11a. sesión Décimo sexto Seminario Pensamiento Sistémico y Análisis de Sistemas
11a. sesión Décimo sexto Seminario Pensamiento Sistémico y Análisis de Sistemas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]muy buenos días a todas ustedes ya todos ustedes hoy nos da mucho gusto tener la última sesión de este dieciseisavos seminario de pensamiento sistémico y análisis de sistemas que en esta ocasión va a tener la modalidad de panel primeramente para después dar paso a la acostumbrada sesión de preguntas y comentarios entonces hoy tenemos cuatro ponentes el orden de presentación será la doctora rita de león en esta que ella es egresada del posgrado de ingeniería de sistemas y bueno pues éste nos da mucho gusto tenerla por a cabo otra vez después seguir a la doctora silvia vicente ella es que le damos la más cordial bienvenida también a este país verdad tiene una licenciatura y se inició en la empresa privada como consultora de informática el resto de los elementos los van a poder ver en la semblanza que nos hizo llegar la maestra rosa laura después seguir a la maestra francis soler ella ella es egresada de la facultad de ingeniería es la jefa del del departamento de investigación de operaciones de ingeniería e industrial y bueno ella este irá de después de dar a paso la profesora aída ella es doctora también aquí egresada del posgrado en ingeniería y retomará finalmente la doctora rita bueno vamos a tener el gusto de iniciar doctora rita de león' adelante muchas gracias doctora mangueras buenos días a todos voy a empezar lo que es esta presentación del libro que se denomina gestión ambiental en españa' última de méxico desde la perspectiva de mujeres investigadores e investigadoras siguiente por favor agradezco a la autora patricia valderas y a la maestra rosa a la obra verdad por la invitación al seminario de pensamiento sistémico y análisis de sistemas también allí según sales raíz que es una escritora académica guatemalteca que ella unos construyó la portada especialmente para nuestra proyecto para nuestro proyecto y también a las alturas aquí presentes por darles vida a esta prueba a este proyecto que sobre todo las que están en el panel verdad y también las que nos están acompañando como como invitadas siguiente y quiénes son las autoras buenos de demostrar a silvia vicente oliva y es doctora trabaja en el centro universitario de la defensa adriana sandoval moreno ella trabaja mucho con la parte comunitaria del agua pero el día de hoy yo nos pudo acompañar también ya que él y mi mente amoral esta mayor y que tampoco está el día de hoy que francis solar anguiano que ya nos va a acompañar en el panel jessica lópez moncada adriel y naomi gramos que es también el público a ir a huerta va vientos que también los acompañará en el panel y canalizar de solís y por favor bueno en brevemente les explico la portada del libro es de lo que trata de reunir un poco es la parte del hombre verdad en relación al al sistema agua que es la técnica que fue usada por la artista y académica fue la técnica del collage siguiente y aquí tenemos la parte de la contraportada del libro y tenemos y su registro is y esteve el registro hecho en guatemala gracias siguiente bueno porque nace el libro por la similitud de los problemas ambientales de los tres países pensaríamos que son diferentes los problemas pero no se repiten de manera fractal en los tres países claro hay particulares particularidades en cada uno de ellos sin embargo son problemas complejos me doy cuenta también revisando la literatura académica se puede percatar que los temas ambientales muchos de ellos una gran parte de la literatura escrita por mujeres y eso me llama la atención verdad porque hay gran cantidad de literatura académica pero no sabemos que está escrita por mujeres en temas ambientales también porque los problemas ambientales necesitan ser abordados desde redes científicas transnacionales y eso nos ha costado yo creo que entenderlo porque los problemas ambientales son problemas transnacionales y necesitamos nosotros como científicos unirnos y trabajar francés bicicleta realmente kings de manera transnacional y también creo que el origen del libro es también un acto de rebeldía verdad al estar yo en un país como guatemala con una baja producción académica este me nace la idea de que el libro sea este editado por mi registrado acá con un acto también de rebeldía anciana este sistema verdad en el que no se valora en la parte científica hoy la palabra ahora a la hora silvia vicente muchas gracias y retomó luego la palabra sería todo de mi parte bueno muchas gracias gracias por la indicación al seminario y bueno por el motor muchísimas veces por contar conmigo por este tiempo trabajado en algo tan interesante y tan bonito me puede pasar la transparencia por favor bueno mi mi parte de en el libro fijáis un poco más general que solo agua y es porque nos conocimos haciendo un impulso de dirigir estas cosas se puede aplicar en temas medioambientales y es porque nos damos cuenta de que el futuro está empezando ahora nada más tardamos ya está empezando el futuro y que lo que tenemos está mal repartido muchas cosas y somos muy afortunados y muchos sitios está más repartido dentro de cada país y entre los países puede pasar así que pensamos que para abordar las cuestiones medioambientales hace falta distintas disciplinas no lo basta con decir bueno pues del campo científico hay más personas trabajando en el ambiente en el caso de mi parte estoy pensando más en la parte de vamos de estudios en economía a mi enfoque está más dirigida a los recursos entonces considerar los recursos naturales como un bien escaso solo ha sido recientemente los humanos mientras se desarrollaban en sus sociedades cada uno a su ritmo pensaron que lo importante era explotar y solo recientes décadas han dado cuenta que lo importante es explotar porque hay que comer pero por lo tanto líneas de trabajo relacionadas con el crecimiento de la población la presión que existe en los recursos naturales de vido el desarrollo humano el tema de la globalización el cambio climático y esto nos lleva a cuestiones relacionadas con la responsabilidad política de políticas públicas que garanticen este acceso a los recursos por parte de todos a nuestro comportamiento individual porque hacemos los individuos cómo pasó y bueno primeramente creo que cuando hablamos de prospectiva ambiental es una definición que en el tipo de literatura académica no existe como tal existe la definición de prospectiva como una habilidad de mantener una visión y que sea útil si tenemos en cuenta que ocurre en el medio ambiente considerando el medio ambiente como todo el mundo natural tenemos que la tecnología puede ser un mejor aprovechamiento de los recursos javi los invito a un paradigma económico que es la frontera de posibilidades de producción como un ejemplo en una economía cerrada hay que elegir entre dos bienes el modelo más simple entre producir y mejorar los recursos de producción entonces la tecnología lo que hace es desplazar la fp más para poder tener más represas en el caso de la sostenibilidad pues hablamos de iniciativas de todo tipo para asegurar el futuro de cualquier organización de la empresa del municipio del país y cuando hablamos de desarrollo sostenible hablamos de crear estas oportunidades para tener capacidades caracter - todo esto llega a que podamos unir estos conceptos en una definición de perspectiva ambiental que es la que es la parte a este capítulo que es una visión coherente usando tanto la información que tenemos hoy como lo que vemos de cara al futuro para lo que hace al mundo natura y el mundo humano podamos con existir puede pasar por favor bueno dentro de nuestro medio ambiente pues tenemos los famosos objetivos de desarrollo sostenible establecidos por naciones subidas no se trata de hacer una recopilación de estadísticas desde espacios disponibles gratuitos a través de la página web pero sí que me apetece llamar la atención sobre lo que es la situación en la que estamos ahora como las mejoras que ha habido en la producción agrícola etcétera ha hecho que esta el paper que decíamos la tecnología se desplace y aquellas previsiones agoreras de malthus en el que vamos a tener de comer porque la población crecía en una manera geométrica pues a partir de este siglo 20 ha habido una mejora tecnológica y hace que podamos vivir mucha más gente de la que matus preveía lo que ocurre es que hay un gran desequilibrio ante los que tienen mucho nos perciben muy poco respecto a la energía pues es quizás el asunto más preocupante en los países desarrollados con los que están en primaria de desarrollo ya grande y es que se pueden observar las estadísticas de cómo nos los propone avanzar en su desarrollo necesitan más gasto energético en el caso de españa por ejemplo la tenemos un problema grande con esto no es la forma nueva de calificación estamos estos días con las noticias tanto pero y es está muy bien en los países que tienen facilidades de acceso a la electricidad pero vuelve a haber un problema con quienes no tienen acceso a los servicios modernos la electricidad son un 13 por ciento ahora pero qué va a pasar conforme haya más necesidades tecnológicas con respecto al agua el nudo central del libro es el 90 por ciento de la población mundial no tiene acceso a agua potable pero lo peor no es lo de hoy si mala previsión viste la previsión unos 250 va a ser un problema esto se traducirá también en más bastante animales respecto a las grandes ciudades antes de la pandemia del código 19 pues había una previsión de crecimiento muy gran ritmo de crear las negación al escribir muchísima gente que iban a ir a más no sabemos a partir de ahora si puede haber de paralización de hecho la contaminación del aire en estas grandes urbes y del territorio si no se encuentran mejores soluciones es preocupante los océanos los bosques todo afecta al ser humano y está cerca a ella pero es que además los humanos también les aceptan los cabellos por lo tanto nuestro medio ambiente estamos viendo que para poder mantener un desarrollo sostenible que vivíamos la definición anterior tenemos que trabajar en más de un distrito en el desarrollo de políticas públicas en mejorar en equilibrio en el reparto de los recursos en educación de las personas con planificación y conservación por parte de todas las administraciones y personas de estados municipios cualquiera que tenga interés puede pasar por favor un ejemplo de concreción millennium project porque claro a menudo se dicen todos estos problemas pero en cuáles son las soluciones o por qué que se aporta entonces vi lenin proyecta para un poquito de hacer esto respondiendo desde todas estas partes tendríamos cuestiones que como puedo construir un desarrollo sostenible si hay un cambio climático podemos tener agua limpia sin conflictos separaciones de países y efectividad de los servicios regionales que son importantes el crecimiento de la población cómo podemos enseñar y aprender a mejorar el uso de los recursos y cómo puedes parecerse esta demanda de energía más eficiente de energía es creciente en un modo seguro y eficiente para todos bueno pues más respuestas en braille en el pasado bueno por saber un poquito cómo está la cuestión desde la unión europea tenemos la iniciativa europa 2020 este centro más en gases invernadero y sobre todo el desarrollo de las energías renovables y un importante impulso a la economía una forma de esa sostenibilidad que hablábamos conseguir que todos los recursos que están actualmente siendo inyectados por el ser humano se mantengan en la economía de uno u otro modo el mayor tiempo posible pues desde reciclaje hasta sus productos hasta usos alternativos de productos gente se desechaban los hechos trabajos por la historias del plomo he visto trabajos arbustos de la miseria que están haciendo pruebas para hacer los papeles inferior que otros ven es un poco ese círculo económico que se suma con valor y ahí nos lleva a la bioeconomía es la producción basada en el conocimiento de la utilización de recursos para poder salir estos datos la oficina europea de estadística no estar incluyó todos estos nuevos indicadores de forma que se pueden ver por países y por años 2016 hay datos realmente precisamente de este tema puede pasar y cuál es la situación española es la situación española como en casi todos los países de la unión europea hay una transposición de las normas de iglesias y las adapta a sus necesidades pero el marco general viene influenciado precisamente por la unión europea hay una estrategia española de bioeconomía y horizontes 2030 y la estrategia española de economía articular pues que va un poquito en esa dirección respecto al agua que si no se matiza más del libro hay que decir bien españa en el único problema que hay es en algunas regiones de acceso a para regadíos el desequilibrio regional no está a lo mejor bien repartido y ha habido una política de trasvases no siempre aceptada por la población y la eficiencia del agua pues esto muchas veces está sometida a factores políticos pero bueno vemos qué por ejemplo desde el año 2005 además tenemos la suerte de que no estamos conduciendo a sequías fuertes como parte del discurso que llevamos es como aumentar esta frontera de posibilidades de producto sin dañar y perjudicar pues teníamos que echarle un vistazo a las tecnologías de el futuro te pueden ayudar las tecnologías de futuro seleccionadas que algunas de las tienen ha construido el dirigente artificial el internet de las cosas la robótica energías renovables el magnetismo porque tiene un papel fundamental no sólo en nuestras fuertes y sobre todo los hábitos de las personas después con la inteligencia artificial aquí prevé una singularidad de repente aparece lo mismo y sólo es lo que es para él una singularidad y es que la película artificial allá para 2045 puede tener un impacto muy fuerte en la mano de obra y es no sólo en trabajos penosos o difíciles para los humanos en el otro tipo de trabajos incluso de cierta codificación la mejora tecnológica en los más tecnificados y desgraciadamente que no va a contribuir a la redistribución de la riqueza porque los países más con las más tecnificadas para tener acceso a más ayuda artificiales y un poco este pensamiento que ahora piensa en global y actúa en local empieza a materializarse entonces en los países que tradicionalmente se han localizado producción por una los recursos más baratos por de mano de obra o de extraterrestres naturales que agarrara stc inteligencia artificial es un desarrollo no va a ayudar porque precisamente en los países más desarrollados donde donde estés va a ser más importante por internet de las cosas va a pasear un poquito el mismo vamos a favorecer los lugares más tecnificados va a establecer a esas mega ciudades que hablar a nuestro al final se concreta su crecimiento esperado pues de las cosas va a ayudar falta muchísimo trabajo en la humanización de la tecnología y en la ética de los usos en un ejemplo sencillo si ustedes tienen una pulsera en esta actividad imagínense que todos los días nos hemos puesto una meta de andar 6 kilómetros y pasas durante 20 días tengo mucho trabajo y no los hablo me van a subir la prima de mi seguro de vida [Música] voy a pagar más impuestos sanitarios porque han despertado debe comprar el supermercado tomo muchas grasas y muchos azúcares 20 queda mucho trabajo en este sentido y respecto al uso de los recursos también la robótica ya hablaba un poco de los consumos eléctricos pero si esto sigue así para no es muy fiel a los consumos eléctricos se van avistado y eso en nuestro entorno de combustibles fósiles de or mente es complicadísimo no se puede asimilar de ahí el desarrollo de las tecnologías renovables la economía del hidrógeno y energía son cosas que parecen la fusión del laboratorio de pequeñas pruebas pero que hacían 2060 respecto al magnetismo ya he dicho que el problema es el enfriamiento de los choques problema actual no es solo materiales no también en transporte entonces para 2070 2000 bien aquí ya algunos haremos muy mayores lo vemos pues es el previsto desarrollo de los hábitos de las personas pues en el uso del agua conagua como lo hacían nuestros antepasados que iban con una cántara a la fuente que no son muy remotos estos antepasados en mi caso a el caso de la luz necesitamos planchar la ropa necesitamos usar un secador de pelo si estamos en un clima cálido solo porque haga bonito necesitamos comer carmen sobre todo la carne que consume mucho pasto y mucha agua nos vamos a volver más vegetarianos ya se está produciendo en muchos países de un descenso en las cantidades de los de determinados tipos de carne consumida en el caso de los monocultivos puesto que encima afecta mucho a laxe área del suelo y de la diversidad de la fauna entonces esos hábitos de las personas si recuerdan la primera transparencia pues hablamos de educación puede pasar por favor hablábamos en la primera transparencia precisamente de la educación de cómo lo que hagamos a nivel individual por poquito que sea es importante el desarrollo de la investigación de cualquier tecnología que ayude a mejorar esto es importante en el caso de que esta una tecnología que produce desequilibrios regionales hay que valorar como no dejará a nadie atrás en beneficio de todos y hay que valorar también las cuestiones éticas para eso las políticas públicas necesariamente deben trabajar conjuntamente para que no haya países del mundo donde se puedan hacer unas cosas y el otro es lo que les está pasando por ejemplo con algunos medicamentos lo que habla de la educación también tiene que ver con esta además de las políticas públicas de los altos consumidores no puede ser que cuando compramos algo ecológico sea a veces el doble de caro de cualquier producto en ordinario donde ellos llevan con una redistribución territorial de la riqueza que avivó en beneficio de todos puede pasar el amor bueno teniendo en cuenta la cuestión eléctrica que vimos a partir de este estudio en perspectiva ambiental así que estamos trabajando ahora espero que se publique en estos próximos meses estamos con las últimas pruebas un trabajo sobre la transición energética en españa se ha hecho un estudio de las patentes tienen un poquillo desarrollado en producción de energía alternativa y el conservación de la energía con los códigos internacionales de patente con las tics que se usa para pasar el número de patentes de las energías renovables no para de crecer en el caso de la eólica sobre todo en españa es la más relevante puede pasar y si sacamos dentro de la eólica pues categorías en las más numerosas formaciones teóricos instalados aún así la mezcla de renovables que tenemos en españa no es suficiente ni siquiera en un día soleado y con viento para abastecer al país nos queda mucho desarrollo así vemos mundialmente esta categoría f 03 de por número de intenciones para la cabeza se vuelva china con 43 mil 285 títulos muy por detrás el tiempo a los estados unidos de américa en 13 mil 646 por lo cual esto también nos va a dar una tendencia de hacia dónde van los países y otros en esta búsqueda de futuro por mantener las cuestiones eléctricas bueno y hasta aquí mi parte muchísimas gracias a todos cristina atención y le doy paso a la maestra francisco les planté buenas buenos dias muchas gracias la doctora silvia y lo agradecen a mis colaboradoras poner la siguiente por favor nos al aura que me apoyaron de estar aquí las alumnas de alumnos y el siguiente 13 porque estamos entramos con este libro que nos invita a gritar porque consideramos que dentro de sí viene tanto méxico como américa latina cuentan con recursos hídricos abundantes por la iniciación nación tan buena guía esto trae como resultado pues un declive importante en la disponibilidad de agua y también desde sin agua pues tenemos una crisis hídrica global se debe mayormente al y un adecuado manejo del agua pues una parte preocupante ausencia y ahorita yo que estoy en la parte de méxico es hay sequía las presas se vende es el estilo pues es el mal parte de ministra de administración poco regulada de los caudales naturales por captaciones de agua el funcionamiento de la presa pues esto nos trae un estrés ambiental muy grande alteraciones y del régimen de caudal muy importantes y obviamente eso nos trae un problema de abastecimiento de agua la siguiente por favor como lo comento inclusive la doctora silvia en el 2050 se tiene de 4.680 millones de personas gran escasez de agua y este cuerpo y lo preocupante es este mal manejo en los recursos el agua en nuestro país hemos tenido pues un aumento alarmante esto nos ha traído un 30 por ciento de deterioro a la piel de diversidad y eso trae como consecuencia que la captación de agua a pesar de que tenemos en algunas zonas grandes cantidades de lluvia en méxico no se tiene disponible si está perdiendo la disponibilidad del agua tenemos también pues hay una sobreexplotación de los mantos friáticos y aumentó de una forma alarmante desafortunadamente el tratamiento de las aguas en nuestro país no es muy difícil se trata se ha tratado de implementar el tratamiento de agua sin embargo d gobierno ha sido más complicado realmente sé son más cosas a nivel empresas son instituciones educativas por favor también hemos tenido un grave problema entre 1955 2012 2012 hábito único incremento en el consumo de agua de las personas realmente se aumentó en un 700 por ciento ahorita se están utilizando en el 2012 no quiero dormir espero que se mantenga igual la vista se consume 280 litros por día por persona es ha habido un consumo increíble en el humano también el alto consumo el mayor consumo de agua potable lo tenemos podemos observar aquí en la de la agricultura después de ser la industria y el menores doméstico sin embargo a pesar de que la agricultura se tiene grandes del agua por los comentarios también la doctora silvia vemos que tenemos vamos a tener problemas en la generación de productos de alimentos ya se está disminuyendo porque precisamente por el carecemos este gran recurso importado y podemos observar estamos en no es de una sola parte no es de un solo país podemos observar en este pero en este marcado que tenemos bastante estrés request y la parte donde queremos bajo estrés realmente empezamos a tener problemas grandes ya desde medio hasta muy alto y esto pues es que trae como consecuencias graves al futuro que es lo que se va a hacer y el siguiente y por qué agua y responsabilidad social que tiene el este lo que es responsabilidad social desarrollo sostenible es el título conceptos o algunas tendencias que han utilizado algunas empresas también como para tener un tarjeta de la sociedad marketing sin embargo al final de cuentas estos conceptos han sido muy importantes empiezan a tener un gran efecto sobre todo los actores que estén participando la siguiente cuál es en responsabilidad social ya se ha comentado que si la responsabilidad social sería el compromiso de las empresas los gobiernos también las ong o los individuos o la sociedad y el medio ambiente y el desarrollo sostenible pues en la habilidad de las empresas gobiernos comunidades individuos de sostenerse sin comprometer las ciencias ay [Música] con esto que estamos viendo ha empezado a involucrarse otros actuales no nada más como sería en el caso de méxico los que sean administradores del agua conagua etcétera sino que algunas industrias como sería el estrés o coca-cola han trabajado fuertemente para poder reducir la cantidad de agua que se utiliza utilizando la tratándole etcétera y en algunos casos como coca-cola está de hecho ha inaugurado algunos hoy excavadoras de agua pluvial ha promovido algunas seis piernas comunitarias el sector educación también ha participado fuertemente para que como tenemos el agua que son formas de educación que se promueven para que la parte de los individuos empecemos a tener una responsabilidad hacia el uso y manejo de este recurso tan importante al siguiente y cuáles son los que son unos objetivos muy importantes dentro de lo que sería la gestión del agua y que estaban consumiendo formado por 3 hacen importantes tres pilares importante que sería el ambiente el social y el económico de la ambiental lo que se trata es que se mantiene un equilibrio de la cantidad de la calidad de la biodiversidad en todo lo que es el entorno ahorita tratamos que es el agua no en la parte social también lo que se quiere que te sientes bien está en una seguridad una equidad una administración pero también que se tenga parte del individuo un cuidado más adecuado del recurso y pues el económico sería la parte financiera de desarrollo pero también esto nos lleva al desarrollo generación de alimentos excepto la siguiente por la creación del sistema integral que dirija la sociedad hacia la sustentabilidad requiere pues considerar a todos aquellos actores que de algún modo puedan cambiar el panorama para el futuro la intención cuando hicimos escribir esta parte del artículo era también ver cómo o cuales otros actores son importantes que se involucren para poder tener el recurso hídrico que es muy importante de qué manera se pueden integrar que estemos desarticulados una partes y de otras sino un trabajo en conjunto ninguno aquí mismos gobierno siempre ha sido el que lleva la administración de este recurso sin embargo la industria empezando a trabajar las universidades el sector educativo está bien empieza a tener un un impacto grande en educación las ong es la comunidad y obviamente sin divinos siguiente los actores principales del gobierno empresas ongs y comunidad el gobierno como se involucra a veces garantizar que tengamos agua de calidad y se proteja los recursos que se distribuyen de forma adecuada los recursos las empresas que tengan una productividad sustentable voy a utilizar este recurso curso de aguas pluviales la suela que apoyan bastante en dar las herramientas y mecanismos para la sociedad y la comunidad pues la educación un consumo adecuado consciente tanto de las personas como individuos siguiente por favor cuáles conclusiones podemos tener aquí pues que la responsabilidad conjunta e integral en los temas hídricos sería la diferencia lo que sería el éxtasis que otras cosas se han obtenido a partir de este estudio y no precisamente por el que el estudio nos ayudó nos motivó a hacer algunas otras cosas la siguiente por favor algunos artículos que ya se han escrito estamos en [Música] acaban de hoy publicar de serie a [Música] y utilizando agua en la industria un trabajo que se hizo en conjunto de la universidad y con la universidad de stanford y con una industria para ver el tratamiento de agua en ciertas zonas lejanas de la sierra también a un proyecto que es la captación de agua de lluvia ansiedad de medio son así algunos de los que se han generado a partir de estas revisiones conceptuales que estuvimos viendo que la necesidad estamos viviendo cada día de mantener este recurso de forma de utilizarlo de forma más consciente siguiente por favor en el que algunas referencias hoy es el día gracias le damos la palabra a la doctora aída a continuación muchas gracias maestra de francis presentarme el turno bueno pues yo soy la doctora hay una huerta barrientos y pues voy a platicar con todas y todos ustedes acerca de la contribución que hicimos como capítulo del libro y pues el libro que amablemente pues la doctora rita de león nos invitó a participar pues en éste en este contexto básicamente de lo que es la gestión ambiental en españa guatemala méxico desde la perspectiva de mujeres investigadoras que pues bueno ya con mis colegas que me han antecedido en la presentación de sus contribuciones pues podemos entender cómo es que se conformó en este libro también el previo va a pasar a la presentación de los que pueden ustedes encontrar en el capítulo del libro puedes agradecer a la doctora patricia valderas por la invitación que recibimos para presentar estas aportaciones este libro comentar acerca de lo que y en que consiste en nuestras contribuciones pues en lo que con lo que se conoce como la ansiada excepción del décimo sexto seminario pensamiento sistémico y análisis de sistemas muchas gracias doctora patricia por la invitación también puedes agradecer el apoyo técnico que hemos estado recibiendo por parte de la maestra en ingeniería rosa la wta para que esta presentación se esté llevando a cabo y puedes comentar el contexto en primer lugar en que se desarrolló esta aportación que lleva por título emisiones del pdm 2.5 en la ciudad de mexico y sus impactos negativos en la salud de los habitantes los ecosistemas y la apicultura el capítulo del libro fue desarrollado con la contribución también la participación de carla al izar un solís que en su momento cuando se desarrolló el capítulo del libro pues participaba como alumna del programa de maestría en ingeniería de sistemas en el campo de investigación de operaciones prácticamente en nuestra preocupación y a partir de la cual surgió la idea del desarrollo de este capítulo del libro es porque la organización mundial de la salud a inicios de este siglo indicó que las partículas pm contribuían aproximadamente en 800 mil muertes prematuras cada año situándolas como la treceava causa de muerte a nivel global estas cifras pues a cualquiera de nosotras nosotros pues nos alarman y entonces pues la idea era en entender cómo es que estas partículas pues estaban afectando perdiendo estos impactos tan negativos en nuestra vida cotidiana también pues nos dimos a la tarea de entender la literatura nos dimos cuenta que diversos autores ya habían llevado a cabo estudios acerca del impacto negativo en la salud humana y por la presencia de este tipo de partículas pm 2.5 principalmente en la atmósfera y pues bueno evidentemente se han registrado casos de mortalidad movilidad debido principalmente a la composición que puede ser más tóxica y caracterizada por la presencia del sulfato auditados ácidos metales y carbono negro es información del contexto que nosotros estuvimos ir recabando y en lo cual hizo que pues nos preocupáramos y decidiéramos y adentrarnos más a este tema evidentemente tiene diferentes matices que lo ven comentando a lo largo de él de lo que voy a presentar en cerrazo y también esta investigación con otras investigaciones que teníamos en curso en su momento que seguimos teniendo en curso actualmente y entonces por lo tanto pues pusimos el objetivo de esta investigación para entender los mecanismos que favorecen la emisión de este tipo de partículas pm 2.5 presentar cuáles serán los impactos negativos en la salud humana en ecosistemas que esa parte pues también debe de preocuparnos y una perspectiva de sostenibilidad y también en la agricultura más adelante explicar por qué la agricultura de tal forma que ya con este entendimiento que que estuviésemos logrando que a lo largo de la investigación pues pudiésemos estar en el punto de emitir recomendaciones que pudiesen tenerse en cuenta en la política pública para gestionar todo lo relacionado al medio ambiente en ciudad de méxico porque la ciudad de mexico bueno ciudad de mexico es de nuestro conocimiento que es de las grandes ciudades a nivel global la concentración de este tipo de partículas como veremos en las siguientes diapositivas pues es de gran relevancia entonces habitamos también en ciudad de méxico por lo tanto pues bueno tenemos que hacer este tipo de recomendaciones a los tomadores de decisiones para que tengan en cuenta que pues la salud de manabí en los ecosistemas y podamos gozar de una mejor vida en ciudad de méxico entonces pues sin mayor preámbulo por favor maestra rosa laura si me apoya con el pasto de las diapositivas y muchas gracias qué es lo que van a encontrar al leer este capítulo del libro bueno pues en primer lugar lo que nosotros presentamos es una clasificación de las partículas en las emisiones lo que presentamos es el nivel tabular las diferentes fuentes emisoras en partículas pm 2.5 o fuentes de contaminación como también se les conoce todo en el contexto de ciudad de méxico entonces aquí tenemos pues parte del material que ustedes pueden encontrar es un histórico del año 2000 al 2016 la siguiente por favor desglosamos cada una de las fuentes en este caso pues se presenta también de forma tabular el desglosado ya muy detallado de lo que se consideran fuentes puntuales la siguiente las fuentes de área también es lo que estamos incluyendo ya a mayor detalle la siguiente vegetación y suelos y las fuentes móviles entonces tratando de entender cada una de estas fuentes con estos históricos nos damos cuenta de en donde se debería tener una mayor incidencia al nivel de investigación muchas veces incluso se politiza que quienes son los las fuentes de mayor generación de partículas pues son los vehículos particulares es el vehículo de transporte público y pues vaya nada más hay que entender que dentro de toda esta amplia gama de fuentes de contaminación pues se tienen una clasificación inicial que después se van agrupando por el tipo de fuente y cada una de ellas contribuye de una fuerte en un porcentaje diferente a el total de emisiones en ciudad de méxico entonces esto es en la información que ustedes pueden encontrar en este capítulo del libro la siguiente por favor también nos dimos a la tarea de entender dónde están localizadas las estaciones que pues están reportando no monitoreando pues este tipo de emisiones este es un mapa que también nos vemos a la tarea de estar integrando sistemas de información geográfica como parte de este estudio es lo que mostramos aquí es la imagen de las estaciones que monitorean la emisión de partículas pm 2.5 si ustedes observan evidentemente la mayor número de estaciones se localizan en la zona urbana de ciudad de méxico obviamente pues ya lo que es el sur pues se conoce como es una figura reserva ecológica entonces pues tenemos muy pocas estas acciones localizadas en el sur de méxico entonces esto también pues a nosotros nos permite entender cómo es que están siendo monitoreadas esas emisiones sobre todo pues para lo siguiente por favor aquí tenemos que como política pública pues nos dicen que se activa el programa de contingencia ambiental atmosférica y de repente pues no nos entendemos debido a en donde se están presentando en la mayor emisión de partículas que están forzando a que nos vayamos a una fase de contingencia ambiental atmosférica lo que también pueden encontrar en esa aportación de documentales del capítulo del libro es justo un histórico anual y esto es lo que estamos mostrando es la información de 2016 a 2000 19 sin embargo pues tenemos documentado el histórico hacia atrás de los 16 y lo que nos dimos a la tarea investigar es en cada año cuando se activa está este programa de contingencia y entender cómo se relacionaba con las estaciones que están monitoreando las emisiones es decir si las estaciones localizadas en el norte son las que están monitoreando el sobrepaso de cierto nivel de emisiones que se originan la activación del programa de contingencia pues entonces localizar en una forma más particular pues esas fuentes de contaminación entonces también es lo que pueden encontrar en este capítulo del libro el histórico las estaciones estuvieron reportando altos niveles de emisiones y que por lo tanto originaron al año que se nos fuéramos a la fase de contingencia ambiental en toda la ciudad en méxico de acuerdo entonces esto la verdad es que nos están sirviendo bastante para que uno de los proyectos que tenemos actualmente en desarrollo que nos permite localizar de la última este tipo de estaciones inicialmente pues decimos ok en quienes localizaron dijieron donde deberían de estar con tomaron en cuenta ciertos criterios nosotros estamos tratando de desarrollar un modelo que nos permita la localización óptima de este tipo de instalaciones a fin de que las fases de contingencia o cuando no se envían a contingencia ambiental pues esté mejor documentada entendiendo que la localización de este tipo de estaciones que reportan los niveles de emisiones es la última y la siguiente por favor qué es lo que pasa también con el impacto negativo ya de este tipo de emisiones que nos están llevando a ciertos planes de contingencia que nos dicen bueno tomen sus precauciones no salgan sin cubrebocas quedes en casa también etcétera pues bueno documentamos todo lo que pudimos localizar en la revisión de la literatura acerca de los impactos negativos en los ecosistemas e hicimos pues de cierta forma una revisión histórica dije tratando de entender desde cuatro no se tenía la documentación acerca de los impactos negativos en salud humana y pues lo que ahora mismo están viendo pues es la momia no beauty de lula esto les digo que es también nadie tuvimos que que hace una investigación histórica pues es lo que se tiene en cuenta como el primer humano en donde se detectaron partículas nocivas debidas a ciertas emisiones entonces pues bueno ya desde desde la antigüedad se tienen emisiones que no son necesariamente corresponden con las mismas fuentes que ahora mismo se tienen pero que sí ya servir ha documentado que eran nocivas para la salud entonces pues esto nos da mucho gusto saberlo pero también nos pone más en alerta y decir bueno si se tiene ya documentado pues si queremos estos encontró en 1800 antes de cristo no pues la verdad es que debemos de tener mayor atención en este tema en este caso de esta limón ya se observó que en sus pulmones estaban dañados a nivel antropológico se interpretó la muerte de lo que entonces fue este ser humano por problemas respiratorios causados causados por emisiones de combustión de madera y por partículas de arena entonces pues bueno y también tener pues bastante bastante atención en eso que ya desde 1800 antes de cristo se tenía documentación de estos impactos negativos también pues bueno lo que pueden encontrar en este capítulo del libro son disfrutados de estudios que han llevado a cabo en diferentes investigadoras investigadores en los últimos 20 años en relación y después justo del impacto de estas partículas en menos punto 5 en la salud humana eso es lo que nosotros también documentamos les digo pues bueno siempre con la preocupación de entender esta problemática que no sólo se leen ciudad de mexico se da en todas las ciudades a nivel global entonces pues bueno qué es lo que afecta más a nivel de salud humana este tipo de partículas el sistema cardiovascular sistema respiratorio y por lo tanto pues normalmente los gobiernos federales tales lo que hacen es emitir recomendaciones respecto a los niveles permisibles que justo estas estaciones están monitoreando que sus niveles permisibles no sean grados son superados que pues todo esto se hace para proteger nuestra salud sin embargo pues en cuanto superamos los niveles de emisiones permisibles pues ponemos en gran riesgo nuestra propia salud ponemos el riesgo evidentemente también de la salud de los ecosistemas y por qué viene esta preocupación pues bueno en estas partículas pm2 puntos y pico una vez que son generadas por los distintos medios lo que hacen es que pues son transportadas por procesos atmosféricos y se depositan en superficie entonces no es que estén suspendidas siempre en la atmósfera no únicamente pues tienen un trayecto y dependiendo condiciones atmosféricas una vez que están reportadas en superficie terrestre provocan degradación de bosques lagos y suelos entonces pues esto no está contribuyendo absolutamente al desarrollo sostenible sino más bien entra como parte de nuestro cambio climático también bueno originado por este tipo de emisiones lo que también provocan en la agricultura es alterar los ciclos biogeoquímicos el reducen capacidad de autorregulación y se acumulan en los alimentos que consumimos entonces sin querer ser demasiado alarmante lo que estamos tratando de hacer es que puesto este tipo de los negativos se conozcan seamos más conscientes de ello y lo tanto pues recomendamos que soluciones para resolver estas problemáticas que nos afectan a todos ya todas de una forma o de otra también pues generan procesos de corrosión en materiales pues que normalmente se utilizan en la construcción de edificios vemos también una degradación tremenda actualmente ya en las edificaciones pues debidas a la presencia de estas partículas en la apicultura porque también nuestro interés en estudiar los impactos negativos en la agricultura fue como parte también del desarrollo de un proyecto que se estuvo llevando a cabo en 2019 2020 relacionadas con la innovación en apicultura y que pues bueno también como parte de la investigación que hicimos en la apicultura entendimos que las abejas que forman parte de la actividad de agricultura se habían estado utilizando ya desde tiempos antiguos para monitorear el ambiente pueden encontrar todos los resultados de esta investigación relacionada a esta actividad también llevan a cabo en las abejas documentados por diferentes autores y pues bueno esto empezó prácticamente ya en forma científica de 1935 entonces pues hubo investigadores que hicieron énfasis en cómo es que las abejas nos podían indicar el estado del ambiente en relación con las partículas de acuerdo y sobre todo pues en zonas industriales ahí es donde pues bueno y podemos entender mejor la contribución de la abeja para que estos delfines también los presencia de metales no disueltos en las urbanas suicidas son las rurales pues bueno las abejas o mediante su producción de miel pues no están indicadores entrada de emisiones que estamos teniendo aunque entonces pues bueno esto puede ser complementario no y el tema de las abejas con las estaciones de monitoreo que se tienen actualmente quitar les digo nosotros por nuestra parte también estamos realizando mayor investigación acerca de la óptima de estas estaciones la siguiente por favor en política pública relativa a la de las emisiones de contaminantes en el aire pues lo que tenemos y prácticamente es cuando es que el gobierno local nos indica que estamos o entramos en fases de contingencia por los niveles de concentración en los diferentes contaminantes entonces pues está muy bien esto sirve para que las estaciones de monitoreo tengan el límite presente sin embargo pues bueno no no es necesario únicamente decir bueno estamos en contingencia y vamos a esperar que las condiciones mejoren si no pues hay que ser más proactivos en este tipo de soluciones la siguiente por favor lo que también pueden encontrar el que fue pues prácticamente lo que queríamos llegar con esta investigación pues la recomendación es que desde nuestra perspectiva con lo que escribimos e investigando se podría hacer hacia la política pública entonces eso es lo que también pueden encontrar y está disponible para todas y para todos la siguiente por favor finalmente puedes invitar a todas y todos a leer nuestras contribuciones a leer este libro que es realmente pues desde las diferentes perspectivas que ustedes han estado escuchando de mis colegas y mía personalmente pues bueno hemos estado haciendo a este el libro y pues la invitación a que nos lean también pues bueno si en determinado momento se requieren información adicional acerca de la investigación que nosotros hicimos en particular pero bueno con mucho gusto estamos para recibir en sus comentarios también le cedo la palabra a la doctora rita del león gracias a que voy a empezar con el capítulo que a mí me corresponde sería los fundamentos de planeación adaptativa del agua siguiente por favor qué temas se trataron en el capítulo bueno empezamos de la epistemología de nada revisamos el concepto de epistemología mental posteriormente abordamos la planeación adaptativa del agua porque vemos que hay un abismo todavía entre lo que entra epistemología ambiental y la planeación adaptativa del agua todavía hay que ir trabajando en ambos conceptos verdad tenemos las características de la planeación adaptativa del agua y terminamos con tres definiciones importantes para el caso iberoamericano que serían el colonialismo feminismo y la reflexión muy crítica todo esto en relación con el ambiente siguiente y por favor entonces denomina así lo que se llama planeación adaptativa del medio ambiente bueno tenemos un nivel filosófico o marco filosófico donde está la epistemología ambiental recordemos que la epistemología es la generación de conocimiento y en este caso es en relación al ambiente y está a nivel metodológico que es el enfoque de sistemas es decir percibir la realidad como un conjunto de partes interrelacionadas entre sí en la intersección de ambos desde ese nivel filosófico ese nivel metodológico nace en la llamada planeación adaptativa del medio ambiente y en el que puede ser adaptado en todos los en las temáticas a ventana idea ciertas partículas que ayudan no se explicó anteriormente en el agua en energía que también silvia a bordo y esta planeación pues va a ser un paradigma que va a ir poco a poco siendo adoptado en el futuro y del día siguiente por favor y la epistemología ambiental y elegimos que el conocimiento ambiental pero para leve que es uno de los autores más importantes en esta temática y nos dice saben que la epistemología venta lo que debes de construir podéis construir los paradigmas científicos que tenemos verdad y enfocarnos y redirigir ese conocimiento científico hacia la preservación del ambiente porque estamos viviendo crisis sumamente complejas y veremos que a futuro será mayor como que todo el cambio climático desde ya lo estamos viendo el aumento del nivel del mar y en el caso de guatemala vemos cada día que sus cambios climáticos los podemos percibir cada vez más fuertes verdad nosotros que hemos vivido en centroamérica los huracanes con una mayor intensidad entonces es importante es verdad volver a construir esos conceptos científicos y educarnos hacia la preservación de nuestros ecosistemas siguiente por favor la premiación una táctica del agua en se basa en dos aspectos fundamentales 1 beige ver la realidad de los sistemas hídricos como sistemas complejos y la otra es que las políticas son consideradas como en tu crisis y las acciones son experimentos entonces tener en cuenta que nosotros cumplir gobierno que es el rededor de las políticas que puede variar verdad y que cada vez que se creen que nuevas normativas no simplemente son exclusiones son experimentos y deben estar sujetos a una revisión constante de parte de los hacedores de políticas públicas siguiente en el ámbito específico de la planeación adaptativa del agua lo que se requiere es una visión valor de plazo que es lo que retomó la doctora silvia en el primer capítulo ella nos desarrolló lo que era la prospectiva ambiental porque necesitamos nosotros de esta visión a largo plazo porque los sistemas hidrológicos se modifican a través del tiempo y tienen latinos debemos tener horizontes de observación lo mismo pasa con los procesos hidrológicos y y las modificaciones la contaminación los efectos de vida no se ven inmediatamente sino que se ven en un claro plazo por eso se retomó este tema de planeación prospectiva en el primer capítulo también en epistemología oriental pues también se requiere trabajar con la cultura del individuo como la ciudad de hama está en francia en el capítulo de responsabilidad social siguiente por favor y terminamos con con las dimensiones adicionales que deben de trabajarse desde un punto de vista de epistemología ambiental es decir a vivir filosófico y después de ese nivel filosófico pagano ya a un nivel metodológico y poderlo aplicar en un campo de aplicación que está abierto verdad que es el género el primero ambiente al que veo verdad que está pasando con las mujeres y el medio ambiente desde la academia yo les decía que hay mucha literatura académica generada por ustedes sobre el medio ambiente entonces también cómo se dan las relaciones de poder también está la relación género pureza y medio ambiente que son ambos de aplicación que debemos estudiar tenemos el colonialismo ambiental tenemos las dependencias de los países centro y periferia y las diferencias tecnológicas abismal desbarran de los países en gredos y los periféricos y las vanas inversiones y educación que está pasando bueno que varios de nuestros países que están recibiendo productos elaborados digamos en el primer mundo y los envases son difíciles de tratar con la tecnología que tenemos en el tercer mundo y van a parar a nuestros ríos ya nuestros martes a nuestros mares entonces qué vamos a hacer nosotros como países en vías de desarrollo si carecemos de las tecnologías de reciclaje verdad bueno esa es una pregunta que debe responder ese colonialismo ambiental también nuestros conocimientos verdad nuestros sentimientos están creciendo un orden centro nada más que estamos generando nosotros nuestro propio conocimiento lo estamos apretando con solamente copiando que este modelo los presidentes de los países centro que era dicen desconocen la realidad local tenemos las dimensiones adicionales que otra vez la reflexión crítica y que será la reflexión crítica es reconocer todo lo que nosotros podemos observar es limitado nuestra vista a nuestros sentidos son limitados y también nuestro conocimiento y también reconocer nuestros como académicos que parte de los conocimientos locales ya sean indígenas caritoux las han sido discriminados por no venir de una fase un oficial colonial hegemónica entonces son tres cuestiones que tenemos que abordar y cómo vamos a abordar nosotros los problemas este [Música] desde la planeación adaptativa y también esta parte social como la vamos a resolver que son cuestiones que quedan en el aire y que debemos de seguir investigando siguiente por favor en general las conclusiones son se va a ir adoptando la planeación adaptativa verdad de los gobiernos van a tener que miden la posición relativa porque los problemas son complejos ya lo había dicho yo antes para ver donde tipo de transnacional [Música] se necesita seguir trabajando desde el punto de vista reflexivo y desde el punto de vista filosófico sobre lo que es la epistemología ambiental y también la relación género y medioambiente es una línea de investigación abierta que necesita seguir fortaleciéndose el problema para nosotros sobre todo el área de y es que vamos a resolver los grandes problemas ambientales que tenemos y este los invito a leer el libro y también a investigar sobre el medio ambiente eso sería todo de mi parte y un agradecimiento especial a las autoras por concretar este proyecto cedo la palabra a la doctora patricio muchas gracias estoy aquí en esta impresionante apreciación de su trabajo por la cual los felicito es no solamente el trabajo de publicación sino el trabajo académico y profesional que está detrás de esto y que bueno pues yo creo que esta parte va a estar muy interesante y los invito a expander sus comentarios y preguntas a las ponentes me voy a permitir iniciar plantan planteando un reto<br><!-- wp:image {"id":1776,"sizeSlug":"large","linkDestination":"none"}-->rn<figure class="wp-block-image size-large"><img class="wp-image-1776" src="https://videoencontexto.com/wp-content/uploads/2021/06/11a_sesin_Dcimo_sexto_Seminario_Pensamiento_Sistmico_y_Anlisis_de_Sistemas_NZb0opCAN3w.jpg" alt="11a. sesión Décimo sexto Seminario Pensamiento Sistémico y Análisis de Sistemas" /></figure>rn<!-- /wp:image -->[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comentarios (0)