempo donde no de no tener un precio que se que haga que el bien no pueda ser accesible para todos los para toda la demanda que tiene tal cual y nicolás dice para mejorar la situación se podrá eliminar las retenciones y disminuir o eliminar algunos impuestos nacionales provinciales principales esa es una de las soluciones que normalmente surgen de la misma actividad el tema es que también es normal que todas las actividades que pasan por distintas crisis la forma que tienen de proponer la solución es mediante esto que nos propone nicolás también acá es decir bueno subsidiemos alguna parte de los impuestos no le cobraremos retenciones está bien está bárbaro pero si todas las actividades proponen lo mismo entonces se complica los ingresos en el estado si lo que se pueda hacer es momentáneamente o de alguna manera colaborar contribuir y dejarlo como un pago a cuenta cómo se puede llegar a hacer como un algo a cuenta como para salir del momento y luego sí que la misma actividad una vez que reflote pueda nuevamente volver a contribuir y recuperar lo que no hizo bajar la carga impositiva de s paulo y también sin duda hoy está en él también en discusión esto de decir la carga impositiva a todos nivel digamos no también lo laboral si es excesivo no para que una actividad se pueda desarrollar de manera acorde con lo que decía natalia y juan es decir tener precios competitivos como llegó el precio con una estructura de costo tan alta ya se va que te proponen que el gobierno subsidie parte de los costos de producción el gobierno supongo que es lo que pasa que una forma de subsidiar lo es una disminución pero más allá de eso no se me ocurre que hoy por hoy el gobierno o el estado en el que la situación económica en el que está pudiera llegar a disponer algo más de dinero para subsidiar justo los productores agropecuarios buena en este caso de la leche que no necesariamente son las técnicas que suelen usar los gobiernos mucha plata para hacerlo en esta época de pandemia donde el estado egresó visto es decir que no habían ingresado el presupuesto con el que habían tenido entonces no tenía una fuente de financiamiento todo esto que hubo que reinventarse en la época de la pandemia pero bueno creo que las respuestas siempre van román que por ahí alguna disminución [Música] de los impuestos alguna colaboración con el productor bueno para eso sin duda también hay que empezar a activar mecanismos de que bueno que yo te doy esto te permito una disminución de impuestos pero vos me tienen que prometer que no va a haber disminución de personal por ejemplo son estrategias que usan el estado es decir yo tengo este subsidio pero bueno tenés que tener disminución el personal entonces me hace de euros que la gente sigue trabajando entonces no se rompe en ningún momento el circuito de ingresos a todos los niveles bueno un montón de consultas mano de consultas y no de comentarios de verdad me encanta la participación era uno de los desafíos que teníamos acá con los compañeros de módulo de que ustedes pudieron participar de buena manera y creo que nos vamos como muy satisfechos observa es una es una situación que vivimos año tras año en algún momento cuando cuando estábamos en la presencialidad es como que algunos de ustedes le costaba a lo mejor animarse a preguntar oa participar en las primeras clases hasta tanto no agarrara en algún tipo de confianza para para la participación se integrarán más con sus compañeros y este año la virtualidad lo que hemos notado es que ustedes participan son muy activos y lo han manifestado también en esta última actividad de hecho la participación en el chat es buenísima y con comentarios qué nutren a las preguntas que nosotros hemos planteado sería buenísimo que también lo pudieran mantener durante todo el año para que esta distancia que tenemos hoy en día en a través de la virtualidad no sea justamente tan grande y que podamos sentirnos todos mucho más integrados bueno para el cierre y porque ya estamos fuera de horas hay consultas generales respecto del problema de la entrega de actividades ya que ese tranquilo con eso que las entregas de actividades que van por evelia que son las de metodología de acción esas actividades se van a tener que prorrogar si es un problema de sistema y para eso hay que estar seguros ustedes de que no pueden que ustedes no pueden entregar por una cuestión de sistemas de evelia del sistema de la máquina de usted al intento de entregar porque hay muchos que sí pueden realizar las entregas entonces vayan haciéndolo como la de cierre de 100 cada módulo además de esta actividad integradora quiere para que participaran todos y en su propio cierre su propia forma y cumplir el curso de ingreso en el caso de matemática y acá están presente los profes les pidió que nunca ricas tienen que hacer también el diagnóstico de cierre hizo un diagnóstico inicial antes de comenzar el curso de ingreso que si no me el recuerdo fue el 12 de 12 más éxito y después ayer ya se hizo el diagnóstico final con esas actividades ya tendrían cumplido el módulo de matemática quienes no lo podrán rendir el día 31 tienen una reunión con la secretaria académica y la coordinadora de cursillo de la parte de matemática que ellos les van a indicar cómo van a dar cubrirlo porque recuerden que dado que no podemos tomar asistencia y nada por esta cuestión de la virtualidad la manera de dar por cumplimentado el cursillo la parte de matemática es o bien habiendo reunido ayer o bien cumplimentando con este instante que le van a decir las profes el 31 mañana los chicos de matemática está esta actividad no era para / no es para entregar a usted le tenían que analizar como ya todos hicieron y / o y hoy entre todos vamos a darle el cierre no es que esto lo tienen que emplear para matemática no era necesario entregar a la administración si es necesario entregar las respuestas a las preguntas de administración y esa entrega la hacen en evelia y en el caso de metodología en el caso de metodología entiendo ruth de que también tienen que entregar esta actividad y nosotros no nos lo planteamos que no sabía qué entregar y siente abordarlo a la clase así que en parte habíamos visto las posibles soluciones y demás ya está siendo digamos unos recursos de otras simples pero no los pautas o muchas y que entregara la actividad si lo invitamos a que mañana el que quiera pueda realizar esa instancia de paz y algo para ir entrando o con el estado para luego pasarle tres mates perfecta ser la forma en que los chicos van a tener cumplido el módulo de metodología cómo se les va a dar por cumplido qué requisitos tienen que tener para que desde el título nosotros pedimos acreditar la presencialidad forma sí es decir que virtual de manera virtual y van expresando un presente vía chat y con la entrega de dos actividades que yo inclusive strand y el plazo hasta mañana y bueno les expliqué que si las actividades no están presentadas y por supuesto que pueden tener algún margen de error que eso ya lo sabemos pero si tienen que estar presentadas y luego aprobadas para poder que busquen venta con el modo perfecto muchas gracias pamela pregunta si el parcial no se aprueba qué pasa no es nada se hace este simulacro de metodología para que ustedes sepan con qué se van a encontrar durante el cursado de la carrera pero no es que tengan nota una corrección de la actividad si en principio está todo habilitado para hacerlo sino después tener unos minutos y los voy a acercar la plataforma pero ya tienen un realce del con un vencimiento si chicos son obligados en todas las asignaturas a ver ustedes entienden el ingreso en las partes comunicasen estrictos de manera tal que nadie se va a quedar afuera independientemente de la prueba pero qué pasa en la me lo que ustedes no estudian y no arbitre los medios como para aprobar le va a costar muchísimo arrancar las asignaturas que les siguen esa es la importancia que ustedes realicen la pgje diagnóstica que tengan una base a partir de la cual seguir porque nosotros sobre todo vamos mirar es saber a dónde estaban como remate mente que vemos a donde llegaron ahora y a partir de ahí seguimos eso es lo importante a tener el diagnóstico realizado que hayan estudiado para ser una más en una nota que ustedes estudian para llegar las asignaturas con un conocimiento básico porque si no le va a costar mucho más que digamos a dónde va el perjuicio si ustedes no aprueban ahora nosotros nada pero usted pudo llegar el primer parcial de cualquiera de las asignaturas creo que no me quiero conseguir esto les va a costar un montón más eso estaría haciendo el diagnóstico nos preguntan a ti también a can 2000 es cuando vamos a entregar el resultado del diagnóstico en principio hoy por la tarde les vamos a estar subiendo el resultado del diagnóstico para aquellos que hubieran completado la actividad y hay un informe completo de quienes tienen que realizar las actividades que secretaria académica proponga y quienes ya tienen cumplimentado del día el módulo de material pero con las salvedades que les dijimos recién los miles lo importante es que lo hagan y que ustedes desde una conciencia para ustedes bueno yo para no ocupar las más tiempo a las que vamos también todas las consultas que son particulares como estoy sintiendo contra el chat pero ahora no se lo van a poder resolver porque tienen que ir a ver la actividad de cada uno de ustedes entonces las consultas partes que hacen oportunos matemática lo hacen o revel ya en el caso de administración y metodología y ahí van a estar respondiendo es bueno que esté muy nos alegramos mucho de esta participación que han tenido y que la virtualidad ha sido un canal como para zanjar esta problemática de la pandemia y que podamos dar inicio el cursillo así que felicitamos a todos hagan el curso de ingreso y comienzan el 12 de abril con las actividades del primer cuatrimestre ya en la carrera que han elegido bueno todos <br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/03/Actividad_Integradora__Turno_Maana_1000_hs_5nNffxv-D-s.jpg" alt="Actividad Integradora :: Turno Mañana 10:00 hs" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)