2020.11.26 Lanzamiento Guías orientación. (Seremi Educación Antofagasta)
2020.11.26 Lanzamiento Guías orientación. (Seremi Educación Antofagasta)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][Música] [Aplausos] [Música] bueno damos comienzo de esta actividad agradecemos la presencia de cada uno de los orientadores y vamos a comenzar con primero con los saludos protocolares así que invitamos a don hugo para que entre los saludo a cada uno de los presentes no gracias aprecio en realidad agradecer a quienes organizan esta actividad educación verdad en función de una asignatura que algunas veces no se le da la suficiente importancia que orientación las bases curriculares de rodaje incorporan una modificación que colabora efectivamente con esta asignatura de alguna manera directamente aporte a la trayectoria de vida estudiantil y como personas también de los alumnos así es que en ese entendiendo la importancia que ésta tenía de más en el contexto pandemia creo que la jornada de idea será muy provechosa para todos nosotros sí que muy bienvenidos gracias por estar conscientes y especialmente al expositor muchas gracias por la disposición y a todos muy buenas tardes que sea una gran jornada para todos gracias si esta actividad corresponde al plan regional de la región de antofagasta valga la redundancia y para nosotros es muy importante porque la verdad es que esta guía de aprendizaje fueron confeccionadas a solicitud de la secretaría ministerial de educación de antofagasta por lo tanto va a tener el sello de esta región y la verdad es que vamos a poner a disposición de todo el país esta guía pero lo importante que todos los que la utilicen van a tener que aprender de la región de antofagasta la persona que está va a estar a cargo de la exposición de hoy es don rafael el andador troncoso ya él es el autor de la guía por lo tanto que mejor que no explique cuáles son los principales aspectos metodológicos que tenemos que tomar en cuenta que el autor de la guía rafael es una persona de mucha experiencia en lo que es el trabajo como gestor el jefe que es el trabajo con orientadores ya tiene un tremendo currículum yo solamente voy a destacar además de lo que ya dije dos cosas más ya que él es profesor y es orientador ya creo que eso eso resume en gran parte más toda la experiencia bueno él va a ir compartiendo todas aquellas cosas que estime desde su trayectoria y bueno y sin más preámbulo damos comienzo a esta actividad rafael por favor compartan su experiencia bueno en primer lugar por supuesto un saludo al señor seremi y a don patricio y miriam que son del equipo de la secretaria regional de educación de antofagasta que nos encargaron esta hermosa tarea yo diría es otro lugar esta hermosa tarea de contribuir al plan regional y particularmente en este contexto de crisis que vivimos por la pandemia y contribuir a generar el desarrollo formativo de nuestras alumnas y alumnos que es lo principal o es el principal foco del proceso educativo y queremos agradecer entonces esta oportunidad y también la confianza profesional que entregaron en nosotros digo nosotros porque efectivamente también colaboró de manera sustantiva en este proyecto de producción de guías de aprendizaje de orientación la profesora isabel valenzuela giovanetti y la profesora anna maría cañas el conjunto de guías que vamos a presentar también incorpora el set una cartilla de apoyo a los docentes para el uso de esas guías y también incorpora una cartilla para el sistema de supervisión regional para que a la vez también apoyen la implementación de estos recursos así que una vez más nuestro saludo y agradecimiento al seremi y al equipo de la secretaría educacional de antofagasta y vamos a presentar ahora entonces está este recurso entonces ahí está el título de presentación guía de aprendizaje para la asignatura y orientación en contextos de crisis y está el equipo autor y mi nombre a la exposición de hoy día en primer lugar por supuesto que tenemos que identificar el contexto que aparece esta iniciativa de elaborar guías por parte de la secretaria educacional regional de antofagasta y por cierto también nuestra tarea en el diseño de este recurso didáctico reconocemos nosotros tres contextos que justifican y dan sentido a este recurso por guía de aprendizaje de orientación por cierto que es el primer contexto la crisis sanitaria mundial como producto de la pandemia por kobe 19 que en realidad ha afectado e impactado prácticamente toda la vida personal y social del ser humano por lo tanto es una crisis sanitaria por cierto pero también es una crisis de orden socioeconómico y también en los estilos de vida y las formas de trabajo por lo tanto estamos hablando de un contexto global que define un cambio probablemente en las relaciones de otras personas en el aprecio de la vida personal y la vida colectiva y también en el trabajo colaborativo y solidario para encontrar soluciones que nos permitan volver a tener una vida en un plano de normalidad ese es el primer contexto y entonces que define la producción de un recurso guía de aprendizaje de orientación el segundo contexto qué más próximo a la labor nuestra como orientadores y orientadores es resguardar el proceso formativo de niños niñas y adolescentes en este contexto pues el contexto global no sólo explica los fenómenos que estamos viviendo sino que es de tal magnitud que podría efectivamente impactar el desarrollo de cada uno de nosotros y fundamentalmente el desarrollo de niños niñas y adolescentes que se encuentran en pleno periodo de crecimiento y maduración por lo tanto aquí hay una segunda explicación para poder entender y explicar la producción de este recurso didáctico y el tercer contexto es el contexto propio del sistema educacional que está dado fundamentalmente por la priorización curricular que ha definido el ministerio de educación para este año a propósito justamente de la pandemia este proceso priorización curricular se entiende fundamentalmente y como decía el seremi al inicio de esta presentación y afecta fundamentalmente a la asignatura de orientación que no siempre ha tenido relevancia en el sistema educacional sin embargo se levanta el perfil de la orientación en este contexto de priorización porque justamente es una asignatura pero además de hacer una asignatura es un proceso educativo que se focaliza en el crecimiento personal el desarrollo personal el desarrollo formativo y la formación integral así que aquí tenemos por lo menos desde la repetida la justificación de este recurso didáctico tres contextos que lo explican y le dan sentido también como decía don patricio aguirre en la presentación el propósito general que está en guía es proporcionar recurso pedagógico en el marco del plan regional particularmente atendiendo a este contexto de pandemia y eventualmente en el proceso de retorno a clases por otra parte ese es el propósito el objetivo fundamental de este recurso es fortalecer el proceso formativo como lo decíamos en los estudiantes de 5º básico a segundo medio en el contexto de pandemia y en el retorno en la nueva normalidad con foco en dos ejes de los cuatro o cinco ejes temáticos que están presentes en el currículum de orientación desde primero básica segundo medio nuestra opción fue focalizar en el eje bienestar y autocuidado porque justamente está en juego la salud y el desarrollo personal de las personas en este contexto y el eje de relaciones interpersonales porque estamos viviendo nuevas formas de relacionarnos entre nosotros fundamentalmente en el retorno a la vida fuerte en el hogar y por otro lado a la ausencia de relaciones con nuestras personas desde el punto de vista presencial por lo tanto nos parece que el eje relación interpersonal también nos da muchas herramientas para poder trabajar informativamente en este contexto porque guías de aprendizaje nosotros hemos considerado dos fundamentos importantes para elegir este recurso habiendo muchos cuatro ciertos vídeos clases virtuales la producción de textos en fin nosotros hemos pensado que las guías de aprendizaje contribuyen fundamentalmente al trabajo docente con sus estudiantes en dos ambientes posibles desde el punto de vista de las clases online en el caso del que se pueden desarrollar o se estén desarrollando pero también es un recurso que uno pudiera imprimir de manera con mucho color también con mucha hoja o con con dibujos con actividades y se puede imprimir para poder ser usado por cada estudiante de manera personal pero el segundo fundamento que nos da fuerza para poder enfatizar en este recurso y aprendizaje es porque la herramienta permite aprendizajes significativos por parte de los estudiantes en la medida que le proponemos a los estudiantes como ustedes lo van a ver más adelante una aproximación testimonial y vital a las tareas propios o de desarrollo es decir en la guía nosotros nos desarrollamos textos no desarrollamos contenidos de manera tradicional sino que intentamos que sea un espacio verde estudiante de reflexión respecto a lo que le pasa o le pueda estar pasando para que reconozca en este contexto cómo se desarrolla sus intereses inquietudes y necesidades en una situación de crisis y estando los estudiantes en pleno desarrollo y crecimiento para responder la situación y desafíos relativas a su propio bienestar a su estado de salud y el autocuidado es también esta guía ustedes lo van a reconocer un espacio para fortalecer las relaciones interpersonales especialmente con sus familias y en la medida que se pueda con sus compañeros de estudio y la comunidad y finalmente porque una guía de aprendizaje promueve la autonomía y también la capa de vislumbrar una luz más allá de esta situación que por ser desconocida muchas veces tenemos temores tenemos miedos la guía realiza ge provoca a través de sus actividades esta idea de resiliencia y de desarrollo autónomo frente a una situación crítica desde la perspectiva metodológica porque las guías es un recurso metodológico es un recurso que está al servicio de objetivos de aprendizaje nosotros hemos optado por esta herramienta en la medida que reconocemos que hay cinco criterios básicos para poder trabajar por parte de los profesores jefes fundamentalmente también por todos los docentes y por supuesto por orientadores y orientadores de grant este proceso estos criterios metodológicos que estamos presentando a continuación que son el sustento del trabajo de las guías son criterios metodológicos están presentes en el currículum de orientación no son ajenos al trabajo que hacen los profesoras y profesores jefes y los orientadores y tienen todos estos dos criterios justamente a asumir el proceso de aprendizaje en contexto de pandemia de una de una manera integral por ejemplo el primer criterio que salta a la vista cuando uno revisa la guía y ustedes lo van a ver ahora pronto y en el futuro al suris en sus es la integración de conocimientos habilidades y actitudes por eso señala vamos que hay una aproximación vital no hay una aproximación testimonial a los temas de aprendizaje no nos lo estamos examinando desde el punto de vista de una pizarra sino que enfrentando los estudiantes y por lo tanto integrando conoce desarrollo habilidades y actitudes en este ámbito de prácticamente sobrevivencia también reconocemos en la guía eso lo van a ver ustedes porque vamos a ver una presentación de algunos de sus componentes una diversidad de espacio formativo en este caso los estudiantes es también el hogar y están desarrollando acciones de información y están desarrollando aprendizaje en el hogar sin embargo el hogar por su naturaleza y por su esencia es un espacio de crianza y protección yo sé cómo ampliamos en el hogar a través del desarrollo de una guía de aprendizaje los espacios formativos ciertamente la familia es un lugar de protección no es y es un lugar de crianza no por lo tanto muchas veces tendemos a pensar en este contexto que estamos encerrados en la casa a mí me parece que los niños las niñas debieran entender y comprender y también para poder sus profesores que en la casa están más bien protegidos y por lo tanto se amplía espacio de información la otra el otro criterio metodológico es que están presentes la totalidad de recursos que provee el entorno por cierto que en una aula de clases por muy bien equipada que estén hay algunos recursos que faltan para provocar aprendizaje sin embargo en este otro contexto en el hogar en la medida que se van dando los pasos de las distintas fases se va encontrando el estudiante y nosotros mismos con una comuna con un vecindario con un territorio donde también encontramos que hay recursos que y contribuyen al aprendizaje no solamente la sala de clases sino que estos ambientes hoy día se amplían otro criterio que está presente en las guías es el protagonismo participación activa de los estudiantes ustedes van a ver que desde el punto de vista del lenguaje está expresado en primera persona siempre estamos invitando a los estudiantes a desarrollar por su propia iniciativa incluso pudieran expandir la creatividad a partir de las actividades que se les proponen y finalmente la creatividad está está asociada al uso de todos los recursos disponibles que tienen en su casa y en el vecindario la medida en que se puedan ir ampliando en las fases de apertura ahora de manera particular vamos a conversar sobre este set de guías que son seis guías como ustedes ven ahí están organizadas por sus ciclos desde quinto y sexto básico hacia arriba tenemos por cada ciclo una viene una guía de el ámbito bienestar y autocuidado y otra del ámbito de las relaciones interpersonales y cada una de estas guías tienen un nombre particular y que hacer énfasis de todas maneras en el contexto es así como tenemos la guía de quinto y sexto básico en el eje temático ministerio tus cuidados por el nombre aprendo a cuidarme en tiempos de de pandemia en los primos quinto y sexto básico pero ahora en el eje revisión interpersonal es la guía se llama aprendo a vivir los alegría en tiempos de pandemia en séptimo y octavo en bienestar y autocuidado tenemos la guía responsable de mi autocuidado en tiempos de pandemia para elegir relaciones interpersonales tenemos la guía diálogo empatía y re posibilidad y reciprocidad en tiempos de pandemia y en la siguiente media para el primer y segundo medio en el eje bienestar y autocuidado la guía construye muy bien estar en tiempos de bala de pandemia y en relaciones interpersonales mi crecimiento personal y social en tiempos de pandemia ahí ustedes pueden visualizar la portada de estas guías que ya van a ser entregadas a ustedes de parte de la secretaria educacional de la región de antofagasta gaitán visualizada las 6 guías cada una de estas guías tiene los mismos componentes tienen en primer lugar un nombre un tema y los niveles a los que está dirigido ustedes se fijan aquí está el nombre responsable en autocuidado en tiempos de pandemia el tema bienestar y autocuidado y los niveles de enseñanza a los que está dirigido aparte de la portada está la invitación qué también ahí atrás todo ese criterio que hemos ido con pensando y trabajando podríamos el llamado introducción pero justamente como queremos que esta guía sea un recurso que éste sea muy próximo a la apropiación de los estudiantes y que la puedan desarrollar porque no partir con más bien una invitación en un lenguaje mucho más cercano a veces las introducciones pueden tener un corte mucho más académico entonces todas las guías tienen una invitación aparte de eso ya viene el texto de la guía en términos de instrumentos de desarrollar tienen cinco puntos todas las guías tienen los mismos subtítulos o apartados parten con este título como me he sentido en este tiempo y sigue con este otro apartado lo que sé del tema del tema que trata esta guía es para poder utilizar el recurso aprendizaje previo o conocimientos previos 3 leo con atención y me informo sobre el tema y en el nivel más bien de profundización al tema que se está tratando cuarto punto converso con mi familia amigos o personas de la comunidad y quinto evaluó lo que aprendí en esta gira vamos a revisar estos componentes con una o dos ideas fuerza por cada uno de ellos porque efectivamente cada una de estas guías tiene entre siete y nueve páginas clonadas podemos presentar en términos generales pero sí vamos a ilustrar con ejemplos tomados de distintas guías a qué nos referimos con estos componentes en la invitación por ejemplo acá tenemos dos citas de dos invitaciones tomadas de cualquiera de una de estas seis guías no pero quiero hacer énfasis en el tipo efectivamente de vocabulario del lenguaje en la manera en cómo nos expresamos por ejemplo te invitamos a realizar esta guía para conocer y pensar en actividades solidarios o en esta guía encontrarás textos breves preguntas actividades e imágenes luego cada una de las invitaciones tienen una nube de palabras de términos de conceptos que son los que están dando vueltas en el ámbito de llamas de contenido de cada guía no lo que queremos presentar también de esta manera un poco más dinámica los contenidos que están presentes en cada guía ya tiene su propia nube de palabras y concepto a pesar de que hay muchos de ellos que se repiten porque estamos hablando del ámbito formativo por lo tanto hay elementos que son comunes pero aquí tenemos una ilustración de cómo es esta primera página después de la portada que se llama invitación luego ya nos metemos en el texto mismo de cada una de las guías de aprendizaje a través de estos cinco apartados el primero es como me sentido en este tiempo acá también tenemos ejemplos de las expresiones que ustedes van a encontrar y los estudiantes por cierto en cada una de estas guías por ejemplo las personas no siempre nos sentimos del mismo modo hay momentos en que estamos tristes o alegres o para iniciar esta guía que trata sobre la vida saludable el bienestar y el autocuidado voy a pensar un poco en mi explican es el sentido es el tono que queremos marcar para que el estudiante logre algún grado de apropiación con este recurso y cada una de las guías y cada una en la página está acompañada por dibujos por ejercicios y por recuadros con texto sobre la materia que se está trabajando y luego en el segundo capítulo de cada guía que se llama lo que sea delta del tema que trata esta guía buscamos un poco más la profundización a partir de lo que conoce el estudiante de manera previa que lo que nosotros suponemos que pudiera saber por ejemplo y gustamos con estas dos ideas las relaciones interpersonales se dan en nuestra familia con vecinas y vecinos de la comunidad en la escuela y también a través de las redes sociales para mí el bienestar es cuando siento armonía en mi vida cuando me siento bien conmigo y frente al mundo también siento un estado bienestar cuando no estoy enfermo y acá abajo en la presentación tenemos un ejemplo de actividad no insisto en que hemos hecho una selección para esta presentación por ejemplo dice acá escribo cinco valores o actitudes más más porque hemos ido desarrollando otras no en el texto que siempre tengo presente en mis relaciones con los demás y ahí hay espacios y colores para que los estudiantes con esta guía impresa puedan completar en el tercer capítulo que se llama leo con atención y me informó sobre el tema hay una de cierta manera un cuento una historia una noticia que hemos buscado que hemos rastreado en distintas regiones del país sobre lo que puede estar pasando respecto de la solidaridad por ejemplo en tiempos de pandemia en fin hay una excusa que es la que nos va a llevar al fondo del contenido de cada guía que puede ser como les digo un cuento una noticia o una reflexión que son muchos de estos hechos también de la realidad la mayoría parten de la realidad por ejemplo te invitamos a leer la siguiente historia basada en un hecho real ocurrido en la escuela de chile una mañana un curso de niños y niñas de una escuela básica enfrenta un duro problema un compañero al que llaman el llamaban el pela comunicó a todos que no podía seguir sus estudios porque y ahí sigue esta historia debo decir en términos particulares en todo caso que esta es una adaptación de una historia creada por un formador nuestro y de muchos orientadores y orientadores del país que es el profesor gabriel castillo a quien también rendimos un homenaje porque además él fue uno de los impulsores de la guía de aprendizaje de la situación en el país hace ya un par de décadas atrás otra entrada a este capítulo muchos adolescentes viven en confinamiento con algún grado de frustración pasa parte del día sus habitaciones tienen una gran carga de tareas y a veces se refugian en el celular o computador existente por ejemplo de estas partes de un reportaje se fijan entonces que son elementos que parten desde la realidad y aquí al final también colocamos uno de los 23 ejercicios que tiene cada una de estas guías que está que estará pasando con mis compañeras y compañeros me importa que todas y todos estén bien escribo muy deseo para ellos luego ya vamos al penúltimo capítulo de cada guía que se llama converso con mi familia amigos o personas de la comunidad y aquí hay dos entradas que ilustran el tono de esta de este capítulo comillas como se trata de ser optimista entrevistar a quien quiera responder esta gran pregunta para olvidar un poco pensar en el mañana y ser empático con patria con los que sienten y piensan los demás o en nuestra guía puede encontrar este otro texto buscó el mejor momento del día para conversar con mi familia sobre cómo mueven ellos tal vez puede hacer en la tardecita y finalmente cada guía tiene este capítulo que se llama evalúo lo que aprendí en este guía y aquí hay tres ejemplos de ese tipo de evaluación de evaluación formativa por cierto desde apoyo al crecimiento personal ejemplo las cualidades y valores que tengo para desarrollar acciones concretas de bienestar tanto en mi familia como como en la comunidad en este tiempo son las siguientes y ahí es seguro que ustedes al encontrar la guía con un espacio abierto donde se puedan escribir lo que se está solicitando o esta otra alternativa las palabras o conceptos nuevos que aprendí son los siguientes o esta otra escribo un relato breve siguiendo la frase comillas lo más importante que aprendí en la guía es y aquí de nuevo rescatamos una imagen gráfica de una guía no dice te invitamos a concretar esos ejercicios decide con tus palabras bienestar autocuidado vida saludable y finalmente hacía este énfasis en la presentación de patricio hemos creado estas guías en un ambiente de región de aspectos de la región de respecto de la cultura de la geografía de la historia y de las personas de la región de tal manera que está envuelta en este ambiente de la región de antofagasta y en ese sentido es una es una iniciativa muy propia de la región por lo menos de la que yo conozco así que también nuestras felicitaciones a la secretaria de educación al de la región de antofagasta y nosotros hicimos el aporte en cada casa prácticamente al final final de cada página de toda la guía hay un sabías que que le entrega información al estudiante sobre su propia visión o sobre algún aspecto que usted de los niños o niñas y adolescente pueden estar viviendo por ejemplo acá hay un sabías que la efectividad de estas camillas principales son el carnaval la limpieza de canales el enfrentamiento del ganado y el culto a los tatas abuelos o antepasados prehispánicos entonces estas fiestas es muy importante la participación de toda la comunidad entonces aparte de tener este sentido regional nosotros también elegimos muchas de estas reflexiones y le llamamos sabías que que tienen un sentido por la guía por ejemplo es muy probable que esto sea signo que estés sabías que está en una de las guías de relaciones interpersonales no dice la participación es muy importante la participación de toda la comunidad acá hay otra como en homenaje a andrés a vela no hay otras que se refiere al contenido mismo de la guía por ejemplo sabías que la empatía consiste en la habilidad que desarrolló para conectarme emocionalmente con los sentimientos del otro u otra y de este modo entenderlos mejor y ponerme en su lugar siendo empático empática podría también entender mejor el ser junto a los demás así también si ustedes quieren hay contenidos pero que está formulado a partir de éstas sabías que esos son cápsulas dentro de la protegía que nos acercan más que lógicamente o más dinámicamente al contenido y no solamente porque está cometido sino que queriendo apropiarnos de un concepto regional o de contenido como es este caso ya que hay otro ejemplo no sabías que eva es una niña lickanantay que vive en toconao nos habla de ella tir es que son gentes que curan las personas enfermas con medicinas centrales también nos habla de su abuelita quien le ayuda a teñir la lana constituir naturales como guitarra gas y aire y campo y nos cuenta de sus tradiciones como el pago a la tierra en que se agradece la tierra todo lo que nos entrega esa es la primera parte de esta presentación espero que se haya visto todo bien y escuchado si bien rafael gail si entonces hemos conversado la alternativa de responder a algunas preguntas sin embargo yo quería mostrar una guía no para que ustedes vean una guía completa y también la cartilla para el docente entonces vamos a de nuevo a intentar ahí lo están viendo ya y entonces vamos a dar un repaso y dónde están los componentes que ya expusimos ahí está la identificación de la región las guías tienen todos como ustedes se fijaron en una de las láminas el mismo la misma línea gráfica y de colores por supuesto que los contenidos son distintos pero mantienen una unidad una editorial grafía aprendo a cuidar mente puede mantener bienestar y autocuidado quinto y sexto básico esta es la portada se acuerdan que tiene el nombre de la guía el tema y los niveles de enseñanza luego viene la invitación también la invitación son tres párrafos probablemente en algunos hay cuatro pero son dos o tres párrafos muy directos intenta que el estudiante se apropie y además se motive a entrar en el desarrollo de la guía ahí está la nube de palabras o de conceptos tienen también una aproximación a los contenidos que tiene la guía y aquí están los sabías que no se les señalaba yo que prácticamente están al finalizar cada hoja oa veces cada capítulo de la y luego como me de sentido también hay un trabajo sobre tipo de figuras de niños en relación a la edad de los niveles recuerden que hay guías también de primer o segundo medio y por supuesto que hay otro tipo de dibujo y también un lenguaje distinto este es el capítulo como me sentí va en este tiempo ahí hay un ejemplo incluye una tarea no un ejercicio para ordenar el gato llegaré llenaré la siguiente tabla completa de los espacios que están vacíos yo me puedo sentir enojado entretenido bueno hay otras formas también de expresar nuestras emociones y ahí estamos abriendo un espacio pero es más bien entrando en el tema de la guía casi como motivación y luego lo que sé del tema que trata esta guía ya les decía que es una manera de recoger la experiencia previa de los estudiantes hablamos de formas de autocuidado cosas que están muy cercanas a la vida de los niños aquí hay un elemento bien importante que que conviene destacar las guías están pensadas es que hoy día pueden ser trabajadas por los estudiantes de sus casas la medida que puedan imprimir la o les lleguen estas empresas pero también en nosotros apelamos cada cierto trecho de la guía a que estas actividades también se pueden guardar o anotar en el cuaderno y lo decimos precisamente muchas veces para cuando volvamos a clase de tal manera que los profesores y profesoras jefa y orientadora puedan pensar en seguir utilizando este recurso esperamos el año que viene ya en una situación presencial y le coloquen nuestros elementos metodológicos para contextualizarlas y para enriquecerla pero esto es bien importante lo ponemos en dos o tres veces por día esta idea de que podemos trabajar hoy en día pero también el próximo año otros sabías que luego llegamos al capítulo leo con atención informó sobre el tema está una historia que está recogida de un hecho real de una conversación de un nieto con su abuela sobre qué cosas hacer en este tiempo mantiene entonces son historias más o menos reales que pensamos acercan a los lectores ya los desarrolladores de la guía lo identifican a los niños niñas son textos de dos páginas lo fundamental está en que siempre ustedes van a ver y termina con ejercicios con ejercicios acerca de lo que conoce y sobre el tema el capítulo converso con muy familia amigos o personas de la comunidad aquí está por ejemplo el hijo uno a uno perdón o más integrantes y familia amigos o personas la comunidad y les leo la siguiente pregunta no hay una actividad para que el desarrollo bueno fundamentalmente cuando alguien de la casa pero en la medida que avanzan los los pasos del de confinamiento ahí podrían ampliarse a sus vecinos o compañeros compañeras está pensada para que le haga preguntas a la familia e incluso va a colocar el resultado de esa encuesta que se le propone que haga son encuestas sencillo obviamente estamos hablando de este nivel y finalmente lo evaluó lo que aprendí en esta guía para dar cuenta lo que aprendí realizó una la siguiente acción en mi cuaderno o en esta guía escribe un relato breve siguiendo la frase lo más importante que aprendí de la guía es bueno hasta ahí con la presentación de éste de este recurso y me faltaría presentar hola la cartilla para docentes sabiendo que también hay una cartilla para supervisores a abrirla primero de nuevo pregunto a la están visualizando me imagino si ahora sí no entonces está la cartilla de apoyo para los docentes y la cartilla contiene criterios y recursos para que los docentes puedan implementar está este recurso didáctico para todas las guías en su conjunto no es una cartilla para una guía sino que la castilla reúne criterios ideas para el conjunto de guía pensando en que los profesores pudiera usar guías en distintos cursos los que trabajan está la invitación que en este caso la hace el equipo de la secretaria regional ministerial de educación estamos revisando la guía o la cartilla para el docente el propósito que tienen estas guías o este set de guías el resumen de por niveles temas y los nombres los criterios metodológicos son algunos de los cuales ya presentamos pero están más desarrollados tiene yo diría también alto elemento de contenido para profesores o personal jefa que no conozcan necesariamente el criterio metodología de orientación en este caso la cantidad también tiene ese aspecto digamos toca ese aspecto de información y de conocimiento luego es la cartilla esto ya es más puntual se estructura presentando 6 fichas técnicas es decir una por cada guía entonces en este tercer capítulo de la cartilla a los docentes se empieza a explicar cómo se estructura cada uno de la guía y se les dice que cada guía tiene un nombre por cierto un tema hay un abstracta y de cada uno de los aspectos que se van proponiendo que tiene objetivos de aprendizaje que tiene objetivos de aprendizaje transversales y hay una breve descripción de la guía estamos hablando de la ficha técnica que ellos van a tener para usar los guías que el criterio metodológico y algo muy importante articulación con otras asignaturas entonces los veo los invito y aquí hasta que terminamos a ver una ficha técnica enseguida vienen las fichas técnicas por cada guía entonces aquí está la primera está la ficha técnica de la guía de aprendizaje de quinto y sexto básico cuyo nombre es aprendo a cuidarme en tiempos de pandemia toca el tema bienestar y autocuidado la guía está hecha sobre este objetivo de aprendizaje que es de la propuesta curricular de orientación y también del conjunto de objetivos transversales nosotros identificamos uno que pudiera ser sistema con el objetivo aprendizaje de tal manera de integrar el contenido con el desarrollo de habilidades y actitudes por lo tanto todas las guías o cada una de ellas más bien se sustenta en el trabajo sobre un objetivo de aprendizaje de la asignatura y un objetivo de aprendizaje transversal hay algunas guías que tienen dos objetivos de aprendizaje transversal entonces esto es información para el estudiante esta información técnica obviamente de orden más bien académico biológico para el profesor luego al profesor en esta guía que estamos viendo en esta ficha técnica perdón se le describe en la guía y señalan cuáles son los criterios metodológicos están presentes con mayor énfasis en la guía y se señalan las asignaturas con las cuales pudiera hacer su trabajo articulado desde el consejo de curso o desde orientación no por el contenido de la guía básicamente se puede identificar a aquellas asignaturas que están más directamente relacionadas entonces la cartilla para el docente en resumen tiene 6 fichas técnicas para que pueda implementar cada una de las 6 guías de aprendizaje de orientación eso es don hugo y don patricio no veo a mi siempre que esta es la presentación de la guía de aprendizaje del interés muchas gracias rafael por la explicación muy claro todo cierto quisiéramos para ir finalizando los tres comentarios o consultas que tuvieran que hacer los orientadores los otros y las orientadoras presentes rafael con toda confianza le gustó no les gustó será un apoyo considero disculpes tiene unas tardes considero que el material es bastante interesante que me hubiese gustado que este material lo hubiésemos tenido en el inicio expuestos y que ya estamos casi terminando el año como para echar a andar de todo este material pero que tiene una metodología extraordinaria en donde no sé si será oportuno echarlos ya andar ahora en este último período como para cumplir pero yo creo que se le puede sacar mucha riqueza entonces no sé si en el tiempo ahora será el más propicio para darnos con todo esto que lo encuentro es un trabajo titánico que ustedes han realizado le diría esto primero que no lo hagan por cumplir es o no importante ya ahora el material es lo suficientemente flexible para utilizarlo ahora el próximo año la siguiente no tener ninguna dificultad del indio hola desde hagan mire a mí felicitar al autor me pareció muy niño de color y bastante sencillo para comprenderlo y que los alumnos no trabajen la guía de aprendizaje me parece interesante a lo mejor seguir el formato natural eso significa que no solamente vamos a tener que trabajar mucho no sea esto que están contemplado en la guía sino que durante el próximo año que tenemos que trabajar todos los ejes y me parece que a lo mejor un desafío para todos los orientadores a lo mejor poder seguir este mismo formato y hacer guía no es cierto de autoaprendizaje o aprendizaje en relación al otro objetivo ya porque como le digo como son todo es prioridad a uno a mí me pareció un formato muy interesante y muy fácil de seguir y realizar así que me reitero mis felicitaciones y yo creo que el el trabajo para nosotros los orientadores a lo mejor hacer algo similar con lo otro objetivo de aprendizaje eso muchas gracias y además quiere hacer un comentario un último comentario buenas tardes primero bueno no felicitar al profesor andaur puntos o equipo por elaborar estas ideas muy muy buenas muy bien preparada lo que más nos gusta es la presentar el formato el formato que tiene simple e incluso profesor les serviría a más de algún colega que no necesariamente es orientador pero tiene está a cargo de la unidad de orientación de un colegio o encargado orientación y no es propiamente tener un orientador pero este formato que ustedes le dieron es bastante simple de de aplicar porque no tiene tanto texto tanta explicación documental pero si cosas buena una evaluación que lo que aprendí es lo que me quedo yo realmente los felicito al profesor a antauro ya su equipo muy bien hecho y tal como señalaba mi colega jaime set de seda que a lo mejor parte podemos verlo ahora pero es seguro que el domingo y que uno de estas unidades y está muy bien desarrollado el profesor y su equipo por lo tanto es un excelente material que nos va a quedar a los orientadores y a los que encargado orientación porque es fácil de entenderlo y aplicarlo también sigue felicitaciones profesor y a su equipo de trabajo también gracias muchas gracias desde acá buenas tardes a todos no hay nada al godoy de escuela carlos con del de tocopilla ya primero gracias por la invitación ya en segundo lugar también sumarme un poco a lo que decían los colega orientadores y felicitar a don rafael ya por la exposición bastante clara muy simple muy muy muy amena ya y también comparto a lo mejor por el tiempo por el tiempo que queda digamos de este año escolar a lo mejor más posible a lo mejor es para conocer esto en su profundidad pero sí como una aproximación quizás para el próximo año porque tal como dicen los colegios material bastante bueno cierto y lo principal que está adecuado cierto a la realidad de la nortina cierto de la provincia de antofagasta así que sumarme a las palabras los agradecimientos dos muchas gracias y yo lo voy a dar a conocer en el próximo consejo de profesores que hay en mi unidad educativa como una manera también te digamos difundir esto y ojalá podamos el año 2021 implementarlo con todo así que gracias y un saludo para todos muchas gracias por los comentarios para nosotros es muy importante recibir de esta retroalimentación ya la verdad es que es un tremendo estímulo ya yo me siento muy contento con esta línea porque tienen un sello de la región y reitero o sea en manás van a ser gratis para cualquier colegio el país pero van a tener que aprender de la región de antofagasta ya y eso para nosotros muy importante igual si efectivamente la guía está muy bien hecha tanto desde el punto de vista del profesor como del estudiante son muy importantes ya esto realmente es un aprender haciendo eso es importante para nosotros sobre todo por el significado para los estudiantes ya los estudiantes requieren esto apoyo en estos momentos los profesores también requieren apoyo y la familia eso también hay que destacar como como integrado a la familia en este trabajo para finalizar de nuevo palabras de sierra gracias.patricia bueno obviamente felicitar el trabajo realizado que duda cabe que incremento material y como decía patricio recién el resto del país aprenda nomás que se sume y que se ponga las filas y que solicitará a rafael ya su equipo por supuesto por el trabajo tremendo que han realizado yo quiero relegar t la importancia de la asignatura en todo caso como como tal porque de verdad creo que un aporte para no sólo como dije el comienzo para de formación escolar de los alumnos de alumnos sino que también para la vida de las personas que estamos formando yo creo que es muy importante el trabajo que hacen especialmente los profesores jefe o que la mayoría de las veces hacen las veces lo hacen la asignatura orientación yo me retiro creo que alcanzamos justo yo me retiro ustedes pueden conversar e interesante material así que nos llamó a utilizarlo y bueno y como decía la tiza tiene el sello de la ministra y reeducación de la segunda región antofagasta y espero que éste sea de mucho provecho muchas gracias rafael equipo muchas gracias al equipo de dolinas y muchas gracias a todos los que asistieron a esta actividad puesto que le dan realce por supuesto a este tipo de acciones la convocatoria estuvo muy buena para que todo activa y para la fecha además así que se agradece enormemente la asistencia no llega a decir paciencia porque uno una necesidad de paciencia en este caso que tuvo en que no estuvo en otros casos que decir también por la paciencia en este caso no así es que felicitarlos que también por eso algo que podría ser quizás 62 de forma bastante accesible y de manera adecuada eso demuestra la experiencia de nuestros opositores del equipo así que muchas gracias por eso gracias patricia del equipo también que nuestro equipo en el fondo felicitarles por el trabajo que han desarrollado sea que ha sido complejo difícil yo lo destacaban ya que podido dar en educación que podría tener a los profesores y profesoras porque creo que la gran mayoría con excepciones han hecho un tremendo trabajo durante 2020 ya sea caos que se está acabando así es que me despido cordialmente todos ustedes muchas gracias por estar presente en esta actividad yo quería agregar una cosita a lo que planteó don jaime es lcd al inicio y también algunos otros orientadores respecto de los tiempos obviamente que los materiales están a disposición en la secretaría por supuesto han sido entregados formalmente pero más allá de eso yo diría dos o tres cosas en primer lugar y lo señalamos al inicio de la exposición el contexto de pandemia y de crisis sanitaria y eso lo sabemos pero justamente para complementar lo que dice don jaime se desea es de tal magnitud estamos en el fenómeno de pandemia pero el impacto probablemente sea por muchos años todavía si esto se habla algunos algunos ya piensan que este es un año perdido por ejemplo esa es una una declaración muy fuerte pero dramática pero probablemente tal vez lo sea mucho sentido entonces quiero decir con esto que efectivamente estas guías tienen valor ahora pero también podrían tenerlo el año que viene por el impacto de la pandemia pero además también lo señalamos desde el punto de vista metodológico incluso hay varias expresiones donde se anota tu ejercicio en esta guía o en tu cuaderno para comentarlas con tus compañeros para cuando volvamos a clases es decir hay también un concepto ahí de continuidad pero hay un tercer elemento que es de la política educativa y curricular particularmente que yo lo quiero mencionar que el documento de fundamentación priorización curricular kobe 19 el mineduc de mayo del 2020 presenta el ejercicio utilización curricular justamente a un periodo largo de tiempo el año 20 y 21 no así que vamos a estar todavía en ese contexto y luego otro que quería agregar también desde el punto de vista de los recursos que el ministerio ocasiona pues toda la imposición teniendo este este carácter más bien regional de identidad regional muy claro y siendo un aporte para el país también desde desde junio de este año están disponibles otros documentos que se han hecho en el interior acción como las fichas pedagógicas para la priorización curricular en este caso las de orientación había que ver y las orientaciones pedagógicas para la priorización curricular que también es un documento de junio del 2020 es decir habría que tomar esta propuesta regional como un elemento que complementa y queda énfasis a una serie de recursos que están presentes en el sistema eso quería también agregarlo si rafael bueno adaptado y el tiempo y la excelente presentación que realizaste queremos ser a nombre de la secretaría ministerial de educación la presencia de ustedes que fue muy buena vamos a distribuir con ustedes es importante que y en el la lista de asistencia en el chat de planning para que nosotros podamos después enviarles el envase para que puedan de tener acceso a todo este a todo este material así que no nos queda nada más que agradecer a rafael a su equipo y a cada uno de ustedes e invitarlos a que utilicen este material que fue especialmente diseñado para ustedes esto no es un material genérico es un material especialmente diseñado para los proyectados desde la región así es que no me queda nada más que despedirme de ustedes que tengan una muy buena tarde y una muy buena semana muchas gracias rafael y equipo y nos estamos viendo están bien y negro sabía muy bien que les vaya bien [Música] [Aplausos] [Música]<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/20201126_Lanzamiento_Guas_orientacin_Seremi_Educacin_Antofagasta_vC6LkQ6h7oI.jpg" alt="2020.11.26 Lanzamiento Guías orientación. (Seremi Educación Antofagasta)" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)