Instituto E.A.AR –. Socialización de la Herramienta de evaluación de propuestas de ...
[vc_row][vc_column][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=3eqEd6s1Oqc"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Instituto E.A.AR –. Socialización de la Herramienta de evaluación de propuestas de ...[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]así [Música] [Música] [Música] buenos días a todos los presentes la subsecretaría de cambio climático el ministerio del ambiente y agua les da la más cordial bienvenida agradecemos su presencia en este importante evento en el que se se socializará la herramienta de evaluación de propuestas de financiamiento climático a ser presentada ante el fondo verde para el clima la cual ha sido desarrollada como parte del proyecto red de fortalecimiento de la autoridad nacional designada y digitalización de los procesos fund y agradecemos la presencia de nuestras autoridades el día de hoy nos acompaña karina barrera subsecretaria de cambio climático del ministerio del ambiente y agua inés arias directora de adaptación al cambio climático del ministerio del ambiente y agua josé morales coordinador del equipo de financiamiento climático del programa ciudades intermedias sostenibles de la caixeta diego guzmán ordenador del proyecto fortalecimiento de la autoridad nacional designada y digitalización de procesos andy representantes del sector académico gubernamental y no gubernamental demás invitados a quienes son testigos de esta socialización a través de nuestra cuenta oficial ambiente este muchas gracias por seguirnos y ser miembros activos invitamos entonces a karina barrera subsecretaria de cambio climático el ministerio del ambiente y agua bienvenida a karina buenos días a todos señor jose morales coordinador del equipo de financiamiento climático del programa ciudades intermedias sostenibles señora inés arias directora de adaptación de cambio climático buenos días a los delegados delegadas de las instituciones que pertenecen al comité interinstitucional de cambio climático de los gobiernos autónomos descentralizados de la cooperación internacional y público en general que nos acompañan en este evento virtual hoy es un buen día para entregar buenas noticias por parte del ministerio del ambiente y agua pues hoy ponemos a disposición de los diferentes actores que actúan en la planificación de proyectos para financiamiento climático una herramienta de gran utilidad para la evaluación de sus propuestas es responsabilidad de este ministerio la articulación y coordinación interinstitucional de las políticas públicas de cambio climático por este motivo me es muy grato dar estas palabras de apertura de este evento de socialización coordinando uno de nuestros proyectos fortalecimiento de la autoridad nacional designada y la digitalización de procesos el cual ha sido implementado con el apoyo de la cooperación técnica alemana g&c está financiada por el fondo verde climático es necesario mencionar que mediante este proyecto se están fortaleciendo las capacidades del grupo de trabajo de financiamiento climático del comité interinstitucional de cambio climático y en base a este proceso se ha diseñado la herramienta de evaluación de propuestas de cambio climático que estamos presentando el día de hoy esta herramienta es producto de un proceso participativo con los miembros del grupo de trabajo de financiamiento climático como es el ministerio del ambiente y agua el ministerio de economía y finanzas el ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana la secretaría técnica planifica ecuador en esto se ha incluido y consensuado todos los aportes y recomendaciones con el fin de que esta herramienta responda a las necesidades nacionales a los requerimientos del 10 y a los instrumentos de planificación y cambio climático que tiene el ecuador adicionalmente quiero decir que esta herramienta orienta y motiva a los diferentes proponentes a dar un valor agregado a las propuestas de proyectos climáticos con el fin de incrementar sus posibilidades de ser financiados por el fondo verde del clima finalmente doy por inaugurado este evento y estoy segura que este tipo de herramientas fortalecerán los procesos de gestión de financiamiento climático y mejorarán las capacidades técnicas de las instituciones competentes de este proceso quiero agradecer la participación de todos ustedes y desearles un buen día muchas gracias agradecemos las palabras de nuestra subsecretaria de cambio climático el ministerio del ambiente y agua trabaja en este proyecto de una manera conjunta con la cooperación técnica alemana kehl iceta invitamos a jose morales coordinador del equipo de financiamiento climático del programa ciudades intermedias sostenibles del aceite bienvenido muchas gracias estimada karina barrera subsecretaria y cambio climático estimadas y estimados representantes de las entidades gubernamentales ongs cooperación internacional y público en general que nos acompaña en este evento para la cooperación técnica alemana gz es un gusto participar en el evento de socialización de la herramienta de evaluación de propuestas de financiamiento climático a ser presentadas ante el fondo verde para el clima consideramos que esta herramienta aportará para que el país prioriza aquellos proyectos y programas de cambio climático que tengan una mayor potencialidad de ser aprobados por el fondo verde para el clima y que presenten mayores beneficios sociales económicos y ambientales por otro lado creemos que todos los esfuerzos que está realizando el ministerio del ambiente y agua de la mano de instituciones como el ministerio de economía finanzas el ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana y la secretaría técnica planta ecuador son de suma importancia para que los proyectos y programas de cambio climático atiendan y respondan a las necesidades y más altos intereses nacional a la luz de los acontecimientos sucedidos por la pandemia mundial causada por el cob y 19 sin duda el financiamiento climático representa una relevancia especial deberíamos considerar que un contexto de emergencia sanitaria y crisis económica es necesario que la acción climática y las medidas de estímulo económico se apoyen y complementen mutuamente para ello se debe priorizar aquellas medidas que aporten no sólo la recuperación económica sino que guíen al país hacia un modelo de desarrollo resiliente inclusivo y bajo en emisiones finalmente agradecemos particularmente al ministerio del ambiente y agua y a su equipo técnico por todo el apoyo brindado y en sí mismo reafirmamos el compromiso de la receta de continuar apoyando y trabajando de la mano con el país en la lucha contra el cambio climático muchos éxitos en la implementación de esta herramienta para la evaluación de propuestas de financiamiento óptima en el ecuador muchas gracias muchas gracias jose por sus palabras a continuación diego guzmán coordinador del proyecto andy nos hablará de los objetivos y ejes de acción de esta iniciativa bienvenidos buenos días a todas y todos muchísimas gracias por esas palabras tan elocuente de la subsecretaria que hay una barrera y por parte también viejos de morales de la agencia acreditada que iceta y bueno en esta ocasión tengo justamente la gran oportunidad de poder presentarles de manera muy sucinta lo que está o lo que estamos trabajando como equipo técnico en coordinación con la receta y también con el ministerio de ambiente y agua en especial con la subsecretaría de cambio climático en este este proyecto se denomina ruedines porque justamente responde a un proceso que ha creado o ha generado el fondo verde climático que es justamente el brazo de financiamiento de la convención marco de naciones unidas para apoyar y fortalecer las capacidades en este caso de la autoridad nacional designada que está representada por el ministerio del viento y agua y lo que busca este reding justamente es poder digitalizar los procesos y automatizar herramientas como la que vamos a ver el día de hoy entonces este proyecto es financiado por el fondo verde climático y está siendo implementado por la entidad acreditada gsp la siguiente positiva y como les mencionaba él el redín es justamente es un proceso que sirve para o que se implementa en los proyectos para apoyar todo el proceso preparativo para la gestión del financiamiento climático y sobre todo también para dar esa asistencia técnica a los gobiernos nacionales a fin de que la ejecución o la inversión climática sea eficiente eficaz y sobre todo también sea operativa en el transcurso del tiempo de implementación de estos proyectos climáticos que buscan justamente aumentar la resiliencia de la población más vulnerable y reducir las los los gases de efecto invernadero siguiente por favor y como les mencionaba al inicio este es un proyecto implementado por la receta este tiene este proyecto este red inés tiene un presupuesto aproximado de 450 mil euros y se lo viene ejecutando tiene una duración de 18 meses aproximadamente los principales objetivos del redín es como les mencionaba es fortalecer las capacidades técnicas de la autoridad nacional designada y de otras instituciones que están o que tienen la competencia del financiamiento climático y que el ministerio de ambiente y agua trabaja de manera articulada y coordinada luego tenemos otro proceso que es complementar las acciones que se van a ejecutar con la estrategia nacional de financiamiento climático y un nodo creo que de los pilares e hitos más importantes de redín es justamente automatizar el proceso de la emisión de la carta de no objeción para las personas que no estaban que no están familiarizadas con el financiamiento climático esta carta de no objeción es el aval técnico y el aval nacional que da el país justamente a las alas a las propuestas de proyectos climáticos que se van a presentar al fondo también estamos apoyando en la construcción y en el diseño tanto del marco conceptual como del marco metodológico para un sistema de medición reporte y verificación del financiamiento climático este sistema justamente asegura esa transparencia de la inversión hecha por los diferentes de los diferentes fondos o también justamente esa transferencia de tecnología y conocimiento que se dan a través de operaciones tanto multilaterales como bilaterales y luego tenemos un proceso que busca sistematizar y llevarlo en un documento técnico que permita replicar cuáles son cuáles han sido las experiencias exitosas al momento de implementar un red y mensual momento de implementar un proceso de fortalecimiento de capacidades para poder acceder al financiamiento climático en la siguiente diapositiva vamos a ver realmente el fortalecimiento de la autoridad nacional designada siempre buscando ese liderazgo efectivo del acceso y de la gestión del financiamiento climático obviamente tratando de cambiar ese paradigma de que ese paradigma de la consecución de los objetivos y sobre todo también el alcance del corto mediano y largo plazo de los proyectos de financiamiento climático y el segundo punto como les mencionaba y creo que es justamente este taller de socialización de la herramienta para poder evaluar propuestas de financiamiento climático que llegan justamente a la autoridad nacional designada y se trabaja de manera coordinada con el grupo de financiamiento climático que está dentro del comité interinstitucional de cambio climático entonces aquí se van a poder evaluar todas las propuestas se va a evaluar se va a evaluar si se ha tomado no se ha tomado en cuenta la inclusión de la inclusión de género la inclusión de grupos prioritarios y también de nacionalidades y pueblos y nacionalidades indígenas pueblos y y demás organizaciones de la sociedad civil y obviamente si están alineados a los objetivos de la agenda 2030 y también a la planificación nacional por supuesto en la siguiente diapositiva estamos ahí presentándoles simplemente cuál es el ciclo de aprobación de los proyectos que buscan financiamiento a través del fondo verde climático y como ustedes pueden ver en la diapositiva es un proceso que consta de cinco pasos obviamente es primero el envío de una propuesta de una propuesta completa y esta propuesta o idea de propuesta llega a la autoridad nacional designada y obviamente ahí lo que se hace es evaluar esa propuesta luego pasa a una evaluación técnica y después de esa evaluación técnica obviamente al fondo verde climático para que ésta sea sea evaluada por un por un comité o un grupo técnico del fondo y creo que en los pasos 1 y 2 y 3 tiene justamente el acompañamiento de la autoridad nacional designada y en el paso 4 y 5 como pueden ver en la diapositiva ya es netamente competencia del fondo verde climático donde se toman decisiones de qué proyectos se priorizan y muchas veces se tiene algunas sugerencias por parte del comité técnico y luego ya se firman los obviamente los acuerdos o los convenios para poder hacer la transferencia del recurso financiero a las entidades acreditadas más o menos y con la experiencia de algunos otros países en al menos en américa latina y el caribe se tiene un periodo de más o menos de 1.5 a 2.5 años lo que demora la aprobación de un proyecto el fondo verde climático justamente ahora está trabajando en reducir esos tiempos para que obviamente el proyecto sea efectivo en el tiempo en el que se se ha planificado y no tener que hacer actualizaciones de información o de algún dato relevante que haya sido tomado en cuenta para la presentación del proyecto y algunos datos igual de proyectos similares más o menos del presupuesto para poder construir una propuesta integral una propuesta completa está alrededor de unos 400 a 500 mil dólares y por eso es necesario que se trabaje con agencias implementadoras o perdón agencias acreditadas quienes les podrán asegurar justamente esa implementación y luego obviamente vamos a ver en la siguiente diapositiva que lo que se busca con este tipo de herramientas es justamente tener transparencia en el proceso y también efectividad al momento de implementar estas inversiones y por otro lado también tenemos autómata tenemos el proceso de automatización del proceso de la inversión de la carta de no objeción y está ahí está y este proceso lo que está haciendo el país ahora cuesta con el redín es es justamente llevarlo a una plataforma digital que permita transparencia en el proceso de la emisión de la carta de locación y eso va hasta cierto punto asegurar la sostenibilidad del proceso que simplemente en él ministerio de ambiente y agua a fin de que los procesos como les mencionaba sean institucionalizados de seguridad y de transparencia al donante en la siguiente diapositiva podemos igual observar a breves rasgos cuáles son el proceso que va a llevar al momento el que va a llevar un proyecto al momento de ser presentado a la autoridad nacional designada entonces usted tiene ustedes tienen la propuesta del proyecto la propuesta del proyecto se presenta a una revisión preliminar por parte de la subsecretaría de cambio climático y a la vez la subsecretaría si va a solicitar el aval técnico del ministerio sectorial o del ministerio competente a fin de que se pueda coordinar y se puedan articular acciones para el cumplimiento tanto de la nrc como de los planes sectoriales y también del plan nacional de desarrollo a nivel nacional y el cumplimiento a nivel internacional del acuerdo de parís y de la agenda 2030 que son vienen a complementar las acciones al momento de presentar estas propuestas luego tenemos una evaluación del grupo de trabajo de financiamiento climático y aquí es donde la herramienta que le vamos a presentar el día de hoy interviene a fin de que exista una homologación al momento de la calificación y también se puedan identificar procesos que el proponente podría mejorar en la propuesta y luego obviamente se emitiría en la carta de no objeción o este aval que les había mencionado y con respecto al proyecto en sí también tenemos otro otro otro objetivo otro proceso que para nosotros es muy importante como pueden ver en la siguiente diapositiva que justamente es el proceso de él o más bien dicho el mecanismo de medición reporte y verificación que justamente lo que asegura es dar esa ese seguimiento a las inversiones que llegan a través de los diferentes fondos esas inversiones que llegan a través de la cooperación internacional y que son traducidos en implementación de proyectos en asistencia técnica y también en la transferencia del conocimiento y de la tecnología de mi lado les quiero agradecer igual por su atención y por el apoyo brindado por parte de la subsecretaría de cambio climático del ministerio de ambiente y agua y también el equipo técnico de la receta y bueno ahora le doy paso a mi compañero luis díaz que justamente él es el que va a presentar la herramienta y que obviamente vale la pena mencionar es que esta herramienta ha sido consensuada y ha sido trabajada con los actores del grupo de financiamiento de financiamiento climático y hemos estado en permanente coordinación y comunicación con ellos a fin de poder recibir justamente estos insumos y que la herramienta va a responder a la demanda nacional en articulación con justamente los objetivos internacionales que ha firmado el país de mi lado muchísimas gracias a todas y todos por su atención y les dejo con mis días muy amables muchas gracias diego por tus palabras buenos días con todas y todos a continuación les voy a dar a conocer como la dinámica y el uso de la herramienta de evaluación de propuestas de financiamiento climático a ser presentadas ante el fondo verde para clima el cual es uno de los productos más generados bajo el marco del proyecto rodríguez and greet bien es importante antes de darles a conocer cómo es la dinámica y el uso de la herramienta darles algunos antecedentes para que nosotros podamos darnos cuenta de la importancia y el uso de la misma en donde empezamos explicándoles un poquito cómo es la estructura de presentación de los proyectos ante el fondo verde para el clima o el green clean out 17 sus denominaciones es importante tomar en cuenta que cualquier proyecto o programa que quiera presentarse desde el ecuador ante el fondo verde para el clima tienen que ser a través de una entidad acreditada que en el cuadro aproximadamente son unas 20 instituciones que están acreditadas ante x 10 una de éstas es la cooperación técnica alemana hola gz es importante saber que todas las propuestas y programas que quieran presentarse ante x 7 tienen que ir acompañadas como lo decía diego de una carta de no objeción y quien emite esta carta de una objeción la autoridad nacional designada o los puntos focales de cada país frente al 10 que en este caso es el ministerio del ambiente a través de la subsecretaría de cambio climático pero para que la subsecretaría del cambio climático pueda emitir la carta de no ficción necesita evaluar la propuesta y es aquí en donde interviene esta herramienta quien hace la evaluación es el comité interinstitucional de cambio climático a través de los diferentes grupos de trabajo y en este caso el grupo de trabajo específico para eso es el grupo de trabajo del financiamiento climático ahora que es el ciclo es el espacio de alto nivel encargada de la gestión coordinación facilitación planificación discusión de políticas sobre cambio climático el cual está conformado por varias carteras de estado y los representantes de los gobiernos autónomos descentralizados y su estructura es la siguiente una presidencia una vicepresidencia la secretaria técnica y varios grupos de trabajo dentro de estos grupos de trabajo se encuentra el grupo de trabajo de financiamiento climático el cual a su vez está conformado por cuatro instituciones el ministerio del ambiente y agua la secretaría técnica planifica ecuador el ministerio de economía de finanzas y el ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana ahora así como estos pequeños antecedentes es importante también mencionarles que la herramienta de evaluación de propuestas de carnet cromático permite operativizar y dar cumplimiento a varios instrumentos jurídicos y legales que actualmente existen en nuestro país como es el código orgánico del ambiente coa y su reglamento el reglamento el comité institucional de cambio climático a la estrategia nacional de financiamiento climático que fue presentada hace un par de meses y finalmente al modelo de gestión interna del grupo de trabajo de financiamiento climático del ciclo de los cuales uno de sus principales mandatos de estos cuatro instrumentos legales es la gestión canalización evaluación y priorización de propuestas de cambio climático bien con esto así vamos a enseñarles cómo es la dinámica de esta herramienta la cual consta de 29 requerimientos o 29 requisitos técnicos los cuales están divididos en cuatro módulos de trabajo el módulo 1 denominado descripción general de la propuesta de cambio climático el cual hace una pequeña reacción y evaluación de que nuestra propuesta de cambio climático sea bancable ante el fondo verde para el clima el segundo módulo denominado prioridades nacionales nos permite alinear nuestra propuesta de cambio climático a todos los instrumentos de planificación y de cambio climático que actualmente existen en nuestro país seguidamente tenemos el módulo 3 el cual evalúa todos los requerimientos solicitados por el desierto y finalmente tenemos el módulo 4 el cual se denomina características locales y de diferenciación que lo que busca es darle un valor agregado a nuestra propuesta de cambio climático para que se incrementen las posibilidades de ser financiadas ante el fondo verde para clint una vez de que esta propuesta haya sido evaluada con estos cuatro módulos de trabajo nos darán dos bloques de información el primer bloque de información nos genera la información nos brinda perdón la información general del proyecto seguidamente de una evaluación cuantitativa y cualitativa en la cual nos da tres calificaciones nos menciona el porcentaje de criterios que cumplen con lo requerido en cada uno de estos módulos nos menciona el porcentaje de criterios que cumplen pero debe deberían mejorarse y también nos menciona el porcentaje de criterios de requerimientos que no están considerados pero que todavía tenemos tiempo de incluirlos en nuestra propuesta para que nuestras posibilidades de financiamiento sea mayor y finalmente el segundo bloque de información es una descripción de cada uno de los requerimientos que nosotros hemos evaluado en nuestra herramienta con las sugerencias aportes y recomendaciones que nos pueda dar el grupo de trabajo de financiamiento climático ahora sí con esto pasamos a detallar cada uno de los cuatro módulos de trabajo y empezamos con el módulo 1 en donde hacemos una revisión y una evaluación de algunos requerimientos como por ejemplo el nombre y ubicación geográfica el objetivo general y la agencia implementadora los objetivos específicos los resultados esperados que tienen que tener coordinación perdón en relación directa con los objetivos específicos pasamos a los sectores de intervención de mitigación los cuales pueden ser energía agricultura procesos industriales uso de la tierra cambio de suelo tierra y agricultura y residuos así como también las principales acciones de los sectores de intervención de mitigación seguidamente pasamos a hacer una evaluación de los sectores de intervención de adaptación los cuales pueden ser sectores estratégicos de salud patrimonio hídrico patrimonio natural soberanía alimentaria y asentamientos humanos y así como lo hicimos para mitigación también hacer una pequeña evaluación de cuáles son las principales acciones de adaptación al cambio climático es tu referente el modelo 1 cuando pasamos al módulo 2 denominado prioridades nacionales lo que hacemos es evaluar si es que nuestra propuesta se alinea a los diferentes sectores de la selección nacional de cambio climático y en los diferentes escenarios de la contribución finalmente determinada nrc por sus siglas en inglés ya sea para sus dos escenarios el escenario condicional el cual se desarrollará con ayuda de la cooperación internacional y el escenario incondicionado el cual se refleja a todos los esfuerzos nacionales que nosotros podemos hacer frente a la acción climática también evaluamos la alineación que pueda tener nuestra propuesta con el plan nacional de desarrollo la alineación con los objetivos de desarrollo sostenible la alineación con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial locales en el caso de que el proponente sea a un gobierno local también evaluamos la alineación con los diferentes planes y estrategias sectoriales que puedan tener las diferentes carteras de estado y finalmente la alineación con las estrategias y agendas de igualdad de género que actualmente existen en nuestro país pasamos al módulo 3 denominado requerimientos del fondo verde para el clima 17 el cual evaluar los siguientes primero la ventana regular del financiamiento a la cual nosotros estamos aplicando la cual pueden ser a su vez cuatro ventanas la propuesta de financiamiento como tal el proceso de aprobación simplificado o denominado sap con sus siglas en inglés la facilidad de preparación de proyectos opi 10 en su denuncia en inglés y la facilidad para el sector privado y steve posee siglas en inglés además evaluamos las áreas de resultados del juicio que son para mitigación 4 generación de energía edificios ciudades e industrias transporte y uso forestal y para adaptación en cambio son seguridad de salud medios de vida infraestructura y servicios ecosistémicos así como también evaluamos el potencial de impacto de nuestra propuesta el cual está traducido para mitigación en la reducción o absorción de emisiones durante y después de la vida del proyecto entrenada asociados equivalente y para adaptación está traducida en los números de beneficiarios directos números de beneficiarios indirectos los cambios esperados en pérdidas de vida los cambios esperados en el valor de los activos y los cambios esperados en los medios de vida que puedan tener nuestra propuesta continuamos con el requerimiento de potencial de cambio de paradigma el cual no es otra cosa que la ampliación el alcance y el impacto de los beneficios que puede generar nuestro proyecto así como también la réplica de las actividades generadas bajo el marco del proyecto en otros espacios en otros sectores en otras áreas geográficas o en otras instituciones seguidamente tenemos el criterio de potencial de desarrollo sostenible que no es otra cosa que los cumplen edificios económicos o beneficios sociales y con beneficios ambientales luego de esto tenemos el requerimiento de necesidades del receptor el cual está traducido en necesidades y barreras de financiamiento las cuales pueden ser necesidades financieras necesidades económicas sociales e institucionales así como también barreras para acceder a fuentes internacionales a fuentes nacionales a fuentes públicas o privadas el siguiente requerimiento es eficiencia y el caso el cual está traducido en el costo por tonelada de co2 equivalente que tendrán nuestro proyecto el valor actual neto la tasa interna de retorno el costo total del proyecto el instrumento de financiamiento que nosotros estamos solicitando puede ser subvención garantía capital puede ser un préstamo o también puede ser un mix de estos diferentes instrumentos de financiamiento además de la proporción de cofinanciamiento que nosotros estamos solicitando y de la proporción del cofinanciamiento que nosotros como proponentes estamos mencionando y finalmente el requerimiento de racionalidad climática el cual hace una pequeña evaluación de la fuente de información climática que nosotros estamos utilizando para elaborar nuestra propuesta las amenazas climáticas identificadas en el caso de que aplique éstas pueden ser incremento o intensidad de frecuencia de lluvias temperaturas muy altas heladas o sequías así como también de los efectos físicos de estas amenazas identificadas como por ejemplo disminución de caudales o erosión del suelo estrés cítrico y térmico o inundaciones y finalmente pasamos al módulo 4 denominado características locales y de diferenciación que buscan darle un valor agregado a nuestra propuesta y que sea diferente o que marque ciertas ventajas frente a otras que quieran presentarse desde otros países en donde nosotros evaluamos como primer punto el involucramiento del programa y el proyecto con otros actores en un territorio pueden ser organizaciones base ongs gats academia el sector privado ministerios sectoriales etcétera el siguiente requerimiento son las consideraciones para una reactivación post covile la cual puede ser de diferentes maneras como por ejemplo la diversificación de la producción local generación de espacios de gestión y mejora disminución en los costos de producción generación de nuevas alternativas productivas el reemplazo de sustancias contaminantes o algunas otras que también están consideradas dentro de la herramienta como siguiente punto está el de generación de información climática este puede estar traducido en la implementación o mejora de estaciones meteorológicas la actualización de series temporales generación de información fluvial fluvial temperatura humedad relativa etcétera pasamos al requerimiento de características propias que pueda tener nuestra propuesta como por ejemplo estar cerca o dentro de una reserva de biósfera de un sitio ramsar de un parque geo botánico dibujo spots de un patrimonio de la humanidad código un corredor biológico cualquiera de éstas también se los considera como características propias de nuestra propuesta continuamos con el requerimiento de innovación tecnológica y transferencia del conocimiento el cual puede estar traducido en diferentes opciones como por ejemplo alimentación de tecnología sostenible creación de un mercado para la demanda de esta tecnología el fomento de la competencia costo-beneficio de esta tecnología y la capacidad de absorción de esta tecnología en el sitio geográfico en donde se va a implementar el proyecto o en nuestro país también tenemos como siguiente requerimiento de transformación digital el cual puede ser traducido en generación de mapas digitalización de procesos automatización de procesos escalado de procesos o mejora de tecnologías específicas en el sector al cual nosotros estemos aplicando y finalmente el último requerimiento es la consideración o no de acciones similares que se hayan desarrollado en la zona geográfica en donde se pretende implementar el proyecto de cambio climático con esto una vez que el grupo de trabajo de financiamiento climático haya evaluado la propuesta nos dará una evaluación como ya les mencioné hace un momento con estos dos bloques de información en el primer bloque nos genera tres tipos de calificaciones en función de cada categoría en el primer caso nos dará de manera porcentual cuánto de los requerimientos cumplieron con todos los requisitos que solicita la herramienta el porcentaje de requerimientos que cumplieron con lo que solicita la herramienta pero que todavía puede mejorarse y cuáles son los requerimientos que definitivamente no se toman en cuenta pero que aún estamos a tiempo de considerarlos para que nuestra propuesta tenga mayores posibilidades de ser financiadas ante el fondo verde para el clima ahora cuál es el porcentaje mínimo que una propuesta de crecimiento debe tener para que se le pueda emitir la carta de una misión es del 75% sumando la categoría de por mejorar y sumando la categoría de si cumple porque 75 por ciento recuerden que tenemos cuatro módulos de trabajo de los cuales los tres primeros son módulos obligatorios el 17 para evaluar los días y entonces estos tres módulos de trabajo juntos suman el 75 por ciento obligatorio o mínimo que debe tener nuestra propuesta el módulo 4 más bien es son requerimientos que le van a dar valor agregado que no específicamente son requeridos obligatorios ante el fondo verde para clima pero sí son sumamente importantes para que nuestra propuesta sea diferenciador frente a otras que vayan a presentarse ante el fondo verde para el clima si es que por ejemplo yo como proponente local imaginémonos que soy representante de un grave que está haciendo una propuesta que pasa por este sistema de evaluación del grupo de trabajo de financiamiento climático y nos da más o menos una evaluación como está visualmente vamos a ver que hay algunos campos que se pueden mejorar pero ese es el motivo de la herramienta motivarlos para que puedan ser conscientes y darse cuenta de que a pesar de que tenemos algunos requerimientos hechos pueden mejorarse y algunos requerimientos que no fueron considerados pero que todavía estamos a tiempo de ser tomados en cuenta para que nuestra propuesta incremente sus posibilidades de ser financiada ante el fondo verde para qué con esto no me queda más que agradecerles que motivarles a que se acerquen a la subsecretaría de cambio climático para que se les pueda dar a conocer diferentes insumos informativos que se han generado bajo el marco de este proyecto para que se nos pueda facilitar el trabajo de redactar propuestas de financiamiento climático que quieran presentar ante el fondo verde atractiva de igual manera si tienen dudas o inquietudes sobre la herramienta de evaluación pueden escribirnos a nuestro correo institucional fandi ambiente punto por punto s muchísimas gracias por su atención muchísimas gracias a luis a diego por su intervención su explicación técnica esperamos que todos nuestros seguidores haya quedado claro y que como lo dijo luis pues estamos prestos a resolver ya solventar cualquier inquietud suscitada respecto a esta herramienta para finalizar este encuentro queremos invitar a inés arias directora de adaptación y cambio climático bienvenida buen día con todos y con todas es muy grato para mí dar las palabras de cierre de este evento de socialización coordinado por uno de nuestros proyectos fandi en el tema fortalecimiento de la autoridad nacional designada y la digitalización de procesos implementado con el apoyo de la cooperación técnica alemana e iceta y financiado por el fondo verde climático realmente ha sido muy satisfactorio compartir con ustedes y socializar este proyecto este tipo de actividades de fortalecimiento de la autoridad nacional designada y la digitalización de procesos pueden capitalizarse en parte en la medida que se haga un esfuerzo por replicarse en sus instituciones a las que representan con los involucrados pertinentes esperamos que esta socialización sirva para tomar impulso y que experiencias y herramientas tratadas contribuyan con sus esfuerzos para alcanzar la gobernanza climática y dar un valor agregado a las propuestas de proyectos climáticos cuando el fin de incrementar sus posibilidades a ser financiadas por el fondo verde climático agradezco de sobremanera su participación y asistencia a este evento de socialización buen día con todos y todas muchísimas gracias inés por sus palabras su mensaje y nuevamente un agradecimiento especial a todos ustedes nuestros seguidores en este evento [Música] [Música] [Música] luego al nivel alcanzado nada de él ming y luego el nuevo calzado pero nada más el estado de salud<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}--> <figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/2021/08/wp-content/uploads/2021/08/Instituto_EAAR___Socializacin_de_la_Herramienta_de_evaluacin_de_propuestas_de__3eqEd6s1Oqc.jpg" alt="Instituto E.A.AR –. Socialización de la Herramienta de evaluación de propuestas de ..." /></figure> <!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)