Joseph Ramos: "Lo que está frenando el trabajo no son las ayudas"

[vc_row][vc_column][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=keJrDwY48ds"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]afectará nuestro gran inspirados yo cerramos kim jong es académico de la fe energía de chile y doctor en economía universidad columbia como éstas joe que tal como están ahora buenos días gracias yo lo primero es que tú saliste en la prensa a hablar de que de que no tenía mucho sentido está esta política universal en este momento de la economía y muchos siguieron tu opinión es lo primero que te quería preguntar es cómo logran ejercer ese liderazgo aún yo sí las redes sociales liderazgo ahí me das en pedazos y mira yo creo que la evidencia es lo que habla por eso es clarísimo que hay un grupo que necesitan ayuda definitivamente y el millón de personas que están sin trabajo que están trabajando ante las pandemias pero eso no siete millones y medio de un millón y es ahí es dónde deberíamos de poner la artillería de las ayudas así como la ayuda permanente que es reactivar el empleo y de ahí el informe que creamos ayer pero jolie es lo que creo que todo el mundo sabía todo el mundo que estudia esto sabía que el rey está desnudo yo fui el primero en decirlo nomás porque no lo dicen los otros yo bueno no yo creo que yo creo que los colegas en profesión han estado diciéndolo directa o indirectamente desde ese momento obviamente no quieren alejarse no se quiere alejar demasiado del mundo político porque también uno quiere influir pero no esté asumido y complete mi historia profesional así que yo me puedo dar ese gusto pero no conozco ningún economista que haya contradicho lo que acabo lo que los gusanos por carta y por el contrario creo que el ministro y el ministro cerdá al solicitar que la comisión de productividad hicieron estudios sobre las ayudas a los hogares tácitamente está reconociendo de que esas ayudas deben de centrarse en grupos de mayor necesidad y que el tema de la universalización ya se acabó y yo creo que en el pasado la elección parlamentaria el tema pasará y la presidencial el futuro calidad que gane en la elección presidencial sus sueños será que sea el presidente piñera que ponga fin al ife y no no tenga que el asumir ese costo y además si piñera por el final y te quedan recursos para que el nuevo gobierno pueda hacer las cosas positivas que quiere hacer ahora yo soy ramón respecto de qué es lo que habría que hacer tú dice que hay que apuntar a ese millón de personas que perdieron su empleo entonces tú si le damos ayuda a la gente que no tiene empleo formal corremos el riesgo de desiste de desincentivar la formalidad como se calibra entonces ese doble objetivo ayudar a los que necesitan pero no desincentivar que se formaliza en la busque amplia bueno no es esencialmente generando nuevos empleos eso lo que se necesita hacer hicimos 25 recomendaciones yo creo que bien concretas para ese efecto ahora de todas maneras la gente que esté sin trabajo que no alcance en conseguir trabajo y lamentablemente yo creo que al no ser que se produzca un milagro con suerte a fin de año habremos reducido es así a la mitad de este tema va a continuar el 2022 y por eso para todos en chile así como todos los países tenemos subsidios de cesantías y son precisamente para dar ese tipo de ayuda y puede que este es el más alto que el subsidio se sentía pero no temo que haya un grandes incentivo a trabajar yo creo que lo que está frenando el trabajo ahora no sólo son los ayudas es el confinamiento que todavía persiste el empleo femenino está muy condicionado por el hecho que los colegios todavía no está en forma presencial el empleo doméstico está muy castigado porque como hay muchas mamás quedándose en casa entonces no contratan a lana desde ahí tienes dos grupos el toque de queda está afectando el empleo en los restaurant en los padres que en el fondo no pueden trabajar la noche solo trabaja en la hora de almuerzo yo creo que medida de confinamiento va a hacer mucho y nosotros hacemos una serie de propuestas repito 25 propuestas creo que bien concretas a la mitad no requiriendo nada de más de la mental no requiriendo cambios legales sea algo que puede hacer la autoridad en el camino yo te hablamos le saluda la cata fuera acá un gusto tenerlo en el programa nuevamente tuvimos a esta misma hora con pablo correa que es vicepresidente van costado y él lo decía a propósito de las ayudas del ife de los retiros de los fondos previsionales que muchos de los que utilizaron estos fondos estos dinero se fueron para para pagar deuda ha bajado ciertamente la morosidad y también al consumo no es cierto pero nos comentaba que hoy día había apostadas en las cuentas vistas probablemente saltos casi el doble de lo que había el año pasado por ejemplo donde ya se habían entregado algunas ayudas que implicancia tiene esto para la economía joseph oramos y qué consecuencias podría eventualmente tener desde el punto de vista de la inflación yo estoy feliz que la gente en consumo todo lo que recibieron y lo que pablo correa está señalando es que hubo bastante prudencia pagar deudas es una manera de invertir de ahorrar y mantener en cuentas para el futuro también obviamente si toda esa plata se lanzará al mercado y presionaría al alza los precios porque ya como tenían saben las cifras últimas de producción denotan una recuperación de los niveles de producción de antes de la pandemia o sea mientras hay capacidad ociosa ese gasto no es inflacionario pero en la medida que empezamos a llegar a la capacidad productiva un mayor gasto va a incidir sobre una mayor inflación y creo que estamos en esa zona esa zona de calentamiento no estamos en una zona de una economía en recesión por el contrario lo que tenemos es si hay algún pecado que hay un exceso de gasto yo sé que tengo que estaba comenzando con pato recién respecto a la cadena de suministro un riesgo para eso es un problema estructural o estructural de otra naturaleza por un lado de oferta sin duda pero eso no es un tema permanente creo que para todo estaba señalando eso eso se está solucionando en el tiempo en el tema inflacionario que no más nos preocupa es ese cuando hay un exceso de demanda que obliga que el banco central recorte el gasto subiendo los créditos hipotecarios subiendo los créditos de consumo o sea sería una paradoja que uno está inyectando más gastos a la economía y el banco central tenga que tomar política para que no se gaste el banco central también lo señalaba el sector el año pasado inyectó mucha liquidez hoy día hay un impulso al alza las tasas no es cierto por el eventualmente retiro el estímulo y el próximo martes vamos a tener noticia no acierto del banco central que en su último ipom considera un hito extendido hasta septiembre pero ahora esto llega a diciembre podría cambiar definitivamente la política monetaria y alzas de tasas de aquí a fin de año yo pienso que sí y es lo que el mercado está anticipando o sea no hay la justificación para estimular la economía es cada vez menor la economía está volando o sea quién habría dicho yo el año pasado habría dado mi brazo derecho por creer que recuperáramos lo que todo lo perdido durante la pandemia y vamos a recuperar todo lo perdido más 3% más siguiendo la última proyección del central o sea si crecemos 9 por ciento va a ser una recuperación del 6 perdido el año pasado y una expansión de 3 yo creo que eso es un enorme logro entonces más estímulo creo que no se necesita de parte del banco porque tiene que ir retirándolos yo ahora lo que hago recuperado que es que tú mismo menciona ese millón de empleo que todavía nos falta entonces te quería preguntar cuál es la o las mejores ideas que han podido ver en la comisión para poder incentivar o reactivar el empleo y no necesiten ley que la podamos implementar hoy ya habíamos anunciado un par de ayer sucede yo te dije si los colegios fueron presenciales y el toque de que se extendiera el empleo femenino aumentaría bastante y eso es un punto muy importante nosotros recomendamos además que los colegios y esto una medida no sólo para la pandemia nacional después cuiden a los niños hasta las 17 hasta las 19 horas o sea no que haga en clase sino que supervise en tareas de juego lo que sea y que para que los niños pueden ser recogidos resto de las 19 horas recomendamos que las obras públicas fuera de la ciudad o en problemas de ruido se efectúen trabajando 24 horas tres turnos es de tal modo que el empleo que normalmente esa obra generaría en tres años se genera en un año y además la obra entra a dar beneficios al tiro en este informe que entregamos ayer agregamos medidas que si requieren cambios legales tres de ellas bastan la ley de presupuesto primero el empleo depende especialmente de inversión entonces el 80 por ciento de la inversión en este país es privada incentivos tributarios para la inversión de la reposición sino de expansión se pueden haber medidas segundo lugar aumentar la inversión pública y en particular en viviendas se dice que hay un 17 500 800 mil viviendas el país estamos fabricando como 60 mil al año podríamos pasar el ministerior a 100 mil y producimos también generar más empleo con la misma inversión que tenemos como incentivando pagando incentivos tributarios a esas empresas que agreguen un turno de trabajo es decir con los mismos equipos se genera más empleo entonces empleo productivo no tipo penn por el empleo productivo con la misma inversión que uno tiene flexibilidad es de horarios y de jornadas medidas que creo que está por llegar reestructuración completa de los programas de capacitación del cen se hacen se capacita había en el supuesto creo que la gente necesita perfeccionar mi perfeccionamiento se necesita eso pero lo que más se necesita es que la gente tenga las competencias básicas de un oficio no con su perfeccionamiento duran 25 horas muy poco en cambio ha adquirido un oficio es 300 400 horas un semestre entero jornada completa dos semestres a jornada nocturna resulta que hay un millón o más de trabajadores chilenos que carecen de las competencias básicas de un oficio entonces eso es un paso importante bueno eso estará el sabor eran 25 medidas que propusimos más 3 que no logramos a analizar a tiempo todo esto este informe tomó apenas 45 días esto siendo el trabajo estamos con joseph ramos ha estado ahora en más que números son las nueve la mañana con 30 minutos profesor queremos pedirles si nos puede esperar un par de minutos para poder saludar a nuestros auspiciadores y seguir conversando con esta la que vos profundizar sí ha sido feroz junto a catalina edwards y patricio esquinas y son las nueve de la mañana con treinta y cuatro minutos estamos en más que números hoy día con joseph o ramos académico de la fen de la universidad de chile y miembro también de la comisión para la recuperación de empleos que conformó el gobierno que ya ha entregado sus propuestas hemos hablado sobre distintos temas pero queremos volver con usted profesor para profundizar en algunas de las medidas de estas 16 medidas de las cuales usted ya ha anunciado algunas y quisiera detenerme particularmente con la idea de extender el horario cuidado de los niños en jardines infantiles que forma parte de una de las propuestas y que también requeriría de la contratación de más personal no es cierto para el cuidado de estos menores cómo se podría implementar y qué recepción tuvo esta propuesta en particular bueno hay dos diferentes una vez que los colegios en la enseñanza básica se extiende hasta las 19 horas y la otra es que sea libre y lo mismo en los jardines todavía el gobierno no ha respondido a nuestras propuestas algo a la extensión del libre laboral estamos con una eco quizás quedó como algún volumen de la socia de la radio un poco arriba si lo puede como cortar o bajar porque se es cuesta como la repetición de lo que usted está señalando que nos parece muy interesante adelante por favor a ver no sé no sé como hay tan poco mejores lo escuchamos lo que digo esto es no sólo en los jardines en los jardines así como en en los colegios extender hasta 19 horas de tal o que no llegar a esa exacto y tuvo una buena recepción esta iniciativa perfecto efecto yo y respecto a la capacitación que hice ese es otro de los puntos importantes que mencionaste decías que que necesitamos entregar la capacitación más de base no el perfeccionamiento y también quizás deberíamos orientar que la capacitación se pueda entregar no sólo a los que están empleados sino que también a los que están desempleados aprovechemos ese tiempo para poder mejorar su formación en qué consiste la propuesta yo bueno la vuelta de una estructural menciones de vocalizar o enfatizado por controlarlos de adquisición de competencias básicas de parte de la franquicia trinitaria actualmente dos personas las consolas tres agencias una pena de 16 horas nosotros queremos el grueso del esfuerzo va a ir la edificación de oficios la competencia de servicios básicos más sus certificaciones respecto a los cesantes también hay sugerencias de los 21 cursos online de alfabetización de hasta considerando en eso debería ser universal para todos estás ángel porque lo digital el idioma del bueno del presente no sólo el futuro y eso es algo bien se puede aprovechar mientras la persona a gestarse sánchez también privilegiar otros cursos ya sonidos beneficios para esa gente no muy bien muchísimas gracias por haber estado el día con nosotros un gusto como siempre escucharlo es más que números que le vaya muy bien muchas gracias por los días<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/2021/08/wp-content/uploads/2021/09/Joseph_Ramos_Lo_que_est_frenando_el_trabajo_no_son_las_ayudas_keJrDwY48ds.jpg" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Joseph Ramos: "Lo que está frenando el trabajo no son las ayudas"

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario