DIRECTO CORONAVIRUS | Rueda de prensa de seguimiento de la pandemia

[vc_row][vc_column][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=XXbrDMTVbRQ"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]DIRECTO CORONAVIRUS | Rueda de prensa de seguimiento de la pandemia[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]reduciendo la velocidad en el crecimiento que estábamos observando la semana pasada en todo caso tenemos una incidencia muy importante con un detalle y es que además ha habido dos comunidades autónomas que hoy no han podido dar la información y a pesar de eso tenemos una incidencia de 368 casos por 100.000 habitantes la previsión para los próximos días es que esto siga ascendiendo y es muy probable que en un par de días estemos claramente por encima de los 400 casos por 100.000 habitantes esta evolución como ya llevamos comentando desde hace varias semanas se centra sobre todo en la en el incremento enorme de la incidencia que ha habido en los grupos de no vacunados son 21 grados como saben son por ahora fundamentalmente los menores de 40 años los mayor de 40 años en mayor o menor grado están ya con coberturas de vacunación bastante importantes pero en los menores de 40 años todavía no se han conseguido esas coberturas que tienen los más mayores y de hecho a nivel nacional tenemos incidencias en los grupos de mayores de 50 por debajo de 100 en todos ellos y en los grupos de menores de 30 años estamos cercanos a los 800 casos por 100.000 habitantes 792 en el grupo de 20 a 29 725 en el grupo de 12 a 19 obviamente la el hecho de que no estén vacunados es uno de los factores principales en comparación con el resto de los grupos pero también el que algunas medidas de prevención que podrían reducir esta transmisión nos están observando en las últimas semanas con la intensidad que se viene se venían observando previamente tampoco favorece en absoluto la transmisión estas personas son personas jóvenes entre las cuales en principio y el impacto y la gravedad de la enfermedad es menor pero no quiere decir que no exista sabemos por ejemplo que entre las personas de 20 a 25 años se hospitalizan 1 de cada 100 de 25 a 30 a 29 años se hospitalizan un y medio de cada 100 otros de 20 y 30 por ejemplo se hospitalizan entre 2 y 3 de cada 100 casos son muchos menos que los más mayores y no son unas en unos porcentajes de hospitalización exagerado pero cuando empezamos a aumentar el número total de casos cuando en lugar de ser 100 por lo tanto se hospitaliza 1 pasan a ser 1000 por tanto se hospitalizan 10 pasan a ser 10.000 por tanto el hospital izan 100 y así si vamos aumentando al final el número total de hospitalizados aunque proporcionalmente no sea excesivo en números brutos sí que es un número importante y se va notando progresivamente en los niveles de ocupación hospitalaria es verdad que de manera lenta de manera muy progresiva también es cierto que probablemente no llegaremos a los niveles que llegamos en horas previas pero lo cierto es que si continuamos teniendo incidencias muy grandes en los grupos de nueva cuna 2 podemos llegar a tener un impacto en los hospitales quizás no tan elevado como hemos llevado a tener otras horas pero si importante y por lo tanto puede llegar a haber algunas unidades que puedan llegar a tener de nuevo una presión excesiva mientras tanto la presión la están soportando los servicios de atención primaria y los servicios de salud pública que son los que ante este enorme número de casos en jóvenes con las dificultades que conlleva en jóvenes desplazados jóvenes que están probablemente de vacunas de fuera de sus territorios de residencia personas que demás no están vacunadas y por lo tanto hay que hacer un seguimiento de sus contactos mucho más estrecho que entre aquellos que existen que sí que están vacunados y por lo tanto la probabilidad de infección es realmente muy baja pues obviamente saturn a los equipos de atención primaria ya los equipos de salud pública la ocupación hospitalaria ha pasado de estar en algo por debajo del 7% 68 el viernes pasado están en 7,8 a día de hoy y el nivel de dulcis per de ocupación anuncios y el nivel de hospitalización ha pasado de estar ligeramente por debajo del 3% el viernes pasado están ligeramente por encima antes por ciento así que todavía no observamos y esperemos que no llegue a darse el caso pero no observamos incrementos en la letalidad y en los últimos con fechas de función en los últimos siete días hemos observado 30 no tenemos notificados 32 personas desgraciadamente se seguirán dando todavía fallecidos por el coronavirus próximamente menos esperemos que este enorme impacto en la transmisión entre los grupos no vacunados no tenga también un impacto en la letalidad pero no sería descartable porque aunque es cierto que la calidad es muy baja sí que hay algunos que pueden llegar a fallecer de todas formas como ven no he parado de hablar de los grupos de vacunados y no vacunados porque lo cierto es que la evolución de la epidemia ahora mismo en nuestro país al margen de que podamos haber dejado de observar más de lo debido algunas de las medidas de prevención de la transmisión que deberíamos de todavía mantener lo cierto es que la evolución de la epidemia la está marcando el programa de vacunación y para ello para que nos explique cómo está marchando para que el secretario general de salud digital información e innovación dicho bien que nos va a informar sobre la evolución del programa de vacunación secretaria por favor muchas gracias doctor simón por quinta semana consecutiva se han superado en españa' efectivamente los tres millones de dosis de la vacuna frente al cove' 19 administradas acercándonos otra vez esta última semana desde el lunes pasado a los 4 millones de dosis en concreto se han administrado en nuestro país más de 3.800.000 dosis desde el lunes anterior desde el viernes en españa y ser administrado un millón 164 mil 827 dosis hasta sumar un total de dosis administradas desde el inicio de la campaña de vacunación de 47.8 millones de dosis el ritmo de vacunación en españa continúa siendo espectacular españa está administrando la vacuna frente al cob y 19 al máximo ritmo posible seguimos siendo uno de los países de la unión europea que más está vacunando en los últimos siete días en función de su población españa administra diariamente un 25% más de vacunas que italia un 30 por ciento más que francia un 35 por ciento más que alemania y más de un 70 por ciento más que el reino unido- siempre lo decimos este desempeño es fruto del excelente trabajo conjunto del ministerio de sanidad con las comunidades autónomas y por supuesto también de la magnífica labor que realizan todos los profesionales del sector sanitario en particular los profesionales de enfermería con los datos de hoy llegamos prácticamente a los 28 millones de personas con al menos una dosis lo que supone un 59 por ciento de la población española y estamos ya cerca de alcanzar los 22 millones de personas con la pauta completa en concreto 21 puntos 79 millones de personas lo que representa un 46 por ciento de toda la población en la unión europea sólo hungría y malta tienen un porcentaje de inmunización superior al nuestro seguimos por tanto con paso firme hacia la consecución del siguiente objetivo que nos hemos planteado es decir alcanzar los 25 millones de personas completamente inmunizadas con la vacuna a lo largo de la próxima semana avanzamos además a muy buen ritmo en uno de los objetivos más importantes para nosotros como es completar la inmunización de las personas de 60 a 69 años ya tienen la pauta completa de la vacuna el 70 por ciento de las personas de este tramo de edad en la última semana se han administrado más de 800.000 segundas dosis a las personas de entre 60 y 69 años esperamos superar el 90 por ciento también la semana que viene de personas de estos tramos de edad completamente inmunizados otro elemento diferenciador y muy positivo de la campaña de la coronación en españa es que observamos una altísima aceptación de la población de mayor riesgo la renuncia a la vacuna en las personas de más edad importante de mayor riesgo es prácticamente nula tienen pauta completa de vacunación prácticamente el 100% de las personas mayores de 70 años en las que se concentra casi el 85% de los fallecimientos por kobe 19 además el grado de vacunación de las personas de 40 a 59 años apunta que también puede alcanzar cifras superiores al 90 por ciento y es unas franjas de edad importantes porque en ellas se concentra el 25 por ciento de la ocupación hospitalaria por gavin y el 30% de los ingresos en en luz y actualmente tienen pauta completa 183 2% de personas entre 50 y 59 años y prácticamente ya un 50 por ciento de las personas de 40 a 49 en paralelo españa sigue avanzando en los siguientes tramos de edad nuestra previsión es que pueden haber recibido al menos una primera dosis de la vacuna a principios de agosto las personas entre 30 y 39 años y nuestra previsión es también que puedan haber recibido una primera dosis de la vacuna más del 90 por ciento de las personas de 20 a 29 años a mediados del próximo mes de agosto por otro lado esta semana llegarán a nuestro país más de 2.2 millones de dosis de la vacuna en concreto más de 1.700.000 de facer y casi medio millón de modernas en concreto 474 mil dosis estas cantidades hay que sumar las a las más de 360.000 dosis de la vacuna de janssen que se recibieron este fin de semana y se repartieron a las comunidades autónomas a lo largo del mismo también quisiera compartir con ustedes los datos del certificado digital de la unión europea 12 días después de la entrada en vigor del reglamento europeo la implantación de este certificado en nuestro país continúa siendo un éxito a fecha de hoy ya se han emitido más de 7 millones 500 mil certificados en nuestro país fundamentalmente certificados que acreditan la vacunación y además en nuestros aeropuertos ya se han aceptado más de 170 mil viajeros que han podido beneficiarse de la vía de acceso a españa a través de una vía rápida utilizando certificados kobe digital de la unión europea y sin más quedamos a disposición de las preguntas que quieran plantearnos buenas tardes damos paso a las preguntas de los periodistas que nos acompañan lucía guadalupe de radio dios de esta quinta ola y no sé si tiene alguna explicación para que la incidencia acumulada en cataluña esté tan por encima de la media muchas gracias en cuanto al cuando llegaremos al máximo de transmisión del número de casos que se notifiquen probablemente lo alcanzaremos en los próximos días no lo puedo decir una fecha exacta pero sí que es cierto que se está observando ya una reducción de la velocidad del incremento que hemos observado durante la semana pasada a nivel nacional es esa reducción del incremento indicaría que estamos empezando a entrar en una fase de estabilización progresiva de la transmisión de todas formas no es un un dato que sea fácil de dar porque depende mucho de cómo se vayan a aplicar o cómo se estén aplicando las medidas de control de la transmisión por parte de los grupos que ahora mismo entre los que ahora mismo se está produciendo esa transmisión entendemos que aquí ha habido dos o tres aspectos que han tenido mucho peso en cómo se transmite últimamente uno de ellos todos saben los brotes asociados a viajes masivos fin de curso etcétera que se observaron hace ya dos semanas prácticamente obviamente eso generó un nivel de transmisión un número de casos digamos semilla que podían llegar a muchos territorios de españa que llegaron al mismo tiempo y que generaron incrementos de transmisión importantes y ahora tenemos que ver cómo se comporta el resto de la población en el resto todo este tiempo que hemos estado viendo en el que ha habido menos transmisión así que creo que estamos ya en esa fase de llegar al pico pero no lo puedo decir exactamente la fecha lo que está sucediendo en cataluña yo creo que no está sucediendo ahora lo estamos viendo ya desde hace semanas se está viendo ahora es el efecto d unas concentraciones muy importantes de gente de personas de muchos territorios diferentes tanto diferentes territorios españoles como de diferentes países que se han concentrado durante muchas semanas de manera digamos cuando menos irregular en algunas zonas de cataluña y esto ha conllevado a que progresivamente se ha establecido aunque se han establecido carner cadenas de transmisión importantes que incluyen las variantes que circulaban en españa' y las variantes que han podido venir de otros lugares esto ha hecho que ahora mismo tengamos una situación en cataluña realmente dramática si a esto añadimos que el volumen de turismo es importante añadimos qué hay unas relaciones entre las personas que se van infectando no vacunadas con los vacunados sabiendo que algunos de ellos potencialmente no han desarrollado inmunidad podemos observar obviamente un incremento importante de transmisión en los no vacunados pero podemos también observar en casos entre los vacunados que no llegaron a inmunizarse en un porcentaje muy pequeño no sabemos y gracias a dios' las incidencias son entre 15 y 20 veces menores en los vacunados que en los vacunados y ahí la importancia de vacunarse los no vacunados tienen incidencias hasta casi 20 veces más que los vacunados por lo tanto la importancia vacunarse es enorme lo que no podemos es descartar que entre los vacunados si hay una alta en transmisión si hay un alto nivel de circulación del virus pueden aparecer también algunos casos lo cual es preocupante porque podemos llegar a tener algunos casos en personas mayores vacunadas pero no inmunizadas que puedan ir a las ucis por tanto entendemos la situación tenemos que la situación no es la misma que la que sufrimos hace un año obviamente no es la misma que podíamos haber pasado en la segunda y tercera ola pero desde luego sigue habiendo riesgos y eso además de continuar con un programa muy satisfactorio de vacunación un éxito total tenemos todavía que mantener algunas de las medidas de control de la transmisión no farmacológicas no asociadas a la vacuna todavía durante algún tiempo belen remacha el diario punto es hola buenas tardes le quería preguntar precisamente al doctor simón por esto último que comentaba sobre medidas de restricción que sigan haciendo falta porque hemos sabido hoy bueno la con justicia ha permitido que en la comunidad valenciana vuelva el 'toque de queda' algunas localidades y también hemos sabido que la generalitat de cataluña ha establecido el cierre de bares a las doce y media y reuniones como máximo de diez piensa que son necesarias medidas tan tan restrictivas como éstas para frenar esta quinta ola o cree que conforme avance la vacunación de los grupos sobre todo más jóvenes como dónde están afectando ahora coronavirus se irá controlando y por otro lado también le quería preguntar por el avance de la variante del taxi si esto siga así se expande más puede peligrar esa previsión de que con el 70 por ciento de la población la pandemia esté más o menos controlada si puede ser que cuando alcancemos 60 70 en agosto continúe la expansión y a esto contribuye a la variante del muchas gracias lo que se están implementando son medidas de control de la transmisión yo creo que lo que tenemos que hacer es aplicarlas y aplicarlas bien no es lo mismo de restricción que medidas de control de la transmisión restringe en algunas actividades es cierto pero el objetivo no es restringiendo el objetivo es contra la transmisión de una enfermedad que nos ha generado un problema enorme inimaginable a nivel global en valencia han tenido un incremento muy importante de la transmisión en grupos concretos obviamente los lugares de transmisión son los lugares donde menos se pueden aplicar las medidas de protección o de prevención de esa transmisión y por lo tanto han tenido que aplicar medidas digamos más amplias y es lo que han hecho han pedido la restricción de la movilidad nocturna la palabra restricción ha salido de nuevo y desde luego yo creo que es una medida que sabemos todos que es muy eficaz y una creencia tenemos evidencias de que cuando controlamos las reuniones en lugares interiores cuando controlamos las reuniones de grupos con actividades y horarios que favorecen el que no se apliquen medidas personales de protección y hacen que la transmisión se dispare eso lo hemos vivido a lo largo de toda la epidemia y yo creo que ahora mismo la situación en la que está valencia pues me parece una medida razonable no es impedir una actividad es darle a esa actividad un marco adecuado para que sea compatible con un control de la transmisión y lo mismo sucede en cataluña los horarios que han establecido son horarios que reducen riesgos yo creo que todavía estamos en una situación en la que hay que reducir riesgos no tiene nada más que ver las las incidencias que están observando en los grupos de no vacunados que coincide que son los más jóvenes en las dos comunidades autónomas y sobre todo en cataluña y yo creo que tenemos que ser conscientes que el riesgo de que fallezcan personas de 20 25 30 años existe tenemos personas en las ucis tenemos personas que han fallecido siendo muy jóvenes y desde luego no tienen ningún sentido que nos pongamos a riesgos innecesarios por otro lado la variante delta tiene algo que ver puede tener algo que ver sabemos que la variante delta es algo más transmisible no hay escape inmunitario es decir las vacunas siguen siendo si se vacuna con la pauta completa totalmente eficaz es igualmente eficaces contra esta variante pero sí que es cierto que la información que tenemos indicaría que es algo más transmisible por lo tanto en las zonas donde está muy presente que no es en todo el territorio puede tener algo que ver pero no nos llamemos engaño si no hay y agrupamientos masivos de personas que no respetan las medidas de protección en las medidas de prevención de la transmisión el impacto de la variante delta sería muchísimo menor si es que tiene un impacto tan grande como algunos están diciendo yo creo que no podemos escudarnos en la variante estamos haciendo cosas que probablemente son de alto riesgo y que independientemente de que fuera esta u otra variante significaría en un incremento de la transmisión la variante alta tiene algo que ver bien pero no es lo que está haciendo que vivamos lo que estamos viviendo es simplemente una pequeña parte de ello si va a afectar a los objetivos de inmunización de la población bueno hasta ahora no tenemos todavía evidencia de cuánto más transmisibles por lo tanto no tenemos claro cuánto afecta a esa necesidad que tenemos de inmunizar a un porcentaje determinado de población con la transmisibilidad que tiene la que tienen las variantes que conocíamos hasta ahora necesitamos si necesitábamos inmunizar alrededor del 65 66 por ciento de la población lo que implica vacunar a un porcentaje mayor hablamos del 70 hasta el 75% de los minutos en espera estamos consiguiendo vacunar bastante más de eso afortunadamente estamos conociendo vacunar a los más mayores casi al 100% y en los grupos mayores pero un poco menos estamos llegando a por encima del 90% el problema no es si el umbral de 70% es el adecuado no en españa estamos claramente por encima de ese umbral lo que tenemos que conseguir que esos umbrales esos porcentajes de cobertura que estamos alcanzando en las personas de más de 50 años se mantengan en las personas menores de 50 menores de 40 menores de 30 menores de 20 y menores de 15 y cuando podamos vacunar a los menores de 12 conseguir también coberturas muy elevadas ese es el objetivo hasta ahora lo estamos consiguiendo yo creo que es ahí a donde tenemos que apuntar y es ahí donde tenemos que incidir afortunadamente españa es un país que por muchos motivos por solidaridad por autoprotección por protección de nuestros mayores por muchas razones estamos consiguiendo coberturas muy altas tenemos una población comprometida y solidaria y eso es muy de agradecer y yo quiero agradecer además de a todos los profesionales implicados en la vacunación de todo tipo profesionales del transporte de profesionales sanitarios profesionales de la logística un montón de personas quiero agradecer solo a la población porque están demostrando que realmente tenemos el objetivo de salir todos juntos de esto pero para eso tenemos que conseguir que los objetivos de vacunación en los umbrales los las coberturas de vacunación que hemos obtenido hasta ahora en los grupos mayores de 50 y mayores de 40 se mantengan también en los que están un poco por debajo es cierto que durante las vacaciones la gente se mueve apetece menos irte a un centro de salud apetece menos pero yo creo que tenemos todavía que hacer ese esfuerzo para conseguir salir de esta epidemia si lo hacemos el 70 por ciento para los que lleguen justo al 70% puede ser un problema yo espero que nosotros estemos muy por encima de ese 70 por ciento y el problema no sería radical sería cuestión de unos puntos más sería cuestión de lugar de 70 planteamos un 75 podría ser una situación muy mala un 80 por ciento pero lo cierto es que la vacuna sigue siendo la herramienta que necesitamos para controlar la epidemia y las coberturas vacunales que se están necesitando todavía para conseguir controlar la epidemia no son tampoco una barbaridad un 70 y 75 por ciento son coberturas asequibles como estamos demostrando en españa con todos nuestros grupos de más mayores pablo recibe 65 y más si buenas tardes me gustaría saber si temen un aumento de los ingresos de personas de entre 60 a 69 años por esta quinta ola y si sucede así como se podría controlar por otra parte ahora que algunas comunidades quieren volver a imponer toques de queda por ejemplo no restricciones a las reuniones me gustaría saber si como epidemiólogo piensa que hay una posibilidad de soluciones intermedias que no afecten a vacunados y no vacunados por igual por ejemplo pues si se podría abrir el ocio solamente para vacunados o personas con test negativo o recomendar a las personas no inmunizadas que no se utilicen mucho hasta que se vacunen y por último me gustaría saber si se dará una tercera dosis en otoño a sanitarios y mayores y cuando se lo va a tomar esta decisión gracias bueno entre los mayores puede haber más ingresos ahora mismo tenemos ya algún ingreso más de lo que estábamos observando de semanas previas en mayores sí que es cierto que son pocos y sí que es cierto que hasta cierto punto no es excesivamente complicado controlarlos sabemos que tenemos un porcentaje pequeño de mayores que aunque estén inmunizados siguen siendo susceptibles un 10% aproximadamente incluso puede que menos del 10% 1 878 9% por lo tanto lo que sí que tenemos que tener claro es que cuando una persona mayor esté en una zona con una población con un grupo de personas de los que no tenga confianza en que estén vacunados pues sería recomendable que mantuviera todavía algunas de las medidas de precaución o de prevención de la transmisión que todos conocemos la distancia el uso la mascarilla y hacer una ley en esto puede evitar ese exceso o ese incremento que puede haber de transmisión o de ingresos en mayores de 80 sí que es cierto que incluso así los ingresos no son tan graves como eran previamente la vacunación protege mucho contra la infección alrededor de ese 90% por lo tanto se escaparía en un 10 pero protege incluso un poco más contra cuadros graves en los ya vacunados con lo cual los porcentajes podrían ser incluso menores pero sí que es cierto que ese porcentaje de susceptibles existe y si se exponen al virus y se infectan podrían llegar a tener cuadros graves de ingresarse por lo tanto yo recomiendo que las personas más vulnerables sean de la edad que sean sabemos que los mayores son más vulnerables pero hay personas vulnerables que son jóvenes todavía se protejan a no ser que tengan seguridad y que a su alrededor todo el mundo está vacunado en cuanto a las medidas de control que están aplicando de control de la transmisión que están aplicando las comunidades porque el objetivo es el control de la transmisión no restringir nada obviamente contra la transmisión implica algunas restricciones de acuerdo pero el objetivo no es restringir es controlar la transmisión y creo que si lo planteamos así la percepción es distinta y la observancia de las medidas a lo mejor tenemos suerte y es distinta porque el objetivo no es restringir es controlar la transmisión de la enfermedad que todavía nos está afectando menos que antes a grupos con menos riesgo cierto pero todavía nos está afectando yo creo que es perfectamente lógico que una comunidad autónoma que está viendo los incrementos que está viendo de infección de transmisión en unos grupos concretos trate de controlarla eso es lo que tenemos que lo que tenemos que asumir si se pueden sustituir esas medidas por otras bueno yo creo que ha habido experimentos de los cuales no se han sacado las conclusiones o no se han podido sacar las conclusiones reales que hemos que nos hubiera gustado que hubiera gustado a quienes los han hecho un experimento en una situación controlada casi artificial diría yo es difícil de reproducir en una rutina de funcionamiento por ejemplo los espectáculos por otro lado sabemos que la aplicación correcta de medidas de control a la transmisión las actividades culturales en principio funciona sabemos que en los teatros cuando lo han hecho bien no ha habido transmisión y no ha generado brotes alrededor ni a medio ni a corto plazo ni a corto ni a largo plazo sabemos que en las actividades multitudinarias en donde no se pueden observar las medidas de control o no se observan aunque se pueda sabemos que hay transmisión y que generan brotes grandes enormes sabemos que de alguna manera se puede reducir esos riesgos tratando de identificar a las personas que son casos e impidiéndoles participar en esos eventos pero también sabemos que no podemos identificar a todas sabemos que las pruebas rápidas que se pueden hacer a la entrada de estos eventos tiene una sensibilidad y una especificidad determinada y que no se detectan a todos sabemos que en el momento de hacerse la prueba uno puede no ser infectivo pero puede serlo unas horas después sabemos además que el seguimiento que se puede hacer a estas personas que participan en este tipo de eventos no es fácil por lo tanto no es fácil sacar esas conclusiones que nos hubiera gustado tener se sacan a muy corto plazo pero no tenemos una evidencia muy clara de lo que pasa a los 14 15 días de haber sucedido los eventos probablemente hay menos casos de los que hubiera habido si nos hubiera hecho el control pero no podemos descartar que los haya por tanto yo creo que debemos de ser conscientes el que se permitan algunas actividades culturales algunas actividades de ocio no implica que se tengan que dejar de aplicar las medidas de control de la transmisión que se pueden aplicar de manera personal e individual yo creo que se tienen que mantener se tienen que continuar trabajando con ellas se tienen que seguir aplicando sobre todo cuando tenemos claro que a nuestro alrededor las personas que están cerca de nosotros no están protegidas por la vacunación si nosotros tenemos riesgo de estar infectados también tenemos que ser conscientes de que en los grupos de más vulnerables aunque estén vacunados puede haber algunos que nos hayan inmunizado si nosotros tenemos una cierta sospecha de que podemos habernos infectado sería prudente que tuviéramos mucho cuidado a la hora de juntarnos con personas vulnerables incluso aunque estén vacunadas es una cuestión de prudencia y ser razonables nos está diciendo que la gente no se divierta se está diciendo que se diviertan con cuidado no se está diciendo que si una vez que no has aplicado las medidas de prevención adecuadas mientras te divertidas nos está diciendo que te entierre se está diciendo simplemente que tengas cuidado a quién vas a poder infectar posteriormente en caso de que tengas infectado y se está pidiendo un poco de sensatez si una persona se ha expuesto al virus o se ha expuesto a potencialmente al virus tiene que asumir que puede ser que tenga que aislarse y tendrá que cumplir con ese aislamiento o puede ser que tenga que ponerse en cuarentena no debería de ser digamos un problema ni debería de aceptarse por sus entornos que una persona que puede exponer a los demás a riesgo no cumpla con su aislamiento con su 40 y finalizamos aquí la rueda de prensa muchísimas gracias<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}--> <figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/2021/08/wp-content/uploads/2021/08/DIRECTO_CORONAVIRUS__Rueda_de_prensa_de_seguimiento_de_la_pandemia_XXbrDMTVbRQ.jpg" alt="DIRECTO CORONAVIRUS | Rueda de prensa de seguimiento de la pandemia" /></figure> <!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

DIRECTO CORONAVIRUS | Rueda de prensa de seguimiento de la pandemia

Compartir

Comentarios (0)

    Dejar un comentario